Talleres y cursos en Logroño y La Rioja

AGOTADOTaller videoensayo Javier H. Estrada


En los últimos años el videoensayo se ha impuesto como la disciplina más útil e innovadora para reflexionar sobre el cine del pasado y del presente. La crítica realizada a partir de imágenes de películas ha demostrado ser tan valiosa para el análisis como la tradicional crítica escrita, capaz de transmitir ideas y pensamientos a los que no llega la palabra. Autores como Adrian Martin, Cristina Álvarez López, kogonada o Kevin B. Lee han revolucionado esta disciplina elevando el ensayo audiovisual a la categoría de arte. Este taller tendrá como objetivo profundizar en las ilimitadas posibilidades del videoensayo, provocando que los participantes se sumerjan en esta disciplina. En las dos primeras clases se mostrarán y discutirán diferentes modalidades y estrategias, como la comparación entre películas de dos cineastas, el recorrido por la obra de un mismo autor o el ensayo en primera persona. Estas clases teóricas se llevarán a cabo el sábado 9 y domingo 10 de diciembre, de 10h a 14h en la Sala de Conferencias de la Biblioteca de La Rioja (Calle de la Merced, 1, Logroño). En las semanas siguientes al festival, cada participante desarrollará un videoensayo (opcional). Recibirán asesorías online del profesor quien irá acompañando el proceso. No hace falta tener conocimiento de montaje: si alguien requiere una persona para la edición, ofrecemos dos sesiones prácticas de 3h cada una para editar y terminar de afinar la obra. El objetivo es que en la próxima edición de Los trabajos y las noches (2024) hagamos una Proyección Especial donde podamos mostrar todas las piezas del taller.


Taller de edición de vídeo


Partiendo de un personaje llevado a cabo vamos a descubrir cómo animarlo con el menor número viable de fotogramas. Descubre los primordiales misterios que te van a permitir utilizar programas para hacer esta clase de animaciones con suma simplicidad, consiguiendo resultados espectaculares en un tiempo reducido.



AGOTADOTaller grabación de voces y efectos


Inscripciones en lagota.es desde el 2 de diciembre Cuota: Gratuito. Nº plazas: 8 Curso técnico/práctico sobre métodos de grabación de la voz y el proceso de compresión y ecualización en la etapa de postproducción. Se tratará el concepto de dinámica y su gestión a la vez que la ecualización y efectos básicos. Contenidos: Rango dinámico, aclaración de conceptos. Tipos de micrófono y accesorios. El compresor, el ecualizador y sus controles


Déjate de tonterías y ponte a escribir


Bajo ese desenfadado título se esconde un taller de espíritu lúdico y eminentemente práctico. Un taller diseñado para espantar miedos, asentar confianzas y reivindicar el propio acto de escribir.
A lo largo de las clases, se introducirán diversas estrategias creativas para desbloquear la escritura, desmitificando la naturaleza de esta forma de expresión encumbrada sobre pedestales. También se introducirán las principales técnicas narrativas que conforman una historia y se animará a las alumnas y a los alumnos a familiarizarse con ellas de la única forma posible: escribiendo. De hecho, el lema del taller es “haz dos veces antes de pensar”. Porque sí, todo texto será siempre mejorable, pero para eso primero tendrá que estar escrito.
El objetivo del taller es quitarnos complejos, ejercitar la imaginación y perfeccionar nuestra escritura... pero siempre desde un tono lúdico y relajado, incluso divertido.
Dirigido a: personas adultas a partir de 16 años. Fechas: 19 y 26 de octubre 2, 9, 16, 23 y 30 de noviembre 7, 14 y 21 de diciembre 11 de y 18 de enero
Hora: de 19:00 a 21:00 h.
Lugar: Sala de talleres de la Biblioteca Rafael Azcona.
Plazas: 12 plazas (+3 de reserva).
Esta actividad requiere de inscripción previa, la cual se iniciará el 29 de septiembre a partir de las 10:00 h. Se podrá realizar por internet en la web inscripcionesbibliorafaelazcona.es, en la recepción de la Biblioteca Rafael Azcona o llamando al 941 24 58 11.



Infantil: Los sábados...talleres


- 2 de diciembre, 12-13:30 h. Los imanes. 9 a 12 años
- 9 de diciembre, 12-13 h. Toca, siente, piensa. 5 a 7 años
- 16 de diciembre, 12-13 h. Los ojos, la luz y el color. 5 a 8 años
- 23 de diciembre, 12-13:30 h. Volcanes. 9 a 12 años
- 13 de enero, 12-13:30 h. Descubre los minerales. 9 a 12 años
- 20 de enero, 12-13 h. Somos jardineros. 6 a 8 años
- 27 de enero, 12-13:30 h. De la flor al fruto. 9 a 12 años
- 3 de febrero, 12-13 h. Taller saurio. 5-8 años


Curso: Ritmo Y Movimiento Bebés


GRUPOS LUNES Y MIÉRCOLES
Desde que nacemos, la música está presente en nuestras vidas. Desde el vientre materno experimentamos una serie de ritmos naturales que están en la base de nuestra vida fisiológica (latidos del corazón, respiración…) y también psíquica. El ritmo es algo natural en el ser humano; no existe un ritmo común a todos, por ejemplo, cada uno tenemos una forma peculiar de andar, mover los brazos, hablar.
Objetivos:
. En este taller los niños podrán reconocer su propio ritmo y desarrollarlo.
. También será un espacio para fomentar su movimiento utilizando la música y aprendiendo de ella (nuevas palabras, imágenes, movimientos)
. Además potenciaremos su expresividad corporal mediante las canciones o sonidos.
. Se verá estimulada su memoria, al repetir las canciones o los ritmos.
. Crearemos un entorno de armonía y crecimiento que fomente en el niño su seguridad emocional y su confianza.
. Y por otro último y de forma transversal, realizaremos un acercamiento al mundo de la música comprendiendo y tratando todos los aspectos del mismo (ritmo, entonación, notas musicales, melodía, silencios…)



Curso: Teatro Infantil


Iniciación al juego teatral y expresivo. El objetivo es que los niños conozcan su cuerpo y sus posibilidades expresivas. Aprender el código y la disciplina teatral a través del juego. El teatro es una actividad grupal, por eso aprenderemos a trabajar en equipo y el respeto por los compañeros. También trabajaremos con las emociones, para reconocerlas e interpretarlas jugando a ser otro.
Los niños, cuando juegan a ser piratas o vaqueros o a descubrir un tesoro, están, sin saberlo, interpretando esos roles de una forma muy sencilla y sobre todo muy sana. La pretensión con esta edad es descubrir esa capacidad de imaginar y recrear diferentes situaciones no pertenecientes a la vida real.
El sentido lúdico está presente en todo el trabajo de aprendizaje y desarrollo de esos ejes sobre los que construimos la capacidad de CREER en el JUEGO.
Se trabaja con diferentes cuentos e historias, algunas de ellas creadas por ellos mismos en clase, para terminar el curso con una muestra del trabajo realizado durante el año para familiares y amigos.


Curso: Teatro Infantil


Iniciación al juego teatral y expresivo. El objetivo es que los niños conozcan su cuerpo y sus posibilidades expresivas. Aprender el código y la disciplina teatral a través del juego. El teatro es una actividad grupal, por eso aprenderemos a trabajar en equipo y el respeto por los compañeros. También trabajaremos con las emociones, para reconocerlas e interpretarlas jugando a ser otro.
Los niños, cuando juegan a ser piratas o vaqueros o a descubrir un tesoro, están, sin saberlo, interpretando esos roles de una forma muy sencilla y sobre todo muy sana. La pretensión con esta edad es descubrir esa capacidad de imaginar y recrear diferentes situaciones no pertenecientes a la vida real.
El sentido lúdico está presente en todo el trabajo de aprendizaje y desarrollo de esos ejes sobre los que construimos la capacidad de CREER en el JUEGO.
Se trabaja con diferentes cuentos e historias, algunas de ellas creadas por ellos mismos en clase, para terminar el curso con una muestra del trabajo realizado durante el año para familiares y amigos.



Curso: Teatro Infantil en Inglés


El alumno/a explorará el mundo que le rodea a través del juego dramático. El aprendizaje se consigue mediante una experiencia lúdica que mantiene al niño/a en una actitud positiva relacionando el idioma con el juego.
El uso de técnicas teatrales nos permite implementar el uso de gestos como potenciador en el aprendizaje lingüístico. Independientemente del nivel de inglés de nuestros alumnos, nosotros les ayudamos a través de gestos que asignamos a todo el vocabulario y nuevas estructuras. Unimos el movimiento con la memoria. La gestualización en el aprendizaje es la mejor manera de potenciar la retentiva y afianzar todo lo aprendido.
Objetivos Generales
Involucrar al alumno activamente con el inglés mediante técnicas teatrales.
Desarrollar herramientas que fortalezcan las habilidades comunicativas, la autoestima, la creatividad, la empatía y el liderazgo.
Objetivos globales:
Potenciar su expresividad.
Desarrollar su confianza y autonomía.
Mejorar su psicomotricidad.
Aumentar sus capacidades orales en inglés.
Fomentar su creatividad.
Mejorar su capacidad de comprensión del inglés.


Curso: Teatro Infantil en Inglés


El alumno/a explorará el mundo que le rodea a través del juego dramático. El aprendizaje se consigue mediante una experiencia lúdica que mantiene al niño/a en una actitud positiva relacionando el idioma con el juego.
El uso de técnicas teatrales nos permite implementar el uso de gestos como potenciador en el aprendizaje lingüístico. Independientemente del nivel de inglés de nuestros alumnos, nosotros les ayudamos a través de gestos que asignamos a todo el vocabulario y nuevas estructuras. Unimos el movimiento con la memoria. La gestualización en el aprendizaje es la mejor manera de potenciar la retentiva y afianzar todo lo aprendido.
Objetivos Generales
Involucrar al alumno activamente con el inglés mediante técnicas teatrales.
Desarrollar herramientas que fortalezcan las habilidades comunicativas, la autoestima, la creatividad, la empatía y el liderazgo.
Objetivos globales:
Potenciar su expresividad.
Desarrollar su confianza y autonomía.
Mejorar su psicomotricidad.
Aumentar sus capacidades orales en inglés.
Fomentar su creatividad.
Mejorar su capacidad de comprensión del inglés.



Curso: Teatro Infantil


Iniciación al juego teatral y expresivo. El objetivo es que los niños conozcan su cuerpo y sus posibilidades expresivas. Aprender el código y la disciplina teatral a través del juego. El teatro es una actividad grupal, por eso aprenderemos a trabajar en equipo y el respeto por los compañeros. También trabajaremos con las emociones, para reconocerlas e interpretarlas jugando a ser otro.
Los niños, cuando juegan a ser piratas o vaqueros o a descubrir un tesoro, están, sin saberlo, interpretando esos roles de una forma muy sencilla y sobre todo muy sana. La pretensión con esta edad es descubrir esa capacidad de imaginar y recrear diferentes situaciones no pertenecientes a la vida real.
El sentido lúdico está presente en todo el trabajo de aprendizaje y desarrollo de esos ejes sobre los que construimos la capacidad de CREER en el JUEGO.
Se trabaja con diferentes cuentos e historias, algunas de ellas creadas por ellos mismos en clase, para terminar el curso con una muestra del trabajo realizado durante el año para familiares y amigos.


Curso: Teatro Infantil


Iniciación al juego teatral y expresivo. El objetivo es que los niños conozcan su cuerpo y sus posibilidades expresivas. Aprender el código y la disciplina teatral a través del juego. El teatro es una actividad grupal, por eso aprenderemos a trabajar en equipo y el respeto por los compañeros. También trabajaremos con las emociones, para reconocerlas e interpretarlas jugando a ser otro.
Los niños, cuando juegan a ser piratas o vaqueros o a descubrir un tesoro, están, sin saberlo, interpretando esos roles de una forma muy sencilla y sobre todo muy sana. La pretensión con esta edad es descubrir esa capacidad de imaginar y recrear diferentes situaciones no pertenecientes a la vida real.
El sentido lúdico está presente en todo el trabajo de aprendizaje y desarrollo de esos ejes sobre los que construimos la capacidad de CREER en el JUEGO.
Se trabaja con diferentes cuentos e historias, algunas de ellas creadas por ellos mismos en clase, para terminar el curso con una muestra del trabajo realizado durante el año para familiares y amigos.



Curso: Magia Infantil


La Magia, como método educativo, mejora la confianza de los niños, su autoestima, su capacidad de observación, su creatividad y sus habilidades psicomotrices. Además potencia el conocimiento que adquieren de la propia naturaleza humana.
El método de aprendizaje, junto con el sistema de organización que se les propone y la práctica de los diferentes efectos hacen que la persona consiga seguridad, confianza y tranquilidad a la hora de desarrollarlos en público, y todo esto extrapolable a cualquier ámbito de sus vidas.
Durante el curso los niños aprenden variados juegos de Magia, sencillos de realizar pero muy efectivos (y siempre dentro de un nivel de dificultad apropiado a su edad).
Se trata de juegos con papeles, pañuelos, cuerdas, cartas, etc. Es decir, materiales simples y cotidianos con los que los niños fabrican, durante el curso, sus propios accesorios mágicos, que luego utilizan en los juegos aprendidos: Varitas mágicas de cartulina, tubos de aparición de objetos (hechos de cartón decorado) etc...
También se realizan efectos con cartas, básicos pero de mucho efecto mágico.


Curso: Teatro Infantil


niciación al juego teatral y expresivo. El objetivo es que conozcan su cuerpo y sus posibilidades expresivas. Aprender el código y la disciplina teatral a través de la técnica. El teatro es una actividad grupal, por eso aprenderemos a trabajar en equipo y el respeto por los compañeros. También trabajaremos con las emociones, para reconocerlas e interpretarlas jugando a ser otro.
La expresividad, la imaginación y, sobre todo, la comunicación son los ejes fundamentales de la interpretación, del juego de ser otro diferente al que soy.



Curso: Teatro Juvenil


Iniciación al juego teatral y expresivo. El objetivo es que conozcan su cuerpo y sus posibilidades expresivas. Aprender el código y la disciplina teatral a través de la técnica. El teatro es una actividad grupal, por eso aprenderemos a trabajar en equipo y el respeto por los compañeros. También trabajaremos con las emociones, para reconocerlas e interpretarlas jugando a ser otro.
La expresividad, la imaginación y, sobre todo, la comunicación son los ejes fundamentales de la interpretación, del juego de ser otro diferente al que soy.


Curso: Teatro Juvenil


Iniciación al juego teatral y expresivo. El objetivo es que conozcan su cuerpo y sus posibilidades expresivas. Aprender el código y la disciplina teatral a través de la técnica. El teatro es una actividad grupal, por eso aprenderemos a trabajar en equipo y el respeto por los compañeros. También trabajaremos con las emociones, para reconocerlas e interpretarlas jugando a ser otro.
La expresividad, la imaginación y, sobre todo, la comunicación son los ejes fundamentales de la interpretación, del juego de ser otro diferente al que soy.



Curso: Teatro Juvenil


Iniciación al juego teatral y expresivo. El objetivo es que conozcan su cuerpo y sus posibilidades expresivas. Aprender el código y la disciplina teatral a través de la técnica. El teatro es una actividad grupal, por eso aprenderemos a trabajar en equipo y el respeto por los compañeros. También trabajaremos con las emociones, para reconocerlas e interpretarlas jugando a ser otro.
La expresividad, la imaginación y, sobre todo, la comunicación son los ejes fundamentales de la interpretación, del juego de ser otro diferente al que soy.


Curso: Teatro Musical Juvenil


En nuestras clases de teatro musical para niños y jóvenes acercamos a los alumnos/as a las Artes Escénicas, a los Musicales, a la Interpretación y al Canto como proyecto global.
Aprenderán el arte de los musicales mediante juegos, canciones y coreografías acordes a la edad del alumno.
Con la interpretación aplicada al canto irán mejorando en su técnica vocal, proyección, dicción, etc.
A través de juegos se trabaja en equipo para reforzar el trabajo colectivo y perder la timidez en sus primeros pases ante la escena.
Las clases de Interpretación potenciarán la creatividad de nuestros alumnos a la vez que desarrollarán su imaginación a través de los distintos personajes y juegos.
En Canto aprenderán canciones de distintos ritmos y tempos.



Curso: Teatro Juvenil


Iniciación y perfeccionamiento de la técnica teatral. El objetivo es que los jóvenes profundicen en el código y la disciplina teatral a través del juego dramático y el movimiento expresivo. Es una forma de descubrir y experimentar esta forma de expresión artística y de relacionarse con el mundo. Se busca el desarrollo de la imaginación y de la expresividad para ayudar en la búsqueda de la propia identidad.
La expresividad, la imaginación y, sobre todo, la comunicación son los ejes fundamentales de la interpretación, del juego de ser otro diferente al que soy.
Al final de curso cada grupo presentará una muestra del trabajo en la que, la temática que se pondrá en escena corresponde a las inquietudes de los jóvenes adolescentes.


Curso: Teatro Juvenil


Iniciación y perfeccionamiento de la técnica teatral. El objetivo es que los jóvenes profundicen en el código y la disciplina teatral a través del juego dramático y el movimiento expresivo. Es una forma de descubrir y experimentar esta forma de expresión artística y de relacionarse con el mundo. Se busca el desarrollo de la imaginación y de la expresividad para ayudar en la búsqueda de la propia identidad.
La expresividad, la imaginación y, sobre todo, la comunicación son los ejes fundamentales de la interpretación, del juego de ser otro diferente al que soy.
Al final de curso cada grupo presentará una muestra del trabajo en la que, la temática que se pondrá en escena corresponde a las inquietudes de los jóvenes adolescentes.



Curso: Teatro Juvenil


Iniciación y perfeccionamiento de la técnica teatral. El objetivo es que los jóvenes profundicen en el código y la disciplina teatral a través del juego dramático y el movimiento expresivo. Es una forma de descubrir y experimentar esta forma de expresión artística y de relacionarse con el mundo. Se busca el desarrollo de la imaginación y de la expresividad para ayudar en la búsqueda de la propia identidad.
La expresividad, la imaginación y, sobre todo, la comunicación son los ejes fundamentales de la interpretación, del juego de ser otro diferente al que soy.
Al final de curso cada grupo presentará una muestra del trabajo en la que, la temática que se pondrá en escena corresponde a las inquietudes de los jóvenes adolescentes.


Curso: La Novata Juvenil


Este año arranca La Novata, la compañía joven de Dinámica Teatral, donde recuperaremos todo lo trabajado y aprendido en cursos anteriores. Y esto lo haremos mientras ponemos en pie diferentes obras para representar tanto en nuestra sala, Sala Negra, como en circuitos y certámenes.
Nuestros alumnos seguirán formándose sin bajar del escenario.
Además, dentro del grupo se reparten las tareas de producción, escenografía, vestuario, utilería, etc., de forma que aprenderemos todos los componentes necesarios para llegar a poner en escena una obra de teatro a lo largo del curso.
A este grupo sólo se podrá acceder tras la valoración de la dirección de la Escuela de Teatro y según las necesidades de reparto de las piezas a montar.
Ventajas:
Reserva gratuita de espacios para sus propios montajes
Acompañamiento y supervisión de nuestro profesionales
Covers en compañía residente
Teloneros en espectáculos de Sala Negra



Curso: Teatro adolescente


Iniciación y perfeccionamiento de la técnica teatral. El objetivo es que los jóvenes profundicen en el código y la disciplina teatral a través del juego dramático y el movimiento expresivo. Es una forma de descubrir y experimentar esta forma de expresión artística y de relacionarse con el mundo. Se busca el desarrollo de la imaginación y de la expresividad para ayudar en la búsqueda de la propia identidad.
La expresividad, la imaginación y, sobre todo, la comunicación son los ejes fundamentales de la interpretación, del juego de ser otro diferente al que soy.
Al final de curso cada grupo presentará una muestra del trabajo en la que, la temática que se pondrá en escena corresponde a las inquietudes de los jóvenes adolescentes.


Curso: Teatro adolescente


Iniciación y perfeccionamiento de la técnica teatral. El objetivo es que los jóvenes profundicen en el código y la disciplina teatral a través del juego dramático y el movimiento expresivo. Es una forma de descubrir y experimentar esta forma de expresión artística y de relacionarse con el mundo. Se busca el desarrollo de la imaginación y de la expresividad para ayudar en la búsqueda de la propia identidad.
La expresividad, la imaginación y, sobre todo, la comunicación son los ejes fundamentales de la interpretación, del juego de ser otro diferente al que soy.
Al final de curso cada grupo presentará una muestra del trabajo en la que, la temática que se pondrá en escena corresponde a las inquietudes de los jóvenes adolescentes.



Curso: Teatro adolescente


Iniciación y perfeccionamiento de la técnica teatral. El objetivo es que los jóvenes profundicen en el código y la disciplina teatral a través del juego dramático y el movimiento expresivo. Es una forma de descubrir y experimentar esta forma de expresión artística y de relacionarse con el mundo. Se busca el desarrollo de la imaginación y de la expresividad para ayudar en la búsqueda de la propia identidad.
La expresividad, la imaginación y, sobre todo, la comunicación son los ejes fundamentales de la interpretación, del juego de ser otro diferente al que soy.
Al final de curso cada grupo presentará una muestra del trabajo en la que, la temática que se pondrá en escena corresponde a las inquietudes de los jóvenes adolescentes.


Curso: Danza Teatro


Iniciación y perfeccionamiento de la técnica teatral. El objetivo es que los jóvenes profundicen en el código y la disciplina teatral a través del juego dramático y el movimiento expresivo. Es una forma de descubrir y experimentar esta forma de expresión artística y de relacionarse con el mundo. Se busca el desarrollo de la imaginación y de la expresividad para ayudar en la búsqueda de la propia identidad.
La expresividad, la imaginación y, sobre todo, la comunicación son los ejes fundamentales de la interpretación, del juego de ser otro diferente al que soy.
Al final de curso cada grupo presentará una muestra del trabajo en la que, la temática que se pondrá en escena corresponde a las inquietudes de los jóvenes adolescentes.



Curso: Expresión Corporal


Entrenamiento del cuerpo del actor/creador. Creación de escenas de movimiento a través del cuerpo y utilizando elementos externos (objetos, música, imágenes…). Escenas en movimiento a partir del monólogo interior. Puesta en escena de acotaciones de obras de teatro (escritas o creadas durante el curso).


Curso: Improshow


La improvisación no tiene guion, surge a partir del juego y la imaginación, y es un momento único e irrepetible.
Porque en definitiva improvisar es jugar y ser responsable al mismo tiempo, una manera de afrontar la vida en positivo.
Hasta los errores provocan humor en el juego de la Impro. Un juego de proponer y aceptar, de tomar decisiones y escuchar, de ganar autoestima y de respetar a los demás, de imaginar y memorizar.
La improvisación teatral, radica en la expectación que genera en el público crear escenas en el momento y el humor que aparece en cada situación.
Este es un lugar para jugar y divertirse, no es necesaria ninguna experiencia previa. Es un espacio de encuentro y conexión, un tiempo dedicado al Ser Espontáneo, donde sentirse libre y sin juicios, conocer gente nueva y aprender juntos.



Curso: Locución


En este curso aprenderemos a utilizar nuestra voz de forma eficaz para que el uso que hagamos de ella en nuestro día a día sea el apropiado, según las necesidades que tengan los integrantes del curso.
Todas las sesiones comienzan con ejercicios de calentamiento que nos aportarán distintos beneficios antes del inicio de cualquier sesión de trabajo.
Gracias al calentamiento podremos flexibilizar todo el cuerpo, tonificarlo y activarlo, al mismo tiempo que vigorizamos la respiración.
Aprenderemos a conocer la voz que cada uno tiene, y las posibilidades que nos ofrece al desarrollar los resonadores naturales que nos ofrece nuestro cuerpo. Veremos cómo cuidar y conservar nuestra voz, y realizaremos gran variedad de ejercicios de dicción, prosodia y locución que nos ayuden a poner en practica todos los consejos y recomendaciones dados durante el taller.


Curso: Narración Oral


¿Quieres aprender a contar historias? ¿A mantener la atención de la audiencia? ¿A narrar con ritmo, entonación y despertando el interés del oyente? Dominar la narración oral no solo nos ayuda a la hora de contar cuentos o a estar encima de un escenario, sino también a comunicarnos en nuestro día a día. Aprenderemos a usar nuestra voz, comunicación no verbal, presencia escénica, y todo lo necesario para poner en un escenario, como el de la Sala Negra un espectáculo de narración oral.
El curso esta dirigido a cualquier persona con o sin experiencia, a la que le interese aprender a hablar en público. Ya sean actores, estudiantes de teatro, profesores, empresarios…



Curso: Teatro Adultos


El teatro permite entrenarse en el juego y descubrir la creatividad. Es un espacio para trabajar la expresión corporal y vocal, individual y grupal, la espontaneidad y hacer hincapié en la comunicación, utilizando como base las diversas técnicas de interpretación actoral.
Enfocado a aquellas personas que quieran adentrarse en el mundo de la interpretación actoral, conocer y desarrollar las herramientas que nos permiten interpretar a través del lenguaje teatral.
El teatro forma parte de todas las personas, porque se encuentra en la base del aprendizaje y del juego, y jugar no tiene edad. Diviértete, comparte tu creatividad y aprende a hacer teatro.
OBJETIVOS
Presencia en escena, energía, atención.
Expresión corporal y el movimiento. El ritmo.
La voz. La respiración diafragmática y proyección.
La escucha con el compañero. El trabajo en equipo.


Curso: Teatro Aficionado


¿Te gusta el teatro?, ¿te gustaría poner una obra en pie?... Si lo que quieres es subirte a un escenario de verdad y aprender técnicas teatrales mientras pones en pie una obra, este es tu lugar.
De la mano de nuestros profesores llevaremos a cabo un montaje teatral, donde los alumnos serán participes de la eleccion de la obra asi como de todo lo necesario para ponerla en pie.
Ponemos nuestras instalaciones y profesorado en manos de aquellas personas que tengan las ganas de montar un proyecto que estrenaremos en nuestra sala, Sala Negra.



Curso: Teatro Físico y Clown


El teatro físico o gestual es aquel que utiliza como principal medio de expresión el cuerpo los elementos dramáticos que utilizan este para comunicarse, como la danza, el mimo, la acrobacia o la expresión corporal.
Una buena actriz, o actor, es una actriz versátil y bien formada en todas aquellas disciplinas que pueden completar su trabajo interpretativo.
Se pueden contar muchas cosas jugando con elementos simples como el tempo, el ritmo, la calidad del movimiento, el peso, la psicología del personaje…
Todas estas herramientas estarán en cualquier propuesta teatral, el plus añadido en el estilo físico o gestual será qué hará la actriz con su cuerpo a partir de todas estas herramientas. Es esa estilización y búsqueda de forma, belleza, facilidad y totalidad, la esencia del teatro físico.


Curso: Teatro para la docencia


En este curso aprenderás técnicas y juegos teatrales para los profes que de un día para otro os habéis visto obligados a dar clases de teatro en el cole.
Las clases de Interpretación potenciarán la creatividad a la vez que desarrollarán tu imaginación a través de los distintos personajes y juegos.



Curso: Teatro Senior


¿Llevas un actor dentro al que nunca le has dado la oportunidad de salir? Si siempre te ha gustado el mundo del teatro, este puede ser tu momento.
apuntarte a un curso de teatro es una excelente manera de llevar un envejecimiento activo que te permita disfrutar, porque subirte a las tablas no solo hará que te sientas ágil físicamente, sino que también te obligará a trabajar tu memoria, tu expresión corporal y tu capacidad de improvisación. Todo son ventajas.
Cuando te hayas decidido a dar el paso, comprobarás que hacer teatro es una experiencia divertida que compartirás con otras personas que tienen tus mismas inquietudes, y en la que cualquier “reparo” o “vergüenza” desaparece a los pocos días de ensayo sobre el escenario.
Este taller va dirigido a personas que estén en su segunda juventud, interesadas en vivir la experiencia de hacer teatro desde dentro, de participar y colaborar en un montaje teatral y de iniciarse en la creación dramática y en el trabajo de actor y actriz.

Si eres más de invertir el tiempo que de perderlo, estamos en la misma onda. Te enviamos los planes a tu móvil cada semana.
Próximamente
Música

Encuentro con JOSÉ MIGUEL LÓPEZ
Encuentro con el periodista musical José Miguel López. Sutrayectoria al frente del programa Discópolis en Radio 3 durante treinta y cuatro años ha marcado su trayectoria profesional, pudiendo relatar innumerables anécdotas de los músicos más destacados a nivel nacional e internacional. Su conocimiento, desde dentro, de los medios de comunicación dedicados a la promoción de la música será el camino ideal para recorrer los aspectos más importantes que han marcado el devenir musical de los últimos años en España.
José Miguel López dialogará sobre estos y otros asuntos de interés con el musicólogo Eduardo Chávarri Alonso.


Concierto: Valvanera Briz Corcuera
«Con solvencia, sensibilidad y un gran sentido musical, lleva a cabo en el piano la coloratura y el virtuosismo, haciendo gala de una gran ductilidad para transmitir las emociones contenidas en las partituras». (Revista Scherzo)
La pianista riojana Valvanera Briz Corcuera presenta en Riojaforum Ilusión, su disco con las obras para piano más representativas de compositores riojanos del siglo XIX, que ha sido editado por el Gobierno de La Rioja.
Este trabajo forma parte del proyecto histórico y discográfico “El Piano Romántico en La Rioja” cuyo objetivo es recuperar la memoria musical de compositores riojanos y dar a conocer obras que forman parte del patrimonio musical español y riojano.
Se trata de una oportunidad única de escuchar parte de nuestro legado musical. Así, su repertorio incluye a algunos de los excelentes músicos riojanos más importantes del siglo XIX que desarrollaron su labor no sólo en nuestro territorio, sino a nivel nacional e internacional.
En este concierto, la pianista interpretará obras de Mateo Albéniz, Pedro Albéniz, Hipólito Rodríguez, Román Jimeno, Ruperto Ruiz de Velasco, Melecio Brull, Joaquín Malats, Isaac Albéniz, Enrique Granados o Manuel de Falla, entre otros.
Valvanera Briz Corcuera
Nacida en Logroño, lleva más de tres décadas de carrera musical con una especial dedicación al Piano Romántico Español.
Realiza sus estudios musicales de Grado Medio en el Conservatorio Profesional de Música de su ciudad natal, finalizándolos con Mención Honorífica y Premio Extraordinario Fin de Grado.
Posteriormente, finaliza el Grado Superior con máximas calificaciones, ampliando su formación en el Conservatorio Franz Liszt de Budapest (Hungría) con renombrados pianistas y pedagogos.
Ha ofrecido numerosos conciertos como solista, piano a cuatro manos, así como con formaciones de cámara y con orquesta, recibiendo elogiosas críticas
Ilusión es su cuarto trabajo discográfico, fruto de una intensa actividad de investigación y de su inquietud pianística, que compagina con la docencia en el Conservatorio Profesional de Música Eliseo Pinedo de Logroño.

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Riojaforum
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales


Concierto Animalversion
Animalversion llevan juntos desde hace la tira de tiempo. Así como... ummm... muchos años (más o menos).
Lo que empezó por casualidad ha ido haciéndose sólido como una piña, con seis personas -no veas lo difícil que es entrar en los escenarios- que mantienen por encima de todo el buen rollo entre ellos. Todos diferentes pero con el Rock & Roll como base. Algunos más que otros, claro.
Hay algún popero que no se rinde a los himnos de ACDC y algún macarrilla que no deja de sacar a los Leño en cualquier conversación.
Sacad vuestras propias conclusiones viéndolos en directo.

Entradas en Stereo R&R Bar. Más info aquí
Ver información y programación de Stereo Rock & Roll Bar
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales
Teatro, cine alternativo y danza

Cine: Tardes de Danza
Día 11
Manon - Royal Ballet
Día 13
La Danse - Pelicula de Frederick Wiseman sobre el ballet de la Ópera de París
Día 15
Coppélia - The Royal Ballet
Día 18
La Sylphide - Ballet de la Ópera de Paris
Día 20
El Cascanueces - The Royal Ballet
Día 22
La Dama de las Camelias - The Hamburg Ballet
Día 27
Bodas de sangre - Película de Carlos Saura
Día 29
Miniatures - Los Ballets de Montecarlo


Un vino con... Miriam Martín (cineasta)


Cine Sección Oficial: Vuelta a Riaño, de Miriam Martín (15’) + La estafa del amor, de Virginia García del Pino (75’). Presentación y coloquio
VUELTA A RIAÑO
Un pelotón de ávidos ciclistas y las voces de dos locutores que forman parte de nuestro imaginario nos acompañan a vislumbrar, al fondo del plano, las aguas azuladas del embalse de Riaño. Desde la superficie ya nadie podría adivinarlo, pero bajo el pantano se ubica el antiguo pueblo.
La riojana Miriam Martín fragmenta esta narración oficial mediante la irrupción de la imagen de archivo y el texto, que nos permiten observar lo que ya no se ve y escuchar las voces anónimas de quienes no querían abandonar su pueblo y anhelaban permanecer en él. VUELTA A RIAÑO es una película audaz e inteligente sobre una lucha colectiva y justa, que fue violentamente silenciada y sumergida. Y viene a presentarla su directora, una cineasta de La Rioja que este año ha obtenido los premios a Mejor cortometraje en el BAFICI 2023 de Argentina (Competencia Vanguardia y Género) y el Mejor Cortometraje Documental en Alcances 2023 (Premio del Jurado y del Público).
Festivales y premios:
· BAFICI 2023 (Premio a Mejor cortometraje de la competición 'Vanguardia y género')
· Filmadrid Festival Internacional de Cine 2023
· Alcances 2023 (Premio del Jurado a Mejor cortometraje documental y Premio del Público a Mejor cortometraje documental)
· Doclisboa 2023
· L'Alternativa 2023
LA ESTAFA DEL AMOR
¿Qué significan las relaciones en la era de Tinder? ¿Qué trascendencia tiene, sin más, la idea de conseguir una pareja? Si quieres hablar con seriedad del amor (y riéndote, justamente por ello), esta es tu película.
Un grupo de personas, un tema a debatir —la detención de un seductor profesional— y la cámara siempre vigilante de Virginia García del Pino. La estafa del amor es la suma de esos tres elementos, una película en directo en la que la premisa inicial permite lanzar una reflexión colectiva sobre enamoramientos, romanticismos y demás aristas del corazón humano. Rodado a lo largo de dos fines de semana en una sala de cine, el filme actualiza y reformula la Encuesta sobre el amor de Pasolini para abordar las relaciones de nuestros días en un cruce de sociología, antropología y cine articulado en torno a la figura de ese donjuán.

Otros

Paseos saludables

Open Mercado X
Comienza la cuenta atrás para OPEN MERCADO XI, un evento donde la creatividad, el diseño y la ilusión se reúnen todos los años.
Parece que diciembre está muy lejos y aún estamos en modo verano, pero el tiempo pasa volando y ya estamos con toda la organización de la próxima edición de OPEN MERCADO XI, que vendrá cargado de nuevas propuestas!
Reservad el 15, 16 y 17 de diciembre porque ese fin de semana se darán cita en el Museo Würth La Rioja una cuidada selección de propuestas de arte, diseño, moda, gastronomía… valorando los métodos de producción, originalidad y sostenibilidad.
Open Mercado es una actividad cultural programada por el Museo Würth La Rioja, donde el Museo Würth La Rioja no percibe ningún beneficio económico de la actividad llevada a cabo por sus participantes.
Para una mejor gestión del evento mantenemos el sistema de turnos de visita para los que es necesario reservar, desde el 12 de diciembre, en el teléfono: +34 941 010 410
Turnos de acceso:
Viernes, 15 de diciembre | 17:00-21:00h
Sábado, 16 de diciembre | 10:00 a 14:30h / 14:30-17:00h / 17:00-21:00h
Domingo, 17 de diciembre |10:00 a 14:30h
Transporte:
Transporte público, autobús Metropolitano (Logroño - Arrúbal) Línea M7



Mercado del Encanto (Moda - Diseño - Artesanía)
Tras 5 ediciones, el Mercado del Encanto ya se está convirtiendo en un plan imprescindible en Logroño, sobre
todo en estas navidades.
Contará con 20 expositores distintos a pasadas ediciones que ofrecerán una variedad de productos originales y exclusivos para sorprender con
los regalos navideños.
Si buscas un regalo diferente y original, en el Mercado del Encanto encontrarás las mejores propuestas: Moda
adulto e infantil; complementos de moda, hogar y decoración; camisetas y gorras fabricadas en algodón 100% orgánico; marroquinería totalmente artesanal;
fotografía artística del iris; kokedamas y jardines eternos; peletería; totebags bordadas con retazos de tela y fieltro; decoración de mesa; piezas únicas en joyería de autor,
entre otros.
La entrada es libre y los asistentes podrán participar en el sorteo de una preciosa cesta navideña con productos de los expositores.

¿Quieres que publiquemos tus planes?
#NoMePierdoNada
#LaListillaMola
Síguenos en Facebook e Instagram


Desde La Listilla estamos convencidos que la cultura es, y debe ser, uno de los motores de impulso y desarrollo en la región.
Puedes apoyar este proyecto siguiéndonos en nuestras redes sociales:
– Instagram – Facebook

trabajamos con el objetivo de acercar la oferta cultural en Logroño y La Rioja al mayor número posible de usuarios, a través del desarrollo de herramientas para el acceso a la oferta cultural de forma fácil y rápida.
Desde La Listilla estamos convencidos que la cultura es y debe ser uno de los motores de impulso y desarrollo en la región.