Programación Sala Negra

Progrmación Riojaforum

Festival de humor Memeo

Programación Sala Stereo

Cerrar
Cerrar
Cerrar
planes exposiciones la rioja logrono
planes exposiciones la rioja logrono


Exposiciones en Logroño y La Rioja

× info Novedad: No todas las exposiciones están disponibles todos los días de la semana. Ahora puedes seleccionar el día de la semana actual para ver las exposiciones disponibles.
Si no quieres ver las exposiciones por días y prefieres ver todas las exposiciones disponibles reunidas y ordenadas por fecha de finalización, haz clic en el siguiente botón:
Lunes 02
Desde lun 02 oct hasta jue 30 nov ·Logroño
Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín Vidal
Público general
Gratis
Del 2 de octubre hasta el 30 de noviembre
De lunes a viernes de 9:00 a 21:00 h. Los sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h
Biblioteca Rafael Azcona
A cubierto
Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín Vidal
Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín Vidal

Esta exposición se enmarca en la cuarta edición del programa “Viene a cuento”, que forma parte del Plan lector “Logroño, ciudad lectora”.

Se mostrarán los álbumes ilustrados seleccionados por la propia ilustradora y autora Beatriz Martín Vidal que lleva ejerciendo unos diez años, principalmente en ilustración editorial. En ese tiempo ha ilustrado más de cuarenta libros para diferentes editoriales nacionales y extranjeras. Actualmente su trabajo se está centrando en crear sus propios álbumes ilustrados.

La exposición consta, en su mayoría, de obras de la ilustradora Beatriz Martín Vidal realizadas para álbumes ilustrados. La muestra se compone de las siguientes obras: ilustraciones de Caperuza, Enigmas, Agatha, Truco y En la Escuela; así como una pared con reproducciones de artículos de El Norte de Castilla.

Martes 03
Desde lun 02 oct hasta jue 30 nov ·Logroño
Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín Vidal
Público general
Gratis
Del 2 de octubre hasta el 30 de noviembre
De lunes a viernes de 9:00 a 21:00 h. Los sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h
Biblioteca Rafael Azcona
A cubierto
Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín Vidal
Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín Vidal

Esta exposición se enmarca en la cuarta edición del programa “Viene a cuento”, que forma parte del Plan lector “Logroño, ciudad lectora”.

Se mostrarán los álbumes ilustrados seleccionados por la propia ilustradora y autora Beatriz Martín Vidal que lleva ejerciendo unos diez años, principalmente en ilustración editorial. En ese tiempo ha ilustrado más de cuarenta libros para diferentes editoriales nacionales y extranjeras. Actualmente su trabajo se está centrando en crear sus propios álbumes ilustrados.

La exposición consta, en su mayoría, de obras de la ilustradora Beatriz Martín Vidal realizadas para álbumes ilustrados. La muestra se compone de las siguientes obras: ilustraciones de Caperuza, Enigmas, Agatha, Truco y En la Escuela; así como una pared con reproducciones de artículos de El Norte de Castilla.

Desde mar 06 jun hasta dom 29 oct ·Logroño
Santo Domingo de la Calzada. El ingeniero del camino
Público general
Gratis
Martes 06 junio
Invierno: De martes a viernes: de 9:30 a 13:30 horas y de 17 a 19:30 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas. Vera
Casa de las Ciencias
Al aire libre
Santo Domingo de la Calzada. El ingeniero del camino
Santo Domingo de la Calzada. El ingeniero del camino

La conmemoración del primer milenario del nacimiento de Santo Domingo de la Calzada y el 80 aniversario de la declaración de su patronazgo motivaron la organización, por parte del Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo del CEDEX, de una exposición, comisariada por Pablo Sáez Villar y Dolores Romero Muñoz, para resaltar la importancia de las obras de ingeniería y la figura de Domingo García, el constructor e ingeniero que tanto aportó, a lo largo del siglo XI, a la consolidación del Camino de Santiago.

A lo largo de tres bloques expositivos con contenidos diferenciados y complementarios se ha pretendido dar una visión global del aporte de la ingeniería a la construcción de las rutas y vías de comunicación y a la consolidación de los núcleos urbanos en el medievo, sobre el relato de la vida del Santo.

Domingo de la Calzada y Juan de Ortega, caminos y puentes en la ruta Jacobea
El Santo agrimensor, ingenios y máquinas
La ciudad de Dios: catedral, hospital y albergue de caminantes
En suma, una exposición que pretende recordar la figura de un "ingeniero" del medievo, Santo Domingo de la Calzada, y del gran aporte de la ingeniería a la sociedad a través de las obras públicas, diseñadas, construidas, explotadas y conservadas para facilitar la movilidad y seguridad de los ciudadanos.

Desde vie 13 ene hasta dom 31 dic ·Logroño
Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’)
Público general
Gratis
Desde el 13 enero hasta el 31 de diciembre de 2023
Miércoles a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas; y los martes y los domingos, de 10:00 a 13:00 horas
Cubo del Revellín
A cubierto
Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’)
Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’)

Carlos V en Logroño

Tres veces visitó Carlos V nuestra ciudad: en 1520, 1523 y 1542

Su estancia más larga vino aconteció en 1523. Ese año, del que se cumplen ahora 500, durante 19 días Logroño se convirtió en "capital del Imperio" mientras Carlos veía pasar sus tropas hacia Francia. Previamente Carlos V había concedido una serie de privilegios y mercedes a la ciudad, como premio a sus servicios y lealtad durante los acontecimientos de 1521: el uso de las tres flores de Lis en el escudo; el privilegio de alcabalas y mercado franco; el privilegio de exención de pechos, derramas, servicios y moneda forera; la ampliación del Corregimiento de Logroño incluyendo las demarcaciones de Viana, Labraza, Lapoblación y sus aldeas y creación de una “comunidad de términos” para pastos y dehesas. Ya en Logroño, otorgaba el privilegio de no dar gastadores ni bagajes. En definitiva: mercedes protocolarias y privilegios de tipo fiscal.

La exposición

La muestra, que se podrá visitar hasta el mes de diciembre, presenta el Logroño del siglo XVI y explica los privilegios concedidos por Calos V: el de las Alcabalas, Tercias y Mercado Franco; el de Servicios y Moneda Forera; y el de las Flores de Lis.

El recorrido de la exposición cuenta con diferentes paneles explicativos; urnas con documentos facsímiles entre los que se incluyen el Memorial de Alvia de Castro de 1633 y el Privilegio de las Flores (1523); vitrinas con trajes recreacionistas; y una maqueta basada en los estudios arqueológicos de Maite Álvarez Clavijo, que se instalará en los próximos días.

‘Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’) hace énfasis en la concesión de las Flores de Lis y cómo este hecho afectó a la heráldica de la ciudad. Por ello, la muestra cuenta con un escudo de bronce de la segunda mitad del siglo XIX, que formaba parte del aparato decorativo del monumento a Sagasta, a través del que se explica la importancia del sello municipal.

La exposición explica la relación de Logroño con el Emperador Carlos V con sus tres visitas en 1520, 1523 y 1542, esta última acompañado por el príncipe heredero y futuro Felipe II. Asimismo, se repasa cada uno de los privilegios de carácter fiscal concedidos a la ciudad como son de Servicios y Moneda Forera, Alcábalas, Tercias y Mercado Franco, por ejemplo. También se muestran los modos de vestimenta del siglo XVI mediante dos recreaciones.

Desde jue 16 mar hasta dom 18 feb ·Agoncillo
Representaciones animales
Público general
Gratis
Jueves 16 marzo
Martes - sábado: 10:00 - 19:00h Domingos: 10:00 - 14:30h
Museo Würth La Rioja
A cubierto
Representaciones animales
Representaciones animales

Los grupos humanos hemos mirado a los animales como espejos en los que reconocernos, que nos ayudan a entender el mundo y que ejercen de testigos de un atávico pasado del cual aún conservamos comportamientos. Su representación está unida al origen mismo del arte; su imagen artística ahonda en nuestra relación con ellos y adopta una posición a caballo entre la cercanía y la distancia, entre la familiaridad y la alteridad. El arte ha sido testigo de las diversas significaciones de lo animal conforme a los cambios históricos.

ANIMALIDAD. Representaciones animales en la Colección Würth cuenta con 150 obras de 85 artistas desde el año 1875 hasta el 2020, que muestran el desarrollo de la Historia del Arte Contemporáneo en prácticamente todas sus manifestaciones artísticas. El montaje de la exposición se acerca a la representación de lo animal de una manera tematizada y a través de obras de algunos de los artistas más significativos del arte actual como Pablo Picasso, Andy Warhol, Joan Miró, Henry Moore, Georg Baselitz, André Masson, Barry Flanagan, Günter Grass, Miquel Barceló, Xenia Hausner, Fernando Botero, Klaus Rinke o Dieter Roth.

Desde vie 15 sep hasta dom 15 oct ·Logroño
Ensayo de un accidente, de Clara Aguilar
Público general
Gratis
Del 15 de septiembre al 15 de octubre
Martes a sábados, de 17:45 a 20:15 h. Domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 h. Cerrado todos los lunes. 16 y 21 de septiembre cerrado.
Sala de exposiciones de la Esdir (Paseo de Dax, s/n)
A cubierto
Ensayo de un accidente, de Clara Aguilar
Ensayo de un accidente, de Clara Aguilar

Interesantísima exposición del proyecto de creación desarrollado por Clara Aguilar,
galardonado en 2022 en la XXXVIII edición de la Muestra de Arte Joven en La Rioja. Con Ensayo
de un accidente, la artista busca que el espectador se una a ella y a su reflexión sobre los
procesos de ruptura y cómo estos influyen en el individuo; por otro lado, una reflexión sobre
en qué momento de la producción de una pieza artística, esta puede ser considerada una obra.
Con su visita a esta muestra, es el espectador el que, partiendo de su experiencia personal y
emocional, ha de completar esta reflexión sobre una idea: el proceso como resultado. Así, el
espectador dotará de sentido a las piezas que Clara Aguilar ofrece; un reflejo del que ha sido
un intensísimo año de trabajo, guiado por su tutor, Julio Hontana (artista, comisario de
exposiciones, y profesor).

Miércoles 04
Desde lun 02 oct hasta jue 30 nov ·Logroño
Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín Vidal
Público general
Gratis
Del 2 de octubre hasta el 30 de noviembre
De lunes a viernes de 9:00 a 21:00 h. Los sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h
Biblioteca Rafael Azcona
A cubierto
Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín Vidal
Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín Vidal

Esta exposición se enmarca en la cuarta edición del programa “Viene a cuento”, que forma parte del Plan lector “Logroño, ciudad lectora”.

Se mostrarán los álbumes ilustrados seleccionados por la propia ilustradora y autora Beatriz Martín Vidal que lleva ejerciendo unos diez años, principalmente en ilustración editorial. En ese tiempo ha ilustrado más de cuarenta libros para diferentes editoriales nacionales y extranjeras. Actualmente su trabajo se está centrando en crear sus propios álbumes ilustrados.

La exposición consta, en su mayoría, de obras de la ilustradora Beatriz Martín Vidal realizadas para álbumes ilustrados. La muestra se compone de las siguientes obras: ilustraciones de Caperuza, Enigmas, Agatha, Truco y En la Escuela; así como una pared con reproducciones de artículos de El Norte de Castilla.

Desde mar 06 jun hasta dom 29 oct ·Logroño
Santo Domingo de la Calzada. El ingeniero del camino
Público general
Gratis
Martes 06 junio
Invierno: De martes a viernes: de 9:30 a 13:30 horas y de 17 a 19:30 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas. Vera
Casa de las Ciencias
Al aire libre
Santo Domingo de la Calzada. El ingeniero del camino
Santo Domingo de la Calzada. El ingeniero del camino

La conmemoración del primer milenario del nacimiento de Santo Domingo de la Calzada y el 80 aniversario de la declaración de su patronazgo motivaron la organización, por parte del Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo del CEDEX, de una exposición, comisariada por Pablo Sáez Villar y Dolores Romero Muñoz, para resaltar la importancia de las obras de ingeniería y la figura de Domingo García, el constructor e ingeniero que tanto aportó, a lo largo del siglo XI, a la consolidación del Camino de Santiago.

A lo largo de tres bloques expositivos con contenidos diferenciados y complementarios se ha pretendido dar una visión global del aporte de la ingeniería a la construcción de las rutas y vías de comunicación y a la consolidación de los núcleos urbanos en el medievo, sobre el relato de la vida del Santo.

Domingo de la Calzada y Juan de Ortega, caminos y puentes en la ruta Jacobea
El Santo agrimensor, ingenios y máquinas
La ciudad de Dios: catedral, hospital y albergue de caminantes
En suma, una exposición que pretende recordar la figura de un "ingeniero" del medievo, Santo Domingo de la Calzada, y del gran aporte de la ingeniería a la sociedad a través de las obras públicas, diseñadas, construidas, explotadas y conservadas para facilitar la movilidad y seguridad de los ciudadanos.

Desde vie 13 ene hasta dom 31 dic ·Logroño
Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’)
Público general
Gratis
Desde el 13 enero hasta el 31 de diciembre de 2023
Miércoles a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas; y los martes y los domingos, de 10:00 a 13:00 horas
Cubo del Revellín
A cubierto
Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’)
Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’)

Carlos V en Logroño

Tres veces visitó Carlos V nuestra ciudad: en 1520, 1523 y 1542

Su estancia más larga vino aconteció en 1523. Ese año, del que se cumplen ahora 500, durante 19 días Logroño se convirtió en "capital del Imperio" mientras Carlos veía pasar sus tropas hacia Francia. Previamente Carlos V había concedido una serie de privilegios y mercedes a la ciudad, como premio a sus servicios y lealtad durante los acontecimientos de 1521: el uso de las tres flores de Lis en el escudo; el privilegio de alcabalas y mercado franco; el privilegio de exención de pechos, derramas, servicios y moneda forera; la ampliación del Corregimiento de Logroño incluyendo las demarcaciones de Viana, Labraza, Lapoblación y sus aldeas y creación de una “comunidad de términos” para pastos y dehesas. Ya en Logroño, otorgaba el privilegio de no dar gastadores ni bagajes. En definitiva: mercedes protocolarias y privilegios de tipo fiscal.

La exposición

La muestra, que se podrá visitar hasta el mes de diciembre, presenta el Logroño del siglo XVI y explica los privilegios concedidos por Calos V: el de las Alcabalas, Tercias y Mercado Franco; el de Servicios y Moneda Forera; y el de las Flores de Lis.

El recorrido de la exposición cuenta con diferentes paneles explicativos; urnas con documentos facsímiles entre los que se incluyen el Memorial de Alvia de Castro de 1633 y el Privilegio de las Flores (1523); vitrinas con trajes recreacionistas; y una maqueta basada en los estudios arqueológicos de Maite Álvarez Clavijo, que se instalará en los próximos días.

‘Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’) hace énfasis en la concesión de las Flores de Lis y cómo este hecho afectó a la heráldica de la ciudad. Por ello, la muestra cuenta con un escudo de bronce de la segunda mitad del siglo XIX, que formaba parte del aparato decorativo del monumento a Sagasta, a través del que se explica la importancia del sello municipal.

La exposición explica la relación de Logroño con el Emperador Carlos V con sus tres visitas en 1520, 1523 y 1542, esta última acompañado por el príncipe heredero y futuro Felipe II. Asimismo, se repasa cada uno de los privilegios de carácter fiscal concedidos a la ciudad como son de Servicios y Moneda Forera, Alcábalas, Tercias y Mercado Franco, por ejemplo. También se muestran los modos de vestimenta del siglo XVI mediante dos recreaciones.

Desde jue 16 mar hasta dom 18 feb ·Agoncillo
Representaciones animales
Público general
Gratis
Jueves 16 marzo
Martes - sábado: 10:00 - 19:00h Domingos: 10:00 - 14:30h
Museo Würth La Rioja
A cubierto
Representaciones animales
Representaciones animales

Los grupos humanos hemos mirado a los animales como espejos en los que reconocernos, que nos ayudan a entender el mundo y que ejercen de testigos de un atávico pasado del cual aún conservamos comportamientos. Su representación está unida al origen mismo del arte; su imagen artística ahonda en nuestra relación con ellos y adopta una posición a caballo entre la cercanía y la distancia, entre la familiaridad y la alteridad. El arte ha sido testigo de las diversas significaciones de lo animal conforme a los cambios históricos.

ANIMALIDAD. Representaciones animales en la Colección Würth cuenta con 150 obras de 85 artistas desde el año 1875 hasta el 2020, que muestran el desarrollo de la Historia del Arte Contemporáneo en prácticamente todas sus manifestaciones artísticas. El montaje de la exposición se acerca a la representación de lo animal de una manera tematizada y a través de obras de algunos de los artistas más significativos del arte actual como Pablo Picasso, Andy Warhol, Joan Miró, Henry Moore, Georg Baselitz, André Masson, Barry Flanagan, Günter Grass, Miquel Barceló, Xenia Hausner, Fernando Botero, Klaus Rinke o Dieter Roth.

Desde vie 15 sep hasta dom 15 oct ·Logroño
Ensayo de un accidente, de Clara Aguilar
Público general
Gratis
Del 15 de septiembre al 15 de octubre
Martes a sábados, de 17:45 a 20:15 h. Domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 h. Cerrado todos los lunes. 16 y 21 de septiembre cerrado.
Sala de exposiciones de la Esdir (Paseo de Dax, s/n)
A cubierto
Ensayo de un accidente, de Clara Aguilar
Ensayo de un accidente, de Clara Aguilar

Interesantísima exposición del proyecto de creación desarrollado por Clara Aguilar,
galardonado en 2022 en la XXXVIII edición de la Muestra de Arte Joven en La Rioja. Con Ensayo
de un accidente, la artista busca que el espectador se una a ella y a su reflexión sobre los
procesos de ruptura y cómo estos influyen en el individuo; por otro lado, una reflexión sobre
en qué momento de la producción de una pieza artística, esta puede ser considerada una obra.
Con su visita a esta muestra, es el espectador el que, partiendo de su experiencia personal y
emocional, ha de completar esta reflexión sobre una idea: el proceso como resultado. Así, el
espectador dotará de sentido a las piezas que Clara Aguilar ofrece; un reflejo del que ha sido
un intensísimo año de trabajo, guiado por su tutor, Julio Hontana (artista, comisario de
exposiciones, y profesor).

PARA DELEITARSE

Por La Listilla

Jueves 05
Desde lun 02 oct hasta jue 30 nov ·Logroño
Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín Vidal
Público general
Gratis
Del 2 de octubre hasta el 30 de noviembre
De lunes a viernes de 9:00 a 21:00 h. Los sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h
Biblioteca Rafael Azcona
A cubierto
Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín Vidal
Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín Vidal

Esta exposición se enmarca en la cuarta edición del programa “Viene a cuento”, que forma parte del Plan lector “Logroño, ciudad lectora”.

Se mostrarán los álbumes ilustrados seleccionados por la propia ilustradora y autora Beatriz Martín Vidal que lleva ejerciendo unos diez años, principalmente en ilustración editorial. En ese tiempo ha ilustrado más de cuarenta libros para diferentes editoriales nacionales y extranjeras. Actualmente su trabajo se está centrando en crear sus propios álbumes ilustrados.

La exposición consta, en su mayoría, de obras de la ilustradora Beatriz Martín Vidal realizadas para álbumes ilustrados. La muestra se compone de las siguientes obras: ilustraciones de Caperuza, Enigmas, Agatha, Truco y En la Escuela; así como una pared con reproducciones de artículos de El Norte de Castilla.

Desde mar 06 jun hasta dom 29 oct ·Logroño
Santo Domingo de la Calzada. El ingeniero del camino
Público general
Gratis
Martes 06 junio
Invierno: De martes a viernes: de 9:30 a 13:30 horas y de 17 a 19:30 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas. Vera
Casa de las Ciencias
Al aire libre
Santo Domingo de la Calzada. El ingeniero del camino
Santo Domingo de la Calzada. El ingeniero del camino

La conmemoración del primer milenario del nacimiento de Santo Domingo de la Calzada y el 80 aniversario de la declaración de su patronazgo motivaron la organización, por parte del Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo del CEDEX, de una exposición, comisariada por Pablo Sáez Villar y Dolores Romero Muñoz, para resaltar la importancia de las obras de ingeniería y la figura de Domingo García, el constructor e ingeniero que tanto aportó, a lo largo del siglo XI, a la consolidación del Camino de Santiago.

A lo largo de tres bloques expositivos con contenidos diferenciados y complementarios se ha pretendido dar una visión global del aporte de la ingeniería a la construcción de las rutas y vías de comunicación y a la consolidación de los núcleos urbanos en el medievo, sobre el relato de la vida del Santo.

Domingo de la Calzada y Juan de Ortega, caminos y puentes en la ruta Jacobea
El Santo agrimensor, ingenios y máquinas
La ciudad de Dios: catedral, hospital y albergue de caminantes
En suma, una exposición que pretende recordar la figura de un "ingeniero" del medievo, Santo Domingo de la Calzada, y del gran aporte de la ingeniería a la sociedad a través de las obras públicas, diseñadas, construidas, explotadas y conservadas para facilitar la movilidad y seguridad de los ciudadanos.

Desde vie 13 ene hasta dom 31 dic ·Logroño
Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’)
Público general
Gratis
Desde el 13 enero hasta el 31 de diciembre de 2023
Miércoles a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas; y los martes y los domingos, de 10:00 a 13:00 horas
Cubo del Revellín
A cubierto
Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’)
Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’)

Carlos V en Logroño

Tres veces visitó Carlos V nuestra ciudad: en 1520, 1523 y 1542

Su estancia más larga vino aconteció en 1523. Ese año, del que se cumplen ahora 500, durante 19 días Logroño se convirtió en "capital del Imperio" mientras Carlos veía pasar sus tropas hacia Francia. Previamente Carlos V había concedido una serie de privilegios y mercedes a la ciudad, como premio a sus servicios y lealtad durante los acontecimientos de 1521: el uso de las tres flores de Lis en el escudo; el privilegio de alcabalas y mercado franco; el privilegio de exención de pechos, derramas, servicios y moneda forera; la ampliación del Corregimiento de Logroño incluyendo las demarcaciones de Viana, Labraza, Lapoblación y sus aldeas y creación de una “comunidad de términos” para pastos y dehesas. Ya en Logroño, otorgaba el privilegio de no dar gastadores ni bagajes. En definitiva: mercedes protocolarias y privilegios de tipo fiscal.

La exposición

La muestra, que se podrá visitar hasta el mes de diciembre, presenta el Logroño del siglo XVI y explica los privilegios concedidos por Calos V: el de las Alcabalas, Tercias y Mercado Franco; el de Servicios y Moneda Forera; y el de las Flores de Lis.

El recorrido de la exposición cuenta con diferentes paneles explicativos; urnas con documentos facsímiles entre los que se incluyen el Memorial de Alvia de Castro de 1633 y el Privilegio de las Flores (1523); vitrinas con trajes recreacionistas; y una maqueta basada en los estudios arqueológicos de Maite Álvarez Clavijo, que se instalará en los próximos días.

‘Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’) hace énfasis en la concesión de las Flores de Lis y cómo este hecho afectó a la heráldica de la ciudad. Por ello, la muestra cuenta con un escudo de bronce de la segunda mitad del siglo XIX, que formaba parte del aparato decorativo del monumento a Sagasta, a través del que se explica la importancia del sello municipal.

La exposición explica la relación de Logroño con el Emperador Carlos V con sus tres visitas en 1520, 1523 y 1542, esta última acompañado por el príncipe heredero y futuro Felipe II. Asimismo, se repasa cada uno de los privilegios de carácter fiscal concedidos a la ciudad como son de Servicios y Moneda Forera, Alcábalas, Tercias y Mercado Franco, por ejemplo. También se muestran los modos de vestimenta del siglo XVI mediante dos recreaciones.

Desde jue 16 mar hasta dom 18 feb ·Agoncillo
Representaciones animales
Público general
Gratis
Jueves 16 marzo
Martes - sábado: 10:00 - 19:00h Domingos: 10:00 - 14:30h
Museo Würth La Rioja
A cubierto
Representaciones animales
Representaciones animales

Los grupos humanos hemos mirado a los animales como espejos en los que reconocernos, que nos ayudan a entender el mundo y que ejercen de testigos de un atávico pasado del cual aún conservamos comportamientos. Su representación está unida al origen mismo del arte; su imagen artística ahonda en nuestra relación con ellos y adopta una posición a caballo entre la cercanía y la distancia, entre la familiaridad y la alteridad. El arte ha sido testigo de las diversas significaciones de lo animal conforme a los cambios históricos.

ANIMALIDAD. Representaciones animales en la Colección Würth cuenta con 150 obras de 85 artistas desde el año 1875 hasta el 2020, que muestran el desarrollo de la Historia del Arte Contemporáneo en prácticamente todas sus manifestaciones artísticas. El montaje de la exposición se acerca a la representación de lo animal de una manera tematizada y a través de obras de algunos de los artistas más significativos del arte actual como Pablo Picasso, Andy Warhol, Joan Miró, Henry Moore, Georg Baselitz, André Masson, Barry Flanagan, Günter Grass, Miquel Barceló, Xenia Hausner, Fernando Botero, Klaus Rinke o Dieter Roth.

Desde vie 15 sep hasta dom 15 oct ·Logroño
Ensayo de un accidente, de Clara Aguilar
Público general
Gratis
Del 15 de septiembre al 15 de octubre
Martes a sábados, de 17:45 a 20:15 h. Domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 h. Cerrado todos los lunes. 16 y 21 de septiembre cerrado.
Sala de exposiciones de la Esdir (Paseo de Dax, s/n)
A cubierto
Ensayo de un accidente, de Clara Aguilar
Ensayo de un accidente, de Clara Aguilar

Interesantísima exposición del proyecto de creación desarrollado por Clara Aguilar,
galardonado en 2022 en la XXXVIII edición de la Muestra de Arte Joven en La Rioja. Con Ensayo
de un accidente, la artista busca que el espectador se una a ella y a su reflexión sobre los
procesos de ruptura y cómo estos influyen en el individuo; por otro lado, una reflexión sobre
en qué momento de la producción de una pieza artística, esta puede ser considerada una obra.
Con su visita a esta muestra, es el espectador el que, partiendo de su experiencia personal y
emocional, ha de completar esta reflexión sobre una idea: el proceso como resultado. Así, el
espectador dotará de sentido a las piezas que Clara Aguilar ofrece; un reflejo del que ha sido
un intensísimo año de trabajo, guiado por su tutor, Julio Hontana (artista, comisario de
exposiciones, y profesor).

POPULARES

Planes destacados

04 nov · Logroño

Concierto: Manolo García


08 dic · Logroño

Concierto: The Ara Malikian World Tour

Viernes 06
Desde lun 02 oct hasta jue 30 nov ·Logroño
Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín Vidal
Público general
Gratis
Del 2 de octubre hasta el 30 de noviembre
De lunes a viernes de 9:00 a 21:00 h. Los sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h
Biblioteca Rafael Azcona
A cubierto
Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín Vidal
Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín Vidal

Esta exposición se enmarca en la cuarta edición del programa “Viene a cuento”, que forma parte del Plan lector “Logroño, ciudad lectora”.

Se mostrarán los álbumes ilustrados seleccionados por la propia ilustradora y autora Beatriz Martín Vidal que lleva ejerciendo unos diez años, principalmente en ilustración editorial. En ese tiempo ha ilustrado más de cuarenta libros para diferentes editoriales nacionales y extranjeras. Actualmente su trabajo se está centrando en crear sus propios álbumes ilustrados.

La exposición consta, en su mayoría, de obras de la ilustradora Beatriz Martín Vidal realizadas para álbumes ilustrados. La muestra se compone de las siguientes obras: ilustraciones de Caperuza, Enigmas, Agatha, Truco y En la Escuela; así como una pared con reproducciones de artículos de El Norte de Castilla.

Desde mar 06 jun hasta dom 29 oct ·Logroño
Santo Domingo de la Calzada. El ingeniero del camino
Público general
Gratis
Martes 06 junio
Invierno: De martes a viernes: de 9:30 a 13:30 horas y de 17 a 19:30 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas. Vera
Casa de las Ciencias
Al aire libre
Santo Domingo de la Calzada. El ingeniero del camino
Santo Domingo de la Calzada. El ingeniero del camino

La conmemoración del primer milenario del nacimiento de Santo Domingo de la Calzada y el 80 aniversario de la declaración de su patronazgo motivaron la organización, por parte del Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo del CEDEX, de una exposición, comisariada por Pablo Sáez Villar y Dolores Romero Muñoz, para resaltar la importancia de las obras de ingeniería y la figura de Domingo García, el constructor e ingeniero que tanto aportó, a lo largo del siglo XI, a la consolidación del Camino de Santiago.

A lo largo de tres bloques expositivos con contenidos diferenciados y complementarios se ha pretendido dar una visión global del aporte de la ingeniería a la construcción de las rutas y vías de comunicación y a la consolidación de los núcleos urbanos en el medievo, sobre el relato de la vida del Santo.

Domingo de la Calzada y Juan de Ortega, caminos y puentes en la ruta Jacobea
El Santo agrimensor, ingenios y máquinas
La ciudad de Dios: catedral, hospital y albergue de caminantes
En suma, una exposición que pretende recordar la figura de un "ingeniero" del medievo, Santo Domingo de la Calzada, y del gran aporte de la ingeniería a la sociedad a través de las obras públicas, diseñadas, construidas, explotadas y conservadas para facilitar la movilidad y seguridad de los ciudadanos.

Desde vie 13 ene hasta dom 31 dic ·Logroño
Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’)
Público general
Gratis
Desde el 13 enero hasta el 31 de diciembre de 2023
Miércoles a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas; y los martes y los domingos, de 10:00 a 13:00 horas
Cubo del Revellín
A cubierto
Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’)
Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’)

Carlos V en Logroño

Tres veces visitó Carlos V nuestra ciudad: en 1520, 1523 y 1542

Su estancia más larga vino aconteció en 1523. Ese año, del que se cumplen ahora 500, durante 19 días Logroño se convirtió en "capital del Imperio" mientras Carlos veía pasar sus tropas hacia Francia. Previamente Carlos V había concedido una serie de privilegios y mercedes a la ciudad, como premio a sus servicios y lealtad durante los acontecimientos de 1521: el uso de las tres flores de Lis en el escudo; el privilegio de alcabalas y mercado franco; el privilegio de exención de pechos, derramas, servicios y moneda forera; la ampliación del Corregimiento de Logroño incluyendo las demarcaciones de Viana, Labraza, Lapoblación y sus aldeas y creación de una “comunidad de términos” para pastos y dehesas. Ya en Logroño, otorgaba el privilegio de no dar gastadores ni bagajes. En definitiva: mercedes protocolarias y privilegios de tipo fiscal.

La exposición

La muestra, que se podrá visitar hasta el mes de diciembre, presenta el Logroño del siglo XVI y explica los privilegios concedidos por Calos V: el de las Alcabalas, Tercias y Mercado Franco; el de Servicios y Moneda Forera; y el de las Flores de Lis.

El recorrido de la exposición cuenta con diferentes paneles explicativos; urnas con documentos facsímiles entre los que se incluyen el Memorial de Alvia de Castro de 1633 y el Privilegio de las Flores (1523); vitrinas con trajes recreacionistas; y una maqueta basada en los estudios arqueológicos de Maite Álvarez Clavijo, que se instalará en los próximos días.

‘Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’) hace énfasis en la concesión de las Flores de Lis y cómo este hecho afectó a la heráldica de la ciudad. Por ello, la muestra cuenta con un escudo de bronce de la segunda mitad del siglo XIX, que formaba parte del aparato decorativo del monumento a Sagasta, a través del que se explica la importancia del sello municipal.

La exposición explica la relación de Logroño con el Emperador Carlos V con sus tres visitas en 1520, 1523 y 1542, esta última acompañado por el príncipe heredero y futuro Felipe II. Asimismo, se repasa cada uno de los privilegios de carácter fiscal concedidos a la ciudad como son de Servicios y Moneda Forera, Alcábalas, Tercias y Mercado Franco, por ejemplo. También se muestran los modos de vestimenta del siglo XVI mediante dos recreaciones.

Desde jue 16 mar hasta dom 18 feb ·Agoncillo
Representaciones animales
Público general
Gratis
Jueves 16 marzo
Martes - sábado: 10:00 - 19:00h Domingos: 10:00 - 14:30h
Museo Würth La Rioja
A cubierto
Representaciones animales
Representaciones animales

Los grupos humanos hemos mirado a los animales como espejos en los que reconocernos, que nos ayudan a entender el mundo y que ejercen de testigos de un atávico pasado del cual aún conservamos comportamientos. Su representación está unida al origen mismo del arte; su imagen artística ahonda en nuestra relación con ellos y adopta una posición a caballo entre la cercanía y la distancia, entre la familiaridad y la alteridad. El arte ha sido testigo de las diversas significaciones de lo animal conforme a los cambios históricos.

ANIMALIDAD. Representaciones animales en la Colección Würth cuenta con 150 obras de 85 artistas desde el año 1875 hasta el 2020, que muestran el desarrollo de la Historia del Arte Contemporáneo en prácticamente todas sus manifestaciones artísticas. El montaje de la exposición se acerca a la representación de lo animal de una manera tematizada y a través de obras de algunos de los artistas más significativos del arte actual como Pablo Picasso, Andy Warhol, Joan Miró, Henry Moore, Georg Baselitz, André Masson, Barry Flanagan, Günter Grass, Miquel Barceló, Xenia Hausner, Fernando Botero, Klaus Rinke o Dieter Roth.

Desde vie 15 sep hasta dom 15 oct ·Logroño
Ensayo de un accidente, de Clara Aguilar
Público general
Gratis
Del 15 de septiembre al 15 de octubre
Martes a sábados, de 17:45 a 20:15 h. Domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 h. Cerrado todos los lunes. 16 y 21 de septiembre cerrado.
Sala de exposiciones de la Esdir (Paseo de Dax, s/n)
A cubierto
Ensayo de un accidente, de Clara Aguilar
Ensayo de un accidente, de Clara Aguilar

Interesantísima exposición del proyecto de creación desarrollado por Clara Aguilar,
galardonado en 2022 en la XXXVIII edición de la Muestra de Arte Joven en La Rioja. Con Ensayo
de un accidente, la artista busca que el espectador se una a ella y a su reflexión sobre los
procesos de ruptura y cómo estos influyen en el individuo; por otro lado, una reflexión sobre
en qué momento de la producción de una pieza artística, esta puede ser considerada una obra.
Con su visita a esta muestra, es el espectador el que, partiendo de su experiencia personal y
emocional, ha de completar esta reflexión sobre una idea: el proceso como resultado. Así, el
espectador dotará de sentido a las piezas que Clara Aguilar ofrece; un reflejo del que ha sido
un intensísimo año de trabajo, guiado por su tutor, Julio Hontana (artista, comisario de
exposiciones, y profesor).



Sábado 07
Desde lun 02 oct hasta jue 30 nov ·Logroño
Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín Vidal
Público general
Gratis
Del 2 de octubre hasta el 30 de noviembre
De lunes a viernes de 9:00 a 21:00 h. Los sábados de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 h
Biblioteca Rafael Azcona
A cubierto
Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín Vidal
Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín Vidal

Esta exposición se enmarca en la cuarta edición del programa “Viene a cuento”, que forma parte del Plan lector “Logroño, ciudad lectora”.

Se mostrarán los álbumes ilustrados seleccionados por la propia ilustradora y autora Beatriz Martín Vidal que lleva ejerciendo unos diez años, principalmente en ilustración editorial. En ese tiempo ha ilustrado más de cuarenta libros para diferentes editoriales nacionales y extranjeras. Actualmente su trabajo se está centrando en crear sus propios álbumes ilustrados.

La exposición consta, en su mayoría, de obras de la ilustradora Beatriz Martín Vidal realizadas para álbumes ilustrados. La muestra se compone de las siguientes obras: ilustraciones de Caperuza, Enigmas, Agatha, Truco y En la Escuela; así como una pared con reproducciones de artículos de El Norte de Castilla.

Desde mar 06 jun hasta dom 29 oct ·Logroño
Santo Domingo de la Calzada. El ingeniero del camino
Público general
Gratis
Martes 06 junio
Invierno: De martes a viernes: de 9:30 a 13:30 horas y de 17 a 19:30 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas. Vera
Casa de las Ciencias
Al aire libre
Santo Domingo de la Calzada. El ingeniero del camino
Santo Domingo de la Calzada. El ingeniero del camino

La conmemoración del primer milenario del nacimiento de Santo Domingo de la Calzada y el 80 aniversario de la declaración de su patronazgo motivaron la organización, por parte del Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo del CEDEX, de una exposición, comisariada por Pablo Sáez Villar y Dolores Romero Muñoz, para resaltar la importancia de las obras de ingeniería y la figura de Domingo García, el constructor e ingeniero que tanto aportó, a lo largo del siglo XI, a la consolidación del Camino de Santiago.

A lo largo de tres bloques expositivos con contenidos diferenciados y complementarios se ha pretendido dar una visión global del aporte de la ingeniería a la construcción de las rutas y vías de comunicación y a la consolidación de los núcleos urbanos en el medievo, sobre el relato de la vida del Santo.

Domingo de la Calzada y Juan de Ortega, caminos y puentes en la ruta Jacobea
El Santo agrimensor, ingenios y máquinas
La ciudad de Dios: catedral, hospital y albergue de caminantes
En suma, una exposición que pretende recordar la figura de un "ingeniero" del medievo, Santo Domingo de la Calzada, y del gran aporte de la ingeniería a la sociedad a través de las obras públicas, diseñadas, construidas, explotadas y conservadas para facilitar la movilidad y seguridad de los ciudadanos.

Desde vie 13 ene hasta dom 31 dic ·Logroño
Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’)
Público general
Gratis
Desde el 13 enero hasta el 31 de diciembre de 2023
Miércoles a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas; y los martes y los domingos, de 10:00 a 13:00 horas
Cubo del Revellín
A cubierto
Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’)
Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’)

Carlos V en Logroño

Tres veces visitó Carlos V nuestra ciudad: en 1520, 1523 y 1542

Su estancia más larga vino aconteció en 1523. Ese año, del que se cumplen ahora 500, durante 19 días Logroño se convirtió en "capital del Imperio" mientras Carlos veía pasar sus tropas hacia Francia. Previamente Carlos V había concedido una serie de privilegios y mercedes a la ciudad, como premio a sus servicios y lealtad durante los acontecimientos de 1521: el uso de las tres flores de Lis en el escudo; el privilegio de alcabalas y mercado franco; el privilegio de exención de pechos, derramas, servicios y moneda forera; la ampliación del Corregimiento de Logroño incluyendo las demarcaciones de Viana, Labraza, Lapoblación y sus aldeas y creación de una “comunidad de términos” para pastos y dehesas. Ya en Logroño, otorgaba el privilegio de no dar gastadores ni bagajes. En definitiva: mercedes protocolarias y privilegios de tipo fiscal.

La exposición

La muestra, que se podrá visitar hasta el mes de diciembre, presenta el Logroño del siglo XVI y explica los privilegios concedidos por Calos V: el de las Alcabalas, Tercias y Mercado Franco; el de Servicios y Moneda Forera; y el de las Flores de Lis.

El recorrido de la exposición cuenta con diferentes paneles explicativos; urnas con documentos facsímiles entre los que se incluyen el Memorial de Alvia de Castro de 1633 y el Privilegio de las Flores (1523); vitrinas con trajes recreacionistas; y una maqueta basada en los estudios arqueológicos de Maite Álvarez Clavijo, que se instalará en los próximos días.

‘Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’) hace énfasis en la concesión de las Flores de Lis y cómo este hecho afectó a la heráldica de la ciudad. Por ello, la muestra cuenta con un escudo de bronce de la segunda mitad del siglo XIX, que formaba parte del aparato decorativo del monumento a Sagasta, a través del que se explica la importancia del sello municipal.

La exposición explica la relación de Logroño con el Emperador Carlos V con sus tres visitas en 1520, 1523 y 1542, esta última acompañado por el príncipe heredero y futuro Felipe II. Asimismo, se repasa cada uno de los privilegios de carácter fiscal concedidos a la ciudad como son de Servicios y Moneda Forera, Alcábalas, Tercias y Mercado Franco, por ejemplo. También se muestran los modos de vestimenta del siglo XVI mediante dos recreaciones.

Desde jue 16 mar hasta dom 18 feb ·Agoncillo
Representaciones animales
Público general
Gratis
Jueves 16 marzo
Martes - sábado: 10:00 - 19:00h Domingos: 10:00 - 14:30h
Museo Würth La Rioja
A cubierto
Representaciones animales
Representaciones animales

Los grupos humanos hemos mirado a los animales como espejos en los que reconocernos, que nos ayudan a entender el mundo y que ejercen de testigos de un atávico pasado del cual aún conservamos comportamientos. Su representación está unida al origen mismo del arte; su imagen artística ahonda en nuestra relación con ellos y adopta una posición a caballo entre la cercanía y la distancia, entre la familiaridad y la alteridad. El arte ha sido testigo de las diversas significaciones de lo animal conforme a los cambios históricos.

ANIMALIDAD. Representaciones animales en la Colección Würth cuenta con 150 obras de 85 artistas desde el año 1875 hasta el 2020, que muestran el desarrollo de la Historia del Arte Contemporáneo en prácticamente todas sus manifestaciones artísticas. El montaje de la exposición se acerca a la representación de lo animal de una manera tematizada y a través de obras de algunos de los artistas más significativos del arte actual como Pablo Picasso, Andy Warhol, Joan Miró, Henry Moore, Georg Baselitz, André Masson, Barry Flanagan, Günter Grass, Miquel Barceló, Xenia Hausner, Fernando Botero, Klaus Rinke o Dieter Roth.

Desde vie 15 sep hasta dom 15 oct ·Logroño
Ensayo de un accidente, de Clara Aguilar
Público general
Gratis
Del 15 de septiembre al 15 de octubre
Martes a sábados, de 17:45 a 20:15 h. Domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 h. Cerrado todos los lunes. 16 y 21 de septiembre cerrado.
Sala de exposiciones de la Esdir (Paseo de Dax, s/n)
A cubierto
Ensayo de un accidente, de Clara Aguilar
Ensayo de un accidente, de Clara Aguilar

Interesantísima exposición del proyecto de creación desarrollado por Clara Aguilar,
galardonado en 2022 en la XXXVIII edición de la Muestra de Arte Joven en La Rioja. Con Ensayo
de un accidente, la artista busca que el espectador se una a ella y a su reflexión sobre los
procesos de ruptura y cómo estos influyen en el individuo; por otro lado, una reflexión sobre
en qué momento de la producción de una pieza artística, esta puede ser considerada una obra.
Con su visita a esta muestra, es el espectador el que, partiendo de su experiencia personal y
emocional, ha de completar esta reflexión sobre una idea: el proceso como resultado. Así, el
espectador dotará de sentido a las piezas que Clara Aguilar ofrece; un reflejo del que ha sido
un intensísimo año de trabajo, guiado por su tutor, Julio Hontana (artista, comisario de
exposiciones, y profesor).



Domingo 08
Desde mar 06 jun hasta dom 29 oct ·Logroño
Santo Domingo de la Calzada. El ingeniero del camino
Público general
Gratis
Martes 06 junio
Invierno: De martes a viernes: de 9:30 a 13:30 horas y de 17 a 19:30 horas. Sábados, domingos y festivos: de 11 a 14 horas y de 17 a 20:30 horas. Vera
Casa de las Ciencias
Al aire libre
Santo Domingo de la Calzada. El ingeniero del camino
Santo Domingo de la Calzada. El ingeniero del camino

La conmemoración del primer milenario del nacimiento de Santo Domingo de la Calzada y el 80 aniversario de la declaración de su patronazgo motivaron la organización, por parte del Centro de Estudios Históricos de Obras Públicas y Urbanismo del CEDEX, de una exposición, comisariada por Pablo Sáez Villar y Dolores Romero Muñoz, para resaltar la importancia de las obras de ingeniería y la figura de Domingo García, el constructor e ingeniero que tanto aportó, a lo largo del siglo XI, a la consolidación del Camino de Santiago.

A lo largo de tres bloques expositivos con contenidos diferenciados y complementarios se ha pretendido dar una visión global del aporte de la ingeniería a la construcción de las rutas y vías de comunicación y a la consolidación de los núcleos urbanos en el medievo, sobre el relato de la vida del Santo.

Domingo de la Calzada y Juan de Ortega, caminos y puentes en la ruta Jacobea
El Santo agrimensor, ingenios y máquinas
La ciudad de Dios: catedral, hospital y albergue de caminantes
En suma, una exposición que pretende recordar la figura de un "ingeniero" del medievo, Santo Domingo de la Calzada, y del gran aporte de la ingeniería a la sociedad a través de las obras públicas, diseñadas, construidas, explotadas y conservadas para facilitar la movilidad y seguridad de los ciudadanos.

Desde vie 13 ene hasta dom 31 dic ·Logroño
Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’)
Público general
Gratis
Desde el 13 enero hasta el 31 de diciembre de 2023
Miércoles a sábado, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas; y los martes y los domingos, de 10:00 a 13:00 horas
Cubo del Revellín
A cubierto
Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’)
Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’)

Carlos V en Logroño

Tres veces visitó Carlos V nuestra ciudad: en 1520, 1523 y 1542

Su estancia más larga vino aconteció en 1523. Ese año, del que se cumplen ahora 500, durante 19 días Logroño se convirtió en "capital del Imperio" mientras Carlos veía pasar sus tropas hacia Francia. Previamente Carlos V había concedido una serie de privilegios y mercedes a la ciudad, como premio a sus servicios y lealtad durante los acontecimientos de 1521: el uso de las tres flores de Lis en el escudo; el privilegio de alcabalas y mercado franco; el privilegio de exención de pechos, derramas, servicios y moneda forera; la ampliación del Corregimiento de Logroño incluyendo las demarcaciones de Viana, Labraza, Lapoblación y sus aldeas y creación de una “comunidad de términos” para pastos y dehesas. Ya en Logroño, otorgaba el privilegio de no dar gastadores ni bagajes. En definitiva: mercedes protocolarias y privilegios de tipo fiscal.

La exposición

La muestra, que se podrá visitar hasta el mes de diciembre, presenta el Logroño del siglo XVI y explica los privilegios concedidos por Calos V: el de las Alcabalas, Tercias y Mercado Franco; el de Servicios y Moneda Forera; y el de las Flores de Lis.

El recorrido de la exposición cuenta con diferentes paneles explicativos; urnas con documentos facsímiles entre los que se incluyen el Memorial de Alvia de Castro de 1633 y el Privilegio de las Flores (1523); vitrinas con trajes recreacionistas; y una maqueta basada en los estudios arqueológicos de Maite Álvarez Clavijo, que se instalará en los próximos días.

‘Logroño carolino. Privilegios y mercedes otorgadas por Carlos V (1523-2023’) hace énfasis en la concesión de las Flores de Lis y cómo este hecho afectó a la heráldica de la ciudad. Por ello, la muestra cuenta con un escudo de bronce de la segunda mitad del siglo XIX, que formaba parte del aparato decorativo del monumento a Sagasta, a través del que se explica la importancia del sello municipal.

La exposición explica la relación de Logroño con el Emperador Carlos V con sus tres visitas en 1520, 1523 y 1542, esta última acompañado por el príncipe heredero y futuro Felipe II. Asimismo, se repasa cada uno de los privilegios de carácter fiscal concedidos a la ciudad como son de Servicios y Moneda Forera, Alcábalas, Tercias y Mercado Franco, por ejemplo. También se muestran los modos de vestimenta del siglo XVI mediante dos recreaciones.

Desde jue 16 mar hasta dom 18 feb ·Agoncillo
Representaciones animales
Público general
Gratis
Jueves 16 marzo
Martes - sábado: 10:00 - 19:00h Domingos: 10:00 - 14:30h
Museo Würth La Rioja
A cubierto
Representaciones animales
Representaciones animales

Los grupos humanos hemos mirado a los animales como espejos en los que reconocernos, que nos ayudan a entender el mundo y que ejercen de testigos de un atávico pasado del cual aún conservamos comportamientos. Su representación está unida al origen mismo del arte; su imagen artística ahonda en nuestra relación con ellos y adopta una posición a caballo entre la cercanía y la distancia, entre la familiaridad y la alteridad. El arte ha sido testigo de las diversas significaciones de lo animal conforme a los cambios históricos.

ANIMALIDAD. Representaciones animales en la Colección Würth cuenta con 150 obras de 85 artistas desde el año 1875 hasta el 2020, que muestran el desarrollo de la Historia del Arte Contemporáneo en prácticamente todas sus manifestaciones artísticas. El montaje de la exposición se acerca a la representación de lo animal de una manera tematizada y a través de obras de algunos de los artistas más significativos del arte actual como Pablo Picasso, Andy Warhol, Joan Miró, Henry Moore, Georg Baselitz, André Masson, Barry Flanagan, Günter Grass, Miquel Barceló, Xenia Hausner, Fernando Botero, Klaus Rinke o Dieter Roth.

Desde vie 15 sep hasta dom 15 oct ·Logroño
Ensayo de un accidente, de Clara Aguilar
Público general
Gratis
Del 15 de septiembre al 15 de octubre
Martes a sábados, de 17:45 a 20:15 h. Domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 h. Cerrado todos los lunes. 16 y 21 de septiembre cerrado.
Sala de exposiciones de la Esdir (Paseo de Dax, s/n)
A cubierto
Ensayo de un accidente, de Clara Aguilar
Ensayo de un accidente, de Clara Aguilar

Interesantísima exposición del proyecto de creación desarrollado por Clara Aguilar,
galardonado en 2022 en la XXXVIII edición de la Muestra de Arte Joven en La Rioja. Con Ensayo
de un accidente, la artista busca que el espectador se una a ella y a su reflexión sobre los
procesos de ruptura y cómo estos influyen en el individuo; por otro lado, una reflexión sobre
en qué momento de la producción de una pieza artística, esta puede ser considerada una obra.
Con su visita a esta muestra, es el espectador el que, partiendo de su experiencia personal y
emocional, ha de completar esta reflexión sobre una idea: el proceso como resultado. Así, el
espectador dotará de sentido a las piezas que Clara Aguilar ofrece; un reflejo del que ha sido
un intensísimo año de trabajo, guiado por su tutor, Julio Hontana (artista, comisario de
exposiciones, y profesor).

PARA DELEITARSE

Por La Listilla

Si eres más de invertir el tiempo que de perderlo, estamos en la misma onda. Te enviamos los planes a tu móvil cada semana.

Apúntate haciendo clic aquí 👉 WhatsApp

POPULARES

Planes destacados

POPULARES

Planes destacados

04 nov · Logroño

Concierto: Manolo García


08 dic · Logroño

Concierto: The Ara Malikian World Tour

PARA DELEITARSE

Por La Listilla

Próximamente

Música

vie 13 oct · LogroñoSala Gonzalo de Berceo
Concierto: María Rodríguez en acústico
sáb 21 oct · LogroñoRiojaforum
Concierto: Antología de la Jota del Ebro
Público general
Desde 16 €
Sábado 21 octubre
20:00
Riojaforum
A cubierto

La jota es vida y evolución. Con ella, se han contado, cantado y bailado los momentos sociales, económicos y políticos más relevantes, pero también se han llenado plazas y festejos populares de humor y amor.

Desde las improvisadas jotas de picadillo -que algunos se han atrevido a asemejar a las actuales batallas de gallos de rap- a las de baile, actualmente la jota dispone de un muestrario diverso y nuevos practicantes que le hacen augurar un futuro muy ilusionante.

Un género encaminado a convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, como ya ocurriera con el fado, el tango o el flamenco.

En Antología de la Jota del Ebro, podremos escuchar y ver un recorrido por los intérpretes, compositores y canciones más relevantes de su historia.

El montaje está dividido en ocho bloques, siendo una voz en off la introductora. Así, podemos hablar desde apartados como la jota en la zarzuela a las grandes voces aragonesas (El Royo del Rabal, Juanito Pardo, María Blasco, Cecilio Navarro, Miguel Asso, Pilar Gascón, Pascuala Perié, José Oto, José Iranzo, Jesús Gracia o María Pilar de las Heras), navarras (Raimundo Lanas, Los Pajes de la Jota Navarra, Hermanas Flamarique, Hermanos Anoz, Faíco y Josefina) y riojanas (Pepe Blanco, Purita Ugalde "La Riojanita" o Antonio García).

No faltan las menciones a grandes figuras -por ejemplo, en Navarra- como el tenor Julián Gayarre, el violinista Pablo Sarasate o los compositores José Luis Lizarraga, José Menéndez de Esteban, Pedro Mari Flamarique y Manuel Turrillas.

Aparece la influencia de una composición, en el siglo XIX, como la "Nueva jota aragonesa" de Francisco Lahoz. Será clave en creaciones futuras de Ravel, Bizet, Lizst, Glinka, Granados, Albéniz, Tárrega, Turina o Falla.

No faltan momentos señeros de baile y más de cuarenta piezas relevantes, incluyendo aquellas que interpretaron artistas no específicamente joteros como Imperio Argentina, Carlos Gardel, Marisol, Rocío Dúrcal, Marujita Díaz y Joan Manuel Serrat.

Desde apartados como la jota en la zarzuela, a las grandes voces aragonesas, navarras y riojanas; menciones a los grandes compositores y momentos señeros de baile.

Todo ello, bajo la dirección musical de Víctor Martín y la presencia de 35 artistas en escena cuyo objetivo será difundir la jota del Ebro a través de los mejores exponentes de su presente.



Voces: Lorena Larrea, Roberto Ciria, María Herrera, Diego Urmeneta, Blanca Fernández y Guillermo Castellano.

Músicos: Víctor Martín (guitarra y laúd), Mikel Roncal (acordeón), Pedro Barrachina (guitarra y guitarrico), Íñigo Gurpegui (laúd y violín), Eduardo Barreiro (bandurria).

Baile: Grupo Folklórico Zierzo, Grupo de Danzas de Tudela y Grupo de Danzas Aires de La Rioja.

AGOTADOsáb 21 oct · LogroñoSala Gonzalo de Berceo
Concierto: Recital de música andina
Público general
10 €
Sábado 21 octubre
20:00
Sala Gonzalo de Berceo
A cubierto

La Asociación Cultural Lejano Sur presenta DE LOS CAMEROS A LOS ANDES, espectáculo de música y danza de los países andinos.

Puesta en escena de un repertorio de temas musicales tanto instrumentales como cantados del folklore popular de los países andinos, interpretados con ritmos, arreglos e instrumentos musicales autóctonos.

vie 27 oct · LogroñoRiojaforum
Concierto: Dire Straits Tribute
Público general
Desde 33 €
Viernes 27 octubre
20:30
Riojaforum
A cubierto

Tras recorrer Holanda, Países Bajos, Alemania, Francia, Portugal, Luxemburgo y España, regresa a Logroño en 2023 bROTHERS iN bAND para presentar “The Last Tour of dIRE sTRAITS”, un espectacular show donde bROTHERS iN bAND recreará también en Las Ventas esa última gira de dIRE sTRAITS con la que Mark Knopfler, John Illsley, Phil Palmer, Alan Clark, Guy Fletcher, Chris White, Chris Whitten, Danny Cummings y Paul Franklin recorrieron una buena parte del mundo entre 1991-1992 a lo largo del mundo.

Más de 30 años después bROTHERS iN bAND recreará en Riojaforum el próximo 27 de octubre aquellas imborrables noches de la última gira de dIRE sTRAITS con la misma formación 9 músicos en escena: guitarra solista, guitarra rítmica, bajo eléctrico, pianista, teclista, baterista, percusionista, saxofonista y el tan especial y característico Pedal Steel Guitar:


ANGELO FUMAROLA:: Voz y Guitarra Solista
ANTONIO ABAD:: Guitarra Rítmica y Coros
FERNANDO ABENZA:: Bajo y Coros
SANDER ULLOA:: Saxos, Flauta, Coros y Percusiones
XABIER VAZ:: Piano y Teclados
ÁNGEL FERNÁNDEZ:: Teclados y Coros
ÁNGEL RUIZ:: Pedal Steel Guitar
HÉCTOR PÉREZ:: Percusión y Coros
MIGUEL QUEIXAS:: Batería



Todas las personas independientemente de la edad tienen que tener una entrada. Recomendamos que los niños sean capaces de sentarse, sin ayuda, en su propio asiento y también de mantener la atención a la evolución del espectáculo a fin de no distraer ni molestar a los demás espectadores, de lo contrario el personal de sala de Riojaforum invitará al adulto responsable del niño a que abandone la sala. Una entrada una butaca.

Ver más planes de música >


Teatro, cine alternativo y danza

mar 10 oct · LogroñoFilmoteca Rafael Azcona
Cine: "The jazz singer. El cantor de jazz". Estados Unidos 1927. Inglés (VOSE)
Público general
2,5 € (Carné Joven 2€)
Martes 10 octubre
19:30
Sala Gonzalo de Berceo
A cubierto

Dirección: Alan Crosland
Guion: Alfred A. Cohn, Jack Jarmuth. Obra: Samson Raphaelson. Historia: Samson Raphaelson
Intérpretes: Al Jolson, May McAvoy, Warner Oland, Eugenie Besserer, Otto Lederer, Robert Gordon
Fotografía: Hal Mohr (B&W)
Música: Louis Silvers
Soporte: DCP

PREMIOS:

Oscar 1927: Premio honorario a esta producción pionera por revolucionar la industria del cine.


SINOPSIS:

Título histórico de la Warner, por la novedosa incorporación del sonido. Nada volvería a ser lo mismo en el mundo del cine tras el sistema de grabación del disco Vitaphone. Algunos nostálgicos se resistirían, otros descubrirían que su voz o su acento quedaban invalidados.

El film adapta una obra de Broadway de Samson Raphaelson sobre una familia judía con tradición rabínica, donde un componente del clan decide convertirse en cantante de jazz. Su padre lo verá como una deshonra a la familia y a Dios. Es célebre la frase de la película "No has oído nada todavía".

mié 11 oct · LogroñoFilmoteca Rafael Azcona
Cine: "El bar". España 2017 Español (VO)
Público general
2,5 € (Carné Joven 2€)
Miércoles 11 octubre
19:30
Sala Gonzalo de Berceo
A cubierto

Dirección: Álex de la Iglesia
Guion: Álex de la Iglesia, Jorge Guerrica Echevarría
Intérpretes: Mario Casas, Blanca Suárez, Carmen Machi, Terele Pávez, Jaime Ordóñez, Secun de la Rosa, Alejandro Awada, Joaquín Climent,
Fotografía: Ángel Amorós
Soporte: Digital HD

PREMIOS:

Festival de Málaga 2017: Sección oficial largometrajes (Fuera de concurso)


SINOPSIS:

Son las nueve de la mañana. En un café del centro de Madrid un grupo de personas de lo más dispar desayuna tranquilamente. Parece un día cualquiera… hasta que uno de los clientes se marcha del local y, en el momento en que pone un pie en la calle, recibe un disparo en la cabeza. Nadie más se atreve a salir. Están atrapados. Después del terrible suceso, los protagonistas que se encuentran en el local se ven obligados a permanecer en su interior, con el temor de que un francotirador dispare a todo aquel que intente salir de allí. Las tensiones entre los personajes comenzarán a crecer, con situaciones extremas y a la vez cómicas, y la barra se convertirá en el lugar en el que revelar los pecados y las culpas de cada uno. Pero... ¿y si el asesino está dentro del bar?

jue 12 oct · FuenmayorGran Coliseo Fuenmayor
Cine: Barbie
Todos los públicos
3 €
12 de octubre
18:00
Cine Teatro Gran Coliseo
A cubierto

Comedia, EEUU, 2023, 114 minutos. Todos los públicos.
Barbie (Margot Robbie) lleva una vida ideal en Barbieland, allí todo es perfecto, con chupi fiestas llenas de música y color, y todos los días son el mejor día. Claro que Barbie se hace algunas preguntas, cuestiones bastante incómodas que no encajan con el mundo idílico en el que ella y las demás Barbies viven. Cuando Barbie se dé cuenta de que es capaz de apoyar los talones en el suelo, y tener los pies planos, decidirá calzarse unos zapatos sin tacones y viajar hasta el mundo real. (FILMAFFINITY)

sáb 14 oct · FuenmayorGran Coliseo Fuenmayor
Teatro familiar: Petar Pan y Wendy
Todos los públicos
3 €
14 de ctubre
19,30 horas
Cine Teatro Gran Coliseo
A cubierto

PETER PAN Y WENDY (Compañía El perro azul teatro)
Entrada 3€. Duración 60 minutos.
Espectáculo enmarcado en la programación de la Red de Teatros de La Rioja
Todos los niños crecen, menos uno, Peter Pan. la niña Wendy deja su casa y marcha, volando con Peter Pan y Campanilla, al País de Nunca Jamás, una isla mágica, con los niños perdidos, las hadas y las sirenas, para vivir fantásticas aventuras en compañía de los indios, peleando con los piratas y su capitán, Garfio. Finalmente, Wendy regresa a casa con los niños perdidos.
Peter Pan volverá, pasados los años, al llegar la fiesta de primavera y, si no se olvida, se llevará a la hija de Wendy al País de Nunca Jamás. Cuando la niña crezca, tendrá una hija que a su vez irá al País de Nunca Jamás. Y así sucederá siempre, mientras los niños sigan siendo alegres, inocentes y crueles.

Ver más planes de teatro, cine alternativo y danza >

Literarios

mié 11 oct · LogroñoBiblioteca Rafael Azcona
¿Juegas conmigo?
Para niños y niñas de 8 a 12 años
Gratuito
Miércoles 11 y 25 de octubre, 8 y 22 de noviembre; y 13 y 27 de diciembre
A las 18:30 h
Punto de Lectura de "La Rosaleda", en El Espolón
A cubierto

¿Te apetece descubrir nuevos juegos de mesa y aprender a jugar a ellos con otros niños y niñas? En cada sesión se explicarán las reglas de un juego y los y las participantes podrán jugar varias partidas.

vie 03 nov · Logroño
Teatro y literatura: Seremos Olvido (Con degustación de vinos)
Público general
Gratis
Viernes 03 noviembre
19:30
Centro Ibercaja La Rioja
A cubierto

El Centro Ibercaja La Rioja acoge la lectura dramatizada de la obra de teatro “Seremos olvido”, del dramaturgo y director de escena Eduardo Viladés. El actor madrileño Julio César Martínez, junto con el propio autor, deleitará al público declamando los tres actos de este drama social.
El evento contará con música en directo gentileza de la Escuela Píccolo y Saxo y una degustación de vinos al término del mismo cortesía de lasBodegas Marqués de Reinosa.

Otros

mié 11 oct · Logroño
Visitas guiadas a Logroño
Público general
5 €. Reducido 4 €
Miércoles 11 de Octubre
18:00
Calles de Logroño. Salida desde oficina de Turismo en C/Portales 50. (Escuelas Daniel Trevijano)
Al aire libre

Incluyen en su itinerario espacios como la Puerta del Revellín, edificio de Tabacalera, Iglesia de Santiago, Iglesia de San Bartolomé, Palacio de los Chapiteles, Concatedral de Santa Maria de La Redonda, Espolón, Plaza de Abastos y las calles Portales, San Juan y Laurel.

jue 12 oct · Haro
Mercado del Encanto (Moda - Diseño - Artesanía)
Público general
Gratis
Jueves 12 octubre
Jueves de 12 a 15 y de 16:30 a 21H, Viernes y sábado de 11 a 15 y de 16:30 a 21H, Domingo de 11 a 15 y de 16:30 a 20H
Eurostars Los Agustinos
A cubierto

El Mercado del Encanto vuelve en una edición muy especial a Haro,
para presentar las tendencias de esta nueva temporada en moda
femenina, masculina e infantil, joyería, complementos, floristería,
artesanía, entre otros.
La cita tendrá lugar en el hotel Eurostars Los Agustinos , del 12 al
15 de octubre. La entrada es libre y los asistentes podrán participar
en el sorteo de una cesta con productos de cada uno de los
expositores.
El Mercado del Encanto es una manera original y diferente para ir
de compras, donde te esperan un sinfín de propuestas distintas,
originales y prácticamente únicas, fuera de los canales estándar de
las grandes superficies. A lo largo de 8 años, y con más de 80
ediciones realizadas , este exclusivo Pop Up se ha convertido en
referente en Madrid, Logroño y Vitoria. En sus múltiples stands, los
visitantes podrán hacerse con las piezas más originales, de
diseñadores, marcas emergentes y artesanos.
Su emblemática localización y la entrada libre, lo convierten en el
plan perfecto para toda la familia en este puente de
octubre . Patrimonio cultural, bodegas, gastronomía y una
experiencia de compras singular en el Mercado del Encanto.
¡Ven a Haro!

dom 15 oct · LogroñoFestival de humor Memeo
Comedia: Yo sobreviví a la EGB
Público general
Desde 14 €
Domingo 15 octubre
19:00
Auditorio Ayuntamiento de Logroño
A cubierto

¿Eres de la generación EGB? Ven a revivir la época de los 80 en Yo sobreviví a la EGB . El show de humor perfecto para todos aquellos que sufristeis esa maldita época.

La época de los ochenta hizo mucho daño en la infancia de todos nosotros, esa época en la que nuestros padres nos vestían de manera ridícula para mandarnos al colegio. Este es el espectáculo de Stand-up que te hará recordar de una manera graciosa aquel que fuiste y el que ahora eres.

¡¡Ven a pasar un buen rato lleno de humor y música para desconectar del mundo actual y conectar con el buen rollo!!

AVISO IMPORTANTE:SE RUEGA PUNTUALIDAD, NO SE PERMITIRÁ EL ACCESO A LA GENTE QUE LLEGUE UNA VEZ QUE EL SHOW HAYA EMPEZADO

Puedes comprar entradas físicas contactando: luisiberpop@gmail.com o el teléfono 687432311

mar 31 oct · Logroño
Visitas guiadas a Logroño
Público general
5 €. Reducido 4 €
Martes 31 octubre
12:00
Calles de Logroño. Salida desde oficina de Turismo en C/Portales 50. (Escuelas Daniel Trevijano)
Al aire libre

Incluyen en su itinerario espacios como la Puerta del Revellín, edificio de Tabacalera, Iglesia de Santiago, Iglesia de San Bartolomé, Palacio de los Chapiteles, Concatedral de Santa Maria de La Redonda, Espolón, Plaza de Abastos y las calles Portales, San Juan y Laurel.

Ver más planes alternativos >

POPULARES

Planes destacados

04 nov · Logroño

Concierto: Manolo García


08 dic · Logroño

Concierto: The Ara Malikian World Tour

¿Quieres que publiquemos tus planes?

PARA DELEITARSE

Por La Listilla

#NoMePierdoNada
#LaListillaMola

Síguenos en Facebook e Instagram

Durante la semana publicamos planes molones para que no se te pase nada. Tu cuerpo, cerebro y alma te agradecerán que abras tus redes sociales a la información sobre planes a tu alrededor.
que hacer en logrono la rioja la listilla