Sala Stereo

Programación hasta junio Teatro Bretón

Programación Sala Negra

Memeo, festival serio de humor

Cerrar
Cerrar
Cerrar

Teatro Bretón en Logroño

Teatro, música, cine y danza

Información

  941 20 72 31
Calle Bretón de los Herreros, 11, 26001 Logroño

Ver en Google Maps >

El teatro Bretón de los Herreros o teatro Bretón es un espacio de exhibición teatral de titularidad municipal. Fue inaugurado el 19 de septiembre de 1880 y está situado en el casco antiguo de Logroño, España. El modelo que el arquitecto Félix Navarro utilizó para la construcción fue el Teatro Gijón.
En La Listilla encontrarás la oferta de teatro, música y cine en el Teatro Bretón ordenada por fecha y con la información detallada de cada espectáculo. 

Compra de entradas y abonos para el Teatro Bretón en Logroño

El teatro Bretón ofrece la posibilidad de adquirir abonos o grupos de entradas, consiguiendo así un mejor precio. Algunos ejemplos son: Abono de Cine VO, Abono 3 espectáculos, etc...

Más información sobre los bonos >

Si lo que te interesa son entradas para un espectáculo en concreto, al desplegar la información detallada del espectáculo en La Listilla, encontrarás un enlace hacía la web de venta de localidades oficial del Teatro Bretón.
× info Útil: Si necesitas ayuda con la compra, puedes ponerte en contacto con la taquilla en el 941 207 231.
HORARIO DE TAQUILLA: Mañanas de 11 a 14 horas, salvo domingos y festivos de 12 a 14 horas y tardes desde dos horas antes del inicio de los espectáculos, los días que haya función

Jueves Flamencos

Desde el día 13 de diciembre de 2022 estarán a la venta las entradas individuales para cada uno de los conciertos que conforman este nuevo ciclo de Jueves Flamencos en el Teatro Bretón. Puede adquirirse el abono completo aquí, desde 103 €.

Comprar abonos Jueves Flamencos >

Programación del Teatro Bretón en Logroño

× info Información: Comienza la 43 edición del Festival de Teatro de Logroño.

Los abonos completos se pueden adquirir del 13 al 26 de septiembre en todos los canales de venta.
Los abonos parciales y las entradas de día se podrán adquirir a partir del 27 de septiembre.
jue 23 mar · 20:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Concierto: Ángeles Toledano [Jueves Flamencos]
Público general
20 €
Jueves 23 marzo
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Concierto: Ángeles Toledano [Jueves Flamencos]
Concierto: Ángeles Toledano [Jueves Flamencos]

María de los Ángeles Martínez Toledano, Ángeles Toledano, nace en Villanueva de la Reina, en 1995. Con 7 años, su abuelo empieza a enseñarle sus primeros cantes; y a los 15 años ya cosecha varias distinciones en la música flamenca: Primer premio Joven en el Concurso Nacional de Cante Flamenco Antonio Mairena (Sevilla), Galardón en la modalidad de arte concedido por el Instituto Andaluz de la Juventud, etc... En los últimos años se ha hecho con el Primer Premio Nacional de la ciudad de Alcobendas a los Nuevos Talentos y ha resultado finalista en el Concurso Nacional de Córdoba.

El timbre avejentado de esta joven cantaora es una de las cualidades más reconocibles de una de las voces más puras de la nueva hornada del cante andaluz. La otra es su capacidad natural para seducir a los aficionados al arte jondo y a los curiosos que se aproximan al flamenco atraídos por su maridaje con sonidos más contemporáneos. Toledano ha ido haciéndose un hueco en el circuito flamenco quejío a quejío, bebiéndose la vida a sorbitos pequeños. La suya es una carrera de fondo, con señas irrenunciables: respeto, tradición y clasicismo. (eldiario.es - Córdoba)

sáb 25 mar · 20:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Teatro: Todas las canciones de amor
Público general
Desde 8 €
Sábado 25 marzo
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Teatro: Todas las canciones de amor
Teatro: Todas las canciones de amor

En ‘Todas las canciones de amor’ nos habla una mujer -una madre- de los misterios cotidianos: “Cuando lo inexplicable se repite una se da cuenta de que la realidad ha sido tomada por el asombro”. Desde ese asombro nos habla una mujer al final de su vida. De madre a hijo, de hijo a madre.

Nuestra MADRE no tiene nombre. Las que sufren, las que buscan con desenfreno percibirse a sí mismas, no tienen nombre, como si a través de ese no nombre se pudiese nombrar a todas.

Desde ese asombro nos cuenta su historia, el Alzheimer, el olvido, el recuerdo y el amor.

Andrés Lima se puso a trabajar a través de un programa de talleres de investigación en este montaje teatral, una especie de viaje emocional entre el drama y la comedia, entre la vida y la muerte, entre el amor y el olvido.

La obra nos conduce a una serie de situaciones de un personaje que deambula entre los recuerdos y la realidad, un conmovedor relato que nos invita a reflexionar y a adentrarnos en una realidad sombría.

dom 26 mar · 20:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Teatro-familiar: Jojo
Público familiar
10 €
Domingo 26 marzo
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Teatro-familiar: Jojo
Teatro-familiar: Jojo

JOJO es la historia de un orangután, inspirada en hechos reales, que nos invita a reflexionar sobre la fragilidad del ecosistema y su delicado equilibrio si los humanos lo dañan. La selva que se muestra en el espectáculo, es una naturaleza agredida por la deforestación, ensuciada por la presencia de humanos sin escrúpulos y utilizada con intereses comerciales. La música realza las emociones, desde la soledad que sufre el orangután JOJO, hasta la impotencia que sienten algunos amigos humanos frente la agresión a la naturaleza y a los animales.

lun 27 mar · 20:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Teatro: El perro del hortelano
Público general
Desde 8 €
Lunes 27 marzo
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Teatro: El perro del hortelano
Teatro: El perro del hortelano

Nuestra función entra en el género del teatro dentro del teatro ya que representamos EL PERRO DEL HORTELANO y, al mismo tiempo, desarrollamos una sátira amable sobre el mundo de las compañías en gira.



Hemos añadido una trama secundaria protagonizada por dos técnicos de la compañía que interpreta EL PERRO DEL HORTELANO; que tenía que interpretar, mejor dicho, porque, por un error incomprensible, el resto de la compañía va camino de Lugo para interpretar un Divinas Palabras.

Estos dos técnicos, inasequibles al desaliento y empeñados en llevar la máxima the show must go on a sus últimas consecuencias, pondrán en escena EL PERRO DEL HORTELANO con la ayuda de dos actrices locales familiarizadas con la obra ya que ellos, “a diferencia de los actores que sólo se saben sus separatas”, conocen la función de arriba abajo.

Una función que no pierde la comicidad del original y que, gracias a la trama secundaría, explica con toda claridad los enredos de Diana y Teodoro.

vie 31 mar · 20:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Teatro: Romeo y Julieta
Público general
Desde 9 €
Viernes 31 marzo
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Teatro: Romeo y Julieta
Teatro: Romeo y Julieta

Todos conocemos la excelente y lamentable tragedia de Romeo y Julieta. Los amantes que prefirieron morir juntos antes que vivir separados.

Shakespeare dice que la muerte es el fin de todo y que Romeo y Julieta murieron abrazados en el mausoleo de Verona, ahora 400 años después, os vamos a demostrar que Shakespeare se equivocó: Ana Belén y José Luis nos van a contar la verdadera historia de este amor prohibido.

Julieta y Romeo despiertan después de un largo sueño, pero no se reconocen. Julieta solo ve a un caballero ochentón y Romeo a una dama muy bien conservada. Los dos se creen que aún son un par de adolescentes. Julieta piensa que solo durmió un par de instantes y espera ansiosamente a su eterno amado; Romeo en cambio no se acuerda de nada. Y así, lo que siempre creímos que era el final de la tragedia, es el comienzo de la verdadera historia de los amantes más famosos del mundo.

Entre la felicidad de por fin poder estar juntos y la enorme tristeza de no haber podido vivir una vida entera juntos los dos intentan averiguar cómo llegaron hasta aquí y que es lo que todavía les une.

Ana y José Luis nos cogen de la mano y nos enseñan las escenas más enigmáticas de la tragedia. Se enamoran, se enfrentan en duelo, se fugan, se casan, cantan y bailan se envenenan y al final mueren, para demostrar a Shakespeare que la muerte no es el fin de todo.

sáb 01 abr · 20:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Teatro: Romeo y Julieta
Público general
Desde 9 €
Sábado 01 abril
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Teatro: Romeo y Julieta
Teatro: Romeo y Julieta

Todos conocemos la excelente y lamentable tragedia de Romeo y Julieta. Los amantes que prefirieron morir juntos antes que vivir separados.

Shakespeare dice que la muerte es el fin de todo y que Romeo y Julieta murieron abrazados en el mausoleo de Verona, ahora 400 años después, os vamos a demostrar que Shakespeare se equivocó: Ana Belén y José Luis nos van a contar la verdadera historia de este amor prohibido.

Julieta y Romeo despiertan después de un largo sueño, pero no se reconocen. Julieta solo ve a un caballero ochentón y Romeo a una dama muy bien conservada. Los dos se creen que aún son un par de adolescentes. Julieta piensa que solo durmió un par de instantes y espera ansiosamente a su eterno amado; Romeo en cambio no se acuerda de nada. Y así, lo que siempre creímos que era el final de la tragedia, es el comienzo de la verdadera historia de los amantes más famosos del mundo.

Entre la felicidad de por fin poder estar juntos y la enorme tristeza de no haber podido vivir una vida entera juntos los dos intentan averiguar cómo llegaron hasta aquí y que es lo que todavía les une.

Ana y José Luis nos cogen de la mano y nos enseñan las escenas más enigmáticas de la tragedia. Se enamoran, se enfrentan en duelo, se fugan, se casan, cantan y bailan se envenenan y al final mueren, para demostrar a Shakespeare que la muerte no es el fin de todo.

jue 13 abr · 20:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Concierto: Proceso Eterno [Jueves Flamencos]
Público general
Desde 8 €
Jueves 13 abril
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Concierto: Proceso Eterno [Jueves Flamencos]
Concierto: Proceso Eterno [Jueves Flamencos]

Patricia Guerrero te hace confeso de un baile que se construye y se deconstruye en cada movimiento, porque ejecuta sus utopías sabiendo que la distopía también existe. Baila para ti, que la estás viendo, que la estás sintiendo. Patricia Guerrero sabe de los viejos y pertenece a los nuevos. Contemporánea, osada, creativa, libre, feminista, mujer, bailaora.

En Proceso Eterno, Patricia Guerrero se sumerge en el proceso de la vida, donde ciclos y patrones se repiten constantemente partiendo de un punto y volviendo a él para volver a empezar. Una constante creada por el miedo de romper barreras sociales impuestas muchas veces por nosotros mismos. Seguirilla, farruca, alegrías y romance son la estructura donde se desarrolla Proceso eterno una pieza directa con enfoque eminentemente musical y dancístico, en la que el flamenco se muestra en su máximo apogeo.

sáb 15 abr · 20:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Teatro: Contracciones
Público general
Desde 8 €
Sábado 15 abril
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Teatro: Contracciones
Teatro: Contracciones

Esta propuesta explora la invasión creciente de las grandes compañías en la intimidad de sus empleados.

Con hábil precisión se muestra a una mujer en un cargo de poder que entrevista a Emma, de la sección de ventas, acerca de su vida amorosa. Al principio, hay algo cómico en la definición legalista de la empresa de lo que constituye una relación romántica o sexual. Esto, sin embargo, se convierte en lascivia mórbida cuando la gerente exige detalles íntimos de la aventura de Emma con un colega, Darren.

Las campanas de alarma suenan cuando la relación se prolonga demasiado. El embarazo de Emma conduce a la separación forzada de Darren y la manipulación despiadada de todos los aspectos de su existencia.

A través de Emma se muestra cómo la actitud desafiante ante la injerencia corporativa da paso gradualmente al cumplimiento voluntario por parte de los empleados y cómo estos permiten cada vez más que las empresas se adueñen de ellos en cuerpo y alma.

dom 16 abr · 19:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Teatro: Lope sobre ruedas
Público general
8 €
Domingo 16 abril
19:00
Teatro Bretón
A cubierto
Teatro: Lope sobre ruedas
Teatro: Lope sobre ruedas

LOPE SOBRE RUEDAS es una obra pensada para que la poesía de Lope de Vega llegue a los niños y las niñas de una manera divertida y mágica.

En Lope sobre ruedas se recupera la forma tradicional japonesa del Kamishibai o “Teatrito de madera”: en Japón se utilizaba habitualmente colocado en la parte trasera de una bicicleta y así el cuentacuentos podía ir cambiando de ubicación sin dificultad.

La narradora, Gisela Llimona, llega con su Kamishibai para contar la vida y obras del Fénix de los Ingenios “La Dama Boba” y “Gatomaquia”, recitar algunos de sus versos y jugar con las letras, como hacía Lope. Una manera divertida y mágica de acercar a los más pequeños a la literatura del Siglo de Oro.

vie 21 abr · 20:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Teatro: Los pálidos
Público general
Desde 8 €
Viernes 21 abril
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Teatro: Los pálidos
Teatro: Los pálidos

En una de estas salas, un guionista veterano y su equipo se sobreponen al fracaso de su último trabajo: una serie sobre un club de voleibol femenino que pretendía ser un canto a la sororidad femenina pero que ha sido defenestrada por sexista. Caídos en desgracia, y en la que seguramente sea su última oportunidad de mantener el empleo, deben pelear de nuevo por crear un éxito, haciendo malabares ideológicos entre lo mainstream y la corrección política, el efectismo y la honestidad, entre lo que es bueno para la ficción y bueno para sí mismos.

Este proceso es el marco en el que emergen sus vínculos de amor y rivalidad, su miedo a ser derrotados y, sobre todo, las relaciones de poder que van dibujando un latente conflicto de clase. Juntos deberán encontrar un relato común, una ficción relevante que vuelva a darles un lugar en el mundo. Al fin y al cabo, esta es la única manera de sobrevivir en el epicentro de una industria feroz y en el seno de un sistema económico que permanentemente busca la novedad y que desecha sin miramientos a quien carezca de brillo o se haya quedado atrás.

En los tiempos del llamado “consumo responsable”, Los pálidos cuestiona la posibilidad de la pureza y las contradicciones de una revuelta que tiene lugar en el corazón mismo de una industria millonaria.

sáb 22 abr · 20:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Teatro: Los pálidos
Público general
Desde 8 €
Sábado 22 abril
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Teatro: Los pálidos
Teatro: Los pálidos

En una de estas salas, un guionista veterano y su equipo se sobreponen al fracaso de su último trabajo: una serie sobre un club de voleibol femenino que pretendía ser un canto a la sororidad femenina pero que ha sido defenestrada por sexista. Caídos en desgracia, y en la que seguramente sea su última oportunidad de mantener el empleo, deben pelear de nuevo por crear un éxito, haciendo malabares ideológicos entre lo mainstream y la corrección política, el efectismo y la honestidad, entre lo que es bueno para la ficción y bueno para sí mismos.

Este proceso es el marco en el que emergen sus vínculos de amor y rivalidad, su miedo a ser derrotados y, sobre todo, las relaciones de poder que van dibujando un latente conflicto de clase. Juntos deberán encontrar un relato común, una ficción relevante que vuelva a darles un lugar en el mundo. Al fin y al cabo, esta es la única manera de sobrevivir en el epicentro de una industria feroz y en el seno de un sistema económico que permanentemente busca la novedad y que desecha sin miramientos a quien carezca de brillo o se haya quedado atrás.

En los tiempos del llamado “consumo responsable”, Los pálidos cuestiona la posibilidad de la pureza y las contradicciones de una revuelta que tiene lugar en el corazón mismo de una industria millonaria.

dom 23 abr · 19:30 ·LogroñoTeatro Bretón
Cine VOSE: La fractura
Público general
5,5 €
Domingo 23 abril
19:30
Teatro Bretón
A cubierto
Cine VOSE: La fractura
Cine VOSE: La fractura

Raf (Valeria Bruni-Tedeschi) y Julie (Marina Foïs), una pareja a punto de romperse, se encuentran en un servicio de urgencias completamente desbordado en la noche de una gran protesta de los “cha- lecos amarillos” en París. Su encuentro con Yann (Pio Marmaï), un manifestante herido y colérico, hará añicos sus certezas y prejuicios. En el exterior, la tensión va en aumento y el hospital tiene que cerrar sus puertas. La noche será larga…

Con 6 nominaciones a los Premios César (incluida Mejor Película), Corsini muestra en La fractura una energía admirable para adentrarse en el caos del servicio de urgencias de un hospital público y denunciar así la saturación del sistema sanitario francés. La película, programada en la Sección Oficial a Competición del Festival de Cannes, y ganadora de su Premio Queer Palm, cuenta con la poderosa pareja protagonis- ta formada por Valeria Bruni-Tedeschi y Marina Foïs, además de la galardonada Aissatou Diallo Sagna, una auxiliar de enfermería real que debuta en la actuación como actriz secundaria. La película se estrena en cines españoles tras su paso por el Festival de Gijón, donde obtuvo el Premio del Público.

vie 28 abr · 20:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Danza: In the still of the night
Público general
Desde 8 €
Viernes 28 abril
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Danza: In the still of the night
Danza: In the still of the night

Un viaje nocturno junto a la estrella mundial de la danza Lucia Lacarra y Matthew Golding, donde presente y pasado se entremezclan contándonos una historia en la que los escondites emocionales de dos personas se iluminan desde una amplia variedad de perspectivas, mientras vislumbramos lo que sucedió en una noche del pasado descubriremos lo que ocasionó el presente.

La danza más pura y la reflexión cinematográfica nos adentran en este bello relato, acompañado musicalmente por grandes éxitos de los años 60 y un vestuario inspirado en la estética de esta década.

Todos estos elementos harán que In the Still of the Night nos recuerde a clásicos cinematográficos como Grease o Ghost.

sáb 29 abr · 20:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Teatro: Amistad
Público general
Desde 8 €
Sábado 29 abril
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Teatro: Amistad
Teatro: Amistad

“Unos amigos que lo son desde niños y que han compartido todo tipo de juegos, juegan hoy uno -quizá el último- con el que burlarse de la vida y de la muerte. Se trata de un juego peligroso, porque es la amistad misma lo que ponen en juego.. Una reflexión sobre la vida, los recuerdos, la masculinidad, la amistad y el paso del tiempo cargada de humor y pensamiento. Escribí AMISTAD pensando en los amigos que me ha ido regalando la vida. Qué suerte tengo de que sea un amigo, además de un creador al que admiro, José Luis García Pérez, el que convierta ahora mis palabras en experiencia teatral»

Como seres humanos −tímidos y mentirosos a la vez que sinceros y heroicos− muchos de nosotros necesitamos del juego para encarar la verdad. Para afrontarla sin vendas y para que fluya en nuestra boca como un manantial que solo puede cerrar el final del propio juego... Pero lo dicho, dicho está. Y lo hecho, hecho está”

sáb 06 may · 20:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Danza: Sonoma
Público general
Desde 12 €
Sábado 06 mayo
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Danza: Sonoma
Danza: Sonoma

Sonoma, la nueva creación de Marcos Morau para su compañía La Veronal, parte de la necesidad del ser humano de volver al origen, al cuerpo, cuando este cuerpo está al límite de su existencia y clama por sobrevivir, superando de esta manera el envoltorio virtual de la realidad. El coreógrafo retoma las ideas esenciales de la pieza que creó en 2016 para el Ballet de Lorraine, Le Surréalisme au service de la Révolution, a partir de la figura de Buñuel y la Calanda medieval junto al París cosmopolita, entre la disciplina jesuítica y la libertad surrealista. En Sonoma se amplía y se desarrolla todo este microcosmos, en el que Buñuel describe el abismo donde cae la imaginación humana, que es libre, pero el hombre no lo es.

sáb 13 may · 20:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Teatro: Voces que no ves
Público general
Desde 12 €
Sábado 13 mayo
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Teatro: Voces que no ves
Teatro: Voces que no ves

Voces que no ves presenta la versión femenina de las llamadas “entradas clásicas”, los números que inician un espectáculo o enlazan escenas.

Por un lado, y como payasa Augusta, Pepa Plana. Por la otra, en el rol de payasa blanca, Clara del Ruste. ¿Cómo cambian y qué significado toman cuando se juegan desde dos payasas en vez de dos payasos? La compañía de Pepa Plana siempre ha reivindicado la figura de la payasa y ahora presenta los números circenses más clásicos. ¿Se trata de reír? Sí, pero no sólo de eso, sino de hablar, jugar y, quizá, morder.

dom 14 may · 19:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Teatro-familiar: Loop
Público familiar
10 €
Domingo 14 mayo
19:00
Teatro Bretón
A cubierto
Teatro-familiar: Loop
Teatro-familiar: Loop


Loop es la carta de amor a la maquinaria escénica que ha creado Aracaladanza y en la que bailarines, maquinistas y eléctricos junto a telones, focos, cajas de almacenamiento (flight cases), bambalinas, suelo de linóleo, escaleras, moquetas, colchonetas... convierten la danza en una función mágica en la que el escenario, sus elementos y quienes sobre él trabajan se convierten en protagonistas.

El final (¿principio?) de la función acaba con los saludos de quienes han bailado. Vemos al público aplaudiendo. El telón se cierra y es entonces cuando podemos descubrir cómo se desmonta el escenario. Caen las patas, se desata el telón, se enrollan el suelo, se guarda todo en las cajas. Y es entonces, cuando el escenario ya está vacío, el momento de dejarse hipnotizar por un telón que vuela; de descubrir que tras las bambalinas hay más de lo que creemos; de reír cuando se sigue el trazado del suelo; de hincharnos a sonreír al comprobar que los ventiladores funcionan; de celebrar una fiesta aunque parezca que no haya sitio.

Entre aplausos y aplausos, los que se escuchan nada más comenzar la función y los que suceden nada más acabar, los espectadores serán testigos y cómplices de es

sáb 20 may · 20:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Teatro: El beso de la mujer araña
Público general
Desde 8 €
Sábado 20 mayo
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Teatro: El beso de la mujer araña
Teatro: El beso de la mujer araña

Carlota Ferrer pone sobre las tablas con pulso firme y mirada calma “El beso de la mujer araña... Dejándose llevar por la imaginación, Poncela y Yebra, Yebra y Poncela, convierten la hombría en humanidad, el golpe en latido, la mueca en sonrisa y la asfixia en ternura.

mié 24 may · 20:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Danza: Ballet nacional de cuba
Público general
Desde 9 €
Miércoles 24 mayo
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Danza: Ballet nacional de cuba
Danza: Ballet nacional de cuba

El Ballet Nacional de Cuba es una de las más prestigiosas compañías de danza del mundo y ocupa un lugar prominente en la cultura hispanoamericana contemporánea. El rigor artístico-técnico de sus bailarines y la amplitud y diversidad en la concepción estética de los coreógrafos otorgan a esta agrupación un lugar relevante entre las grandes instituciones de su género en la escena internacional.

La compañía surge en 1948, con Alicia Alonso como principal fundadora y primerísima figura. En 1950 se crea la Escuela Nacional de Ballet Alicia Alonso, anexa a la compañía profesional. Desde los inicios, la línea artística del Ballet Nacional de Cuba partió del respeto a la tradición romántica y clásica, estimulando al mismo tiempo el trabajo creativo de coreógrafos que seguían una línea de búsquedas en lo nacional y contemporáneo.

En 2018, el Ministerio de Cultura de la República de Cuba declara al Ballet Nacional de Cuba, Patrimonio Cultural de la Nación, distinción que lo reconoce como la máxima expresión de la escuela cubana de ballet, que ha logrado una fisonomía propia donde se funde la tradición de la danza teatral con los rasgos esenciales de la Cultura Nacional. Desde su creación el 28 de octubre de 1948, se ha convertido en una de las más prestigiosas compañías del mundo.Actualmente el Ballet Nacional de Cuba está dirigido por la primera bailarina Viengsay Valdés.

sáb 27 may · 20:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Teatro: El inconveniente
Público general
Desde 8 €
Sábado 27 mayo
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Teatro: El inconveniente
Teatro: El inconveniente

“¿La vida? ¿Qué es la vida? Pregunta que se ha formulado la humanidad desde que entró en la primera caverna y que aún hoy nadie ha conseguido responder plenamente. Hace años me tropecé con una frase de John Lennon: “La vida es aquello que sucede mientras tú estás ocupado en hacer otros planes” y me pareció absolutamente reveladora. Planes, futuro, expectativas, hipotecas… ¿Quién no ha caído en el craso error de dejar para mañana la felicidad que deberíamos sentir hoy? O al menos, ¿quién no ha sucumbido a la tentación de creerse poseedor de la llave que abre y cierra acontecimientos que van a poner nuestra existencia patas arriba? Con estas premisas escribí esta sencilla fábula llamada El inconveniente (o 100m2 en muchos de sus estrenos internacionales). Una historia de seres heridos buscando comunicarse y, por qué no, aprender a vivir de la manera correcta. Es imposible levantar un espectáculo teatral sin un numeroso equipo de creadores y técnicos. Y este que nuestros productores (Talycual, Txalo y La Alegría, capitaneados por Bernabé Rico) han levantado es de primera categoría. Gracias a todos y todas por dar forma a este viaje de soledades compartidas. A vuestro lado las cosas son muy fáciles. Y gracias Kiti,

vie 02 jun · 20:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Teatro: Lorca en Nueva York
Público general
Desde 12 €
Viernes 02 junio
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Teatro: Lorca en Nueva York
Teatro: Lorca en Nueva York


”Un sistema económico cruel al que pronto habrá que cortarle el cuello”. Así se refería Federico García Lorca al capitalismo en una conferencia recital que dio en 1930 en la Residencia de Señoritas de Madrid. Allí presentó su libro Poeta en Nueva York y contó sus “impresiones líricas” tras un año de vida en la ciudad donde fue testigo del crac del 29, la mayor crisis global de la sociedad capitalista previa a la que estalló en 2008 y en la que hoy seguimos atrapados.

El espectáculo que presentan Alberto San Juan y la Banda reproduce el texto -prosa y poesía- que Federico pronunció en aquel encuentro con el público de hace casi un siglo y que mantiene una luz plenamente actual.

sáb 03 jun · 20:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Teatro: ¡Que salga Aristófanes!
Público general
5 €
Sábado 03 junio
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Teatro: ¡Que salga Aristófanes!
Teatro: ¡Que salga Aristófanes!

Un profesor de clásicas ha sido destituido de su cargo en una universidad y pasa sus días en un centro de reeducación. En su cabeza se mezcla la realidad y la ficción, lo cual le comporta diferentes conflictos con la dirección del centro. Empieza aquí un debate para reflexionar sobre los límites de la moral y la libertad de expresión. Estamos expuestos a una sociedad sobreprotectora capaz de vetar contenidos a juicio de algunos, aquellos que se esconden detrás de unas plataformas que les ofrecen total anonimato, las redes sociales, las hogueras de la actualidad.

vie 09 jun · 20:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Teatro: Trash!
Público general
Desde 9 €
Viernes 09 junio
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Teatro: Trash!
Teatro: Trash!

Producciones Yllana y Töthem se unen para dar lugar a Trash! Un espectáculo vital y energético sobre las posibilidades del reciclaje a través de la percusión, el movimiento y el humor. Se desarrolla en un centro de reciclaje de basura, donde cuatro imaginativos operarios dan nuevos usos a todo tipo de desechos que llegan al lugar, haciéndonos reflexionar sobre el exceso de consumismo de nuestra sociedad.

Bombonas de butano, paraguas, pelotas, cajas de herramientas, bocinas, bolsas de basura… Cualquier elemento que cae en manos de estos operarios, son transformados en vistosos números musicales llenos de ingenio y humor.

¡Cuidado! Su alocado talento es contagioso.

sáb 10 jun · 20:00 ·LogroñoTeatro Bretón
Teatro: Campeones de la comedia
Público general
Desde 9 €
Sábado 10 junio
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Teatro: Campeones de la comedia
Teatro: Campeones de la comedia

Gloria y Josete se acaban de independizar bajo la tutela de Claudia. Ante la necesidad de encontrar un trabajo para poder tener un sueldo con el que mantenerse, Claudia les propone que intenten dedicarse a algo que les guste de verdad. Ellos quieren ser artistas. Para ello deberían encontrar un representante. Y resulta que Gloria lleva tiempo hablando con uno a través de una app de ligues… aunque usando una foto de Claudia sin que está se enterase. A pesar de sus reticencias iniciales, Claudia accede a encontrarse con él para pedirle, como favor, que represente a sus amigos.

Héctor, el representante, se enamorará de la que él cree que es Claudia, y al que, con tal de ganar puntos con ella, no le importará usar a dos de sus clientes menos ilustres, Alberto y Emilio, a los que ha ninguneado durante mucho tiempo, como falsos productores interesados en conocer a Gloria y Josete. Héctor les cuenta a Alberto y Emilio que lo que van a hacer es un casting en el que interpretarán a dos productores frente a un par de productores auténticos que se harán pasar por aspirantes a actores.

Alberto y Emilio ven aquí su oportunidad para dejar sus solitarias actuaciones callejeras y conseguir, por fin, su sueño de ser actores en una obra de teatro de verdad.


También en La Listilla las programaciones de...