
Teatro Bretón en Logroño
Teatro, música, cine y danza
941 20 72 31
Calle Bretón de los Herreros, 11, 26001 Logroño
Ver en Google Maps >
En La Listilla encontrarás la oferta de teatro, música y cine en el Teatro Bretón ordenada por fecha y con la información detallada de cada espectáculo.
HORARIO DE TAQUILLA: Mañanas de 11 a 14 horas, salvo domingos y festivos de 12 a 14 horas y tardes desde dos horas antes del inicio de los espectáculos, los días que haya función
Programación del Teatro Bretón en Logroño

Teatro: La Celestina


Autoría: Fernando de Rojas
Adaptación: Eduardo Galán
Dirección: Antonio C. Guijosa
Intérpretes: Anabel Alonso, José Saiz, Víctor Sáinz, Claudia Taboada, Beatriz Grimaldos, David Huertas
Escenografía y vestuario: Mónica Teijeiro
Iluminación: José Manuel Guerra
Música original y espacio sonoro: Julio Awad
Una coproducción de SECUENCIA 3, PENTACIÓN, FOCUS y SAGA PRODUCCIONES
Duración:1 hora 50 min aprox.
La Celestina, (o Tragicomedia de Calisto y Melibea) es uno de los textos cumbre que la literatura española ha aportado a la universal, lleno de interrogantes, pero también de magníficas certezas. Como dicen muchos investigadores, seguramente sería el primero, si no existiera el Quijote. La historia de su génesis y transmisión es compleja, incierta como la época en que le tocó vivir a su personaje central, la alcahueta Celestina.
Celestina posee tan alta medida de universalidad e intemporalidad que, aún hoy, nos sorprende, nos desconcierta y nos atrapa. La teatralidad de esta criatura literaria (novela dialogada, para algunos) encuentra su cauce a través de un lenguaje de enorme eficacia. Con él los personajes nos informan, interaccionan y generan conflictos, y se dibujan humanamente con una fuerza y un sentido muy profundos sin dejar de transmitir una sensación de vida cotidiana.
Comedia y tragedia. Personajes populares y personajes cultos. Señores y criados. El fin de la Edad Media y el florecer del Renacimiento. La llegada del mundo urbano, en donde los trabajos deben pagarse. El amor y el dinero como motores del mundo, que se convierten en protagonistas de La Celestina.

Teatro familiar: Bunji, la pequeña Koala (+4 años)


ntérpretes: Clara Olmo, Patricia de Haro
Autoría: Ingrid Teixidó
Dirección: Pere Pàmpols Farré
Espacio escénico y títeres: Joan Pena y Elisabet Pané (Escena Plàncton)
Composición musical: Frank Moreno
Una producción de Festuc Teatre
Recomendado para: + de 4 años
Duración: 55min aprox
Bunji, es una koala que vive en un bosque de eucaliptos. Un hecho inesperado en su día a día, hará que se aleje de su entorno.
¿Qué pasará con la pequeña koala? ¡Ven a descubrirlo!

Concierto de ópera: Don Giovanni


Dirección musical: Martin Mázik / Constantin Rouits (Opera de Massy)
Dirección de escena: Matteo Peirone y Gualtiero Ristori
Dirección artística: Luis Miguel Lainz
Diseño vestuario y decorados: Alfredo Troisi
Decorados: Escenografía Barbaro (Florencia, Italia)
Vestuario: Sartoria Arrigo (Milán, Italia)
Calzado: Calzature di Época (Milán, Italia)
Pelucas: Artimmagine (Nápoles, Italia)
Solistas y orquesta de Ópera 2001
Coro Lírico Siciliano
Producción de ÓPERA 2001 en colaboración con OPERA DE MASSY
Duración: 2 horas y 50 min. con entreacto
Ópera en dos actos de W. A. Mozart con libreto de Lorenzo da Ponte.
Versión original en italiano con sobretítulos en español.
Don Giovanni, con ayuda de su sirviente Leporello, intenta seducir a Donna Anna, para lo cual mata a su indignado padre (El Comendador). Después huye del novio de la joven (Don Ottavio) que lo persigue para vengarse. Se encuentra brevemente con una relación anterior (Donna Elvira), a la que elude, dejando a su sirviente para dar las explicaciones. Mientras continúa escapando, aparece en medio de una boda de aldeanos en donde seduce a la joven novia, Zerlina hasta llevarla a la alcoba. Zerlina logra huir dando gritos y Don Giovanni es arrinconado por sus enemigos, pero logra nuevamente huir.
Don Giovanni intercambia atuendo con Leporello para eludir otra vez a Donna Elvira y concretar un encuentro con su doncella. Pero cuando Donna Elvira ve a Leporello, creyéndole Don Giovanni, se arroja a sus brazos.
Don Giovanni se enfrenta a la estatua del padre de Donna Anna y lo invita a comer, pero para sorpresa de él y su asistente, El Comendador aparece ante la mesa y con gran estruendo, tras intentar conseguir el arrepentimiento de Don Giovanni, lo arrastra hasta las profundidades.

Teatro: Poncia


Texto: Luis Luque (A partir de ″La Casa de Bernarda Alba″ de Federico García Lorca)
Dirección: Luis Luque
Reparto: Lolita Flores
Diseño de espacio escénico: Mónica Boromello
Diseño de iluminación: Paco Ariza
Composición de música original: Luis Miguel Cobo
Diseño de vestuario: Almudena Rodríguez Huertas
Ayudante de dirección: Álvaro Lizarrondo
Fotografía: Javier Naval
Una producción de TEATRO ESPAÑOL y PENTACIÓN ESPECTÁCULOS
Este texto está escrito a partir de las intervenciones del personaje de Poncia en la obra de Federico García Lorca. En un profundo análisis del personaje he rescatado las intervenciones de Poncia y las he convertido en reflexión, en soliloquios, en diálogos con fantasmas y sombras. De este modo se alumbra un nuevo mirar dentro de la casa. En la obra original asistimos a una sucesión de hechos que se desarrollan, aquí, en esta Poncia, no. Ella habla después del shock producido por el suicidio de Adela. Todo ocurre después de su muerte.
La lengua de Poncia se desata en un lugar prohibido para las palabras. Poncia ajusta cuentas con las habitantes que sobreviven dentro.
Escuchamos la voz de la criada para iluminar los rincones de la obra de Lorca. La Poncia habla de suicidio, de libertad, de culpa, de clase, de educación, de sexo y lo habla con toda la fuerza de la voz que ha sido maltratada y callada. El alma de la Poncia se abre para insistir en la necesidad de transferir a los demás la idea de amarnos en libertad.

Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]
![Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1687118529.jpg)
![Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1687118529.jpg)
Lugar: Teatro Bretón
Guión y dirección: FAEMINO Y CANSADO
Duración:1 hora 30 min aprox.
Este espectáculo podría llamarse también 17 veces revisited o 17 veces evolution o 17 veces el montaje del director…. Ya que se trata de un espectáculo rehecho, revisado, evolucionado y nuevamente montado. Sin citar a Kafka diremos que su “metamorfosis” no le llega a la suela de los zapatos a lo que ha ocurrido con 17 veces. Podríamos incluso haber cambiado el nombre, pero la pereza es la madre de todos los vicios... ni nosotros mismos somos conscientes.

Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]
![Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1687118540.jpg)
![Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1687118540.jpg)
Lugar: Teatro Bretón
Guión y dirección: FAEMINO Y CANSADO
Duración:1 hora 30 min aprox.
Este espectáculo podría llamarse también 17 veces revisited o 17 veces evolution o 17 veces el montaje del director…. Ya que se trata de un espectáculo rehecho, revisado, evolucionado y nuevamente montado. Sin citar a Kafka diremos que su “metamorfosis” no le llega a la suela de los zapatos a lo que ha ocurrido con 17 veces. Podríamos incluso haber cambiado el nombre, pero la pereza es la madre de todos los vicios... ni nosotros mismos somos conscientes.

Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]
![Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1687118550.jpg)
![Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1687118550.jpg)
Lugar: Teatro Bretón
Guión y dirección: FAEMINO Y CANSADO
Duración:1 hora 30 min aprox.
Este espectáculo podría llamarse también 17 veces revisited o 17 veces evolution o 17 veces el montaje del director…. Ya que se trata de un espectáculo rehecho, revisado, evolucionado y nuevamente montado. Sin citar a Kafka diremos que su “metamorfosis” no le llega a la suela de los zapatos a lo que ha ocurrido con 17 veces. Podríamos incluso haber cambiado el nombre, pero la pereza es la madre de todos los vicios... ni nosotros mismos somos conscientes.

Teatro: El Traje


Autoría y dirección: Juan Cavestany
Intérpretes: Javier Gutiérrez y Luis Bermejo
Ayudante de dirección: Nacho Redondo
Fotografía e imagen: Sergio Parra
Diseño de escenografía y vestuario: Mónica Boromello
Diseño de iluminación: Eduardo Vizuete
Una coproducción de PRODUCCIONES OFF y VANIA
Duración: 1 hora 15 min. aprox.
Es el primer día de rebajas en unos grandes almacenes de la capital. La gente ha entrado en tropel y ha habido un accidente. En las entrañas del edificio, un vigilante de seguridad interroga a un hombre que vino a comprar un traje y que, al parecer, ha tenido algo que ver con los hechos. Pero ¿qué ha sucedido exactamente?, ¿qué persigue en realidad el vigilante con su entrevista?
Javier Gutiérrez y Luis Bermejo protagonizan este texto firmado y dirigido por Juan Cavestany (premio Max al Mejor Autor en castellano por Urtain) que pretende cuestionar al espectador, en tono de comedia negra, sobre el instinto de supervivencia voraz e individual frente a la posibilidad de una supervivencia verdadera.

Concierto Ópera: Norma


Dirección musical: Martin Mázik / Constantin Rouits (Opera de Massy)
Dirección artística: Luis Miguel Lainz
Dirección de escena: Aquiles Machado
Escenografía y diseño de vestuario: Alfredo Troisi
Realización de vestuario: Sartoria Arrigo (Italia)
Calzado: Calzature di Epoca (Italia)
Pelucas: Artimagine (Italia)
Solistas y Orquesta de Ópera 2001
Coro Lírico Siciliano
Coproducción de ÓPERA 2001 y ÓPERA DE MASSY (Paris-Sud)
Duración: 2 horas y 45 min. con entreacto
Ópera de Vincenzo Bellini con libreto de Felice Romani. Basado en la tragedia Norma, ou L infanticide de Alexandre Soumet. Estrenada el 26 de diciembre de 1831 en el Teatro de La Scala de Milan. Ópera en dos actos, el segundo dividido en dos cuadros. Versión original en italiano con sobretítulos en español.
Compra de entradas y abonos para el Teatro Bretón en Logroño
Más información sobre los bonos >
Si lo que te interesa son entradas para un espectáculo en concreto, al desplegar la información detallada del espectáculo en La Listilla, encontrarás un enlace hacía la web de venta de localidades oficial del Teatro Bretón.
También en La Listilla las programaciones de...
Logroño
– Teatro Bretón
– Sala Negra
– Rioja fórum
– Stereo Rock & Roll Bar
– Sala Fundición Rock'n'beer Club
– Casa del Libro
– Filmoteca Rafael Azcona
– La Gota de Leche
– Biblioteca Rafael Azcona Logroño (Punto de lectura La Rosaleda, La Pajarera y Biliopiscina en CMD Las Norias)
– La Chimenea del Ebro
Nájera
– Hot Rock
Fuenmayor
– Cine Teatro Gran Coliseo Fuenmayor
Festivales
– Mayo Jazzea Logroño
– Festival de humor Memeo
– Actual
– MUWI
– Artencalle en Alfaro
– Sierra Sonora en Vinegra de Abajo
– MuniJazz en Munilla
– RockLand *art Fest en Santo Domingo de la Calzada
– Fárdelej Arnedo
– + Teatro con Diamante en Franco Españolas
– Sunsets en Bodegas Campo Viejo
– Cine de verano en Bodegas Franco Españolas
– FITLO, Festival Iberomaericano de Teatro de La Rioja
– Barullo Fest Logroño
– Jazz Ezcaray Memorial Ebbe Traberg 2022
– Sonoverso Fest Berceo
– Camprovín Arte
– Ezcafest Ezcaray
– Festival música antigua Logroño
– Concéntrico Logroño
– Festival Cúentalo de narrativas Logroño
– Festival Teatrea
-
Programaciones por salas
Planes para hoy en La Rioja
Lunes 0219:30 · LogroñoFilmoteca Rafael Azcona
Cine: "El Cover". España 2021 Español (VO)Público general2,5 € (Carné Joven 2€)Lunes 02 octubre19:30Sala Gonzalo de BerceoA cubiertoDirección: Secun De La Rosa
Guion: Secun De La Rosa
Intérpretes: Àlex Monner, Marina Salas, Juan Diego, Carmen Machi, Carolina Yuste, Lander Otaola, Susi Sánchez, María Hervás, Secun de la Rosa
Fotografía: Santiago Racaj, Amando Crespo, Johnny Yebra
Soporte: DCP
PREMIOS:
Festival de Málaga 2021: Sección oficial y película inaugural.
SINOPSIS:
Dani (Àlex Monner) ha heredado de su familia el amor por la música, una habitación llena de discos y también el miedo al fracaso. Así que trabaja de camarero antes que malvivir de su sueño, como sus padres.
Este año, como cada verano, Benidorm se llena de artistas que vienen a cantar en sus bares, hoteles y salas de fiesta. Allí Dani conoce a Sandra (Marina Salas), quien cambiará su forma de entender la vida.
Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Filmoteca Rafael Azcona
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales
Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín Vidal Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín Vidal Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín Vidal Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín Vidal Soñado un album ilustrado de Beatriz Martín VidalTaller "Creación de un álbum ilustrado" con la ilustradora Beatriz Martín Vidal Taller "Creación de un álbum ilustrado" con la ilustradora Beatriz Martín Vidal Taller "Creación de un álbum ilustrado" con la ilustradora Beatriz Martín Vidal Taller "Creación de un álbum ilustrado" con la ilustradora Beatriz Martín Vidal Taller "Creación de un álbum ilustrado" con la ilustradora Beatriz Martín VidalFestivales
#NoMePierdoNada
#LaListillaMolaSíguenos en Facebook e Instagram
Durante la semana publicamos planes molones para que no se te pase nada. Tu cuerpo, cerebro y alma te agradecerán que abras tus redes sociales a la información sobre planes a tu alrededor.
Otras programacionesLogroño
– Teatro Bretón
– Sala Negra
– Rioja fórum
– Stereo Rock & Roll Bar
– Sala Fundición Rock'n'beer Club
– Casa del Libro
– Filmoteca Rafael Azcona
– La Gota de Leche
– Biblioteca Rafael Azcona Logroño (Punto de lectura La Rosaleda, La Pajarera y Biliopiscina en CMD Las Norias)
– La Chimenea del Ebro
Nájera
– Hot Rock
Fuenmayor
– Cine Teatro Gran Coliseo Fuenmayor
Festivales
– Mayo Jazzea Logroño
– Festival de humor Memeo
– Actual
– MUWI
– Artencalle en Alfaro
– Sierra Sonora en Vinegra de Abajo
– MuniJazz en Munilla
– RockLand *art Fest en Santo Domingo de la Calzada
– Fárdelej Arnedo
– + Teatro con Diamante en Franco Españolas
– Sunsets en Bodegas Campo Viejo
– Cine de verano en Bodegas Franco Españolas
– FITLO, Festival Iberomaericano de Teatro de La Rioja
– Barullo Fest Logroño
– Jazz Ezcaray Memorial Ebbe Traberg 2022
– Sonoverso Fest Berceo
– Camprovín Arte
– Ezcafest Ezcaray
– Festival música antigua Logroño
– Concéntrico Logroño
– Festival Cúentalo de narrativas Logroño
– Festival Teatrea
Así clasificamos los planes:

Desde La Listilla estamos convencidos que la cultura es, y debe ser, uno de los motores de impulso y desarrollo en la región.
Puedes apoyar este proyecto siguiéndonos en nuestras redes sociales:
– Instagram – Facebook

trabajamos con el objetivo de acercar la oferta cultural en Logroño y La Rioja al mayor número posible de usuarios, a través del desarrollo de herramientas para el acceso a la oferta cultural de forma fácil y rápida.
Desde La Listilla estamos convencidos que la cultura es y debe ser uno de los motores de impulso y desarrollo en la región.