
Festival Actual 2024 Logroño
Del 2 al 7 de enero de 2024
Compra de entradas y abonos para el Festival Actual Logroño
- Tarta Relena. 2 enero a las 17h
- Joana Serrat. 3 enero a las 17h
- Rebeca Jiménez y Benjamín Prado. 4 enero a las 17h
- Jimena Amarillo. 5 enero a las 17h
- Dora Postigo. 7 enero a las 17h
- Marwán
- Canciones y Poemas. 2 enero a las 18.30h
- Amparo Sánchez
- Hermana y Cantora. 3 enero a las 18.30h
- Ual-la! ¡Play! 4 enero a las 18.30h
- Luis Zahera
- Chungo. 5 enero a las 18.30h
- Abraham Boba
- Esto no es una canción + Adriano Galante
- Mediante. 7 enero a las 18.30h
- Anni B Sweet y Los Estanques. 3 enero a las 20h
- Zahara - Gracias, Puta. 3 enero a las 22:30h
- Anni B Sweet y Los Estanques. 3 enero a las 20h
- Zahara - Gracias, Puta. 3 enero a las 22:30h
- Rojuu. 4 enero a las 20h
- Guitarricadelafuente. 4 enero a las 22:30h
- Rachel y Los Zánganos / Bigott. 2 enero a las 13:30h
- Montalbo / Compro Oro. 3 enero a las 13.30h
- Pablo Solo / Queralt Lahoz. 4 enero a las 13.30h
- Dubinci Sound / Blanco Palamera. 5 enero a las 13.30h
- Çantamarta + Rosario La Tremendita. 7 enero a las 13.30h
HORARIO DE TAQUILLA: Mañanas de 11 a 14 horas, salvo domingos y festivos de 12 a 14 horas y tardes desde dos horas antes del inicio de los espectáculos, los días que haya función
Programación del Festival Actual 2024 Logroño

Concierto: Vuelo Fidji


Banda albaceteña de sonido fresco a la par que íntimo y exótico. Con una larga trayectoria a sus espaldas en bandas previas como El Rincón de los Sueños, Vuelo Fidji surgió en 2018 mientras grababan con el conocido productor Guille Mostaza. Toño Cabañero (voz), Greg Ruescas (bajo), Andrés López (guitarra), José Sánchez (guitarra), Chux Oliveira (teclados) y Richy Monteagudo (batería) son el alma y esencia de este proyecto, y juntos han editado ya dos discos: “Bestias fugaces” y “GGG (Gran Gran Guerra)”. Este año han llevado su energía por toda España llegando a actuar en los principales festivales del país como Sonorama Ribera o FIB


Teatro Paraíso: "Nómadas"


El mundo es un gran territorio por descubrir. Por él caminan curiosas Saka y Tamán en su afán de explorar nuevas tierras en busca de otras experiencias. En su camino extraño, desorganizado, caótico y lleno de sorpresas encuentran un enorme huevo al que cuidarán amorosamente. A través del juego, la manipulación y la experimentación, la escena se convierte en un lugar donde la Arquitectura, la Geometría y las Matemáticas nacen de manera natural.



Concierto: Mutagénicos + Melenas


Grupo riojano influenciado por el sonido garage, el Surf y el Rock & Roll. Empezaron en 2008 como quinteto tocando principalmente temas instrumentales y durante más de 3 años se estabilizaron como trío con Santi Pequeño (bajo), Pablo Magariños (batería y voz) y Alfredo Roto (guitarra y voz). En pleno aburrimiento pandémico, se incorporó un cuarto miembro, Miguel Aguas (Papaya, Violeta Vil y un largo etcétera de grupos) aportando percusiones diversas, sintetizadores y coros. Acaban de publicar su cuarto elepé, “El Cuarto”, un compendio de canciones imaginativas con letras muy divertidas, algunas con hiriente carga social, otras con hábiles juegos lisérgicos. Todas ellas musicalizadas con melodías apasionadas y ritmos bailables muy bien perfilados.


Teatro familiar: Arewaque - “Y tú, ¿qué sabes?”


Propuesta teatral con forma de programa de televisión. Basado en la popularidad de los concursos más conocidos de la TV como Pasapalabra, Cifras y Letras, Saber y Ganar, La Ruleta de la Fortuna o El Tiempo es Oro, el escenario se transforma en un plató para que, en vivo y en directo, sin trampa ni cartón, los espectadores jueguen.



Concierto: Guerra de Bandas


La #guerradebandas de Actual es uno de los certámenes musicales mejor dotados del país, apuesta por los sonidos contemporáneos, por abrir puertas a la cantera musical y por seducir a un público que esté dispuesto a descubrir propuestas más arriesgadas y alternativas.


Cine en VOSE: Bastarden (La Tierra Prometida)


Dinamarca, 1755. Un desprestigiado capitán, Ludvig Kahlen, se dispone a conquistar los duros e inhóspitos páramos daneses con un objetivo imposible a priori: crear una colonia en nombre del rey. A cambio, recuperará el prestigio perdido y recibirá un nombre real que anhela con desesperación. Un objetivo que chocará con el único gobernante cercano a esa zona, Frederik de Schinkel, que cree que esa tierra le pertenece. Cuando De Schinkel se percate de que su criada Ann Barbara y su marido han huido para refugiarse con Kahlen, un líder cercano y piadoso, el privilegiado y rencoroso gobernante jurará venganza y prometerá hacer todo lo que esté a su alcance para ahuyentar al capitán. Sin embargo, Kahlen no se dejará intimidar e iniciará una batalla que pondrá en riesgo no solo su vida, sino también a la familia de personas marginadas que se ha formado con su pequeña comunidad.
Previo a su asalto a las taquillas nórdicas con la saga de Los casos del Departamento Q (2013-2018), Nikolaj Arcel logró el prestigio internacional con el drama histórico Un asunto real (En Kongelig Affære, 2012), que compitió por el Oso de Oro del Festival de Berlín y un año después por el Óscar a mejor película de habla no inglesa. A partir de este largometraje, Arcel manifestó el deseo de volver a colaborar con Mads Mikkelsen, el actor contemporáneo danés más conocido. Lo volvió hacer como guionista con Jinetes de la justicia (Retfærdighedens ryttere, 2020) y, de nuevo, como director con la brutal La tierra prometida (Bastarden, 2023). Un film poderoso, que va más allá de las coordenadas estéticas del drama de época para convertirse en un western de primer nivel; siempre apoyado en ese mágico carisma del actor de Østerbro, uno de esos rostros que bien valen una entrada.



Concierto: Valeria Castro

Concierto: Silvia Marsó – “Blues&Roots”


Un recorrido emocional que abarca desde el nacimiento del blues a orillas del Mississippi y que tuvo su explosión en 1929 en Manhattan con el “Renacimiento de Harlem”, movimiento cultural que atrajo a Federico García Lorca e intelectuales de todo el mundo, pasando por el quejío flamenco o el tango arrabalero. Músicas de raíz que nacieron como expresión del dolor y de la lucha por la libertad, la justicia y la belleza.



Comedia: El partido [Pablo Lechuga]
![Comedia: El partido [Pablo Lechuga]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1700757334.jpg)
![Comedia: El partido [Pablo Lechuga]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1700757334.jpg)
Monólogo cómico sobre la loca historia de un personaje que llegó a poner patas arriba la sociedad de todo un mundo con su revolucionario invento. Un show de humor que une sátira, stand-up, audiovisuales, imitaciones, interacción con el público y una grotesca crítica a esos seres llamados ‘humanos’.


Familiar: Periquillo [Javier Ariza]
![Familiar: Periquillo [Javier Ariza]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1700760010.jpg)
![Familiar: Periquillo [Javier Ariza]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1700760010.jpg)
Cualquier espacio es bueno para disfrutar de un espectáculo repleto de humor e inocencia, donde el público podrá disfrutar de un cóctel de números musicales y circenses a cargo de un payaso que a toda costa pretende salir airoso de sus imprevistos.



Concierto: María de la Flor


María de la Flor es violinista, compositora y cantante, aunque el orden no importa. Si el violín ha sido su instrumento desde los tres años, en su voz hay una fuerza definitiva, un disparo de luz. Melodías encantadas, sonoridades populares, canción y raíz. María de la Flor se sumerge en un universo en el que la música bebe de todas las fuentes para expresar una personalidad única. “Hilanderas”, su último disco, recoge y sintetiza algunas de las fuerzas que vienen agitando el espectro cultural en los últimos tiempos, la tradición, con la que su música está intrínsecamente conectada. Precisamente en esta tradición es donde ella consigue hacer algo único y totalmente personal.


Concierto: Carlos Pérez Pascual y Amigos


De cuna alfareña y corazón flamenco. Enamorado de la música de siempre, de las letras profundas y las obras maestras que cruzan fronteras. En su voz se escucha la copla, la ranchera, el bolero o los fandangos. Carlos Pérez Pascual, a sus 25 años, es un artista “libre” y en pleno proceso creativo. No se encierra en un género ni pretende hacerlo. “La creatividad y la emoción no tienen muros, no seré yo quien se los ponga”, asegura. Carlos le canta al amor con la pasión de un joven que con su garganta recuerda a Antonio Molina, Manolo Caracol, María Jiménez o Chavela Vargas, entre tantos otros.



Concierto: Jacobo Serra + Alberto & García


El compositor manchego visita Actual para presentar su nuevo disco, "Doce", su trabajo más personal e imaginativo hasta la fecha: un ejercicio en torno a la existencia misma, con una obra que canta al devenir, al nacimiento, a la madurez, a la despedida y también a la muerte. Melodías plagadas de ensueño y originalidad, con reminiscencias al Hollywood de los años cincuenta, al gran musical de Cole Porter o a los Beatles más experimentales de la era Sgt. Peppers, pero también con ecos de la música electrónica ambiental más contemporánea y con evocaciones a los crescendos más épicos de la ópera italiana; todo ello traducido a un lenguaje renovador y actual, insólito en la canción española. ALBERTO & GARCÍA Banda de amplio recorrido con raíz en el folclore latinoamericano, el pop-rock clásico, la electrónica y los textos en castellano. Fundada por el cantante Alberto García y su primo Dámaso García, el proyecto se consolidó en 2013 cuando se alzan con el primer premio del concurso de RNE de nuevos valores La Removida y en 2018 el del festival Mad Cool. Hasta la fecha han publicado cinco álbumes, varios EPs y un disco en directo. Su último larga duración, “La Herida”, vio la luz en 2023 y les ha llevado de gira por toda España y próximamente cruzarán el Atlántico para visitar México y Chile. Sus discos suelen estar seleccionados por la prensa especializada entre los mejores del año y en ellos, han colaborado artistas como David Ruiz (La MODA), Depedro, Tulsa, Soledad Vélez o Muerdo.


Concierto: El Pau


Cantante, compositor, actor e improvisador nacido en Barcelona, es uno de los grandes de la rumba catalana contemporánea, puesta al día, uniéndola al rock y con espíritu callejero. Eso sí, la etiqueta de rumbero se le queda corta: al género festivo une textos relevantes como vehículo de expresión.



Familiar: Salvemos los Cuentos


El mundo de los cuentos está en peligro. Los personajes más populares de los cuentos están empezando a hacer cosas muy raras. Si los niños y niñas dejan de leer cuentos, los personajes se borran. Desaparecen. Gretel, detective de cuentos, recorrerá los más conocidos cuentos tradicionales para lograr salvarlos. Una aventura llena de imaginación, cuentos, misterio, canciones y diversión que se estrenará en absoluta primicia en este escenario.


Concierto: Guerra de Bandas


La #guerradebandas de Actual es uno de los certámenes musicales mejor dotados del país, apuesta por los sonidos contemporáneos, por abrir puertas a la cantera musical y por seducir a un público que esté dispuesto a descubrir propuestas más arriesgadas y alternativas.



Cine en VOSE: Le Successeur (El sucesor)


La adición del dramaturgo Xavier Legrand al panorama directoral galo ha sido una de las grandes noticias en la última década de una industria que no conoce límites. Junto a su capacidad narrativa, Legrand destaca por su habilidad para el retrato de la oscuridad humana, representada en historias mundanas; simples en su planteamiento, poderosas cuando se despliegan. Este es el caso de su último film, que nos presenta a a Ellias Barnès, un joven de 30 años que acaba de ser nombrado nuevo director artístico de una famosa casa de moda parisina. Una nueva posición que le procurará regocijo pero también tensión, manifestada con achaques físicos, entre ellos, dolores en el pecho que deberá de ocultar ante las expectativas generadas por su nuevo cargo. Todo se complicará, si cabe, cuando deba retornar a Montreal para organizar el funeral de su padre, del que vivía distanciado. Allí descubrirá, que, junto a su débil corazón, quizá haya heredado algo que no imaginaría ni en sus peores sueños.
Con The Successor (Le Succeseur, 2023), Legrand suma a su filmografía una tercera película sobre los profundos recovecos de la ambición humana. Una película que comparte con su antecesora, la elemental Custodia compartida Jusqu à la garde, 2017), la más poderosa traslación de lo que significa la violencia de género en la historia del séptimo arte, una atmósfera opresiva y un estado de tensión latente durante todo el metraje que termina por explotar para desgracia de sus protagonistas. Con su último trabajo, Legrand apunta con sorna al estilo de vida actual, marcado por las exigencias laborales y capitalistas y que se hallan ya enraizadas en las idiosincrasias familiares. En este portento narrativo, destaca la excelente interpretación del Marc-André Grondin, actor canadiense que captó la atención de la cinefilia con C.R.A.Z.Y. (2005) de Jean-Marc Vallée.


Teatro: Perséfono


En griego antiguo, Perséfone significa «La que lleva la muerte». Es la reina del inframundo y guardiana de los secretos muertos.
Perséfone llevaba una vida tranquila hasta que fue raptada por Hades y conducida al inframundo.
Nuestra Perséfone, es Silvia. Una mujer que ha sufrido los abusos permanentes de su padre y el silencio de su madre.
Silvia vive una vida ,aparentemente acomodada y feliz, en un entorno familiar estable, con un marido y una hija.
Hasta que un día ocurre algo que dinamitará su vida, llevándole de nuevo al inframundo.



Concierto: Chica Sobresalto

Concierto: Ocean Colour Scene


Concierto: Loquillo

Comedia: Gilipollas al poder


Los mismos de siempre, más gilipollas si cabe, en esta segunda parte que se presenta en primicia en Actual. Y es que cada vez hay más adeptos, la Gilipollez se abre paso y gana terreno. Cada vez somos más los gilipollas sobre la faz de la tierra. Y que mejor que continuar con nuestra labor espiritual de seguir llevando la Gilipollez a todos los lugares de la tierra. Gilipollas 2 promete eso, el doble de Gilipollez, con nuevos sketches, con nuevas canciones y con nuevas situaciones, que harán que la Gilipollez sea, sino la única, la mejor opción.



Familiar: Concierto EnREDO Menor


En este enredado concierto, virtuosos solistas interpretarán famosas obras clásicas, otros artistas más atrevidos ‘ejecutarán’ hasta al mismísimo Mozart y dos sencillos operarios dedicados al mantenimiento del teatro sorprenderán con espontáneas intervenciones de un elevado sentido musical.


Concierto: Norwen + Tulsa


Proyecto musical del riojano Alberto Ortiz que se mueve con destreza y luminosidad entre el pop, el rock anglosajón y el folk americano. En esta ocasión nos presentará en directo las canciones de su primer EP, "The Starting Line", y también adelantará algunos de los temas que formarán parte de su primer larga duración que verá la luz durante el 2024 y que ha sido producido por el prestigioso productor Guille Mostaza. Un concierto intenso y emocionante que nos hará bailar sin olvidar poner las emociones a flor de piel.
TULSA
Bajo el nombre de Tulsa se esconde el universo de Miren Iza, una guipuzcoana que comenzó a dar sus primeros pasos en el mundo de la música con el grupo Electrobikinis. Con una dilatada carrera en solitario, acaba de estrenar su esperado séptimo trabajo, “Amadora”, que nos presentará en primicia en esta edición de Actual. ¿Se puede ser maldita y pop? “Amadora” es una respuesta afirmativa. El lirismo de este nuevo disco procede del malditismo y del realismo sucio de las excluidas que estuvieron más cerca. Y tiene chispa. Y tiene aromas surreales. Es un suceso profundamente original dentro del indie que escapa a la música de consumo. La poesía trepana, indistintamente, lo intimista y lo bailable, dando muchos nombres al dolor, que es uno de los temas indiscutibles del disco. La música es la prueba de que podemos reinventarnos a pesar de la pesada carga de la herencia y del daño.



Concierto: Álvaro Ruiz


Compositor, guitarrista y cantante sevillano que fue, durante nueve años, guitarrista de El Kanka. Su propuesta une tradición flamenca, músicas latinoamericanas y armonías del jazz. Con un potente directo, ha recorrido toda la geografía hispana y gran parte de Iberoamérica (México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, etc.).


Familiar: El Mono y la Cometa


Comedia en un acto para Teatro de Marionetas, participativa, entrañable y divertida, plagada de situaciones surrealistas y personajes extraordinarios. La obra pone en valor la amistad, el juego creativo, el respeto por la naturaleza y las relaciones con los abuelos como transmisores de las tradiciones culturales. También plantea una reflexión sobre conductas de consumo compulsivo y prácticas de acoso comercial.



Concierto: Final Guerra de Bandas


La #guerradebandas de Actual es uno de los certámenes musicales mejor dotados del país, apuesta por los sonidos contemporáneos, por abrir puertas a la cantera musical y por seducir a un público que esté dispuesto a descubrir propuestas más arriesgadas y alternativas.


Cine en VOSE: Puan


No existe competencia leal en el neocapitalismo. Bien lo sabrá Marcelo, un docente que ha dedicado su vida a la enseñanza de filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Cuando el profesor Caselli, su mentor, fallece, Marcelo asume que heredará la posición de titular de cátedra que ha quedado libre. Lo que no imagina es que un carismático y atractivo colega, Rafael Sujarchuk, retornará a su país, tras una exitosa y prestigiosa estadía en las universidades europeas, para disputar ese mismo puesto. Un contexto que liberará todos los complejos e inseguridades de Marcelo, cuyos esfuerzos por demostrar que es el candidato más cualificado serán torpes y baldíos. Entre ambos, surgirá un debate ético, una disyuntiva filosófica; todo mientras su vida y su país entran en barrena.
La colaboración entre María Alché y Benjamín Naishtat era una cuestión de tiempo. Ambos comparten una visión similar del sarcasmo, de la ironía como herramienta para desenmascarar un pasado y, sobre todo, un presente mediocre. Alché conquistó al público con su primer largo, Familia sumergida (2014); Naishtat, por otro lado, lo hizo con su penúltima creación, Rojo (2018). El humor, como operador incómodo, por momentos solemne, que articulaba sendas obras explota en Puan, un film que, por clarividente, exhibe imágenes valleinclanescas. Unos impresionantes Leonardo Sbaraglia y Marcelo Subiotto hacen el resto. La película del tándem Alché-Naishtat es la comedia del año en el circuito de festivales. Una propuesta hipnótica –la labor de la camarógrafa Hélène Louvart, una vez más, es impresionante— e inspirada que define como pocas el estado de una nación.



Teatro: Migas (de migajas)


Dos micrófonos, un escenario, mucho por reír y algún secreto que compartir. Una historia sobre superar las adversidades desde el humor y el absurdo. Las protagonistas ansían ser las más modernas, trabajar, el éxito, la felicidad… pero la piedra de Sísifo pareciera que les ha cogido cariño. Un espectáculo cómico de optimistas imparables y perdedoras inquebrantables.


Concierto: El Columpio Asesino


Concierto: Lori Meyers

Concierto: Ojete Calor


Comedia: Antonio Lorente y Aleix Deiz


Por primera vez en Logroño, la infinidad de ideas extrañas y chaladuras que traen desde Barcelona pueden hacerte volar la cabeza. Hay que tener en cuenta que ¡Son amantes de los juegos de mesa! Pero para el que no le guste el Catan también habrá chistes, incluso algunos explicados con imágenes. Nadie se va a quedar atrás.


Familiar: El Circo de los Colores


Encantador espectáculo diseñado especialmente para bebés de 6 meses a 3 años que los sumergirá en un mundo de colores y magia. En el centro de la historia se encuentra Mino, un pintor mágico y soñador que tiene el poder de dar vida a los colores con un toque de su pincel. Mino invita a los bebés a participar activamente, explorando los colores a través de texturas, movimientos y música. Juntos descubrirán el rojo, el amarillo, el azul y el verde.



Familiar: El Circo de los Colores


Encantador espectáculo diseñado especialmente para bebés de 6 meses a 3 años que los sumergirá en un mundo de colores y magia. En el centro de la historia se encuentra Mino, un pintor mágico y soñador que tiene el poder de dar vida a los colores con un toque de su pincel. Mino invita a los bebés a participar activamente, explorando los colores a través de texturas, movimientos y música. Juntos descubrirán el rojo, el amarillo, el azul y el verde.


Concierto: Ockami + Bewis de la Rosa


Considerada "hermosa, transcendental y casi erótica" por la crítica, su música tiene influencias de neo-soul, R&B y trip hop. La banda se fundó en 2021 en La Rioja y está formada por Katie Scrantom (voz), Max Canalda (guitarra eléctrica), Germán Ruiz Alejos (bajo) y Jorge Garrido (batería). En 2023 han editado su primer EP, “Electric Fantasy”, con cuatro canciones grabadas, producidas, mezcladas y masterizadas por Héctor Quidea, ganador de premios internacionales por su trabajo con varios artistas con renombre. Hasta la fecha han actuado en festivales y eventos como Sofar Sounds, Jazzfaro o las fiestas de San Mateo en Logroño.
BEWIS DE LA ROSA:
Beatriz del Monte es una artista interdisciplinar. Por un lado es bailarina, actriz, coreógrafa, investigadora y profesora en el campo de la danza y el teatro físico. Por otro es escritora de teatro, poesía performativa y pensadora. Y desde 2021 es Bewis de la Rosa, un proyecto musical en el que investiga y desarrolla el concepto de rap rural a través de canciones, ensayos, videoclips y conciertos performativos. Encontramos elementos del rap, hip-hop, latin y folclore con unas letras cargadas de discurso. Aparecen el pensamiento crítico, el transfeminismo, el decrecimiento, la herida histórica y la salud mental. Sin duda, una propuesta artística audaz, fresca y coherente que invita a la transformación en todas sus vertientes.



Concierto: Alberto Moreno 'El Cucharillas'


Cantautor y percusionista, es un músico con larga trayectoria profesional (desde Kiko Veneno a Víctor Manuel pasando por El Canijo de Jerez o Tote King). Con un estilo rítmico y natural, derivado de su trayectoria como batería, consigue generar melodías pegadizas que cuesta quitarse de la cabeza. Sus letras se inspiran en temas cotidianos como la familia, las emociones, el desamor o los espacios que nos acogen.


Teatro: Gervasio


Cautivador espectáculo teatral que nos sumerge en la vida y el corazón de un hombre cuyo amor y conexión con la poesía de Federico García Lorca han sido la columna vertebral de su existencia. La historia se desenvuelve en un emotivo viaje a través del tiempo y el espacio, explorando las profundidades del amor eterno, la fragilidad de la memoria y la inevitabilidad de la muerte.



Concierto: Los Zigarros

Comedia: Billie [Bea Insa]
![Comedia: Billie [Bea Insa]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1700761172.jpg)
![Comedia: Billie [Bea Insa]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1700761172.jpg)
“Billie” es más que un espectáculo de teatro musical, más que una obra de teatro con canciones o más que un concierto teatralizado. Una cantante-actriz amante de Billie Holliday nos irá contando, entre canción y canción, episodios ya legendarios de la vida de esta mítica cantante estadounidense de jazz. Un piano, una cantante, un micrófono antiguo, humo y candilejas propios de los viejos cabarets de Harlem.



Concierto: Free Tour Rioja Filarmonía


Desde 2014, Rioja Filarmonía promueve y difunde la expresión artística de una nueva generación de músicos y artistas, nuevos talentos formados en conservatorios y universidades de ámbito nacional e internacional. En esta ocasión nos proponen una ruta turística y cultural por los rincones más emblemáticos del centro de Logroño con cuatro actuaciones diferentes de diversos formatos (solistas o dúos) que se sucederán a lo largo de un recorrido predeterminado.
El musicólogo Eduardo Chávarri Alonso será el encargado de guiar a los espectadores en este recorrido musical. Una propuesta ecléctica y atractiva, que permitirá disfrutar tanto de instrumentos poco habituales (una batería de porcelana o un piano de cola de juguete) como de instrumentos asociados al folclore (el acordeón) o combinaciones menos frecuentes (clarinete y guitarra eléctrica), así como de un repertorio de lo más variado: obras clásicas, contemporáneas, experimentales y de reinterpretación del folclore riojano.
¡Ojo! El recorrido se hace caminando por lo que se recomienda llevar calzado cómodo y ropa de abrigo.
Punto de partida:
18:30 h. TOY MUSIC
Jorge Nicolás Manrique (piano de juguete)
Sala Gonzalo de Berceo
Segunda parada:
19:15 h. MÚSICA Y TIEMPO
Raúl Jiménez (acordeón)
Museo de La Rioja
Tercera parada:
20:00 h. LA BATTERIE FRAGILE
Iker Idoate (batería de porcelana)
Sala Amós Salvador
Última parada:
20:45 h. ELECTRIC
Eduardo Moreno (clarinete) y Ulrich Calvo (guitarra eléctrica)
Centro de Cultura del Rioja


Cine en VOSE: La Estrella Azul


En un año en el que lloramos la partida de Sixto Rodriguez, se ha presentado un film como La estrella azul que nos recuerda que nunca es tarde si la música –también por qué no decirlo, las imágenes— es buena. Los antihéroes que dibuja el realizador Javier Macipe comparten la esencia del cantautor estadounidense rescatado por el también malogrado Malik Bendjelloul en Searching for Sugar Man (2012). En puridad, seres enterrados por el tiempo y la ambición y que solo resuenan en los hogares de melómanos o en radios piratas. La estrella azul, una de esas obras que nos reconcilian con la vida, nos sitúa en los años 90. Un otrora famoso rockero español recorre Latinoamérica buscando hallar una vocación perdida. Allí conocerá a un anciano músico en horas bajas; de su encuentro nacerá un dúo artístico cuasi quijotesco, con todas las papeletas de ser un fracaso comercial. O quizá no.
Si Kirill Serebrennikov ofrecía en Leto (2018) una preciosa carta de amor a todos aquellos, ya sean músicos, cineastas o actores, que han hecho de nuestro mundo personal un lugar mejor, Javier Macipe se contagia de ese afán celebratorio con este enérgico relato sobre las muchas resurrecciones que componen una vida. Al ser humano se le enseña a caer pero para levantarlo quizás sea necesario algo más. Por suerte existen las artes, existe la música, existe el cine, que solidifican los asideros para afrontar tantos los buenos como los malos momentos. Macipe lo celebra de la mejor forma posible: con un bellísimo cuento que va más allá del espacio-tiempo. La estrella azul es una historia sobre un amor que nunca se rompe, por mucho que se esconda en los recovecos que surgen en una vida. No hay nada como la pasión, se decía en El secreto de sus ojos (2009). Conviene no olvidarlo.



Cine en VOSE: The Zone if Interest (La zona de interés)


En plena ola revisionista, la industria cinematográfica se ha unido a dicha tendencia ofreciendo nuevas perspectivas sobre el acontecimiento que marcó el siglo XX: la Segunda Guerra Mundial. Retratos de un período de oscuridad despojados de toda épica; centrados en la vertiente humanista, tanto de víctimas como de ejecutores. Un humanismo del que siempre ha huido un cineasta como Jonathan Glazer, más interesado en desvelar cómo se gesta la violencia humana que en los efectos de esta. Su última obra maestra, La zona de interés (The Zone of Interest, 2023), ejerce de paradigma de esta sentencia. Nos traslada a la cara B del conflicto, al contracampo del holocausto. La cámara nos sitúa ante la vida del comandante de Auschwitz Rudolf Höss y su esposa, Hedwig. Una pareja que se esfuerza en construir una vida de ensueño para su familia en una casa con jardín cerca del campo de concentración devenido mito.
Diez años después de su último largometraje, Under the Skin (2013), erigido obra de culto por derecho propio –no pudo estrenarse en las salas de nuestro país—, el cineasta británico Jonathan Glazer retorna con un filme que escapa de cualquier etiqueta genérica. La adaptación de la novela homónima de Martin Amis bien pudiera ser un drama belicista, un thriller existencial o una cinta de terror al uso. En los intersticios de sus bellísimas y simétricas composiciones se esconde el horror, el dolor de una generación de europeos cuya vida fue sesgada o mutilada. En el último trabajo de Glazer no se vislumbra esa violencia que cimentó el exterminio de judíos en la segunda gran guerra, sin embargo, el espectador la siente a través de una tensión latente, que palpita con cada fotograma. La zona de interés es, sin lugar a duda, la visión definitiva sobre la edad más oscura de Occidente, guiada por una sobresaliente Sandra Hüller –la intérprete germana es la actriz del año, sin lugar a dudas.

También en La Listilla las programaciones de...
Logroño
– Teatro Bretón
– Sala Negra
– Rioja fórum
– Stereo Rock & Roll Bar
– Sala Fundición Rock'n'beer Club
– Casa del Libro
– Filmoteca Rafael Azcona
– La Gota de Leche
– La Casa de la Danza
– Biblioteca Rafael Azcona Logroño (Punto de lectura La Rosaleda, La Pajarera y Biliopiscina en CMD Las Norias)
– La Chimenea del Ebro
Nájera
– Hot Rock
Fuenmayor
– Cine Teatro Gran Coliseo Fuenmayor
Festivales
– Mayo Jazzea Logroño
– Festival de humor Memeo
– Actual
– MUWI
– Artencalle en Alfaro
– Sierra Sonora en Vinegra de Abajo
– MuniJazz en Munilla
– RockLand *art Fest en Santo Domingo de la Calzada
– Fárdelej Arnedo
– + Teatro con Diamante en Franco Españolas
– Sunsets en Bodegas Campo Viejo
– Cine de verano en Bodegas Franco Españolas
– FITLO, Festival Iberomaericano de Teatro de La Rioja
– Barullo Fest Logroño
– Jazz Ezcaray Memorial Ebbe Traberg 2022
– Sonoverso Fest Berceo
– Camprovín Arte
– Ezcafest Ezcaray
– Festival música antigua Logroño
– Concéntrico Logroño
– Festival Cúentalo de narrativas Logroño
– Festival Teatrea
– Festival Iber Rock Logroño
– Yoyo Music Fest Logroño
– Festival de Marionetas y Teatro Infantil
-
Programaciones por salas
Empresas que apoyan la cultura a través de La Listilla
La Listilla como proyecto local (de Logroño), desde su lanzamiento en 2019, tiene como objetivo principal el apoyo de la oferta cultural y ocio local en la región mediante el desarrollo de herramientas para los profesionales del sector y una plataforma de calidad para los usuarios que acerque la oferta cultural y de ocio diaria al mayor número de usuarios posible.
Desde entonces, y con este objetivo en mente por encima de cualquier otro, La Listilla se ha convertido en la agenda de ocio y cultura nº1 en Logroño y La Rioja facilitando el acceso a la oferta cultural y animando el consumo en cultura.
Por ello, toda inversión en La Listilla repercute de forma repartida sobre la red cultural local, lo que va en el beneficio de todos los habitantes de la región (profesionales, clientes, no clientes, consumidores de cultura y toda la población en general).
Las empresas mostradas han confiado en La Listilla contratando alguno o varios de sus servicios, apoyando así el proyecto como vía importante para el desarrollo cultural en la región a medio y largo plazo.
Planes para hoy en La Rioja
Sábado 0901:00 · LogroñoStereo Rock & Roll Bar
Kaleidoscope Weekend - Pinchada Cris Bardio & Javi VegaPúblico generalEntrada gratuita hasta completar aforoSábado 09 diciembre00:00 Apertura de puertasStereo Rock & Roll Bar (C/Marqués de San Nicolás, 104)A cubiertoKaleidoscope Logroño Weekend es el nuevo festival de invierno, que nace con la intención de ofrecer una oferta musical y cultural diferente a la habitual en la ciudad.
El Kaleidoscope, que se celebrará los días 8, 9 y 10 de Diciembre en Logroño, surge de la unión de tres conocidas personalidades de la ciudad, fuertemente ligadas a la actualidad musical y a la vida cultural riojana: Alfredo Lázaro, copropietario del Stereo R&R Bar, Sergio Pérez, promotor musical y propietario de la Sala Fundición y Javier Vega, propietario del Beat Club y conocido Dj. Todo esto con la colaboración y participación de la cadena Odeón.
Durante los 3 días del Kaleidoscope Logroño Weekend, viajaremos a través de sonidos marcados por el Rhythm and Blues, el Soul, la Psicodelia europea de los años 60 y 70, el Rockabilly, el Pop y Ye-Yé. El cartel del Kaleidoscope está formado por una aplastante apuesta por los grupos locales y por dos invitados excepcionales como son The Clams y los exitosos, y recientemente reunidos Fogbound, con una historia llena de éxitos y sold outs allá por donde pasan.
Para completar el cartel, el Kaleidoscope contará además, con sesiones de Djs que pincharán exclusivamente en vinilo durante todo el festival. La programación de pinchadas consta de dos sesiones de tarde el viernes 8 y el sábado 9 en el Odeón Plaza y dos sesiones de noche en el Stereo R&R Bar, completamente gratuitas, a cargo de Dj locales y de los directores de los festivales de música más importantes en este registro de España: el Mojo Workin Festival de San Sebastián, L´Exploitation de León y como no, el Yeyé de Gjión. Estos pinchadiscos, estarán en Logroño compartiendo platos con conocidos djs de Logroño para que la experiencia musical, además de ser inmejorable, sea completa y continua.
Los abonos y entradas de día para el Kaleidoscope ya están a la venta. Precios entre 5€ y 30€.
Finalmente, el Kaleidoscope Logroño Weekend clausurará el domingo 10 en sesión vermú, con un concierto de La Vil Canalla en la sala Fundición, pensado para que pueda acudir el público familiar.Sábado 0911:00 · Logroño
WOW walking on winePúblico general30 €Viernes 8, sábado 9 y domingo 10Consultar descripciónConsultar descripciónA cubiertoWOW Walking on Wine es una experiencia pionera para sumergirse en el origen y evolución de Logroño a través de un viaje teatralizado por la cultura del vino, a cargo de la compañía Zarándula. Desde los primeros elaboradores modernos en la calle Rúa Vieja en el siglo XVI, pasando por los procesos y las relaciones comerciales, hasta la construcción de las grandes bodegas que rodean y protegen la ciudad en la actualidad, la iniciativa ofrece una perspectiva de la conexión entre la ciudad y el vino.
Las siete bodegas participantes, Bodegas Arizcuren, Bodegas Campo Viejo, Bodegas Franco-Españolas, Bodegas Marqués de Vargas, Bodegas Olarra, Bodegas Ontañón y Bodegas Viña Ijalba se unen para ofrecer un recorrido de tres horas que abarca seis siglos de historia vinícola.
La actividad comenzará en Espacio Lagares, ubicado en el casco histórico de la ciudad, y llevará a los visitantes a través de los lugares enológicos y culturales más destacados de Logroño: Calado de San Gregorio, Centro de la Cultura del Rioja, Calle Sagasta, Iglesia de Santiago, Barriocepo y Muro del Revellín, punto de salida y llegada del autobús hacia dos bodegas en las que disfrutar de su tradición y degustar sus vinos.
Viernes, 8 de diciembre:
Primer pase: 11 h. Espacio Lagares
11.40 h. Bodega Viña Ijalba
13.00 h. Bodegas Ontañón
Regreso a Muro del Revellín y fin.
Sábado, 9 de diciembre:
Primer pase: 11 h. Espacio Lagares
11.30 h. Bodega Viña Ijalba
13.00 h. Bodegas Olarra
Regreso a Muro del Revellín y fin.
Segundo pase: 17 h. Espacio Lagares
17.40 h. Bodega Viña Ijalba
19.00 h. Bodegas Franco-Españolas
Regreso a Muro del Revellín y fin.
Domingo, 10 de diciembre:
Primer pase: 11 h. Espacio Lagares
11.40 h. Bodegas Campo Viejo
13.00 h. Bodegas Franco-Españolas
Regreso a Muro del Revellín y fin.
Sábado 0911:00 · Santurde
Programa V Feria del Caparrón de SanturdePúblico generalGratisSábado 09 diciembreConsultar descripciónSanturdeAl aire libre– 11:00-15:00 Feria de artesanía
– 12:00 Juegos infantiles
– 12:30 Inicio de venta tickets degustación
– 12:30 Concierto de música:
Carlos Herrero @rabelucocarlos
– 13:30 Trilla tradicional del Caparrón Pinto
– 14:30 Degustación del Caparrón Pinto
– 15:00 Sorteo cesta productoresSábado 0912:00 · Logroño
AGOTADORutas de igualdad: Logroño con nombre de mujerPúblico generalGratis8, 9, 16 y 17 de diciembreConsultar descripciónOficina de Turismo de Logroño - La RiojaA cubierto9 de diciembre, de 19.00 a 20.00 horas. Lugar: Desde Escuelas Trevijano. Ruta ‘Las pioneras. Mujer y trabajo’.
16 de diciembre, de 19.00 a 20.00 horas. Lugar: Desde Escuelas Trevijano. Ruta ‘Las pioneras. Mujer y trabajo’.
17 de diciembre, de 12.00 a 13.00 horas. Lugar: Desde el Frontón Adarraga (Calle Ana María Matute). Ruta ‘Las creadoras. Mujer y cultura’.Sábado 0912:00 · LogroñoBiblioteca Rafael Azcona
A través de la cristaleraPara niños y niñas de 5 a 8 añosGratis. Requiere inscripciónsábados 7, 14, 21 y 28 de octubre; 4, 11, 18 y 25 de noviembre; y 2, 9, 16 y 23 de diciembre12:00 hPunto de Lectura deA cubiertoLeemos un cuento adecuado para la edad y nivel de los niños y niñas que acudan a la actividad, comentamos entre todos y todas sobre la historia que nos cuenta. Después haceremos un dibujo o collage con diversos materiales reciclados con lo que nos ha transmitido la historia. Para terminar, se leerá un segundo cuento. Todas esas obras de arte las pondremos en nuestra cristalera para que cualquier persona pueda contemplarlas. Dirigido a: niños y niñas entre 5 y 8 años. Inscripciones en el Punto de Lectura La Rosaleda o al teléfono 941 277 836.
Sábado 0912:30 · Briñas
Maridaje chocolates Kanel y vino de TobelosPúblico general35 €Sábado 09 diciembre12:30Bodega Tobelos. Carretera Nacional 124, BriñasA cubiertoEl próximo 9 de diciembre no te pierdas este maridaje estrella y sumérgete en la cultura del chocolate de la mano de Kankel Cacao junto a los vinos de Tobelos.
Reservas:
686897858
visitas@tobelos.comSábado 0916:30 · Logroño
Programación Sábado 9 Festival de música KaleidoscopePúblico generalDesde 5 €. Abono 3 días 30 €Sábado 09 diciembreConsultar descripciónConsultar descripciónA cubierto* Alldayers en bar Odeón a las 16:30 h (Gratis):
Javi Kinkman (Logroño)
Mikel MC (Bilbao)
* Concierto en sala Fundición a las 21:30 h (15 €):
Fogbound (A Coruña)
Micelio Eléctrico (Logroño)
* Allnighters en bar Stereo a las 01:00 h (Gratis):
Cris BArdio (Ye-Yé - Gijón)
Javi Vega (Kaleidoscope - Logroño)Sábado 0919:00 · LogroñoFestival de humor Memeo
Comedia: Chungo [Luis Zahera]Público generalDesde 20 €Sábado 09 diciembre19:00Auditorio Ayuntamiento de Logroño (C/Avenida de La Paz 11 - Logroño)A cubiertoEl actor y monologuista gallego,recientemende galardonado con el premio Goya como mejor actor de reparto, presentará su último show de humor denominado «Chungo».
Qué Zahera es un grandísimo actor es algo que ya nadie pone en duda. Pero en esta ocasión
vamos a disfrutar de su faceta más cómica, donde descubriremos a un humorista repleto de
anécdotas, todas ellas en clave de humor, basadas la mayoría en vivencias propias, tanto
familiares, como las vividas dentro de este loco mundo de la farándula".Sábado 0919:30 · FuenmayorGran Coliseo Fuenmayor
ANTOLOGÍA DE LA JOTA DEL EBRO: EL PATRIMONIO QUE NOS UNETodos los públicos3 €9 de diciembre19,30 horasCine Teatro Gran ColiseoA cubiertoEl espectáculo (duración 90 minutos) más importante de la vertiente más universal de la jota. La jota, canto y baile, es un género musical popular que se encuentra distribuido, generosamente, en todo el territorio español.
Encontramos así diferentes muestras estilísticas pero muy representativa -nacional e internacionalmente- es la denominada JOTA DEL EBRO. Variante que abarca Aragón, Navarra y La Rioja, conteniendo muchas canciones, piezas instrumentales y nombres clásicos. Este espectáculo único, integrado por treinta y cinco artistas y nacido en un momento que el género se posiciona para convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, recorre su historia. Seis voces -dos de cada comunidad- se unen a tres reconocidas agrupaciones de baile -ocho componentes de cada una- y músicos de las diferentes regiones. El director musical es el prestigioso músico y arreglista zaragozano Víctor Martín.
La jota es vida, evolución. Se pasó de la vieja jota agrícola a las modernas escuelas que difunden su verdad. Con ella se han contado momentos sociales, económicos y políticos, se ha transitado del amor al humor de nuestro tiempo. Desde las características jotas de picadillo a las de baile, un muestrario diverso y novísimos practicantes auguran un futuro muy ilusionante.
El montaje está dividido en ocho bloques, siendo una voz en off la introductora. Así, podemos hablar desde apartados como la jota en la zarzuela a las grandes voces aragonesas (El Royo del Rabal, Juanito Pardo, María Blasco, Cecilio Navarro, Miguel Asso, Pilar Gascón, Pascuala Perié, José Oto, José Iranzo, Jesús Gracia o María Pilar de las Heras), navarras (Raimundo Lanas, Los Pajes de la Jota Navarra, Hermanas Flamarique, Hermanos Anoz, Faíco y Josefina) y riojanas (Pepe Blanco, Purita Ugalde "La Riojanita" o Antonio García). No faltan las menciones a grandes figuras -por ejemplo, en Navarra- como el tenor Julián Gayarre, el violinista Pablo Sarasate o los compositores José Luis Lizarraga, José Menéndez de Esteban, Pedro Mari Flamarique y Manuel Turrillas.
Aparece la influencia de una composición, en el siglo XIX, como la "Nueva jota aragonesa" de Francisco Lahoz. Será clave en creaciones futuras de Ravel, Bizet, Lizst, Glinka, Granados, Albéniz, Tárrega, Turina o Falla. No faltan momentos señeros de baile y más de cuarenta piezas relevantes, incluyendo aquellas que interpretaron artistas no específicamente joteros como Imperio Argentina, Carlos Gardel, Marisol, Rocío Dúrcal, Marujita Díaz y Joan Manuel Serrat.
Compra de entradas anticipadas aquí
Ver información y programación de Gran Coliseo Fuenmayor
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales
Sábado 0919:30 · LogroñoSala Gonzalo de Berceo
La reunión en danzaPúblico general3 €Sábado 09 diciembre19:30Sala Gonzalo de BerceoAl aire libreLa Reunión en Danza es una propuesta para impulsar la danza contemporánea mediante el apoyo a la creación, la generación de nuevos públicos y la colaboración y el trabajo en red entre Logroño, Santander y Bilbao.
La Reunión En Danza gira en torno a la programación de tres creadores emergentes de danza contemporánea. El programa se construye a partir de una convocatoria dirigida a coreógrafos emergentes naturales o residentes en Cantabria, Euskadi y La Rioja. Las entidades organizadoras elegirán una pieza de cada comunidad y este programa se presenta en las tres ciudades: en el Café de las Artes Teatro (Santander), en la Sala Gonzalo de Berceo (Logroño) y en La Fundición de Bilbao. En cada ciudad el programa lo cierra una compañía profesional distinta: Los Informalls (Barcelona) en Santander, Carmen Muñoz (Barcelona) en Logroño y Mymadder (Cantabria) en Bilbao.Sábado 0919:30 · LogroñoLos Trabajos y las Noches
Cine: Sobre Todo de Noche. Con la presencia del director Víctor IriartePúblico general5 €Sábado 09 diciembre19:30Cines 7 InfantesA cubiertoDirección
Víctor Iriarte
Guion
Isa Campo - Andrea Queralt - Víctor Iriarte
Dirección de fotografía
Pablo Paloma
Dirección de arte
Izaskun Urkijo
Montaje
Ana Pfaff
Música
Maite Arroitajauregui
Reparto
Lola Dueñas - Ana Torrent - Manuel Egozkue - María Vázquez - Katia Borlado - Lina Rodrigues
Producción
La Termita Films - Atekaleun - CSC Films - Inicia Films - Víctor Iriarte
Coproducción
Ukbar Filmes - 4A4 Productions
Una película de violencia y aventuras, que cabalga entre el cine negro y el melodrama. Una película sobre bebés robados y acerca de la posibilidad de ser otro. Una película que empieza con una gran cita de Bolaño. Una película sobre una herida. Una película habitada por fantasmas.
SOBRE TODO DE NOCHE, el fascinante film de Víctor Iriarte, protagonizado por Ana Torrent y Lola Dueñas, ha sido la obra seleccionada como Película de Inauguración para nuestra IV Edición de Los trabajos y las noches. Además, la película será parte de nuestra Sección Oficial 2023. Tras su estreno mundial en la Biennale di Venecia, donde se posicionó como «una de las joyas del año del cine español» (Luis Martínez, El Mundo), SOBRE TODO DE NOCHE ha obtenido el Premio de la Crítica Internacional en la reciente Semana Internacional de Cine de Valladolid SEMINCI, el Premio a Mejor Realización en el Festival Cinespaña de Toulouse y ya ha viajado a prestigiosos festivales como el BFI London Film Festival, el Festival de Mar del Plata o el Festival de Chicago.
Además de cineasta, Víctor Iriarte es artista, docente (forma parte de la dirección académica de la Elías Querejeta Zineskola), programador (miembro del comité de selección del Festival Internacional de Cine de San Sebastián) y colaborador escénico de compañías como La tristura o El conde de Torrefiel. Contaremos con su presencia en nuestra especial sesión de inauguración.
Con presencia del director | Brindis posterior
Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Los Trabajos y las Noches
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales
Sábado 0920:00 · LogroñoTeatro Bretón
Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]Público generalDesde 18 €Sábado 09 diciembre20:00Teatro BretónA cubiertoLugar: Teatro Bretón
Guión y dirección: FAEMINO Y CANSADO
Duración:1 hora 30 min aprox.
Este espectáculo podría llamarse también 17 veces revisited o 17 veces evolution o 17 veces el montaje del director…. Ya que se trata de un espectáculo rehecho, revisado, evolucionado y nuevamente montado. Sin citar a Kafka diremos que su “metamorfosis” no le llega a la suela de los zapatos a lo que ha ocurrido con 17 veces. Podríamos incluso haber cambiado el nombre, pero la pereza es la madre de todos los vicios... ni nosotros mismos somos conscientes.
Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Teatro Bretón
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales
Sábado 0920:30 · LogroñoSala Negra
Teatro: Perra vida, dulces sueñosPúblico general14 €Sábado 09 diciembre20:30Sala Negra Café TeatroA cubierto«Perra vida, dulces sueños» es una comedia de humor negro de dos antihéroes urbanos:
ÉL, encerrado en la cárcel de su trabajo y ELLA, en la sus ilusiones, dos destinos, la astrología, una cena de empresa, la crisis, unos sueños delirantes, una acción trepidante, Roberto Carlos, el cantante brasileño, Barbara Streisand, un estrangulamiento abortado, una seducción por codicia, dos encarcelados, dos liberaciones, un futuro, una esperanza, una ilusión… ¿que es la vida?
En la línea de autores contemporáneos como Rodrigo García, Miguel es, sin embargo, mucho más “dulce” con su cuchillo diseccionador de la realidad, presenta personajes “queribles”, que sueñan y se enternecen, aunque también odien y se jodan, con un humor ácido y extrovertido, inseparable de la situación dramática, con un “verbo” imparable, fluido y sin complejos, que llega al alma y al corazón de absolutamente todos. Garantizado.
Una divertida per‐versión de “La vida es sueño”.
Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Sala Negra
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales
Exposición: Dibujo Urbano en Logroño La huella del deshielo La huella del deshielo Repasando los cuentos de nuestra infancia con Tilda La huella del deshieloCurso: Teatro Juvenil Curso: Teatro Senior Curso: Teatro Aficionado Curso: Teatro Infantil en Inglés Déjate de tonterías y ponte a escribirFestivales
#NoMePierdoNada
#LaListillaMolaSíguenos en Facebook e Instagram
Durante la semana publicamos planes molones para que no se te pase nada. Tu cuerpo, cerebro y alma te agradecerán que abras tus redes sociales a la información sobre planes a tu alrededor.
Otras programacionesLogroño
– Teatro Bretón
– Sala Negra
– Rioja fórum
– Stereo Rock & Roll Bar
– Sala Fundición Rock'n'beer Club
– Casa del Libro
– Filmoteca Rafael Azcona
– La Gota de Leche
– La Casa de la Danza
– Biblioteca Rafael Azcona Logroño (Punto de lectura La Rosaleda, La Pajarera y Biliopiscina en CMD Las Norias)
– La Chimenea del Ebro
Nájera
– Hot Rock
Fuenmayor
– Cine Teatro Gran Coliseo Fuenmayor
Festivales
– Mayo Jazzea Logroño
– Festival de humor Memeo
– Actual
– MUWI
– Artencalle en Alfaro
– Sierra Sonora en Vinegra de Abajo
– MuniJazz en Munilla
– RockLand *art Fest en Santo Domingo de la Calzada
– Fárdelej Arnedo
– + Teatro con Diamante en Franco Españolas
– Sunsets en Bodegas Campo Viejo
– Cine de verano en Bodegas Franco Españolas
– FITLO, Festival Iberomaericano de Teatro de La Rioja
– Barullo Fest Logroño
– Jazz Ezcaray Memorial Ebbe Traberg 2022
– Sonoverso Fest Berceo
– Camprovín Arte
– Ezcafest Ezcaray
– Festival música antigua Logroño
– Concéntrico Logroño
– Festival Cúentalo de narrativas Logroño
– Festival Teatrea
– Festival Iber Rock Logroño
– Yoyo Music Fest Logroño
– Festival de Marionetas y Teatro Infantil
Así clasificamos los planes:

Desde La Listilla estamos convencidos que la cultura es, y debe ser, uno de los motores de impulso y desarrollo en la región.
Puedes apoyar este proyecto siguiéndonos en nuestras redes sociales:
– Instagram – Facebook

trabajamos con el objetivo de acercar la oferta cultural en Logroño y La Rioja al mayor número posible de usuarios, a través del desarrollo de herramientas para el acceso a la oferta cultural de forma fácil y rápida.
Desde La Listilla estamos convencidos que la cultura es y debe ser uno de los motores de impulso y desarrollo en la región.