Próximos planes Alternativos
en Logroño y La Rioja

Observación de las estrellas [La Rioja Starlight]
![Observación de las estrellas [La Rioja Starlight]](https://gestion.planendario.com/assets/uploads/planes/plan1655302661.jpg)
![Observación de las estrellas [La Rioja Starlight]](https://gestion.planendario.com/assets/uploads/planes/plan1655302661.jpg)
El territorio Reserva de la Biosfera de La Rioja fue declarado Destino Starlight por la calidad de sus cielos nocturnos. Fue el primer destino en España en ser reconocido y certificado como destino Starlight en un área protegida (julio 2012), lo que permite asociar la ciencia y el turismo, convirtiendo la astronomía y la visión del firmamento una nueva forma de turismo inteligente que aporta criterios innovadores para el desarrollo responsable de la actividad.
Este reconocimiento se obtuvo porque este territorio cumple el doble objetivo de conservar un cielo con calidad suficiente para poder contemplar las estrellas y un patrimonio material e inmaterial vinculado de una u otra forma con la astronomía, desde el que la observación del cielo nocturno puede ser muy atractiva.
La Certificación Starlight persigue garantizar la capacidad de disfrutar de la visión de las estrellas y de conocer los valores científicos, culturales, naturales y paisajísticos asociados.

Ciencia en el Gallarza: Espectáculo Redoxidables

II Jornada Enogastronómica del Valle de Ocón


El sábado 27 de agosto se celebrará la II Jornada Enogastronómica del Valle de
Ocón. Será de 19.00 a 23.00 horas aproximadamente, y tendrá lugar en la plaza
mayor de Corera. El verano pasado se desarrolló en Galilea, y la intención es que
vaya rotando año tras año por todas las poblaciones del Valle de Ocón.
El objetivo de la jornada es exaltar los productos de gran calidad que se generan
en el Valle de Ocón: huevos (Huevocón), miel (Apícola Tío Perico), aceite (Trujal de
Galilea), embutidos ecológicos (Embutidos Luis Gil), rosquillas y repostería casera
(Asociación de mujeres de Corera). Además, habrá puestos de pastelería artesana
(Flor y Nata de Calahorra) y de cervezas artesanas (Cervecería Odeón de Logroño).
La jornada cuenta también con la participación de 12 bodegas de la DoCa Rioja,
empezando por las 4 socias de Adeturocon: Bodega Finca Vistahermosa (Ocon),
Bodegas San Cosme y San Damián (El Redal y Corera), Bodegas Casa La Rad
(Ausejo) y Bodegas Aradón (Alcanadre). Como bodegas invitadas asistirán las
siguientes: Bodegas Señorío de Librares (El Villar de Arnedo), Bodegas Nestares
Eguizábal (Galilea), Bodegas Sáenz Yustes (Tudelilla), Bodegas Marqués de Reinosa
(Autol), Bodegas Ontañón (Quel-Logroño), Bodegas Belezos (La Puebla de Labarca),
Bodega Real Rubio (Aldeanueva) y Bodega San Miguel (Ausejo).
Además de comprar productos km0 de la zona y degustar magníficos caldos, se
venderán tickets que permitirán adquirir la copa de vino del evento, apreciar las
degustaciones de choripán y montaditos de la estupenda tortilla de patata del bar
Salmarrota de Flori de Corera y catar los vinos de las bodegas asistentes a la jornada.
Con la compra del ticket se participará en los sorteos de packs de productos y vinos.
Los asistentes podrán disfrutar de la música en vivo y pasacalles a los puntos más
atractivos de Corera de la mano del grupo de Mariachi México Lindo Sí Señor!!
Los más pequeños podrán disfrutar de talleres lúdicos y educativos con Las
Manualidades de Esther.
El evento lo organiza Adeturocon, que es la Asociación para el desarrollo turístico y
económico del Valle de Ocón. Está compuesta por 16 socios en la actualidad, entre los
que están 4 bodegas, 5 casas rurales, el restaurante La Alameda de Pipaona, la
asociación de mujeres de Corera y los 5 productores de la zona mencionados. Entre
todos ellos están intentando dinamizar este precioso y no tan conocido rincón de la
Rioja Oriental. Más info en www.descubreelvalledeocon.com .


Observación de las estrellas [La Rioja Starlight]
![Observación de las estrellas [La Rioja Starlight]](https://gestion.planendario.com/assets/uploads/planes/plan1655302725.jpg)
![Observación de las estrellas [La Rioja Starlight]](https://gestion.planendario.com/assets/uploads/planes/plan1655302725.jpg)
El territorio Reserva de la Biosfera de La Rioja fue declarado Destino Starlight por la calidad de sus cielos nocturnos. Fue el primer destino en España en ser reconocido y certificado como destino Starlight en un área protegida (julio 2012), lo que permite asociar la ciencia y el turismo, convirtiendo la astronomía y la visión del firmamento una nueva forma de turismo inteligente que aporta criterios innovadores para el desarrollo responsable de la actividad.
Este reconocimiento se obtuvo porque este territorio cumple el doble objetivo de conservar un cielo con calidad suficiente para poder contemplar las estrellas y un patrimonio material e inmaterial vinculado de una u otra forma con la astronomía, desde el que la observación del cielo nocturno puede ser muy atractiva.
La Certificación Starlight persigue garantizar la capacidad de disfrutar de la visión de las estrellas y de conocer los valores científicos, culturales, naturales y paisajísticos asociados.


Comedia: El pecado de Eva [Eva Soriano]
![Comedia: El pecado de Eva [Eva Soriano]](https://gestion.planendario.com/assets/uploads/planes/plan1657136873.jpeg)
![Comedia: El pecado de Eva [Eva Soriano]](https://gestion.planendario.com/assets/uploads/planes/plan1657136873.jpeg)
El Pecado de Eva es un show canalla, golfo y con mucha comedia en el que Eva explicará por qué dejó el paraíso para empezar una nueva vida de lujuria y desenfreno en la Tierra y cómo finalmente se comió una mierda.
Eva culpa a la sociedad de que su vida sea una completa decepción a causa de todas las expectativas que le han ido creando a lo largo de su vida; con comedias románticas no aptas para diabéticos, estereotipos casposos y convencionalismos totalmente absurdos.
En este monólogo verás desmontar mitos que nunca te habías planteado y hará que te vayas a casa repitiendo el mantea, “voy a hacer lo que me salga de la manzana”


Comedia: La nueva normalidad [Álex Clavero]
Si eres más de invertir el tiempo que de perderlo, estamos en la misma onda. Te enviamos los planes a tu móvil cada semana.
Próximamente
Música

Concierto: Vermú jazz con 'Rioja Swing'
Es una asociación, o como ellos prefieren decir “comunidad” fundada en junio de 2016 para dar a conocer y promover los bailes en pareja inspirados en la música swing y sus derivados; bailes que originalmente se crearon para bailar con la música de la era del swing como el charlestón, cakewalk, balboa y sobre todo el lindy hop, y los que han derivado posteriormente como son el rock & roll, el boogie woogie y el west coast swing.
Para ello realizan actividades como:
Cursos introductorios al swing: historia, la música swing y el baile.
Bailes sociales o “swing jam sessions” para practicar y perfeccionar el baile, actividad abierta a todo el público, se aprovechan estos eventos para informar al público de las próximas actividades y cursos así como las escuelas donde se imparten.
Jornadas, seminarios y exposiciones cuya finalidad sea difundir la música swing y sus derivados.


Concierto: El Jazz y la Industria Discográfica Estadounidense
Íñigo nació en Estella-Lizarra, Navarra, en 1980. Descubrió la música gracias a la colección de discos de sus padres y cursó las carreras de Saxofón Clásico y Jazz en el Conservatorio Superior de Música de Navarra. Recibió una beca de la Institución Príncipe de Viana del Gobierno de Navarra para estudiar en Berklee College of Music, Boston, y culminó su formación musical en Indiana University.
En la actualidad, y tras más de una década residiendo en Estados Unidos, desarrolla una exitosa doble carrera profesional de proyección internacional que le otorga una visión privilegiada del fenómeno musical en su integridad: como saxofonista, ha actuado en salas y festivales de jazz de Europa, América y Asia; en su labor de consultor, ha asesorado a compañías discográficas estadounidenses y editoras europeas en la toma de decisiones de alto nivel.
Voraz consumidor de arte contemporáneo e incondicional entusiasta de la ciudad de Nueva York, Íñigo disfruta del deporte y no ceja en su empeño de encontrar la mejor tarta Boston Cream del país.


Concierto: María Rodríguez
Teatro, cine alternativo y danza

Cine VOSE: El triunfo
Francia, 2020
No recomendada para menores de 12 años
Premios del Cine Europeo: Mejor Comedia Europea.
La comedia del creador y el actor de Bienvenidos al Norte, una película divertida y emocionante
Aunque esté en el paro con frecuencia, Etienne (Kad Meran) es un entrañable actor que dirige un taller de teatro en un centro penitenciario. Allí reúne a un grupo insólito de internos para representar la famosa obra de Samuel Beckett "Esperando a Godot". Cuando consigue la autorización para realizar una gira fuera de la cárcel con su pintoresca troupe de actores, a Etienne se le presenta finalmente la ocasión de prosperar.
Cada cita con el público se convierte en un nuevo éxito, y entre la improvisada compañía y su director se va forjando una relación única. Pero antes de que se dé cuenta, llega el momento de la última representación, que tendrá lugar en París. ¿Será esa función de despedida el mayor éxito del grupo?


Cine VOSE: Azor
Película no recomendada a menores de 12 años
Premios y festivales:
Festival de Mar del Plata 2021 : Selección oficial (Fuera de competencia) 2021
Premios Gotham, 2021 : Nominada a mejor película internacional
Esta poderosa ópera prima de Andreas Fontana constituye un thriller cautivador tanto por su destreza narrativa como estética.
Yvan De Wiel, un banquero privado de Génova, viaja a Argentina en medio de una dictadura para reemplazar a su compañero, que ha desaparecido de noche rodeado de los rumores más inquietantes. A través de salones silenciados, piscinas de natación y jardines bajo vigilancia, un duelo a distancia entre dos banqueros que, pese a sus diferencias de método, son cómplices de una forma de colonización discreta e implacable.
Esta poderosa ópera prima de Andreas Fontana constituye un thriller cautivador tanto por su destreza narrativa como estética. Destaca su minucioso trabajo de guión, en colaboración con Mariano Llinás, que descansa en un misterio acentuado a medida que se desarrolla la trama. La riqueza de personajes secundarios es extraordinaria; y la interpretación de la pareja protagonista, encarnada por Fabrizio Rongione y Stéphanie Cléau, resulta excepcional.
Además de su paso exitoso por festivales internacionales como Berlín, Londres, Sao Paulo, San Sebastián, Gijón y Bruselas, entre otros, la película ha recibido numerosos reconocimientos internacionales, incluida la nominación a Mejor Película Internacional en los Premios Gotham.


Cine VOSE: Flee
Versión original: danés, inglés, dari, ruso y sueco
Duración: 90 min
Película no recomendada a menores de 12 años
Premios y festivales:
Festival de Sundance 2021. Premio del Jurado – Documental.
Briytish Independent Film Awards (BIFA): Mejor Película Internacional.
3 Premios del Cine Europeo: mjor documental, Film Animación y Premio University.
Esta poderosa ópera prima de Andreas Fontana constituye un thriller cautivador tanto por su destreza narrativa como estética.
Premio de Mejor Película en Annecy (principal festival de animación del mundo) y de Mejor Documental en Sundance, esta película emplea de manera brillante todos los recursos que la animación brinda con un doble propósito: el de proteger a Amin, refugiado afgano que brinda su testimonio (que aún puede acarrearle peligros), y también poder plasmar en imágenes la historia emocional que ha atravesado. Le acompañamos así en la difícil recapitulación de los recuerdos enterrados de su huida mediada por traficantes de humanos sin escrúpulos, escapando de un país en el que su orientación sexual ni siquiera es reconocida.


Cine VOSE: ¿Qué vemos cuando miramos al cielo?
Versión original: Georgiano con subtítulos en español
Duración:150 min
Película no recomendada a menores de 7 años
Premios y festivales:
Premio Fipresci Festival de Cine de Berlín 2021.
Mejor Guión en el Festival de Cine de Chicago 2021.
Mejor Fotografía en el Festival de Sevilla 2021.
Premio FIPRESCI de la crítica internacional en la pasada Berlinale, Alexandre Koberidze nos explica una historia de amor como nunca la habíamos visto.
Lisa y Giorgi se encuentran por casualidad en una calle de la ciudad georgiana de Kutaisi y el flechazo es inmediato. Tanto, que incluso olvidan preguntarse sus nombres. Antes de continuar su camino, acuerdan reunirse al día siguiente. Poco saben que un mal de ojo les hechiza. ¿Conseguirán reencontrarse? Y si lo hacen, ¿sabrán quiénes son?
Premio FIPRESCI de la crítica internacional en la pasada Berlinale, Alexandre Koberidze nos explica una historia de amor como nunca la habíamos visto. Al mismo tiempo, captura la atmósfera única de la capital histórica de Georgia, con sus ritmos hechizantes, el encanto de sus rincones cotidianos y sus perros callejeros aficionados al fútbol. Una celebración de la magia reveladora del cine en el título más sorprendente de la temporada.

Literarios

Lectura y Cuentacuentos 'Ulises, un ratón en la Luna' (+6 años)
Los miércoles de este verano los dedicaremos a actividades de animación a la lectura y cuentacuentos. Tendrán lugar en el interior de la Casa de las Ciencias de 12 a 13 horas.
Actividades recomendadas para público familiar con niños mayores de 6 años. Los menores deberán ir acompañados por un adulto (todos, adultos y niños, ocupan plaza). El número máximo de plazas es de 35. No es necesaria la inscripción previa, entrada libre hasta completar aforo.


Lectura y Cuentacuentos 'La gota de lluvia' (+6 años)
Los miércoles de este verano los dedicaremos a actividades de animación a la lectura y cuentacuentos. Tendrán lugar en el interior de la Casa de las Ciencias de 12 a 13 horas.
Actividades recomendadas para público familiar con niños mayores de 6 años. Los menores deberán ir acompañados por un adulto (todos, adultos y niños, ocupan plaza). El número máximo de plazas es de 35. No es necesaria la inscripción previa, entrada libre hasta completar aforo.


Sesión de cuentos “En busca de la felicidad”, a cargo de Leti, de La Maleta Teatro Rioja
¡Leti es única! ¡Tiene chispa! Y … muchos pájaros en la cabeza. Es divertida, soñadora y alegre. Pero, un día, empieza a seguir algunos malos consejos y poco a poco pierde ese algo que le hace tan especial. Los pájaros se alejan y ella ya no tiene ganas de reír... Entonces pide ayuda a la pequeña Tina y juntas emprenden una aventura donde conocerán nuevos amigos. Quizá entre todos ayuden a Leti a encontrar eso tan importante que ha perdido. ¿Logrará encontrar de nuevo su chispa?


Sesión de cuentos “Niño Cactus y sus cuentos en el parque”, a cargo Niño Cactus
En los parques siempre suceden cosas extraordinarias. Tan solo hay que estar atentos para encontrar algo sorprendente. El martes, las palomas comenzaron a llevar mensajes en sus picos; el miércoles, un anciano descubrió que su margarita preferida estaba en apuros; el viernes, hubo un auténtico duelo bajo los árboles entre los mejores magos del mundo; y el sábado, ¡ay, el sábado!, tendréis que pasar por el parque del Carmen para que Niño Cactus os lo cuente todo.

Fotografía, escultura, pintura...
¿Quieres que publiquemos tus planes?
#NoMePierdoNada
#LaListillaMola
Síguenos en Facebook e Instagram


Desde La Listilla estamos convencidos que la cultura es, y debe ser, uno de los motores de impulso y desarrollo en la región.
Puedes apoyar este proyecto siguiéndonos en nuestras redes sociales:
– Instagram – Facebook

trabajamos con el objetivo de acercar la oferta cultural en Logroño y La Rioja al mayor número posible de usuarios, a través del desarrollo de herramientas para el acceso a la oferta cultural de forma fácil y rápida.
Desde La Listilla estamos convencidos que la cultura es y debe ser uno de los motores de impulso y desarrollo en la región.