Festival de cine Los Trabajos y las Noches

Circo Acrobático de China

Programación Sala Negra

Programación Sala Stereo

close
Cerrar
close
Cerrar
close
Cerrar

Próximos planes de Teatro, Cine Alternativo y Danza
en Logroño y La Rioja

sáb 09 dic · 19:30 · LogroñoSala Gonzalo de Berceo
La reunión en danza
Público general
3 €
Sábado 09 diciembre
19:30
Sala Gonzalo de Berceo
Al aire libre
La reunión en danza
La reunión en danza

La Reunión en Danza es una propuesta para impulsar la danza contemporánea mediante el apoyo a la creación, la generación de nuevos públicos y la colaboración y el trabajo en red entre Logroño, Santander y Bilbao.

La Reunión En Danza gira en torno a la programación de tres creadores emergentes de danza contemporánea. El programa se construye a partir de una convocatoria dirigida a coreógrafos emergentes naturales o residentes en Cantabria, Euskadi y La Rioja. Las entidades organizadoras elegirán una pieza de cada comunidad y este programa se presenta en las tres ciudades: en el Café de las Artes Teatro (Santander), en la Sala Gonzalo de Berceo (Logroño) y en La Fundición de Bilbao. En cada ciudad el programa lo cierra una compañía profesional distinta: Los Informalls (Barcelona) en Santander, Carmen Muñoz (Barcelona) en Logroño y Mymadder (Cantabria) en Bilbao.

sáb 09 dic · 19:30 · LogroñoLos Trabajos y las Noches
Cine: Sobre Todo de Noche. Con la presencia del director Víctor Iriarte
Público general
5 €
Sábado 09 diciembre
19:30
Cines 7 Infantes
A cubierto
Cine: Sobre Todo de Noche. Con la presencia del director Víctor Iriarte
Cine: Sobre Todo de Noche. Con la presencia del director Víctor Iriarte

Dirección
Víctor Iriarte
Guion
Isa Campo - Andrea Queralt - Víctor Iriarte
Dirección de fotografía
Pablo Paloma
Dirección de arte
Izaskun Urkijo
Montaje
Ana Pfaff
Música
Maite Arroitajauregui
Reparto
Lola Dueñas - Ana Torrent - Manuel Egozkue - María Vázquez - Katia Borlado - Lina Rodrigues
Producción
La Termita Films - Atekaleun - CSC Films - Inicia Films - Víctor Iriarte
Coproducción
Ukbar Filmes - 4A4 Productions
Una película de violencia y aventuras, que cabalga entre el cine negro y el melodrama. Una película sobre bebés robados y acerca de la posibilidad de ser otro. Una película que empieza con una gran cita de Bolaño. Una película sobre una herida. Una película habitada por fantasmas.

SOBRE TODO DE NOCHE, el fascinante film de Víctor Iriarte, protagonizado por Ana Torrent y Lola Dueñas, ha sido la obra seleccionada como Película de Inauguración para nuestra IV Edición de Los trabajos y las noches. Además, la película será parte de nuestra Sección Oficial 2023. Tras su estreno mundial en la Biennale di Venecia, donde se posicionó como «una de las joyas del año del cine español» (Luis Martínez, El Mundo), SOBRE TODO DE NOCHE ha obtenido el Premio de la Crítica Internacional en la reciente Semana Internacional de Cine de Valladolid SEMINCI, el Premio a Mejor Realización en el Festival Cinespaña de Toulouse y ya ha viajado a prestigiosos festivales como el BFI London Film Festival, el Festival de Mar del Plata o el Festival de Chicago.

Además de cineasta, Víctor Iriarte es artista, docente (forma parte de la dirección académica de la Elías Querejeta Zineskola), programador (miembro del comité de selección del Festival Internacional de Cine de San Sebastián) y colaborador escénico de compañías como La tristura o El conde de Torrefiel. Contaremos con su presencia en nuestra especial sesión de inauguración.

Con presencia del director | Brindis posterior

sáb 09 dic · 20:00 · LogroñoTeatro Bretón
Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]
Público general
Desde 18 €
Sábado 09 diciembre
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]
Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]

Lugar: Teatro Bretón
Guión y dirección: FAEMINO Y CANSADO

Duración:1 hora 30 min aprox.

Este espectáculo podría llamarse también 17 veces revisited o 17 veces evolution o 17 veces el montaje del director…. Ya que se trata de un espectáculo rehecho, revisado, evolucionado y nuevamente montado. Sin citar a Kafka diremos que su “metamorfosis” no le llega a la suela de los zapatos a lo que ha ocurrido con 17 veces. Podríamos incluso haber cambiado el nombre, pero la pereza es la madre de todos los vicios... ni nosotros mismos somos conscientes.

sáb 09 dic · 20:30 · LogroñoSala Negra
Teatro: Perra vida, dulces sueños
Público general
14 €
Sábado 09 diciembre
20:30
Sala Negra Café Teatro
A cubierto
Teatro: Perra vida, dulces sueños
Teatro: Perra vida, dulces sueños

«Perra vida, dulces sueños» es una comedia de humor negro de dos antihéroes urbanos:

ÉL, encerrado en la cárcel de su trabajo y ELLA, en la sus ilusiones, dos destinos, la astrología, una cena de empresa, la crisis, unos sueños delirantes, una acción trepidante, Roberto Carlos, el cantante brasileño, Barbara Streisand, un estrangulamiento abortado, una seducción por codicia, dos encarcelados, dos liberaciones, un futuro, una esperanza, una ilusión… ¿que es la vida?

En la línea de autores contemporáneos como Rodrigo García, Miguel es, sin embargo, mucho más “dulce” con su cuchillo diseccionador de la realidad, presenta personajes “queribles”, que sueñan y se enternecen, aunque también odien y se jodan, con un humor ácido y extrovertido, inseparable de la situación dramática, con un “verbo” imparable, fluido y sin complejos, que llega al alma y al corazón de absolutamente todos. Garantizado.

Una divertida per‐versión de “La vida es sueño”.

dom 10 dic · 12:00 · LogroñoLos Trabajos y las Noches
Cine, Proyección Especial: La Carmen de España, de Esther Sanz
Público general
Gratis. Requiere reservar entrada
Domingo 10 diciembre
12:00
Sala Gonzalo de Berceo
A cubierto
Cine, Proyección Especial: La Carmen de España, de Esther Sanz
Cine, Proyección Especial: La Carmen de España, de Esther Sanz

Dirección
Esther Sanz
Fotografía fija
Seccart
Guion
Esther Sanz
Dirección de fotografía
Ana Eguizábal
Cámara
Diana Torner
Iluminación
Álvaro Delgado
Sonido
Ángela Santolaya
Dirección de arte
María Naharro Moreno
Vestuario
Alicia Montoya
Maquillaje
Alicia Montoya
Montaje
Alonso Valbuena
Edición de sonido
José Julián Gaviria
Reparto
La Carmen de España - Esther Sanz - Claudia Sanz - Gloria Villoslada - Matilde Paredes
Jefatura de producción
Estíbaliz Martínez Armas

Carmen tiene 86 años y nació en la pequeña localidad de Arenzana de Arriba. Embelesada por las funciones de los comediantes que visitaban su pueblo y guiada por sus sueños de ser actriz, decidió probar suerte en un lugar más grande, Nájera. Unas décadas más tarde, su nieta Esther, que también soñaba con la actuación, dejó Nájera para probar suerte en un lugar más grande, Madrid. Carmen se hizo empresaria. Esther, actriz.

Pero, ¿y si el cine permitiera a Esther hacer realidad el sueño frustrado de su abuela Carmen y transformarla en una auténtica actriz de revista? Os presentamos el primer cortometraje protagonizado por ella: por la Carmen de España. Una pieza tierna y divertida a partes iguales, que nos hará reflexionar sobre los sueños y las oportunidades, e incluso acerca de una posible herencia artística.

Una producción de La Provinciana
Con el apoyo del Notodofilmfest
Con la colaboración de: AYTO DE NÁJERA, AGT SONIDO Y LUMINOTECNIA, JAVIER MANZANARES, RESTAURANTE LOS PARRALES, MERCERÍA NHILOS, TIENDA STILO, TIENDA LA ALKOBA, LA GOTA DE LECHE, PILAR GARCÍA.

dom 10 dic · 17:00 · Fuenmayor
Cine infantil LA NAVIDAD EN SUS MANOS
Todos los públicos
3 €
10 de diciembre
17 horas
Cine Teatro Gran Coliseo
A cubierto
Cine infantil LA NAVIDAD EN SUS MANOS
Cine infantil LA NAVIDAD EN SUS MANOS

Comedia, España, 2023, 95 minutos. Todos los públicos.
Unos días antes de la Navidad, Papá Noel (Santiago Segura) tiene un accidente de trineo en pleno centro de Madrid y acaba en el hospital. Por suerte, Salva (Ernesto Sevilla), su compañero de habitación, puede sustituirle en su sagrada labor navideña. Aunque es un buscavidas más acostumbrado a vender piezas de coche robadas que a repartir regalos. Para Salva la única manera de recuperar a su familia es aceptar tan entrañable misión. La cuenta atrás para la llegada de la Nochebuena avanza inexorable y aún deberá encontrar a los renos de Papá Noel, aprender a volar en trineo y lo que es más difícil aun: aprender a ser una buena persona(FILMAFFINITY)

dom 10 dic · 17:30 · LogroñoLos Trabajos y las Noches
Cine Territorios: La casa oberta, de Julieta Lasarte (19') + Olores, de Alba Esquinas (10') + Trenc d’alba, de Anna Llargués (29’). Presentación y coloquio
Público general
2,5 €
Domingo 10 diciembre
17:30
Sala Gonzalo de Berceo
A cubierto
Cine Territorios: La casa oberta, de Julieta Lasarte (19') + Olores, de Alba Esquinas (10') + Trenc d’alba, de Anna Llargués (29’). Presentación y coloquio
Cine Territorios: La casa oberta, de Julieta Lasarte (19') + Olores, de Alba Esquinas (10') + Trenc d’alba, de Anna Llargués (29’). Presentación y coloquio

LA CASA OBERTA
La casa abierta es una reconstrucción imaginaria. Una narración atemporal con protagonistas de distintas épocas. La casa como teatro de la memoria. El tiempo encapsulado en una casa. Múltiples capas rodadas una sobre otra en película de 16 mm abren las puertas de la memoria familiar. Un viaje a través de la muerte, el duelo y el nacimiento como reflexión sobre presencias y ausencias. Un intento de reunir de nuevo a la familia.

OLORES
Una fotografía aparece en el fondo de un cajón y desencadena los recuerdos de toda una infancia. Una infancia no solo marcada por la ausencia del padre que murió en la guerra, también por las matanzas de cerdos y los trapos manchados de sangre de la carnicería de su madre.

TRENC D'ALBA
Una familia de ámbito rural vive en una masía aislada, construida por sus antepasados. Debido a la humedad y la incomunicación, el mantenimiento se ha vuelto imposible llegando a declararse en ruinas. Mientras la familia lucha por salvar su hogar, Elián, un adolescente e Irene, su hermana pequeña, recuperan una afición de su abuelo: mediante grabaciones en super 8, convertirán los espacios en un recuerdo. Durante el proceso, empezarán a sentir curiosidad por saber cuál será su nuevo lugar.

dom 10 dic · 19:30 · FuenmayorGran Coliseo Fuenmayor
Cine: TERESA
Mayores de 12 años
5 €
10 de ddiciembre
19,30 horas
Cine Teatro Gran Coliseo
A cubierto
Cine: TERESA
Cine: TERESA

Teresa espera paciente la llegada del Inquisidor para ser juzgada. De su visita y de sus palabras dependerá su futuro: libertad, cárcel o la hoguera. Adaptación de la obra de teatro “La lengua en pedazos” de Juan Mayorga, basada en la figura de Santa Teresa de Jesús, también conocida como “Santa Teresa de Ávila”. (FILMAFFINITY)

dom 10 dic · 19:30 · LogroñoLos Trabajos y las Noches
Cine Sección Oficial: Conferencia de Oskar Alegria + Proyección Zinzindurrunkarratz, de Oskar Alegria
Público general
2,5 €
Domingo 10 diciembre
19:30
Sala Gonzalo de Berceo
A cubierto
Cine Sección Oficial: Conferencia de Oskar Alegria + Proyección Zinzindurrunkarratz, de Oskar Alegria
Cine Sección Oficial: Conferencia de Oskar Alegria + Proyección Zinzindurrunkarratz, de Oskar Alegria

Zinzin es un valle donde el viento sopla ligero. Sus letras representan ese sonido en euskera. Durrundurrun es una sima sin final, donde una piedra al caer se pierde en ese largo eco. Y Kurruzkarratz, el pico en el que siempre golpea el rayo, con su estruendo y desgarro lleno de erres. Los pastores de la sierra de Andia bautizaban su mundo con los oídos. Eran los mejores observadores. Hoy en aquellas montañas solo queda el último de ellos, un héroe que resiste en solitario habitando su propio silencio.

ZINZINDURRUNKARRATZ es una película que recupera una manera de andar que parecía ya perdida. Es cine, y también arqueología de nuestros recuerdos. La nueva película de un gran cineasta, siempre oculto, llamado Oskar Alegria.

dom 10 dic · 20:00 · LogroñoTeatro Bretón
Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]
Público general
Desde 18 €
Domingo 10 diciembre
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]
Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]

Lugar: Teatro Bretón
Guión y dirección: FAEMINO Y CANSADO

Duración:1 hora 30 min aprox.

Este espectáculo podría llamarse también 17 veces revisited o 17 veces evolution o 17 veces el montaje del director…. Ya que se trata de un espectáculo rehecho, revisado, evolucionado y nuevamente montado. Sin citar a Kafka diremos que su “metamorfosis” no le llega a la suela de los zapatos a lo que ha ocurrido con 17 veces. Podríamos incluso haber cambiado el nombre, pero la pereza es la madre de todos los vicios... ni nosotros mismos somos conscientes.

lun 11 dic · 17:00 · LogroñoCasa de la Danza
Cine: Tardes de Danza
Público general
Gratis
Todos los lunes, miércoles y viernes no festivos del mes
17:00
Casa de la Danza (Calle San Gregorio, nº 10, Logroño)
A cubierto
Cine: Tardes de Danza
Cine: Tardes de Danza

Día 11
Manon - Royal Ballet
Día 13
La Danse - Pelicula de Frederick Wiseman sobre el ballet de la Ópera de París
Día 15
Coppélia - The Royal Ballet
Día 18
La Sylphide - Ballet de la Ópera de Paris
Día 20
El Cascanueces - The Royal Ballet
Día 22
La Dama de las Camelias - The Hamburg Ballet
Día 27
Bodas de sangre - Película de Carlos Saura
Día 29
Miniatures - Los Ballets de Montecarlo

lun 11 dic · 18:00 · LogroñoLos Trabajos y las Noches
Un vino con... Miriam Martín (cineasta)
lun 11 dic · 19:30 · LogroñoLos Trabajos y las Noches
Cine Sección Oficial: Vuelta a Riaño, de Miriam Martín (15’) + La estafa del amor, de Virginia García del Pino (75’). Presentación y coloquio
Público general
5 €
Lunes 11 diciembre
19:30
Cines 7 Infantes
A cubierto
Cine Sección Oficial: Vuelta a Riaño, de Miriam Martín (15’) + La estafa del amor, de Virginia García del Pino (75’). Presentación y coloquio
Cine Sección Oficial: Vuelta a Riaño, de Miriam Martín (15’) + La estafa del amor, de Virginia García del Pino (75’). Presentación y coloquio

VUELTA A RIAÑO
Un pelotón de ávidos ciclistas y las voces de dos locutores que forman parte de nuestro imaginario nos acompañan a vislumbrar, al fondo del plano, las aguas azuladas del embalse de Riaño. Desde la superficie ya nadie podría adivinarlo, pero bajo el pantano se ubica el antiguo pueblo.

La riojana Miriam Martín fragmenta esta narración oficial mediante la irrupción de la imagen de archivo y el texto, que nos permiten observar lo que ya no se ve y escuchar las voces anónimas de quienes no querían abandonar su pueblo y anhelaban permanecer en él. VUELTA A RIAÑO es una película audaz e inteligente sobre una lucha colectiva y justa, que fue violentamente silenciada y sumergida. Y viene a presentarla su directora, una cineasta de La Rioja que este año ha obtenido los premios a Mejor cortometraje en el BAFICI 2023 de Argentina (Competencia Vanguardia y Género) y el Mejor Cortometraje Documental en Alcances 2023 (Premio del Jurado y del Público).

Festivales y premios:
· BAFICI 2023 (Premio a Mejor cortometraje de la competición 'Vanguardia y género')
· Filmadrid Festival Internacional de Cine 2023
· Alcances 2023 (Premio del Jurado a Mejor cortometraje documental y Premio del Público a Mejor cortometraje documental)
· Doclisboa 2023
· L'Alternativa 2023

LA ESTAFA DEL AMOR
¿Qué significan las relaciones en la era de Tinder? ¿Qué trascendencia tiene, sin más, la idea de conseguir una pareja? Si quieres hablar con seriedad del amor (y riéndote, justamente por ello), esta es tu película.

Un grupo de personas, un tema a debatir —la detención de un seductor profesional— y la cámara siempre vigilante de Virginia García del Pino. La estafa del amor es la suma de esos tres elementos, una película en directo en la que la premisa inicial permite lanzar una reflexión colectiva sobre enamoramientos, romanticismos y demás aristas del corazón humano. Rodado a lo largo de dos fines de semana en una sala de cine, el filme actualiza y reformula la Encuesta sobre el amor de Pasolini para abordar las relaciones de nuestros días en un cruce de sociología, antropología y cine articulado en torno a la figura de ese donjuán.

mar 12 dic · 18:00 · LogroñoLos Trabajos y las Noches
Un vino con... Jaione Camborda (cineasta)
mar 12 dic · 19:00 · Logroño
CINEFORUM CON… La ilusión de la Abundancia
Público general
Gratis
Martes 12 de diciembre
19:00
Biblioteca de La Rioja
A cubierto
CINEFORUM CON… La ilusión de la Abundancia
CINEFORUM CON… La ilusión de la Abundancia

En la Biblioteca de La Rioja Erika González Ramírez y Matt Lietaert, 2022, 58 minutos. Bertha, Carolina y Máxima, con su incansable activismo ambiental, protegen a su entorno y comunidad aun a riesgo de perder sus vidas. El colonialismo no ha terminado: esa es la inquietante conclusión de este documental sobre el saqueo de recursos en América Latina. Con impresionantes imágenes, este documental es un homenaje a las personas defensoras del medio ambiente en lugares como Perú, Honduras y Brasil. Y también una llamada de alerta para el resto del mundo. Proyección y debate Entrada libre, hasta llenar aforo.

mar 12 dic · 19:30 · LogroñoFilmoteca Rafael Azcona
Cine: "O Corno". España 2023. Gallego (VOSE)
Público general
2,5 € (Carné Joven 2€)
Martes 12 diciembre
19:30
Filmoteca Rafael Azcona (Calle Pdte. Leopoldo Calvo Sotelo, 11)
A cubierto
Cine:
Cine:

Dirección: Jaione Camborda
Guion: Jaione Camborda
Intérpretes: Janet Novás, Julia Gomez, Nuria Lestegás
Música: Camilo Sanabria
Fotografía: Rui Poças
Soporte: DCP

PREMIOS:

Festival de San Sebastián 2023: Concha de Oro (Mejor película)

SINOPSIS:

Con la ayuda de otras mujeres de distintas edades, una mujer da a luz en su habitación, en algún lugar de Galicia, España, en los años setenta. Pero, como la película deja claro: la maternidad no siempre es de color de rosa, y tiene tantas capas y ángulos como la protagonista de la película, María (Janet Novás). Tras intentar ayudar a una joven en apuros, María ve cómo su vida arde en llamas y, de repente, tiene que huir de las autoridades.

mar 12 dic · 19:30 · LogroñoLos Trabajos y las Noches
Cine Sección Oficial: O Corno, de Jaione Camborda (103’). Presentación y coloquio
Público general
2,5 €
Martes 12 diciembre
19:30
Sala Gonzalo de Berceo
A cubierto
Cine Sección Oficial: O Corno, de Jaione Camborda (103’). Presentación y coloquio
Cine Sección Oficial: O Corno, de Jaione Camborda (103’). Presentación y coloquio

Llega a La Rioja la película ganadora de la Concha de oro del pasado Festival de San Sebastián. Sin duda, uno de los grandes títulos del año. O CORNO es un filme que explora la capacidad de la mujer de concebir y dar vida, una road movie nocturna con olor a tierra mojada, una obra física y sensorial que parte de una larga secuencia que no deja a nadie indiferente y ha generado más de un desmayo en las salas de cine.

Nos complace estrenar en nuestra comunidad este cuento de sororidad que reivindica el deseo femenino, la maternidad y el derecho al aborto en la España de los años setenta. Además, contaremos con la presencia de la directora, Jaione Camborda, quien hizo historia al ser la primera cineasta española en ganar la Concha de Oro. Tras la proyección de la película realizaremos un coloquio con ella.

Festivales y premios:
71 Festival San Sebastián. SSIFF. Sección Oficial - Concha de Oro a la Mejor Película
Toronto International Film Festival TIFF
Curtocircuíto. Festival Internacional de Cinema
London Film Festival. BFF
Busan International Film Fest
Tokyo International Film Fest
Mumbai Film Festival

mié 13 dic · 18:00 · LogroñoLos Trabajos y las Noches
Charla: Crear un archivo fílmico de La Rioja
mié 13 dic · 19:30 · LogroñoFilmoteca Rafael Azcona
Cine: "Al otro lado del río y entre los árboles". Reino Unido 2022. Inglés (VOSE)
Público general
2,5 € (Carné Joven 2€)
Miércoles 13 diciembre
19:30
Filmoteca Rafael Azcona (Calle Pdte. Leopoldo Calvo Sotelo, 11)
A cubierto
Cine:
Cine:

Dirección: Paula Ortiz
Guion: Peter Flannery. Novela: Ernest Hemingway
Intérpretes: Liev Schreiber, Josh Hutcherson, Matilda De Angelis
Fotografía: Javier Aguirresarobe (B&W)
Música: Mark Tschanz
Soporte: DCP

SINOPSIS:

Cuando la Segunda Guerra Mundial está a punto de estallar, un coronel norteamericano de edad media se enamora de una joven aristócrata italiana en Venecia. Este romance revitaliza su espíritu y le hace soñar con un futuro, incluso aunque sabe que no vivirá mucho más tiempo.

mié 13 dic · 19:30 · LogroñoLos Trabajos y las Noches
Cine Proyección especial: Al otro lado del río y entre los árboles, de Paula Ortiz (106’). Presentación y coloquio
Público general
2,5 €
Miércoles 13 diciembre
19:30
Sala Gonzalo de Berceo
A cubierto
Cine Proyección especial: Al otro lado del río y entre los árboles, de Paula Ortiz (106’). Presentación y coloquio
Cine Proyección especial: Al otro lado del río y entre los árboles, de Paula Ortiz (106’). Presentación y coloquio

Un film intimista en blanco y negro rodado casi exclusivamente en una Venecia vacía, lo que tiene aires de distopía. Pero estamos en los años cuarenta, en plena Segunda Guerra Mundial, cuando los norteamericanos ya han desembarcado en las playas de Anzio y empiezan a acorralar a los alemanes. Al otro lado del río y entre los árboles huye de lo estrictamente bélico, aunque tenga una importancia capital en la actitud de su protagonista, para gravitar alrededor de la vida cuando ya no merece ser vivida. Una relación platónica entre ese rocoso militar interpretado por Liev Schreiber, al que por fin vemos en un papel protagónico, y la joven taxista acuática Renata (una gran Matilda de Angelis), que lo lleva por los canales y le descubre las otras caras de esa ciudad decadente y mortuoria. Cine intimista y clásico dirigido con gran criterio por Paula Ortiz. Hemingway estaría orgulloso de su adaptación.

mié 13 dic · 20:30 · LogroñoRiojaforum
Gran circo acrobático de China
Público general
Desde 30 €
Miércoles 13 diciembre
20:30
Riojaforum
A cubierto
Gran circo acrobático de China
Gran circo acrobático de China

El público acompañará por espacios inexplorados al protagonista, un niño capaz de adentrarse a través del espacio desconocido que se abre tras las puertas de la fantasía.

Gracias a su espíritu aventurero conocerá a la hermosa hada Fénix, que vuela sobre el mar.

Prendado de su belleza, trata de alcanzarla, pero al saltar, cae en el océano y se hunde. Ella consigue salvarlo, y lo invita a volar hacia el cálido sol, y de su mano conocerá el maravilloso mundo Marino.

Así se desencadena la historia que traslada a un universo donde la magia está en todas partes, contada a través de la danza, la expresividad de los y las artistas participantes, entre la espectacularidad y el minimalismo, con malabares, acrobacias, coreografías al ritmo de la música de aires orientales, el colorido de los trajes y de las luces...

Una propuesta capaz de atraer a todos los públicos, y en especial, al más familiar.

Todas las personas independientemente de la edad tienen que tener una entrada. Recomendamos que los niños sean capaces de sentarse, sin ayuda, en su propio asiento y también de mantener la atención a la evolución del espectáculo a fin de no distraer ni molestar a los demás espectadores, de lo contrario el personal de sala de Riojaforum invitará al adulto responsable del niño a que abandone la sala. Una entrada una butaca.

jue 14 dic · 18:00 · LogroñoLos Trabajos y las Noches
Un vino con... Xabier Erkizia (diseño de sonido) y Tasio (productor)
jue 14 dic · 19:30 · LogroñoLos Trabajos y las Noches
Cine Sección Oficial 6: Samsara, de Lois Patiño (113’). Presentación y coloquio
Público general
5 €
Jueves 14 diciembre
19:30
Cines 7 Infantes
A cubierto
Cine Sección Oficial 6: Samsara, de Lois Patiño (113’). Presentación y coloquio
Cine Sección Oficial 6: Samsara, de Lois Patiño (113’). Presentación y coloquio

Atención: Si ir a una sala de cine sigue encontrando nuevos sentidos en nuestros tiempos es para vivir experiencias únicas, inmersivas y colectivas como la que propone la última película de Lois Patiño. SAMSARA está dividida en dos: dos mundos, dos sistemas de creencias, dos experiencias y vidas interiores. Pero lo importante es también lo que está en medio, ese hilo cósmico que las une, ese espacio entre las cosas. Si un alma abandona un cuerpo para encontrar otro, ¿qué siente, cómo suena?

Una travesía que empieza cerca de una cascada milagrosa en el sudeste asiático y termina en un pueblo pesquero en el este de África. Su ruta es un puente que no está en ningún mapa y que quizás solo el cine puede intentar trazar. Al público sólo se le pide que cierre los ojos y viaje con él. Una experiencia hipnótica con un brillante diseño sonoro a la que es mejor entrar sin saber nada de antemano.

Festivales:
2023 Berlinale. Festival Internacional de Cine de Berlín, Premio especial del Jurado Sección Encounters.
IndieLisboa. Festival Internacional de Cine Independiente.
FICUNAM Premio del público.
SEMINCI 2023 Sección Oficial.
Thessaloniki 2023 Primer Premio ‘Golden Alexander Award’.
BFI London Film Festival 2023.
Jeonju Film Festival 2023.

vie 15 dic · 18:00 · LogroñoLos Trabajos y las Noches
Un vino con... María Pérez Sanz y Carlos Baixauli (cineastas)
vie 15 dic · 19:30 · LogroñoLos Trabajos y las Noches
Cine Sección Oficial: La niña mártir, de María Pérez Sanz (11’) + Lúa, techno y lo que queda de él, de Carlos Baixauli (10’) + Mamántula, de Ion de Sosa (47’). Presentación y coloquio. Proyección Espe
Público general
5 €
Viernes 15 diciembre
19:30
Cines 7 Infantes
A cubierto
Cine Sección Oficial: La niña mártir, de María Pérez Sanz (11’) + Lúa, techno y lo que queda de él, de Carlos Baixauli (10’) + Mamántula, de Ion de Sosa (47’). Presentación y coloquio. Proyección Espe
Cine Sección Oficial: La niña mártir, de María Pérez Sanz (11’) + Lúa, techno y lo que queda de él, de Carlos Baixauli (10’) + Mamántula, de Ion de Sosa (47’). Presentación y coloquio. Proyección Espe

LA NIÑA MÁRTIR
Ávila, 28 de Marzo de 1526. Teresa de Jesús cumple once años rodeada de sus primos. Con su ayuda, escribe una carta a su madre en la que le pide cambiarse el nombre por el de Cristina. Y así, parecerse más a su Santa preferida: Santa Cristina, La Niña Mártir.

LÚA, TECHNO Y LO QUE QUEDA DE ÉL
“Me llamaste. No reconocí tu voz. No puedo recordar tu rostro. Ni siquiera puedo asociar tu nombre con mis recuerdos. Te has convertido en una silueta borrosa. Ya no eres el verdadero tú, solo un "él": lo que queda de él”. -Piensa Lúa, perdiendo la cabeza bailando al son de música techno.

MAMÁNTULA
Una tarántula extraterrestre travestida de humano atrae a hombres para robarles su sangre y semen, los cuales utiliza para tejer una telaraña que la devuelva a su dimensión... si antes no la detienen una pareja de detectives.

sáb 16 dic · 17:00 · LogroñoLos Trabajos y las Noches
Cine Territorios: Il Gattopardo, de Nuria Cubas (17’) + Elogio del horizonte, de Rafa Alberola y JImena Merino (40’) + Mi amor, ayer, te querré, de Guillermo Benet (15’ Work In Progress) + Il rumore d
Público general
5 €
Sábado 16 diciembre
17:00
Cines 7 Infantes
A cubierto
Cine Territorios: Il Gattopardo, de Nuria Cubas (17’) + Elogio del horizonte, de Rafa Alberola y JImena Merino (40’) + Mi amor, ayer, te querré, de Guillermo Benet (15’ Work In Progress) + Il rumore d
Cine Territorios: Il Gattopardo, de Nuria Cubas (17’) + Elogio del horizonte, de Rafa Alberola y JImena Merino (40’) + Mi amor, ayer, te querré, de Guillermo Benet (15’ Work In Progress) + Il rumore d

IL GATTOPARDO
Diez años de relación, muchos viajes a Sicilia, un hijo. ¿De qué tienes miedo?

ELOGIO DEL HORIZONTE
Jimena y Rafa viajamos en tren a Asturias con la intención de hacer una película. Estamos viviendo una crisis vital y creemos que esto nos hará salir de ella. Sin embargo, mientras vemos cómo el rodaje fracasa por lo absurdo de su naturaleza, reflexionamos sobre nuestro lugar en el mundo, sobre el trabajo, sobre el cine y, sobre todo, sobre el amor. «Elogio del Horizonte» es un retrato íntimo de una pareja que encuentra en el amor la única trinchera posible para sobrevivir en un mundo hostil.

MI AMOR, AYER, TE QUERRÉ (WORK IN PROGRESS)
'Fuimos juntos a un pueblo en mitad de la selva. Tú has vuelto, tú vuelves, pero 'volver' no tiene presente.'

IL RUMORE DELL'UNIVERSO
Un joven músico vuelve a casa tras una gira de conciertos por diferentes ciudades europeas. Mientras retoma su vida cotidiana, en su cabeza resuena el último mensaje de audio que recibió de su novia.

sáb 16 dic · 19:30 · Logroño
Zarzuela: La del Soto del Parral [47 Ciclo nacional de Zarzuela]
Público general
Desde 10 €
Sábado 16 diciembre
19:30
Teatro Bretón
A cubierto
Zarzuela: La del Soto del Parral [47 Ciclo nacional de Zarzuela]
Zarzuela: La del Soto del Parral [47 Ciclo nacional de Zarzuela]

Por el Cuadro Artístico de la CLA PEPE EIZAGA.
Colabora Ballet Español de Aurora Infante.

sáb 16 dic · 19:30 · LogroñoLos Trabajos y las Noches
Cine CLAUSURA Lectura de palmarés + Proyección Especial: Un volcán habitado, de David Pantaleón y José Víctor Fuentes (66’). Presentación y coloquio
Público general
5 €
Sábado 16 diciembre
19:30
Cines 7 Infantes
A cubierto
Cine CLAUSURA Lectura de palmarés + Proyección Especial: Un volcán habitado, de David Pantaleón y José Víctor Fuentes (66’). Presentación y coloquio
Cine CLAUSURA Lectura de palmarés + Proyección Especial: Un volcán habitado, de David Pantaleón y José Víctor Fuentes (66’). Presentación y coloquio

El 19 de septiembre de 2021, después de 50 años, un nuevo volcán emergió en la isla de La Palma. Durante los meses que duró el fenómeno, un grupo de amigos de la infancia compartió mensajes de audio en un chat común; una crónica cotidiana del asombro y la tragedia, lejos del relato mediático.

sáb 16 dic · 20:30 · LogroñoSala Negra
Teatro: Perdón
Público general
14 €
Sábado 16 diciembre
20:30
Sala Negra Café Teatro
A cubierto
Teatro: Perdón
Teatro: Perdón

El reencuentro de dos amigos de la infancia se transforma en una disputa
permanente entre sus egos, reclamos del pasado y frustraciones del presente. La oportunidad para que afloren traumas pensamientos y emociones acumuladas durante años.

Competencias, amores y odios en una hora de humor desaforado y absurdo.
Volver a verse remueve todo el pasado y saca a la luz las manipulaciones y miserias más profundas de su vínculo.

Lo que fue y ya no es, lo que vuelve para ser distinto.

sáb 16 dic · 21:30 · LogroñoLos Trabajos y las Noches
Brindis CLAUSURA Festival
dom 17 dic · 17:00 · FuenmayorGran Coliseo Fuenmayor
Cine: WISH: EL PODER DE LOS DESEOS
Todos los públicos
3 €
17 e diciembre
17 horas
Cine Teatro Gran Coliseo
A cubierto
Cine: WISH: EL PODER DE LOS DESEOS
Cine: WISH: EL PODER DE LOS DESEOS

Animación, EEUU, 2023. 92 minutos. Todos los públicos.
Asha y una pequeña bola de energía ilimitada llamada Star demuestran que cuando la voluntad de un ser humano valiente se conecta con la magia de las estrellas, pueden suceder cosas maravillosas. (FILMAFFINITY)

dom 17 dic · 19:00 · LogroñoSala Negra
Teatro: Oumuamua 2.0
Público general
14 €
Domingo 17 diciembre
19:00
Sala Negra Café Teatro
A cubierto
Teatro: Oumuamua 2.0
Teatro: Oumuamua 2.0

“Oumuamua 2 .0” es el título del espectáculo basado en la historia de Lucrecia. Ella es un personaje de ficción, nieta de Valentina Tereshkova, la primera mujer civil que viajó al espacio.

El viaje de Lucrecia es el viaje de una antiheroína, azafata de vuelo, encargada de tripular la primera expedición “low cost” al satélite Oumuamua para depositar en él una cápsula del tiempo.

El viaje de Lucrecia es la peripecia de nuestra protagonista que hará que nos adentremos en su universo peculiar y reivindicará la memoria de su abuela.

dom 17 dic · 19:30 · FuenmayorGran Coliseo Fuenmayor
Cine: SUEGROS DE ALQUILER: AGENCIA DE ENGAÑOS 2.0
Mayores de 12 años
5 €
17 de diciembre
19,30 horas
Cine Teatro Gran Coliseo
Al aire libre
Cine: SUEGROS DE ALQUILER: AGENCIA DE ENGAÑOS 2.0
Cine: SUEGROS DE ALQUILER: AGENCIA DE ENGAÑOS 2.0

Comedia, Francia, 2023, 87 minutos. Mayores de 12 años.
Después de cerrar su agencia Alibi.com y prometerle a Flo que nunca más le mentiría, la nueva vida de Greg se ha vuelto tranquila, demasiado tranquila... ¡No por mucho tiempo! Cuando decide proponerle matrimonio a Flo, Greg se encuentra contra la pared y debe resolver presentarle a su familia. Pero entre su padre ladrón y su madre ex actriz de cine encantadora, es muy probable que arruine su futura unión. Por lo tanto, no tiene más remedio que reabrir su agencia con sus antiguos cómplices para encontrar una coartada definitiva y encontrar padres falsos más presentables... (FILMAFFINITY)

dom 17 dic · 20:00 · LogroñoTeatro Bretón
Teatro: El Traje
Público general
Desde 18 €
Domingo 17 diciembre
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Teatro: El Traje
Teatro: El Traje

Autoría y dirección: Juan Cavestany
Intérpretes: Javier Gutiérrez y Luis Bermejo
Ayudante de dirección: Nacho Redondo
Fotografía e imagen: Sergio Parra
Diseño de escenografía y vestuario: Mónica Boromello
Diseño de iluminación: Eduardo Vizuete

Una coproducción de PRODUCCIONES OFF y VANIA
Duración: 1 hora 15 min. aprox.

Es el primer día de rebajas en unos grandes almacenes de la capital. La gente ha entrado en tropel y ha habido un accidente. En las entrañas del edificio, un vigilante de seguridad interroga a un hombre que vino a comprar un traje y que, al parecer, ha tenido algo que ver con los hechos. Pero ¿qué ha sucedido exactamente?, ¿qué persigue en realidad el vigilante con su entrevista?

Javier Gutiérrez y Luis Bermejo protagonizan este texto firmado y dirigido por Juan Cavestany (premio Max al Mejor Autor en castellano por Urtain) que pretende cuestionar al espectador, en tono de comedia negra, sobre el instinto de supervivencia voraz e individual frente a la posibilidad de una supervivencia verdadera.

mar 19 dic · 19:30 · LogroñoFilmoteca Rafael Azcona
Cine: "Passages". Francia 2023. Inglés (VOSE)
Público general
2,5 € (Carné Joven 2€)
Martes 19 diciembre
19:30
Filmoteca Rafael Azcona (Calle Pdte. Leopoldo Calvo Sotelo, 11)
A cubierto
Cine:
Cine:

Dirección: Ira Sachs
Guion: Ira Sachs, Mauricio Zacharias
Intérpretes: Franz Rogowski, Ben Whishaw, Adèle Exarchopoulos
Fotografía: Josée Deshaies
Soporte: DCP

PREMIOS:

Gotham Independent Film Awards 2023: nominada a mejor película y mejor interpretación protagonista


SINOPSIS:

Durante su último día de rodaje en París, el director de cine Tomas se acuesta con Agathe, una chica que conoce en una discoteca. Cuando Tomas se lo cuenta orgulloso a su marido Martin, surge una relación apasionada entre los tres marcada por la pasión, los celos y el narcisismo.

mié 20 dic · 19:30 · LogroñoFilmoteca Rafael Azcona
Cine: "El maestro que prometió el mar". España 2023. Español y Catalán (VOSE)
Público general
2,5 € (Carné Joven 2€)
Miércoles 20 diciembre
19:30
Filmoteca Rafael Azcona (Calle Pdte. Leopoldo Calvo Sotelo, 11)
A cubierto
Cine:
Cine:

Dirección: Patricia Font
Guion: Albert Val. Novela: Francesc Escribano
Intérpretes: Enric Auquer, Laia Costa, Luisa Gavasa
Fotografía: David Valldepérez
Música: Natasha Arizu del Valle
Soporte: DCP

PREMIOS:

Sección Oficial Seminci 2023. Fuera de concurso

SINOPSIS:

Película inspirada en la vida de Antoni Benaiges un maestro de Mont-Roig del Camp (Tarragona) que en 1935 es destinado a la escuela pública de Bañuelos de Bureba, un pequeño pueblo de la provincia de Burgos. Poco a poco, y gracias a una metodología de enseñanza pionera y revolucionaria para la época, comenzará a transformar la vida de sus alumnos, pero también la del pueblo, algo que no siempre resulta del agrado de todos.

vie 22 dic · 20:00 · LogroñoLa Gota de Leche
Proyección de cortos y entrega de premios. Diciembre en corto.
Público general
Gratis
Viernes 22 diciembre
20:00
La Gota de Leche
A cubierto
Proyección de cortos y entrega de premios. Diciembre en corto.
Proyección de cortos y entrega de premios. Diciembre en corto.

Proyección de los cortos presentados y entrega de premios del concurso “Diciembre en Corto”. ¿Quieres demostrar tu talento y pasar un intenso fin de semana de creación en condiciones que pondrán a prueba tu capacidad de improvisación.?. Pues no dejes de participar en este frenético concurso de cortos. El “TEMA” de los cortos se anunciará el viernes 1 diciembre a las 20:01 en las RRSS de La Gota de Leche @lagotadeleche_logrono e Infojoven @logronojoven o bien en el teléfono de La Gota 941 201615 en horario de apertura. A partir de este momento tienes algo más de 48 horas para elaborar el guión, elegir a los actores y las localizaciones, rodar, montar, presentar y…….. ganar. Inscripciones hasta las 20:00h del viernes 1 de diciembre en la web de La Gota de Leche. Plazo de entrega de cortos terminados hasta las 23:59 h del domingo 3 de diciembre. Envío por wetransfer al correo electrónico: concursoslagota@gmail.com PREMIOS: 1º-500€ ; 2º-200€ ; 3º-100€ Consulta las bases completas aquí.

vie 22 dic · 20:00 · LogroñoSala Negra
Teatro: Un tal Shakespeare [Festival de invierno]
Público general
14 €
Viernes 22 diciembre
20:00
Sala Negra Café Teatro
A cubierto
Teatro: Un tal Shakespeare [Festival de invierno]
Teatro: Un tal Shakespeare [Festival de invierno]

Si eres un personaje shakespeariano, mil formas de morir tienes.

Héroes, malvados, traidores, tiranos, reyes y enamorados a partes iguales. Vidas cruzadas y aventuras tan reales y tan actuales que no dejan a nadie indiferente.

Marcel Tomàs, un payaso moderno que ha perdido la nariz roja, pasa por su tamiz creativo algunos de los iconos del gran dramaturgo. Un show hilarante donde los protagonistas entran y salen de las escenas como si tuvieran la capacidad de viajar en el tiempo.

La locura de un clown que hace humor para adultos.

Un bufón contemporáneo con un discurso corrosivo, crítico y distorsionador. El dilema, más que “ser o no ser”, es “reír o no reír”.

Todo depende de ti.

mar 26 dic · 18:30 · LogroñoMarionetas y Teatro Infantil
Familiar: Flor de Greguerías
Público familiar (niños desde 4 años)
8 € (por cada 3 entradas consigues 1 adicional de regalo)
Martes 26 diciembre
18:30
Teatro Bretón
A cubierto
Familiar: Flor de Greguerías
Familiar: Flor de Greguerías

Espectáculo de teatro de objetos inspirado en el mundo poético y humorístico del gran escritor madrileño Ramón Gómez de la Serna, que se desarrolla en una sucesión de poesías visuales que girarán en torno al universo de las greguerías. El espectáculo invita a soñar, a imaginar juegos posibles, se adentra en una atmósfera poética para ofrecer un viaje emotivo y sensorial a los espectadores. Un espacio de juego y de encuentro donde objetos, elementos y materiales diversos se transformarán en personajes, seres animados cuyas formas, colores, sonidos, ritmos y movimientos dibujaran variadas partituras escénicas que cautivan y asombran a pequeños y mayores. Música para los ojos; pintura para los oídos; teatro para los sentidos; poesía para la emoción.

mar 26 dic · 18:30 · Villamediana de IreguaMarionetas y Teatro Infantil
Familiar: Festival de las verduras parlantes
Público familiar (niños desde 3 años)
8 € (por cada 3 entradas consigues 1 adicional de regalo)
Martes 26 diciembre
18:30
Salón Cultural Ayuntamiento de Villamediana de Iregua
A cubierto
Familiar: Festival de las verduras parlantes
Familiar: Festival de las verduras parlantes

Chiflada con su Carro de los Cuentos, es capaz de crear un espacio fantástico donde la magia de las historias que cuenta te transportan a mundos imaginarios y cotidianos, donde la acción que se desarrolla conforma un espacio para el juego y el estimulo de los sentidos. Historias para que tus oídos sueñen y vuele tu imaginación.

Viajarás en el Carro de Chiflada a un país donde les han robado el color y habrá que ayudarles a cambiar de vida y recuperar la alegría. Te encontrarás por el camino con un superhéroe como el Ratoncito Pérez que lucha contra la caries de todos los niños. Y finalmente te irás a bailar al Festival de las Verduras, tan deliciosas y amigables que después de hacer su particular revolución, solo querrán que tu vida sea hermosa y saludable.

mié 27 dic · 18:30 · LogroñoMarionetas y Teatro Infantil
Familiar: Un hilo me liga a vos
Público familiar (niños desde 4 años)
8 € (por cada 3 entradas consigues 1 adicional de regalo)
Miércoles 27 diciembre
18:30
Teatro Bretón
A cubierto
Familiar: Un hilo me liga a vos
Familiar: Un hilo me liga a vos

La música en directo se fusiona con la poesía y el lenguaje visual del teatro de títeres para contarnos la lucha de Teseo con el minotauro dentro del laberinto, el plan de Dédalo para escapar junto a su hijo Ícaro o el destino de Aracne tras su desafío a Atenea. ¿Lograrán las moiras conquistarnos?

mié 27 dic · 18:30 · AutolMarionetas y Teatro Infantil
Familiar: Garbancito… con el buey y sobre el tejado
Público familiar (niños desde 3 años)
8 € (por cada 3 entradas consigues 1 adicional de regalo)
Miércoles 27 diciembre
18:30
Auditorio Municipal de Autol
A cubierto
Familiar: Garbancito… con el buey y sobre el tejado
Familiar: Garbancito… con el buey y sobre el tejado

Inspirados por este delicioso cuento asumimos un nuevo reto de teatro para los más pequeños que miran con ojos asombrados el discurrir de la vida, las cosas sencillas y esenciales, con personajes pequeños pero intrépidos, divertidos y cercanos, en los que nos vemos reflejados.

Teatro visual donde las imágenes, los objetos, las grandes máscaras corporales, la música, la poesía y el movimiento, conforman un universo mágico, que juega con la luz, que nace de la oscuridad... impregnado de humor, sencillez, ternura y belleza.

jue 28 dic · 18:30 · LogroñoMarionetas y Teatro Infantil
Familiar: Lúa
Público familiar (niños desde 4 años)
8 € (por cada 3 entradas consigues 1 adicional de regalo)
Jueves 28 diciembre
18:30
Teatro Bretón
A cubierto
Familiar: Lúa
Familiar: Lúa

En la ciudad de los “Sin sombra” todos tienen miedo a la oscuridad. Por eso siempre tienen sus luces encendidas. Hasta que un día, Lua, una curiosa lámpara, decide ver qué pasaría si apagara su luz. Así es como conoce a Sombra, un ser esquivo que acabará mostrándole la belleza que se esconde en su mundo.

Lua es un espectáculo familiar que habla sobre el miedo a lo desconocido. Una historia sobre las luces y las sombras, donde la propia luz es una protagonista más. Sobre una simple escalera de madera de un antiguo edificio, la “domadora de versos” cuenta sus recuerdos infantiles. En aquellos escalones jugaba a crear mundos increíbles, como el de la ciudad de los “Sin sombra”. La escalera se abre, gira y se transforma, siguiendo los pasos de Lua, una pequeña lámpara dispuesta a enfrentarse a sus miedos y conocer la belleza que esconde la oscuridad. Un poema dramatizado, una delicada instalación artística, pero también una sofisticada pieza de teatro.

jue 28 dic · 18:30 · EzcarayMarionetas y Teatro Infantil
Familiar: Leocadia y los ratones
Público familiar (niños desde 3 años)
8 € (por cada 3 entradas consigues 1 adicional de regalo)
Jueves 28 diciembre
18:30
Teatro Real de Ezcaray
A cubierto
Familiar: Leocadia y los ratones
Familiar: Leocadia y los ratones

Nuestra historia transcurre en una Biblioteca imaginaria donde se guardan todas las historias, las conocidas y las que están por conocer. Historias para ser contadas y leídas. Historias secretas y misterios por resolver.

Esta vez los personajes buscarán libros secretos, libros encantados, libros desconocidos. Nuestra bibliotecaria, Leocadia, junto a dos ratones de biblioteca, el ratón Pérez y la ratona Pereza, acompañará en esta búsqueda a Laurita, una pequeña pero incansable. Los cuatro personajes nos adentran en un mundo donde las princesas no son lo que parecen y donde la imaginación y la curiosidad les conduce a interpretar una distorsionada versión de La Bella durmiente.

Con Leocadia y los ratones pretendemos acercar a los niños y niñas al lugar secreto de los libros que siempre nos permiten viajar, imaginar y vivir otros mundos llenos de emociones y aventuras.

vie 29 dic · 18:30 · AlfaroMarionetas y Teatro Infantil
Familiar: Un hilo me liga a vos
Público familiar (niños desde 4 años)
8 € (por cada 3 entradas consigues 1 adicional de regalo)
Viernes 29 diciembre
18:30
Sala Florida
A cubierto
Familiar: Un hilo me liga a vos
Familiar: Un hilo me liga a vos

La música en directo se fusiona con la poesía y el lenguaje visual del teatro de títeres para contarnos la lucha de Teseo con el minotauro dentro del laberinto, el plan de Dédalo para escapar junto a su hijo Ícaro o el destino de Aracne tras su desafío a Atenea. ¿Lograrán las moiras conquistarnos?

vie 29 dic · 18:30 · LogroñoMarionetas y Teatro Infantil
Familiar: Quelonia y el mar
Público familiar (niños desde 4 años)
8 € (por cada 3 entradas consigues 1 adicional de regalo)
Viernes 29 diciembre
18:30
Teatro Bretón
A cubierto
Familiar: Quelonia y el mar
Familiar: Quelonia y el mar

Quelonia y el mar es una historia en forma de canción que habla de amistad y supervivencia, de la búsqueda de un lugar propio en un mundo donde lo que beneficia a unos puede perjudicar a otros y viceversa.

La pequeña tortuga nace una noche sin luna en la playa. Su instinto le dice que debe seguir el reflejo de las estrellas sobre el agua para llegar hasta el mar, pero, confundida por las luces de la ciudad, la pequeña tortuga se adentra sin saberlo, en un mundo completamente diferente.

Una historia tierna y divertida contada entre los bastidores de un teatro, hilada a través de la música en directo y el teatro de objetos.

sáb 30 dic · 18:30 · LogroñoMarionetas y Teatro Infantil
Familiar: Garbancito… con el buey y sobre el tejado
Público familiar (niños desde 3 años)
8 € (por cada 3 entradas consigues 1 adicional de regalo)
Sábado 30 diciembre
18:30
Teatro Bretón
A cubierto
Familiar: Garbancito… con el buey y sobre el tejado
Familiar: Garbancito… con el buey y sobre el tejado

Inspirados por este delicioso cuento asumimos un nuevo reto de teatro para los más pequeños que miran con ojos asombrados el discurrir de la vida, las cosas sencillas y esenciales, con personajes pequeños pero intrépidos, divertidos y cercanos, en los que nos vemos reflejados.

Teatro visual donde las imágenes, los objetos, las grandes máscaras corporales, la música, la poesía y el movimiento, conforman un universo mágico, que juega con la luz, que nace de la oscuridad... impregnado de humor, sencillez, ternura y belleza.

sáb 30 dic · 18:30 · PradejónMarionetas y Teatro Infantil
Familiar: Un mundo perfecto
Público familiar (niños desde 3 años)
8 € (por cada 3 entradas consigues 1 adicional de regalo)
Sábado 30 diciembre
18:30
Salón Cultural de Pradejón
A cubierto
Familiar: Un mundo perfecto
Familiar: Un mundo perfecto

Títeres de mesa, objetos y sombras. En el corazón de África, la doctora Lubina Fernández elabora una nueva teoría para explicar por qué hay montañas, ríos, praderas… Según los Ubuntu, los primeros en llegar fueron los caballos, después llegó la cebra, la jirafa, el león… Y todos querían un mundo perfecto. Pero… ¿Cómo es un mundo “perfecto”?

Ambientado en las expediciones científicas de principios del siglo pasado, Un mundo perfecto nos cuenta esta historia a través de títeres de mesa, sombras y objetos.

dom 31 dic · 11:00 · Logroño
Cine: 'Tár' (sesión bebé)
Público general, se puede ir acompañada de bebés menores de 1 año
3,9 €
Domingo 31 diciembre
11:00
Cines 7 Infantes
A cubierto
Cine: 'Tár' (sesión bebé)
Cine: 'Tár' (sesión bebé)

En esta sesión matinal se proyectará la multipremiada “Tár”, dirigida por Todd Field (EE.UU., 2022), protagonizada por Cate Blanchett y con seis nominaciones a los Oscar 2023, incluida la de Mejor Película. Las entradas, a precio de día del espectador (3,90 euros), ya se pueden adquirir a través de internet o en la taquilla de los Cines 7 Infantes.

Para acudir a esta Sesión bebé, la única condición necesaria es la amabilidad y la tolerancia, ya que tener en la sala bebés conlleva sus consiguientes peculiaridades.

mar 02 ene · 12:30 · LogroñoActual 2024
Teatro Paraíso: "Nómadas"
Público general
8 €
Martes 02 enero
12:30
Sala Negra Café Teatro
A cubierto
Teatro Paraíso:
Teatro Paraíso:

El mundo es un gran territorio por descubrir. Por él caminan curiosas Saka y Tamán en su afán de explorar nuevas tierras en busca de otras experiencias. En su camino extraño, desorganizado, caótico y lleno de sorpresas encuentran un enorme huevo al que cuidarán amorosamente. A través del juego, la manipulación y la experimentación, la escena se convierte en un lugar donde la Arquitectura, la Geometría y las Matemáticas nacen de manera natural.

mar 02 ene · 17:30 · LogroñoActual 2024
Teatro familiar: Arewaque - “Y tú, ¿qué sabes?”
Público general
8 €
Martes 02 enero
17:30
Sala Negra Café Teatro
A cubierto
Teatro familiar: Arewaque - “Y tú, ¿qué sabes?”
Teatro familiar: Arewaque - “Y tú, ¿qué sabes?”

Propuesta teatral con forma de programa de televisión. Basado en la popularidad de los concursos más conocidos de la TV como Pasapalabra, Cifras y Letras, Saber y Ganar, La Ruleta de la Fortuna o El Tiempo es Oro, el escenario se transforma en un plató para que, en vivo y en directo, sin trampa ni cartón, los espectadores jueguen.

mar 02 ene · 19:30 · LogroñoActual 2024
Cine en VOSE: Bastarden (La Tierra Prometida)
Público general
6 €
Martes 02 enero
19:30
Teatro Bretón
A cubierto
Cine en VOSE: Bastarden (La Tierra Prometida)
Cine en VOSE: Bastarden (La Tierra Prometida)

Dinamarca, 1755. Un desprestigiado capitán, Ludvig Kahlen, se dispone a conquistar los duros e inhóspitos páramos daneses con un objetivo imposible a priori: crear una colonia en nombre del rey. A cambio, recuperará el prestigio perdido y recibirá un nombre real que anhela con desesperación. Un objetivo que chocará con el único gobernante cercano a esa zona, Frederik de Schinkel, que cree que esa tierra le pertenece. Cuando De Schinkel se percate de que su criada Ann Barbara y su marido han huido para refugiarse con Kahlen, un líder cercano y piadoso, el privilegiado y rencoroso gobernante jurará venganza y prometerá hacer todo lo que esté a su alcance para ahuyentar al capitán. Sin embargo, Kahlen no se dejará intimidar e iniciará una batalla que pondrá en riesgo no solo su vida, sino también a la familia de personas marginadas que se ha formado con su pequeña comunidad.

Previo a su asalto a las taquillas nórdicas con la saga de Los casos del Departamento Q (2013-2018), Nikolaj Arcel logró el prestigio internacional con el drama histórico Un asunto real (En Kongelig Affære, 2012), que compitió por el Oso de Oro del Festival de Berlín y un año después por el Óscar a mejor película de habla no inglesa. A partir de este largometraje, Arcel manifestó el deseo de volver a colaborar con Mads Mikkelsen, el actor contemporáneo danés más conocido. Lo volvió hacer como guionista con Jinetes de la justicia (Retfærdighedens ryttere, 2020) y, de nuevo, como director con la brutal La tierra prometida (Bastarden, 2023). Un film poderoso, que va más allá de las coordenadas estéticas del drama de época para convertirse en un western de primer nivel; siempre apoyado en ese mágico carisma del actor de Østerbro, uno de esos rostros que bien valen una entrada.

mié 03 ene · 19:30 · LogroñoActual 2024
Cine en VOSE: Le Successeur (El sucesor)
Público general
6 €
Miércoles 03 enero
19:30
Teatro Bretón
A cubierto
Cine en VOSE: Le Successeur (El sucesor)
Cine en VOSE: Le Successeur (El sucesor)

La adición del dramaturgo Xavier Legrand al panorama directoral galo ha sido una de las grandes noticias en la última década de una industria que no conoce límites. Junto a su capacidad narrativa, Legrand destaca por su habilidad para el retrato de la oscuridad humana, representada en historias mundanas; simples en su planteamiento, poderosas cuando se despliegan. Este es el caso de su último film, que nos presenta a a Ellias Barnès, un joven de 30 años que acaba de ser nombrado nuevo director artístico de una famosa casa de moda parisina. Una nueva posición que le procurará regocijo pero también tensión, manifestada con achaques físicos, entre ellos, dolores en el pecho que deberá de ocultar ante las expectativas generadas por su nuevo cargo. Todo se complicará, si cabe, cuando deba retornar a Montreal para organizar el funeral de su padre, del que vivía distanciado. Allí descubrirá, que, junto a su débil corazón, quizá haya heredado algo que no imaginaría ni en sus peores sueños.

Con The Successor (Le Succeseur, 2023), Legrand suma a su filmografía una tercera película sobre los profundos recovecos de la ambición humana. Una película que comparte con su antecesora, la elemental Custodia compartida Jusqu à la garde, 2017), la más poderosa traslación de lo que significa la violencia de género en la historia del séptimo arte, una atmósfera opresiva y un estado de tensión latente durante todo el metraje que termina por explotar para desgracia de sus protagonistas. Con su último trabajo, Legrand apunta con sorna al estilo de vida actual, marcado por las exigencias laborales y capitalistas y que se hallan ya enraizadas en las idiosincrasias familiares. En este portento narrativo, destaca la excelente interpretación del Marc-André Grondin, actor canadiense que captó la atención de la cinefilia con C.R.A.Z.Y. (2005) de Jean-Marc Vallée.

mié 03 ene · 20:30 · LogroñoActual 2024
Teatro: Perséfono
Público general
15 €
Miércoles 03 enero
20:30
Sala Negra Café Teatro
A cubierto
Teatro: Perséfono
Teatro: Perséfono

En griego antiguo, Perséfone significa «La que lleva la muerte». Es la reina del inframundo y guardiana de los secretos muertos.

Perséfone llevaba una vida tranquila hasta que fue raptada por Hades y conducida al inframundo.

Nuestra Perséfone, es Silvia. Una mujer que ha sufrido los abusos permanentes de su padre y el silencio de su madre.

Silvia vive una vida ,aparentemente acomodada y feliz, en un entorno familiar estable, con un marido y una hija.

Hasta que un día ocurre algo que dinamitará su vida, llevándole de nuevo al inframundo.

jue 04 ene · 19:30 · LogroñoActual 2024
Cine en VOSE: Puan
Público general
6 €
Jueves 04 enero
19:30
Teatro Bretón
A cubierto
Cine en VOSE: Puan
Cine en VOSE: Puan

No existe competencia leal en el neocapitalismo. Bien lo sabrá Marcelo, un docente que ha dedicado su vida a la enseñanza de filosofía en la Universidad de Buenos Aires. Cuando el profesor Caselli, su mentor, fallece, Marcelo asume que heredará la posición de titular de cátedra que ha quedado libre. Lo que no imagina es que un carismático y atractivo colega, Rafael Sujarchuk, retornará a su país, tras una exitosa y prestigiosa estadía en las universidades europeas, para disputar ese mismo puesto. Un contexto que liberará todos los complejos e inseguridades de Marcelo, cuyos esfuerzos por demostrar que es el candidato más cualificado serán torpes y baldíos. Entre ambos, surgirá un debate ético, una disyuntiva filosófica; todo mientras su vida y su país entran en barrena.



La colaboración entre María Alché y Benjamín Naishtat era una cuestión de tiempo. Ambos comparten una visión similar del sarcasmo, de la ironía como herramienta para desenmascarar un pasado y, sobre todo, un presente mediocre. Alché conquistó al público con su primer largo, Familia sumergida (2014); Naishtat, por otro lado, lo hizo con su penúltima creación, Rojo (2018). El humor, como operador incómodo, por momentos solemne, que articulaba sendas obras explota en Puan, un film que, por clarividente, exhibe imágenes valleinclanescas. Unos impresionantes Leonardo Sbaraglia y Marcelo Subiotto hacen el resto. La película del tándem Alché-Naishtat es la comedia del año en el circuito de festivales. Una propuesta hipnótica –la labor de la camarógrafa Hélène Louvart, una vez más, es impresionante— e inspirada que define como pocas el estado de una nación.

jue 04 ene · 20:30 · LogroñoActual 2024
Teatro: Migas (de migajas)
Público general
15 €
Jueves 04 enero
20:30
Sala Negra Café Teatro
A cubierto
Teatro: Migas (de migajas)
Teatro: Migas (de migajas)

Dos micrófonos, un escenario, mucho por reír y algún secreto que compartir. Una historia sobre superar las adversidades desde el humor y el absurdo. Las protagonistas ansían ser las más modernas, trabajar, el éxito, la felicidad… pero la piedra de Sísifo pareciera que les ha cogido cariño. Un espectáculo cómico de optimistas imparables y perdedoras inquebrantables.

vie 05 ene · 20:30 · LogroñoActual 2024
Teatro: Gervasio
Público general
15 €
Viernes 05 enero
20:30
Sala Negra Café Teatro
A cubierto
Teatro: Gervasio
Teatro: Gervasio

Cautivador espectáculo teatral que nos sumerge en la vida y el corazón de un hombre cuyo amor y conexión con la poesía de Federico García Lorca han sido la columna vertebral de su existencia. La historia se desenvuelve en un emotivo viaje a través del tiempo y el espacio, explorando las profundidades del amor eterno, la fragilidad de la memoria y la inevitabilidad de la muerte.

sáb 06 ene · 19:30 · LogroñoActual 2024
Cine en VOSE: La Estrella Azul
Público general
6 €
Sábado 06 enero
19:30
Teatro Bretón
A cubierto
Cine en VOSE: La Estrella Azul
Cine en VOSE: La Estrella Azul

En un año en el que lloramos la partida de Sixto Rodriguez, se ha presentado un film como La estrella azul que nos recuerda que nunca es tarde si la música –también por qué no decirlo, las imágenes— es buena. Los antihéroes que dibuja el realizador Javier Macipe comparten la esencia del cantautor estadounidense rescatado por el también malogrado Malik Bendjelloul en Searching for Sugar Man (2012). En puridad, seres enterrados por el tiempo y la ambición y que solo resuenan en los hogares de melómanos o en radios piratas. La estrella azul, una de esas obras que nos reconcilian con la vida, nos sitúa en los años 90. Un otrora famoso rockero español recorre Latinoamérica buscando hallar una vocación perdida. Allí conocerá a un anciano músico en horas bajas; de su encuentro nacerá un dúo artístico cuasi quijotesco, con todas las papeletas de ser un fracaso comercial. O quizá no.



Si Kirill Serebrennikov ofrecía en Leto (2018) una preciosa carta de amor a todos aquellos, ya sean músicos, cineastas o actores, que han hecho de nuestro mundo personal un lugar mejor, Javier Macipe se contagia de ese afán celebratorio con este enérgico relato sobre las muchas resurrecciones que componen una vida. Al ser humano se le enseña a caer pero para levantarlo quizás sea necesario algo más. Por suerte existen las artes, existe la música, existe el cine, que solidifican los asideros para afrontar tantos los buenos como los malos momentos. Macipe lo celebra de la mejor forma posible: con un bellísimo cuento que va más allá del espacio-tiempo. La estrella azul es una historia sobre un amor que nunca se rompe, por mucho que se esconda en los recovecos que surgen en una vida. No hay nada como la pasión, se decía en El secreto de sus ojos (2009). Conviene no olvidarlo.

dom 07 ene · 19:30 · LogroñoActual 2024
Cine en VOSE: The Zone if Interest (La zona de interés)
Público general
6 €
Domingo 07 enero
19:30
Teatro Bretón
A cubierto
Cine en VOSE: The Zone if Interest (La zona de interés)
Cine en VOSE: The Zone if Interest (La zona de interés)

En plena ola revisionista, la industria cinematográfica se ha unido a dicha tendencia ofreciendo nuevas perspectivas sobre el acontecimiento que marcó el siglo XX: la Segunda Guerra Mundial. Retratos de un período de oscuridad despojados de toda épica; centrados en la vertiente humanista, tanto de víctimas como de ejecutores. Un humanismo del que siempre ha huido un cineasta como Jonathan Glazer, más interesado en desvelar cómo se gesta la violencia humana que en los efectos de esta. Su última obra maestra, La zona de interés (The Zone of Interest, 2023), ejerce de paradigma de esta sentencia. Nos traslada a la cara B del conflicto, al contracampo del holocausto. La cámara nos sitúa ante la vida del comandante de Auschwitz Rudolf Höss y su esposa, Hedwig. Una pareja que se esfuerza en construir una vida de ensueño para su familia en una casa con jardín cerca del campo de concentración devenido mito.



Diez años después de su último largometraje, Under the Skin (2013), erigido obra de culto por derecho propio –no pudo estrenarse en las salas de nuestro país—, el cineasta británico Jonathan Glazer retorna con un filme que escapa de cualquier etiqueta genérica. La adaptación de la novela homónima de Martin Amis bien pudiera ser un drama belicista, un thriller existencial o una cinta de terror al uso. En los intersticios de sus bellísimas y simétricas composiciones se esconde el horror, el dolor de una generación de europeos cuya vida fue sesgada o mutilada. En el último trabajo de Glazer no se vislumbra esa violencia que cimentó el exterminio de judíos en la segunda gran guerra, sin embargo, el espectador la siente a través de una tensión latente, que palpita con cada fotograma. La zona de interés es, sin lugar a duda, la visión definitiva sobre la edad más oscura de Occidente, guiada por una sobresaliente Sandra Hüller –la intérprete germana es la actriz del año, sin lugar a dudas.

sáb 13 ene · 20:30 · LogroñoRiojaforum
Ballet: El Lago de los Cisnes
Público general
Desde 24 €
Sábado 13 enero
20:30
Riojaforum
A cubierto
Ballet: El Lago de los Cisnes
Ballet: El Lago de los Cisnes

El lago de los Cisnes, es considerada la obra maestra más espectacular del repertorio de danza clásica.

Un tema de verdadera poética romántica, donde el bien triunfa sobre el mal. EL LAGO DE LOS CISNES ha alcanzado un prestigio atemporal, motivado por la música inspirada de Piotr Tchaikovsky y la coreografía inventiva y expresiva de Marius Petipa.

Tchaikovsky compuso esta obra maestra de manera trascendente: la Suite Op.20 perpetuó la obra del compositor.

El éxito de sus composiciones se debe a su capacidad para expresar sentimientos a través del lenguaje musical, creando melodías intensas y emotivas.

La coreografía de Petipa e Ivanov, que relaciona el cuerpo humano con los movimientos de un cisne, revela su genialidad y capacidad creativa.

La representación de la obra EL LAGO DE LOS CISNES requiere gran destreza y alta técnica por parte de los bailarines.

La duplicidad de carácter presente en la pureza del Cisne Blanco y la intriga del Cisne Negro, exigen un alto grado de dramatismo y virtuosismo en la interpretación de la Bailarina Principal: especialmente en el Grand Pas de Deux, interpretado en los actos segundo y tercero de la obra.

Otro momento culminante es la deslumbrante Danza de los Cisnes Pequeños. Una producción clásica con elementos escenográficos de increíble realismo, vestuario deslumbrante, accesorios elaborados con suntuosos detalles y una gama de melodías encantadoras que conforman esta gran obra maestra del ballet clásico.

Un elenco de artistas internacionales compuesto por nueve nacionalidades, dan cuerpo y alma a esta genial e irresistible producción clásica. Una experiencia emocionante e inolvidable.

Un espectáculo único que perdurará en la memoria del público.

Música PIOTR TCHAIKOVSKY | Libreto VLADIMIR BEGICHEV y VASILY GELTZER Coreografía MARIUS PETIPA y LEV IVANOV

Escenografía y Vestuario CLASSIC STAGE.

-Ballet en cuatro actos - 17ª Temporada Clásica

-Duración 140 minutos con 20 minutos de descanso

-Edad mínima M/6

sáb 27 ene · 18:00 · Logroño
Cine: Cinema Paradiso
Público general
Gratis. Donativo opcional
Sábado 27 Enero
18:00
Chocolatería El Ambigú del moderno
A cubierto
Cine: Cinema Paradiso
Cine: Cinema Paradiso

Organizado por la plataforma ciudadana "EL OTRO LADO DE LOS MODERNO"

sáb 03 feb · 20:00 · LogroñoRiojaforum
Danza: Ballet Nacional de España
Público general
Desde 22 €
Sábado 03 febrero
20:00
Riojaforum
A cubierto
Danza: Ballet Nacional de España
Danza: Ballet Nacional de España

Pese a su nacimiento en una pequeña aldea gallega, Carolina Otero llegó a convertirse en primera figura del Folies-Bergère de París. Una mujer sorprendente con una fulgurante carrera y un trágico final que el Ballet Nacional de España lleva a escena de forma magistral en La Bella Otero.



Sobre el programa La Bella Otero la prensa ha dicho:

“La Bella Otero puede considerarse un trabajo ejemplar, por arrojo, contemporaneidad, eclecticismo, intenciones y claridad de ideas” (Julio Bravo. ABC)

“Lo que deja patente La Bella Otero es la capacidad de los bailarines educados profesionalmente en danza española para adaptarse a cualquier tipo de movimiento que les echen” (Cristina Marinero. Opera World)

“La Bella Otero o un personaje que bien se merece unos bailes. Hay en ella algo de los espectáculos musicales que se ven en

La danza al servicio del argumento para relatar la intensa vida de una de las más famosas e influyentes bailarinas de finales del siglo XIX, valiéndose para ello desde el folclore hasta la danza.

«Me encontré con este personaje antes de comenzar mi carrera como coreógrafo. Tenía muchas ganas de crear una coreografía sobre ella, pero sabía que tenía que ser con un gran ballet. Dirigir el Ballet Nacional de España me ha dado esa oportunidad y creo que va a ser una obra muy importante», Rubén Olmo, director Ballet Nacional de España.

Carolina Otero se inventó a sí misma a partir de un suceso trágico de su infancia. Utilizó a los hombres para ascender en su carrera artística y fue admirada por reyes de toda Europa, pero el único amor en cuyos brazos cayó fue el del juego, terminando sus días sola y olvidada.

La Bella Otero puede ser considerado un ‘ballet operístico’ en el sentido amplio de la palabra. Un espectáculo de gran formato, tanto por el número de bailarines como por el despliegue de vestuario, que recrea rigurosamente el mundo de la Belle Époque Parisienne (1871-1914), y también por el desarrollo dramatúrgico de la historia.

La Bella Otero es una reflexión sobre el maltrato, la ambición, el éxito, la incapacidad de amar y la soledad.



ARGUMENTO

Una anciana Carolina Otero, sola, arruinada y olvidada por el mundo, recuerda su vida y sus éxitos. Desde su violación siendo niña en una aldea gallega a mediados del siglo XIX y cómo se escapó con un grupo de artistas ambulantes, con los que se inició como bailarina y conoció a su primer amante. Cuando éste la vende a un noble portugués, Carolina aprende que el amor es una moneda de cambio para alcanzar lujo y fama. Inspirada por la protagonista de la ópera Carmen, de Bizet, se reinventa como una exótica gitana y, de mecenas en mecenas, que la educan, visten y enseñan a seducir, consigue triunfar en teatros de todo el mundo, dejando tras de sí una sucesión de hombres que se suicidan al no poder tenerla.

Cuando se convierte en primera figura del Folies-Bergère de París, donde baila vestida de torero o cubierta tan solo de joyas, su lista de amantes alcanza a la realeza de toda Europa.

Las riquezas que recibe de ellos las dilapida ante la ruleta de los casinos de Niza y Montecarlo. Confiando en su fortuna, intenta seducir a Rasputín, el monje y consejero del zar Nicolás II de Rusia. Este la juzga y la condena a vivir sola y arruinada, perdiendo la belleza y el talento en escena que la sostenían en el olimpo de las mujeres más deseadas. Tras entonar la Habanera de Carmen, su canto del cisne como la Bella Otero, es obligada a abandonar a su único amor, el juego, y a esconderse en el olvido, acompañada tan solo por los espectros de su pasado.

CHARLA PREVIA - Sala de Conferencias 19.00 h
Entrada gratuita

Imparte: Jesús Murillo como Presidente del Ateneo Riojano.



Todas las personas independientemente de la edad tienen que tener una entrada. Recomendamos que los niños sean capaces de sentarse, sin ayuda, en su propio asiento y también de mantener la atención a la evolución del espectáculo a fin de no distraer ni molestar a los demás espectadores, de lo contrario el personal de sala de Riojaforum invitará al adulto responsable del niño a que abandone la sala. Una entrada una butaca.

sáb 03 feb · 20:00 · LogroñoRiojaforum
Ballet: La Bella Otero

PARA DELEITARSE

Por La Listilla

La vida es corta, no la malgastes buscando planes. Ábrete una cerveza y nosotros te los enviamos cada semana.

Apúntate haciendo clic aquí 👉 WhatsApp

POPULARES

Planes destacados

13 dic · Logroño

Gran circo acrobático de China


17 dic · Logroño

Musical-Infantil: De Ellos Aprendí


02 ene · Logroño

Musical-familiar: La Gran Aventura de los Reyes Magos

PARA DELEITARSE

Por La Listilla

Próximamente

Música

lun 11 dic · LogroñoLa Gota de Leche
Encuentro con JOSÉ MIGUEL LÓPEZ
Público general
Gratis
Lunes 11 diciembre
20:00
La Gota de Leche
A cubierto

Encuentro con el periodista musical José Miguel López. Sutrayectoria al frente del programa Discópolis en Radio 3 durante treinta y cuatro años ha marcado su trayectoria profesional, pudiendo relatar innumerables anécdotas de los músicos más destacados a nivel nacional e internacional. Su conocimiento, desde dentro, de los medios de comunicación dedicados a la promoción de la música será el camino ideal para recorrer los aspectos más importantes que han marcado el devenir musical de los últimos años en España.

José Miguel López dialogará sobre estos y otros asuntos de interés con el musicólogo Eduardo Chávarri Alonso.

vie 15 dic · LogroñoRiojaforum
Concierto: Valvanera Briz Corcuera
Público general
Desde 16 €
Viernes 15 diciembre
20:00
Riojaforum
A cubierto

«Con solvencia, sensibilidad y un gran sentido musical, lleva a cabo en el piano la coloratura y el virtuosismo, haciendo gala de una gran ductilidad para transmitir las emociones contenidas en las partituras». (Revista Scherzo)

La pianista riojana Valvanera Briz Corcuera presenta en Riojaforum Ilusión, su disco con las obras para piano más representativas de compositores riojanos del siglo XIX, que ha sido editado por el Gobierno de La Rioja.

Este trabajo forma parte del proyecto histórico y discográfico “El Piano Romántico en La Rioja” cuyo objetivo es recuperar la memoria musical de compositores riojanos y dar a conocer obras que forman parte del patrimonio musical español y riojano.

Se trata de una oportunidad única de escuchar parte de nuestro legado musical. Así, su repertorio incluye a algunos de los excelentes músicos riojanos más importantes del siglo XIX que desarrollaron su labor no sólo en nuestro territorio, sino a nivel nacional e internacional.

En este concierto, la pianista interpretará obras de Mateo Albéniz, Pedro Albéniz, Hipólito Rodríguez, Román Jimeno, Ruperto Ruiz de Velasco, Melecio Brull, Joaquín Malats, Isaac Albéniz, Enrique Granados o Manuel de Falla, entre otros.



Valvanera Briz Corcuera

Nacida en Logroño, lleva más de tres décadas de carrera musical con una especial dedicación al Piano Romántico Español.

Realiza sus estudios musicales de Grado Medio en el Conservatorio Profesional de Música de su ciudad natal, finalizándolos con Mención Honorífica y Premio Extraordinario Fin de Grado.

Posteriormente, finaliza el Grado Superior con máximas calificaciones, ampliando su formación en el Conservatorio Franz Liszt de Budapest (Hungría) con renombrados pianistas y pedagogos.

Ha ofrecido numerosos conciertos como solista, piano a cuatro manos, así como con formaciones de cámara y con orquesta, recibiendo elogiosas críticas

Ilusión es su cuarto trabajo discográfico, fruto de una intensa actividad de investigación y de su inquietud pianística, que compagina con la docencia en el Conservatorio Profesional de Música Eliseo Pinedo de Logroño.

vie 15 dic · LogroñoStereo Rock & Roll Bar
Concierto Animalversion
Público general
10€ Entrada única
Viernes 15 diciembre
23:00 Concierto - 22:30 Apertura de puertas
Stereo Rock & Roll Bar (C/Marqués de San Nicolás, 104)
A cubierto

Animalversion llevan juntos desde hace la tira de tiempo. Así como... ummm... muchos años (más o menos).
Lo que empezó por casualidad ha ido haciéndose sólido como una piña, con seis personas -no veas lo difícil que es entrar en los escenarios- que mantienen por encima de todo el buen rollo entre ellos. Todos diferentes pero con el Rock & Roll como base. Algunos más que otros, claro.
Hay algún popero que no se rinde a los himnos de ACDC y algún macarrilla que no deja de sacar a los Leño en cualquier conversación.
Sacad vuestras propias conclusiones viéndolos en directo.

Ver más planes de música >

Literarios

jue 14 dic · LogroñoSala Negra
Literatura: NarrAcción
Público general
Gratis
Jueves 14 diciembre
21:00
Sala Negra Café Teatro
A cubierto

NarrAcción es una muestra del trabajo de riojanos interesados en la Narración oral que se animan a subir a escenario de la sala a mostraros sus textos.

Esta muestra tiene una periodicidad de un jueves al mes, y será de entrada gratuita para el público.

jue 21 dic · LogroñoSala Negra
Poesía: Slam Poetry Logroño
Público general
8 €. Este espectáculo tiene consumición incluida: Caña, vino o agua.
Jueves 21 diciembre
21:00
Sala Negra Café Teatro
A cubierto

El Slam, también conocido como Poetry Slam, es tanto una competición de poesía escénica como un subgénero de esta que reúne diferentes estilos con múltiples influencias (tales como el teatro, el rap, la comedia o la performance), en la que los participantes o «slammers» disponen de 3 minutos de tiempo para presentar textos de autoría propia a una audiencia, que es quien decide el vencedor, empleando tan solo su cuerpo y su voz. Este carácter interactivo, en que el público es el jurado, es diferencial del formato, que está inspirado en el boxeo. A diferencia de la Batalla de Gallos propia del rap, los slammers no se enfrentan directamente ni se responden el uno al otro, sino que se valora tanto la calidad del texto como la interpretación individual de cada uno y como norma general, no improvisan sus textos.


Otros

mar 12 dic · Logroño
Paseos saludables
Público general
Gratis
Martes 12 diciembre
10:00
Parte desde el Centro de Salud Siete Infantes
A cubierto

El paseo que estará guiado por la Asociación de Pensionistas y Jubilados de La Rioja. Este paseo saludable de la zona centro-sur se repetirá mensualmente los segundos martes de cada mes.  

vie 15 dic · Agoncillo
Open Mercado X
Público general
Gratis. Requiere inscripción
Viernes 15 diciembre
Viernes, 15 de diciembre 17:00 a 21:00h Sábado, 16 de diciembre 10:00 a 21:00h Domingo, 17 de diciembre 10:00 a 14:30h
Museo Würth La Rioja
A cubierto

Comienza la cuenta atrás para OPEN MERCADO XI, un evento donde la creatividad, el diseño y la ilusión se reúnen todos los años.

Parece que diciembre está muy lejos y aún estamos en modo verano, pero el tiempo pasa volando y ya estamos con toda la organización de la próxima edición de OPEN MERCADO XI, que vendrá cargado de nuevas propuestas!

Reservad el 15, 16 y 17 de diciembre porque ese fin de semana se darán cita en el Museo Würth La Rioja una cuidada selección de propuestas de arte, diseño, moda, gastronomía… valorando los métodos de producción, originalidad y sostenibilidad.

Open Mercado es una actividad cultural programada por el Museo Würth La Rioja, donde el Museo Würth La Rioja no percibe ningún beneficio económico de la actividad llevada a cabo por sus participantes.

Para una mejor gestión del evento mantenemos el sistema de turnos de visita para los que es necesario reservar, desde el 12 de diciembre, en el teléfono: +34 941 010 410

Turnos de acceso:
Viernes, 15 de diciembre | 17:00-21:00h
Sábado, 16 de diciembre | 10:00 a 14:30h / 14:30-17:00h / 17:00-21:00h
Domingo, 17 de diciembre |10:00 a 14:30h
Transporte:
Transporte público, autobús Metropolitano (Logroño - Arrúbal) Línea M7

vie 15 dic · Logroño
Mercado del Encanto (Moda - Diseño - Artesanía)
Público general
Gratis
15, 16 y 17 de diciembre
Viernes de 17 a 21H Sábado de 11 a 15 y 16:30 a 21H Domingo de 11 a 15 y 16:30 a 20H
Círculo Logroñés
A cubierto

Tras 5 ediciones, el Mercado del Encanto ya se está convirtiendo en un plan imprescindible en Logroño, sobre
todo en estas navidades.
Contará con 20 expositores distintos a pasadas ediciones que ofrecerán una variedad de productos originales y exclusivos para sorprender con
los regalos navideños.
Si buscas un regalo diferente y original, en el Mercado del Encanto encontrarás las mejores propuestas: Moda
adulto e infantil; complementos de moda, hogar y decoración; camisetas y gorras fabricadas en algodón 100% orgánico; marroquinería totalmente artesanal;
fotografía artística del iris; kokedamas y jardines eternos; peletería; totebags bordadas con retazos de tela y fieltro; decoración de mesa; piezas únicas en joyería de autor,
entre otros. 

La entrada es libre y los asistentes podrán participar en el sorteo de una preciosa cesta navideña con productos de los expositores.

Ver más planes alternativos >

POPULARES

Planes destacados

13 dic · Logroño

Gran circo acrobático de China


17 dic · Logroño

Musical-Infantil: De Ellos Aprendí


02 ene · Logroño

Musical-familiar: La Gran Aventura de los Reyes Magos

Fotografía, escultura, pintura...

¿Quieres que publiquemos tus planes?

#NoMePierdoNada
#LaListillaMola

Síguenos en Facebook e Instagram

Durante la semana publicamos planes molones para que no se te pase nada. Tu cuerpo, cerebro y alma te agradecerán que abras tus redes sociales a la información sobre planes a tu alrededor.
que hacer en logrono la listilla