Festival de cine Los Trabajos y las Noches

Circo Acrobático de China

Programación Sala Negra

Programación Sala Stereo

close
Cerrar
close
Cerrar
close
Cerrar

Próximos planes de Música
en Logroño y La Rioja

sáb 09 dic · 01:00 · LogroñoStereo Rock & Roll Bar
Kaleidoscope Weekend - Pinchada Cris Bardio & Javi Vega
Público general
Entrada gratuita hasta completar aforo
Sábado 09 diciembre
00:00 Apertura de puertas
Stereo Rock & Roll Bar (C/Marqués de San Nicolás, 104)
A cubierto
Kaleidoscope Weekend - Pinchada Cris Bardio & Javi Vega
Kaleidoscope Weekend - Pinchada Cris Bardio & Javi Vega

Kaleidoscope Logroño Weekend es el nuevo festival de invierno, que nace con la intención de ofrecer una oferta musical y cultural diferente a la habitual en la ciudad.
El Kaleidoscope, que se celebrará los días 8, 9 y 10 de Diciembre en Logroño, surge de la unión de tres conocidas personalidades de la ciudad, fuertemente ligadas a la actualidad musical y a la vida cultural riojana: Alfredo Lázaro, copropietario del Stereo R&R Bar, Sergio Pérez, promotor musical y propietario de la Sala Fundición y Javier Vega, propietario del Beat Club y conocido Dj. Todo esto con la colaboración y participación de la cadena Odeón.
Durante los 3 días del Kaleidoscope Logroño Weekend, viajaremos a través de sonidos marcados por el Rhythm and Blues, el Soul, la Psicodelia europea de los años 60 y 70, el Rockabilly, el Pop y Ye-Yé. El cartel del Kaleidoscope está formado por una aplastante apuesta por los grupos locales y por dos invitados excepcionales como son The Clams y los exitosos, y recientemente reunidos Fogbound, con una historia llena de éxitos y sold outs allá por donde pasan.
Para completar el cartel, el Kaleidoscope contará además, con sesiones de Djs que pincharán exclusivamente en vinilo durante todo el festival. La programación de pinchadas consta de dos sesiones de tarde el viernes 8 y el sábado 9 en el Odeón Plaza y dos sesiones de noche en el Stereo R&R Bar, completamente gratuitas, a cargo de Dj locales y de los directores de los festivales de música más importantes en este registro de España: el Mojo Workin Festival de San Sebastián, L´Exploitation de León y como no, el Yeyé de Gjión. Estos pinchadiscos, estarán en Logroño compartiendo platos con conocidos djs de Logroño para que la experiencia musical, además de ser inmejorable, sea completa y continua.
Los abonos y entradas de día para el Kaleidoscope ya están a la venta. Precios entre 5€ y 30€.
Finalmente, el Kaleidoscope Logroño Weekend clausurará el domingo 10 en sesión vermú, con un concierto de La Vil Canalla en la sala Fundición, pensado para que pueda acudir el público familiar.

sáb 09 dic · 16:30 · Logroño
Programación Sábado 9 Festival de música Kaleidoscope
Público general
Desde 5 €. Abono 3 días 30 €
Sábado 09 diciembre
Consultar descripción
Consultar descripción
A cubierto
Programación Sábado 9 Festival de música Kaleidoscope
Programación Sábado 9 Festival de música Kaleidoscope

* Alldayers en bar Odeón a las 16:30 h (Gratis):
Javi Kinkman (Logroño)
Mikel MC (Bilbao)

* Concierto en sala Fundición a las 21:30 h (15 €):
Fogbound (A Coruña)
Micelio Eléctrico (Logroño)

* Allnighters en bar Stereo a las 01:00 h (Gratis):
Cris BArdio (Ye-Yé - Gijón)
Javi Vega (Kaleidoscope - Logroño)

sáb 09 dic · 19:30 · FuenmayorGran Coliseo Fuenmayor
ANTOLOGÍA DE LA JOTA DEL EBRO: EL PATRIMONIO QUE NOS UNE
Todos los públicos
3 €
9 de diciembre
19,30 horas
Cine Teatro Gran Coliseo
A cubierto
ANTOLOGÍA DE LA JOTA DEL EBRO: EL PATRIMONIO QUE NOS UNE
ANTOLOGÍA DE LA JOTA DEL EBRO: EL PATRIMONIO QUE NOS UNE

El espectáculo (duración 90 minutos) más importante de la vertiente más universal de la jota. La jota, canto y baile, es un género musical popular que se encuentra distribuido, generosamente, en todo el territorio español.
Encontramos así diferentes muestras estilísticas pero muy representativa -nacional e internacionalmente- es la denominada JOTA DEL EBRO. Variante que abarca Aragón, Navarra y La Rioja, conteniendo muchas canciones, piezas instrumentales y nombres clásicos. Este espectáculo único, integrado por treinta y cinco artistas y nacido en un momento que el género se posiciona para convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, recorre su historia. Seis voces -dos de cada comunidad- se unen a tres reconocidas agrupaciones de baile -ocho componentes de cada una- y músicos de las diferentes regiones. El director musical es el prestigioso músico y arreglista zaragozano Víctor Martín.
La jota es vida, evolución. Se pasó de la vieja jota agrícola a las modernas escuelas que difunden su verdad. Con ella se han contado momentos sociales, económicos y políticos, se ha transitado del amor al humor de nuestro tiempo. Desde las características jotas de picadillo a las de baile, un muestrario diverso y novísimos practicantes auguran un futuro muy ilusionante.
El montaje está dividido en ocho bloques, siendo una voz en off la introductora. Así, podemos hablar desde apartados como la jota en la zarzuela a las grandes voces aragonesas (El Royo del Rabal, Juanito Pardo, María Blasco, Cecilio Navarro, Miguel Asso, Pilar Gascón, Pascuala Perié, José Oto, José Iranzo, Jesús Gracia o María Pilar de las Heras), navarras (Raimundo Lanas, Los Pajes de la Jota Navarra, Hermanas Flamarique, Hermanos Anoz, Faíco y Josefina) y riojanas (Pepe Blanco, Purita Ugalde "La Riojanita" o Antonio García). No faltan las menciones a grandes figuras -por ejemplo, en Navarra- como el tenor Julián Gayarre, el violinista Pablo Sarasate o los compositores José Luis Lizarraga, José Menéndez de Esteban, Pedro Mari Flamarique y Manuel Turrillas.
Aparece la influencia de una composición, en el siglo XIX, como la "Nueva jota aragonesa" de Francisco Lahoz. Será clave en creaciones futuras de Ravel, Bizet, Lizst, Glinka, Granados, Albéniz, Tárrega, Turina o Falla. No faltan momentos señeros de baile y más de cuarenta piezas relevantes, incluyendo aquellas que interpretaron artistas no específicamente joteros como Imperio Argentina, Carlos Gardel, Marisol, Rocío Dúrcal, Marujita Díaz y Joan Manuel Serrat.

dom 10 dic · 13:00 · Logroño
Programación Domingo 10 Festival de música Kaleidoscope
Público general
Desde 5 €. Abono 3 días 30 €
Domingo 10 diciembre
Consultar descripción
Consultar descripción
A cubierto
Programación Domingo 10 Festival de música Kaleidoscope
Programación Domingo 10 Festival de música Kaleidoscope

Concierto Vermú en sala Fundición a las 13:00 h (5 €):
La Vil Canalla (Logroño)

lun 11 dic · 20:00 · LogroñoLa Gota de Leche
Encuentro con JOSÉ MIGUEL LÓPEZ
Público general
Gratis
Lunes 11 diciembre
20:00
La Gota de Leche
A cubierto
Encuentro con JOSÉ MIGUEL LÓPEZ
Encuentro con JOSÉ MIGUEL LÓPEZ

Encuentro con el periodista musical José Miguel López. Sutrayectoria al frente del programa Discópolis en Radio 3 durante treinta y cuatro años ha marcado su trayectoria profesional, pudiendo relatar innumerables anécdotas de los músicos más destacados a nivel nacional e internacional. Su conocimiento, desde dentro, de los medios de comunicación dedicados a la promoción de la música será el camino ideal para recorrer los aspectos más importantes que han marcado el devenir musical de los últimos años en España.

José Miguel López dialogará sobre estos y otros asuntos de interés con el musicólogo Eduardo Chávarri Alonso.

vie 15 dic · 20:00 · LogroñoRiojaforum
Concierto: Valvanera Briz Corcuera
Público general
Desde 16 €
Viernes 15 diciembre
20:00
Riojaforum
A cubierto
Concierto: Valvanera Briz Corcuera
Concierto: Valvanera Briz Corcuera

«Con solvencia, sensibilidad y un gran sentido musical, lleva a cabo en el piano la coloratura y el virtuosismo, haciendo gala de una gran ductilidad para transmitir las emociones contenidas en las partituras». (Revista Scherzo)

La pianista riojana Valvanera Briz Corcuera presenta en Riojaforum Ilusión, su disco con las obras para piano más representativas de compositores riojanos del siglo XIX, que ha sido editado por el Gobierno de La Rioja.

Este trabajo forma parte del proyecto histórico y discográfico “El Piano Romántico en La Rioja” cuyo objetivo es recuperar la memoria musical de compositores riojanos y dar a conocer obras que forman parte del patrimonio musical español y riojano.

Se trata de una oportunidad única de escuchar parte de nuestro legado musical. Así, su repertorio incluye a algunos de los excelentes músicos riojanos más importantes del siglo XIX que desarrollaron su labor no sólo en nuestro territorio, sino a nivel nacional e internacional.

En este concierto, la pianista interpretará obras de Mateo Albéniz, Pedro Albéniz, Hipólito Rodríguez, Román Jimeno, Ruperto Ruiz de Velasco, Melecio Brull, Joaquín Malats, Isaac Albéniz, Enrique Granados o Manuel de Falla, entre otros.



Valvanera Briz Corcuera

Nacida en Logroño, lleva más de tres décadas de carrera musical con una especial dedicación al Piano Romántico Español.

Realiza sus estudios musicales de Grado Medio en el Conservatorio Profesional de Música de su ciudad natal, finalizándolos con Mención Honorífica y Premio Extraordinario Fin de Grado.

Posteriormente, finaliza el Grado Superior con máximas calificaciones, ampliando su formación en el Conservatorio Franz Liszt de Budapest (Hungría) con renombrados pianistas y pedagogos.

Ha ofrecido numerosos conciertos como solista, piano a cuatro manos, así como con formaciones de cámara y con orquesta, recibiendo elogiosas críticas

Ilusión es su cuarto trabajo discográfico, fruto de una intensa actividad de investigación y de su inquietud pianística, que compagina con la docencia en el Conservatorio Profesional de Música Eliseo Pinedo de Logroño.

vie 15 dic · 23:00 · LogroñoStereo Rock & Roll Bar
Concierto Animalversion
Público general
10€ Entrada única
Viernes 15 diciembre
23:00 Concierto - 22:30 Apertura de puertas
Stereo Rock & Roll Bar (C/Marqués de San Nicolás, 104)
A cubierto
Concierto Animalversion
Concierto Animalversion

Animalversion llevan juntos desde hace la tira de tiempo. Así como... ummm... muchos años (más o menos).
Lo que empezó por casualidad ha ido haciéndose sólido como una piña, con seis personas -no veas lo difícil que es entrar en los escenarios- que mantienen por encima de todo el buen rollo entre ellos. Todos diferentes pero con el Rock & Roll como base. Algunos más que otros, claro.
Hay algún popero que no se rinde a los himnos de ACDC y algún macarrilla que no deja de sacar a los Leño en cualquier conversación.
Sacad vuestras propias conclusiones viéndolos en directo.

sáb 16 dic · 20:00 · LogroñoRiojaforum
Concierto: The Swingles
Público general
Desde 25 €
Sábado 16 diciembre
20:00
Riojaforum
A cubierto
Concierto: The Swingles
Concierto: The Swingles

The Swingles ha sido, es y seguirá siendo uno de los grupos vocales más queridos y admirados del mundo. En la actualidad, está integrado por siete cantantes cuyas voces se combinan y fusionan de forma brillante para ofrecer un programa que repasa casi seis décadas de arte vocal.

Con una increíble destreza y musicalidad, este grupo británico reimagina el jazz, la música clásica, el folk y el pop a partir de su siempre creciente repertorio de arreglos, junto a un rico filón de nuevo material original.

En Riojaforum, ofrecerá un programa centrado en el repertorio inicial del grupo que saltó a la fama en la década de los 60 de la mano de Ward Swingle y fue cinco veces ganador de los Premios Grammy. Desde los arreglos de las fugas de Bach pasando por el endiablado folk búlgaro hasta los grandes éxitos del pop y del jazz.

Entre su variado programa, se escucharán algunas obras como Badinerie o Air on the G String, de J.S. Bach; Christmas Concerto, de Arcangelo Corelli; Bucimiš, canción tradicional de Bulgaria; Nana, de Manuel de Falla o Go Your Own Way, de Fleetwood Mac, entre otras.



EL ORIGEN

Nacido en Estados Unidos, Ward Swingle reunió por primera vez en 1962 a un grupo de cantantes de sesión parisinos (originalmente llamados Les Swingle Singers) para cantar la música de Bach para teclado. El álbum resultante, Jazz Sebastian Bach, fue un gran éxito, abrió nuevos caminos musicales y lanzó a la fama a The Swingles. Desde entonces, el grupo ha publicado más de 50 álbumes que abarcan una enorme variedad musical, alimentada por el espíritu pionero de Ward Swingle y sus amplios gustos musicales.

Colaboraciones con artistas como Labrinth, The King's Singers, Peter Hollens y Jamie Cullum completan la producción creativa de The Swingles.

The Swingles fundó y comisarió el exitoso London A Cappella Festival durante 10 maravillosos años, de 2010 a 2020.

sáb 16 dic · 23:00 · LogroñoStereo Rock & Roll Bar
Concierto Animalversion
Público general
10€ Entrada única
Sábado 16 diciembre
23:00 Concierto - 22:30 Apertura de puertas
Stereo Rock & Roll Bar (C/Marqués de San Nicolás, 104)
A cubierto
Concierto Animalversion
Concierto Animalversion

Animalversion llevan juntos desde hace la tira de tiempo. Así como... ummm... muchos años (más o menos).
Lo que empezó por casualidad ha ido haciéndose sólido como una piña, con seis personas -no veas lo difícil que es entrar en los escenarios- que mantienen por encima de todo el buen rollo entre ellos. Todos diferentes pero con el Rock & Roll como base. Algunos más que otros, claro.
Hay algún popero que no se rinde a los himnos de ACDC y algún macarrilla que no deja de sacar a los Leño en cualquier conversación.
Sacad vuestras propias conclusiones viéndolos en directo.

dom 17 dic · 17:00 · LogroñoRiojaforum
Musical-Infantil: De Ellos Aprendí
Público general
Desde 18 €
Domingo 17 diciembre
17:00
Riojaforum
A cubierto
Musical-Infantil: De Ellos Aprendí
Musical-Infantil: De Ellos Aprendí

El AUTÉNTICO Y ORIGINAL MUSICAL DE LOS CUENTOS Y LAS PRINCESAS.

Un GRAN MUSICAL DE CALIDAD, con escenas y personajes de La Sirenita, El Rey León, Frozen, Aladdín, Rapunzel o La Bella y la Bestia; que irán apareciendo en escena como protagonistas de este musical.

Tiene su origen en un acontecimiento inesperado en la Isla de Motunui, donde Vaiana, que será el personaje conductor del musical, tiene la primera oportunidad de liderar a su pueblo. Para ello es guiada por el sabio espíritu de su abuela Tala, que la conducirá por un gran viaje, a través de mágicos cuentos, que le ayudarán a ser la gran líder que su pueblo necesita.

Y serán escenas y personajes de La Sirenita, El Rey León, Frozen, Aladdín, Rapunzel o La Bella y la Bestia los que irán apareciendo en escena como protagonistas de este musical, en el que gracias a los valores y conocimientos que aprenderá de ellos, Vaiana conseguirá que su abuela Tala, así como su pueblo, se sientan muy orgullosos de la líder en la que se ha convertido.



Los 9 artistas, bailarines y cantantes, con todas las VOCES en RIGURO DIRECTO, arropados por extraordinarias COREOGRAFÍAS, acompañada de unas PROYECCIONES espectaculares con VIDEO MAPPING y un cuidadísimo VESTUARIO; darán vida a uno de los GRANDES MUSICALES DE LA ACTUALIDAD, que sin duda emocionará a todas las familias.

Duración de 80 minutos.

Espectáculo recomendado a todos los públicos.



Todas las personas independientemente de la edad tienen que tener una entrada. Recomendamos que los niños sean capaces de sentarse, sin ayuda, en su propio asiento y también de mantener la atención a la evolución del espectáculo a fin de no distraer ni molestar a los demás espectadores, de lo contrario el personal de sala de Riojaforum invitará al adulto responsable del niño a que abandone la sala. Una entrada una butaca.

jue 21 dic · 20:00 · LogroñoLa Gota de Leche
Concierto “Don Domingo”
Público general
Gratis
Jueves 21 diciembre
20:00
La Gota de Leche
A cubierto
Concierto “Don Domingo”
Concierto “Don Domingo”

DON DOMINGO mezcla la música que sus dos componentes escucharon y admiraron desde pequeños. Por una parte, la canción española y, desde el otro lado del mundo, la música brasileña. No tienen un género definido, simplemente disfrutan haciendo música y juegan con todas las posibilidades.

mar 26 dic · 12:30 · LogroñoYoyo Music Fest
Concierto de Arigato: Cuento que te canto
Público familiar, niños entre 2 y 9 años
8 €
Martes 26 diciembre
12:30
Sala Gonzalo de Berceo
A cubierto
Concierto de Arigato: Cuento que te canto
Concierto de Arigato: Cuento que te canto

Una introducción a la lectura cantando y bailando. Elmer, Monstruo Rosa, Las princesas también se tiran pedos… son algunos de los cuentos favoritos de niños y niñas que se transforman en canciones interactivas y bailes originales que convierten al público en protagonista en cada concierto. Cuentos cantados que retratan valores fundamentales para crear personas alegres, respetuosas, creativas y felices.

mié 27 dic · 12:30 · LogroñoYoyo Music Fest
Concierto familiar: Petit Pop
Público familiar, niños de todas las edades
8 €
Miércoles 27 diciembre
12:30
Sala Gonzalo de Berceo
A cubierto
Concierto familiar: Petit Pop
Concierto familiar: Petit Pop

Una de las bandas pioneras y más relevantes del panorama musical familiar. En sus canciones, están presentes el sentido del humor y los guiños a la vida diaria. Petit Pop propone un concierto para todas las edades, de 0 a 99 años, participativo y divertido en el que el público tendrá que implicarse para que se vaya desarrollando. La única edad que importa es la de la ilusión y las ganas de pasar un buen rato disfrutando de canciones que por su sonoridad y temática conectan tanto con peques como adultos.

mié 27 dic · 12:30 · LogroñoYoyo Music Fest
Concierto familiar: Chiquidrums
Público familiar, niños de todas las edades
8 €
Miércoles 27 diciembre
12:30
Sala Gonzalo de Berceo
A cubierto
Concierto familiar: Chiquidrums
Concierto familiar: Chiquidrums

Un espectáculo sincero y dinámico que fusiona la música y la percusión con el teatro, y, sobre todo, con el humor y la diversión. Un póker de corazones de colores sale al escenario a revolucionar el teatro. El público acompañará al corazón rojo en esta gran aventura, en la que tendrá que recuperar la voz, el ritmo y el talento del resto de corazones. ¿Logrará, a través de la magia, que sus amigos puedan hacer la gran actuación con todos sus instrumentos y cacharros?

jue 28 dic · 20:00 · LogroñoStereo Rock & Roll Bar
Concierto Orix+Still H.F.+Nate Merino+Da Chris+Jurdannn+Sage Lyden
Público general
7€ Entrada única (con consumición mínima)
Jueves 28 diciembre
20:00 Comienzo Concierto
Stereo Rock & Roll Bar (C/Marqués de San Nicolás, 104)
A cubierto
Concierto Orix+Still H.F.+Nate Merino+Da Chris+Jurdannn+Sage Lyden
Concierto Orix+Still H.F.+Nate Merino+Da Chris+Jurdannn+Sage Lyden

El jueves 28 pretendemos que haya un ambiente variado de edad y pasar unas buenas cuatro horas dando cabida a diferentes corrientes musicales dentro del panorama cultural riojano. De hecho, todos estos jóvenes son procedentes de Logroño.
Será un concierto con 6 artistas, cada uno con un estilo diferente, pero todos enfocados hacia el Trap.
Después también tendremos una sesión con un DJ americano basada en la música Techno.

sáb 30 dic · 17:30 · LogroñoSala Negra
Musica-teatro: Reconectando el musical [Festival de invierno]
Público general
14 €. Precios especiales para grupos (consultar con la sala)
Sábado 30 diciembre
17:30
Sala Negra Café Teatro
A cubierto
Musica-teatro: Reconectando el musical [Festival de invierno]
Musica-teatro: Reconectando el musical [Festival de invierno]

REconectando es la historia de Marcos, Julia, Cata y Miriam. Hace 20 años vivieron una de las mejores experiencias de sus vidas y hoy se vuelven a reunir en su antigua clase de música.

Lo que ellos no saben es que este encuentro volverá a cambiarles la vida.

Una historia de amistad ,amor y magia, contada y cantada a través de los musicales más emblemáticos.

sáb 30 dic · 21:00 · Nájera
Festival de bandas locales. Ass Face, Sacra, Biozidas, Erre que Erre.
Todos los Públicos
Cuota concierto 5€, Socios Gratis!
Sábado 30 diciembre
Apertura puertas 21:00 conciertos 21:30
San Fernando 118, Nájera.
A cubierto
Festival de bandas locales. Ass Face, Sacra, Biozidas, Erre que Erre.
Festival de bandas locales. Ass Face, Sacra, Biozidas, Erre que Erre.

Noche de grupos locales.
Ass Face
Sacra
Biozidas
Erre que Erre

mar 02 ene · 12:30 · LogroñoActual 2024
Concierto: Vuelo Fidji
Público general
Gratis
Martes 02 enero
12:30
Wine Fandango
A cubierto
Concierto: Vuelo Fidji
Concierto: Vuelo Fidji

Banda albaceteña de sonido fresco a la par que íntimo y exótico. Con una larga trayectoria a sus espaldas en bandas previas como El Rincón de los Sueños, Vuelo Fidji surgió en 2018 mientras grababan con el conocido productor Guille Mostaza. Toño Cabañero (voz), Greg Ruescas (bajo), Andrés López (guitarra), José Sánchez (guitarra), Chux Oliveira (teclados) y Richy Monteagudo (batería) son el alma y esencia de este proyecto, y juntos han editado ya dos discos: “Bestias fugaces” y “GGG (Gran Gran Guerra)”. Este año han llevado su energía por toda España llegando a actuar en los principales festivales del país como Sonorama Ribera o FIB

mar 02 ene · 13:30 · LogroñoActual 2024
Concierto: Mutagénicos + Melenas
Público general
10 €
Martes 02 enero
13:30
Bodegas Franco Españolas
A cubierto
Concierto: Mutagénicos + Melenas
Concierto: Mutagénicos + Melenas

Grupo riojano influenciado por el sonido garage, el Surf y el Rock & Roll. Empezaron en 2008 como quinteto tocando principalmente temas instrumentales y durante más de 3 años se estabilizaron como trío con Santi Pequeño (bajo), Pablo Magariños (batería y voz) y Alfredo Roto (guitarra y voz). En pleno aburrimiento pandémico, se incorporó un cuarto miembro, Miguel Aguas (Papaya, Violeta Vil y un largo etcétera de grupos) aportando percusiones diversas, sintetizadores y coros. Acaban de publicar su cuarto elepé, “El Cuarto”, un compendio de canciones imaginativas con letras muy divertidas, algunas con hiriente carga social, otras con hábiles juegos lisérgicos. Todas ellas musicalizadas con melodías apasionadas y ritmos bailables muy bien perfilados.

mar 02 ene · 18:00 · Logroño
Musical-familiar: La Gran Aventura de los Reyes Magos
Público familiar
Desde 13 €
Martes 02 enero
18:00
Auditorio Ayuntamiento de Logroño (C/Avenida de La Paz 11 - Logroño)
A cubierto
Musical-familiar: La Gran Aventura de los Reyes Magos
Musical-familiar: La Gran Aventura de los Reyes Magos

Una propuesta para todas las familias estas NAVIDADES, un MUSICAL con una original y divertida historia sobre sus MAJESTADES LOS REYES MAGOS,, en la que todos sus intérpretes actuarán en riguroso directo.

Es NAVIDAD, y corre la voz de que un pequeño niño ha nacido en un establo a las afueras de Belén. La misión de difundir la gran noticia ha sido asignada a la divertida, pero despistada Estrella, a la que le han encomendado sui primera misión desde que salió de la Academia de Estrellas Fugaces, y que debe viajar por el mundo sin descanso hasta encontrar a los tres REYES MAGOS. Así, guiados por ella, Melchor, Gaspar y Baltasar deberán partir en busca del joven recién nacido, el niño Jesús, en un viaje lleno de aventuras, además de peligros y trampas del malvado Rey Herodes; pero con mucha diversión !Y MUCHA MÚSICA!.

Los menores de tres años no pagan siempre que no ocupen asiento.

Se dispondrá de un buzón para que los niños que así lo deseen puedan echar la carta para sus majestades los Reyes Magos.

mar 02 ene · 19:00 · LogroñoActual 2024
Concierto: Guerra de Bandas
Público general
Gratis
Martes 02 enero
19:00
Sala Fundición (Calle de la Fundición, 4)
A cubierto
Concierto: Guerra de Bandas
Concierto: Guerra de Bandas

La #guerradebandas de Actual es uno de los certámenes musicales mejor dotados del país, apuesta por los sonidos contemporáneos, por abrir puertas a la cantera musical y por seducir a un público que esté dispuesto a descubrir propuestas más arriesgadas y alternativas.

mar 02 ene · 20:30 · LogroñoActual 2024
Concierto: Valeria Castro
mar 02 ene · 20:30 · LogroñoActual 2024
Concierto: Silvia Marsó – “Blues&Roots”
Público general
18 €
Martes 02 enero
20:30
Sala Negra Café Teatro
A cubierto
Concierto: Silvia Marsó – “Blues&Roots”
Concierto: Silvia Marsó – “Blues&Roots”

Un recorrido emocional que abarca desde el nacimiento del blues a orillas del Mississippi y que tuvo su explosión en 1929 en Manhattan con el “Renacimiento de Harlem”, movimiento cultural que atrajo a Federico García Lorca e intelectuales de todo el mundo, pasando por el quejío flamenco o el tango arrabalero. Músicas de raíz que nacieron como expresión del dolor y de la lucha por la libertad, la justicia y la belleza.

mié 03 ene · 12:30 · LogroñoActual 2024
Concierto: María de la Flor
Público general
Gratis
Miércoles 03 enero
12:30
Wine Fandango
A cubierto
Concierto: María de la Flor
Concierto: María de la Flor

María de la Flor es violinista, compositora y cantante, aunque el orden no importa. Si el violín ha sido su instrumento desde los tres años, en su voz hay una fuerza definitiva, un disparo de luz. Melodías encantadas, sonoridades populares, canción y raíz. María de la Flor se sumerge en un universo en el que la música bebe de todas las fuentes para expresar una personalidad única. “Hilanderas”, su último disco, recoge y sintetiza algunas de las fuerzas que vienen agitando el espectro cultural en los últimos tiempos, la tradición, con la que su música está intrínsecamente conectada. Precisamente en esta tradición es donde ella consigue hacer algo único y totalmente personal.

mié 03 ene · 13:00 · LogroñoActual 2024
Concierto: Carlos Pérez Pascual y Amigos
Público general
Gratis. Requiere reservar entrada
Miércoles 03 enero
13:00
Museo Würth La Rioja
A cubierto
Concierto: Carlos Pérez Pascual y Amigos
Concierto: Carlos Pérez Pascual y Amigos

De cuna alfareña y corazón flamenco. Enamorado de la música de siempre, de las letras profundas y las obras maestras que cruzan fronteras. En su voz se escucha la copla, la ranchera, el bolero o los fandangos. Carlos Pérez Pascual, a sus 25 años, es un artista “libre” y en pleno proceso creativo. No se encierra en un género ni pretende hacerlo. “La creatividad y la emoción no tienen muros, no seré yo quien se los ponga”, asegura. Carlos le canta al amor con la pasión de un joven que con su garganta recuerda a Antonio Molina, Manolo Caracol, María Jiménez o Chavela Vargas, entre tantos otros.

mié 03 ene · 13:30 · LogroñoActual 2024
Concierto: Jacobo Serra + Alberto & García
Público general
10 €
Miércoles 03 enero
13:30
Bodegas Franco Españolas
A cubierto
Concierto: Jacobo Serra + Alberto & García
Concierto: Jacobo Serra + Alberto & García

El compositor manchego visita Actual para presentar su nuevo disco, "Doce", su trabajo más personal e imaginativo hasta la fecha: un ejercicio en torno a la existencia misma, con una obra que canta al devenir, al nacimiento, a la madurez, a la despedida y también a la muerte. Melodías plagadas de ensueño y originalidad, con reminiscencias al Hollywood de los años cincuenta, al gran musical de Cole Porter o a los Beatles más experimentales de la era Sgt. Peppers, pero también con ecos de la música electrónica ambiental más contemporánea y con evocaciones a los crescendos más épicos de la ópera italiana; todo ello traducido a un lenguaje renovador y actual, insólito en la canción española. ALBERTO & GARCÍA Banda de amplio recorrido con raíz en el folclore latinoamericano, el pop-rock clásico, la electrónica y los textos en castellano. Fundada por el cantante Alberto García y su primo Dámaso García, el proyecto se consolidó en 2013 cuando se alzan con el primer premio del concurso de RNE de nuevos valores La Removida y en 2018 el del festival Mad Cool. Hasta la fecha han publicado cinco álbumes, varios EPs y un disco en directo. Su último larga duración, “La Herida”, vio la luz en 2023 y les ha llevado de gira por toda España y próximamente cruzarán el Atlántico para visitar México y Chile. Sus discos suelen estar seleccionados por la prensa especializada entre los mejores del año y en ellos, han colaborado artistas como David Ruiz (La MODA), Depedro, Tulsa, Soledad Vélez o Muerdo.

mié 03 ene · 17:00 · LogroñoActual 2024
Concierto: El Pau
Público general
10 €
Miércoles 03 enero
17:00
Círculo Logroñés
A cubierto
Concierto: El Pau
Concierto: El Pau

Cantante, compositor, actor e improvisador nacido en Barcelona, es uno de los grandes de la rumba catalana contemporánea, puesta al día, uniéndola al rock y con espíritu callejero. Eso sí, la etiqueta de rumbero se le queda corta: al género festivo une textos relevantes como vehículo de expresión.

mié 03 ene · 19:00 · LogroñoActual 2024
Concierto: Guerra de Bandas
Público general
Gratis
Miércoles 03 enero
19:00
Sala Fundición (Calle de la Fundición, 4)
A cubierto
Concierto: Guerra de Bandas
Concierto: Guerra de Bandas

La #guerradebandas de Actual es uno de los certámenes musicales mejor dotados del país, apuesta por los sonidos contemporáneos, por abrir puertas a la cantera musical y por seducir a un público que esté dispuesto a descubrir propuestas más arriesgadas y alternativas.

mié 03 ene · 21:00 · LogroñoActual 2024
Concierto: Chica Sobresalto
mié 03 ene · 21:00 · LogroñoActual 2024
Concierto: Ocean Colour Scene
mié 03 ene · 21:00 · LogroñoActual 2024
Concierto: Loquillo
jue 04 ene · 13:30 · LogroñoActual 2024
Concierto: Norwen + Tulsa
Público general
10 €
Jueves 04 enero
13:30
Bodegas Franco Españolas
A cubierto
Concierto: Norwen + Tulsa
Concierto: Norwen + Tulsa

Proyecto musical del riojano Alberto Ortiz que se mueve con destreza y luminosidad entre el pop, el rock anglosajón y el folk americano. En esta ocasión nos presentará en directo las canciones de su primer EP, "The Starting Line", y también adelantará algunos de los temas que formarán parte de su primer larga duración que verá la luz durante el 2024 y que ha sido producido por el prestigioso productor Guille Mostaza. Un concierto intenso y emocionante que nos hará bailar sin olvidar poner las emociones a flor de piel.

TULSA

Bajo el nombre de Tulsa se esconde el universo de Miren Iza, una guipuzcoana que comenzó a dar sus primeros pasos en el mundo de la música con el grupo Electrobikinis. Con una dilatada carrera en solitario, acaba de estrenar su esperado séptimo trabajo, “Amadora”, que nos presentará en primicia en esta edición de Actual. ¿Se puede ser maldita y pop? “Amadora” es una respuesta afirmativa. El lirismo de este nuevo disco procede del malditismo y del realismo sucio de las excluidas que estuvieron más cerca. Y tiene chispa. Y tiene aromas surreales. Es un suceso profundamente original dentro del indie que escapa a la música de consumo. La poesía trepana, indistintamente, lo intimista y lo bailable, dando muchos nombres al dolor, que es uno de los temas indiscutibles del disco. La música es la prueba de que podemos reinventarnos a pesar de la pesada carga de la herencia y del daño.

jue 04 ene · 17:00 · LogroñoActual 2024
Concierto: Álvaro Ruiz
Público general
10 €
Jueves 04 enero
17:00
Círculo Logroñés
A cubierto
Concierto: Álvaro Ruiz
Concierto: Álvaro Ruiz

Compositor, guitarrista y cantante sevillano que fue, durante nueve años, guitarrista de El Kanka. Su propuesta une tradición flamenca, músicas latinoamericanas y armonías del jazz. Con un potente directo, ha recorrido toda la geografía hispana y gran parte de Iberoamérica (México, Colombia, Perú, Chile, Argentina, Uruguay, etc.).

jue 04 ene · 19:00 · LogroñoActual 2024
Concierto: Final Guerra de Bandas
Público general
Gratis
Jueves 04 enero
19:00
Sala Fundición (Calle de la Fundición, 4)
A cubierto
Concierto: Final Guerra de Bandas
Concierto: Final Guerra de Bandas

La #guerradebandas de Actual es uno de los certámenes musicales mejor dotados del país, apuesta por los sonidos contemporáneos, por abrir puertas a la cantera musical y por seducir a un público que esté dispuesto a descubrir propuestas más arriesgadas y alternativas.

jue 04 ene · 21:00 · LogroñoActual 2024
Concierto: El Columpio Asesino
jue 04 ene · 21:00 · LogroñoActual 2024
Concierto: Lori Meyers
jue 04 ene · 21:00 · LogroñoActual 2024
Concierto: Ojete Calor
vie 05 ene · 13:30 · LogroñoActual 2024
Concierto: Ockami + Bewis de la Rosa
Público general
10 €
Viernes 05 enero
13:30
Bodegas Franco Españolas
A cubierto
Concierto: Ockami + Bewis de la Rosa
Concierto: Ockami + Bewis de la Rosa

Considerada "hermosa, transcendental y casi erótica" por la crítica, su música tiene influencias de neo-soul, R&B y trip hop. La banda se fundó en 2021 en La Rioja y está formada por Katie Scrantom (voz), Max Canalda (guitarra eléctrica), Germán Ruiz Alejos (bajo) y Jorge Garrido (batería). En 2023 han editado su primer EP, “Electric Fantasy”, con cuatro canciones grabadas, producidas, mezcladas y masterizadas por Héctor Quidea, ganador de premios internacionales por su trabajo con varios artistas con renombre. Hasta la fecha han actuado en festivales y eventos como Sofar Sounds, Jazzfaro o las fiestas de San Mateo en Logroño.

BEWIS DE LA ROSA:

Beatriz del Monte es una artista interdisciplinar. Por un lado es bailarina, actriz, coreógrafa, investigadora y profesora en el campo de la danza y el teatro físico. Por otro es escritora de teatro, poesía performativa y pensadora. Y desde 2021 es Bewis de la Rosa, un proyecto musical en el que investiga y desarrolla el concepto de rap rural a través de canciones, ensayos, videoclips y conciertos performativos. Encontramos elementos del rap, hip-hop, latin y folclore con unas letras cargadas de discurso. Aparecen el pensamiento crítico, el transfeminismo, el decrecimiento, la herida histórica y la salud mental. Sin duda, una propuesta artística audaz, fresca y coherente que invita a la transformación en todas sus vertientes.

vie 05 ene · 17:00 · LogroñoActual 2024
Concierto: Alberto Moreno 'El Cucharillas'
Público general
10 €
Viernes 05 enero
17:00
Círculo Logroñés
A cubierto
Concierto: Alberto Moreno 'El Cucharillas'
Concierto: Alberto Moreno 'El Cucharillas'

Cantautor y percusionista, es un músico con larga trayectoria profesional (desde Kiko Veneno a Víctor Manuel pasando por El Canijo de Jerez o Tote King). Con un estilo rítmico y natural, derivado de su trayectoria como batería, consigue generar melodías pegadizas que cuesta quitarse de la cabeza. Sus letras se inspiran en temas cotidianos como la familia, las emociones, el desamor o los espacios que nos acogen.

vie 05 ene · 21:00 · LogroñoActual 2024
Concierto: Los Zigarros
sáb 06 ene · 18:30 · LogroñoActual 2024
Concierto: Free Tour Rioja Filarmonía
Público general
Gratis. Requiere reservar entrada
Sábado 06 enero
18:30
Distintos emplazamientos. Consultar descripción
A cubierto
Concierto: Free Tour Rioja Filarmonía
Concierto: Free Tour Rioja Filarmonía

Desde 2014, Rioja Filarmonía promueve y difunde la expresión artística de una nueva generación de músicos y artistas, nuevos talentos formados en conservatorios y universidades de ámbito nacional e internacional. En esta ocasión nos proponen una ruta turística y cultural por los rincones más emblemáticos del centro de Logroño con cuatro actuaciones diferentes de diversos formatos (solistas o dúos) que se sucederán a lo largo de un recorrido predeterminado.

El musicólogo Eduardo Chávarri Alonso será el encargado de guiar a los espectadores en este recorrido musical. Una propuesta ecléctica y atractiva, que permitirá disfrutar tanto de instrumentos poco habituales (una batería de porcelana o un piano de cola de juguete) como de instrumentos asociados al folclore (el acordeón) o combinaciones menos frecuentes (clarinete y guitarra eléctrica), así como de un repertorio de lo más variado: obras clásicas, contemporáneas, experimentales y de reinterpretación del folclore riojano.

¡Ojo! El recorrido se hace caminando por lo que se recomienda llevar calzado cómodo y ropa de abrigo.

Punto de partida:
18:30 h. TOY MUSIC
Jorge Nicolás Manrique (piano de juguete)
Sala Gonzalo de Berceo

Segunda parada:
19:15 h. MÚSICA Y TIEMPO
Raúl Jiménez (acordeón)
Museo de La Rioja

Tercera parada:
20:00 h. LA BATTERIE FRAGILE
Iker Idoate (batería de porcelana)
Sala Amós Salvador

Última parada:
20:45 h. ELECTRIC
Eduardo Moreno (clarinete) y Ulrich Calvo (guitarra eléctrica)
Centro de Cultura del Rioja

jue 11 ene · 20:00 · Logroño
Jueves Flamencos: José El Berenjeno
Público general
20 €. Solo se pueden adquirir las entradas en taquilla
Jueves 11 enero
20:00
Bodegas Ontañón
A cubierto
Jueves Flamencos: José El Berenjeno
Jueves Flamencos: José El Berenjeno

Su debut oficial llega en la peña ‘Don Antonio Chacón’ y esto le lleva a pregonar su cante por toda la geografía española. Se alza con el primer premio del concurso sevillano ‘Naranjito de Triana’, organizado por la Fundación de Arte Flamenco Cristina Heeren, siendo becado para recibir clases de maestros como José de La Tomasa, Esperanza Fernández o Juan José Amador. Pasa por prestigiosos escenarios como la Bienal de Flamenco de Sevilla y es uno de los cantaores más reclamados para acompañar el baile.
En 2021 se hace con el primer premio del concurso de la Federación de Peñas Flamencas de Sevilla. En la actualidad, imparte clases de cante en la Fundación Alalá y recorre multitud de escenarios del panorama flamenco.

vie 12 ene · 20:00 · LogroñoRiojaforum
Concierto: Joven Orquesta Nacional de España
Público general
Desde 16 €
Viernes 12 enero
20:00
Riojaforum
A cubierto
Concierto: Joven Orquesta Nacional de España
Concierto: Joven Orquesta Nacional de España

A lo largo de sus 40 años de trayectoria, la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) ha formado a miles de músicos españoles al más alto nivel en la etapa previa al ejercicio de su profesión.

Perteneciente al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) su objetivo es el perfeccionamiento profesional y artístico de sus instrumentistas a través del estudio y la práctica del repertorio universal sinfónico y de cámara, por medio de la celebración de varios Encuentros anuales. Estos Encuentros son tutelados por profesores y dirigidos por directores de reconocido prestigio nacional e internacional, y culminan con la celebración de giras de conciertos, la participación en proyectos diversos y la grabación de un ya extenso catálogo de CD’s y DVD’s.



Durante estos años, la JONDE ha contado con directores invitados como Carlo Maria Giulini, Vasily Petrenko, Jakov Kreizberg, Gianandrea Noseda, Christopher Hogwood, Fabio Biondi, Christian Zacharias, Jesús López-Cobos, Juanjo Mena, Josep Pons, Paul Goodwin, Gunther Schuller, Peter Rundel, Antoni Ros Marbá, Víctor Pablo, Rafael Frühbeck de Burgos, Pablo González, Alberto Zedda, Arturo Tamayo, Günter Pichler, Lutz Köhler, Bruno Aprea, Cristóbal Halffter, Krysztof Penderecki o Edmon Colomer, entre otros, y colaborado con solistas como Mstislav Rostropovich, Christian Zacharias, Deszö Ranki, John Williams, Teresa Berganza, Juan Diego Flórez, Manuel Blanco, María Bayo, Pablo Sainz Villegas, Rafael Orozco o Asier Polo, entre muchos otros.



La JONDE se ha presentado en numerosos auditorios y ha sido invitada a festivales internacionales. Además, ha desarrollado numerosos proyectos complementarios a su actividad principal, como las Academias de Música Barroca o Música Contemporánea, la figura de Compositor en Residencia, el encargo de obras a jóvenes compositores a través de la Fundación SGAE y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), y la participación en programas de intercambio de músicos, especialmente a través de la European Federation of National Youth Orchestras (EFNYO) y los Sistemas de Orquestas Juveniles Hispanoamericanos (Programa Iberorquestas).

La actividad de la Orquesta se organiza en encuentros anuales durante periodos no lectivos. Dichos encuentros, que duran entre dos y tres semanas, se articulan en tres fases: en una primera se trabaja el repertorio programado bajo la tutela de profesores AUDITORIO minutos 105 descanso incluido 9 de reconocido prestigio de las distintas especialidades, en ensayos parciales o seccionales; en la siguiente fase se incorpora el director invitado, distinto para cada ocasión, a cuyo cargo corren los ensayos de tutti; y, por último, se realiza una gira de conciertos con el repertorio programado.



Un director internacional para una joven orquesta.

El reputado director Pablo Heras-Casado subirá al escenario de Riojaforum para dirigir a la Joven Orquesta Nacional de España. Pablo Heras-Casado disfruta de una carrera inusualmente variada que abarca desde la música sinfónica hasta el repertorio operístico, alternando interpretaciones historicistas con música contemporánea.

Desarrolla nuevas conexiones artísticas y una programación emocionante cada año, fruto de una rica personalidad musical reflejada en la calidad de las relaciones mantenidas a lo largo del tiempo con prestigiosas orquestas y escenarios de todo el mundo.

Muy solicitado como director invitado por las orquestas más destacadas de la escena internacional, colabora habitualmente en las programaciones de Philharmonia Orchestra, Orchestre Philharmonique de Radio France, Münchner Philharmoniker, NDR Elbphilharmonie Orchester, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Konzerthausorchester Berlin, Radio Filharmonisch Orkest, Wiener Symphoniker, Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia, Filarmonica della Scala, NHK Symphony Orchestra en Japón, entre otras muchas. Mantiene una relación estrecha con la SWR Symphonieorchester, incluyendo proyectos para el Festspielhaus Baden-Baden así como en otros recintos de Alemania.

En América del Norte es invitado regularmente por las orquestas sinfónicas de San Francisco, Chicago, Pittsburgh, Minnesota, Philadelphia, Los Angeles Philharmonic o la Orchestre Symphonique de Montréal. También ha dirigido a las orquestas filarmónicas de Berlín y Viena, igualmente la Koninklijk Concertgebouworkest, Orchestre de Paris, London Symphony y las dos orquestas del Teatro Mariinsky. Fue Director Principal de la Orchestra of St. Luke’s entre 2011 y 2017, actuando en el Carnegie Hall y grabando junto a Harmonia Mundi.

Además de su dilatada trayectoria, también está comprometido personalmente con los músicos más jóvenes de todo el mundo. Ha recibido numerosos premios: nombrado Artista del Año por los Premios ICMA (International Classical Music Awards) en 2021, Medalla de Andalucía 2019 y el r

sáb 20 ene · 20:30 · LogroñoRiojaforum
Concierto: Gran Concierto de Año Nuevo
Público general
Desde 41 €
Sábado 20 enero
20:30
Riojaforum
A cubierto
Concierto: Gran Concierto de Año Nuevo
Concierto: Gran Concierto de Año Nuevo

Strauss Festival Orchestra – La extraordinaria gira de 34 años de éxito que ha conquistado a toda Europa.

¿Qué tiene esta producción para que los espectadores más exigentes de las mejores salas de toda Europa se rindan ante ella?

Si eres uno de los amantes de la música clásica, los títulos más conocidos del rey del vals, Napoleón, Fiesta de las flores, El vals del emperador o Champagne, te serán familiares. El vals más célebre de todos, El Bello Danubio azul y la Marcha Radetzky completan este extraordinario concierto que ha apasionado a más de 5 millones de espectadores de todo el mundo.

Musikverein de Viena, Concertgebouw de Amsterdam, la Philarmonie de Berlín, el Musikhalle de Hamburgo, el Auditorium Parco della Musica de Roma, el Gran Teatre del Liceu, el Palau de la Música de Barcelona o el Teatro Real de Madrid... Estas sólo son algunas de las salas que se llenaron para ver uno de los eventos más esperados de la temporada musical.

¡Ahora tú también podrás disfrutar de este fenómeno musical!

Reserva tu entrada lo antes posible y no te quedes sin el regalo perfecto para estas Navidades.

jue 25 ene · 20:00 · LogroñoTeatro Bretón
Jueves Flamencos: Tomatito
Público general
Desde 8 €
Jueves 25 enero
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Jueves Flamencos: Tomatito
Jueves Flamencos: Tomatito

José Fernández Torres, Tomatito, nace rodeado de guitarras flamencas. Desde pequeñito escuchó el toque de su padre, Tomate, y el de su abuelo, Miguel Tomate. Es sobrino del legendario tocaor Niño Miguel. A los doce años, en Málaga, actúa en tablaos como la Taberna Gitana, donde tiene como espectador a Paco de Lucía y conoce a Camarón de la Isla. Poco a poco adquiere fama y prestigio y acompaña a grandes cantaores como Enrique Morente, La Susi, José Menese, Pansequito, etc. Sin duda, lo más destacable dentro de su carrera es que acompañó a José Monge Cruz “Camarón de la Isla” durante los últimos 18 años de su vida. A su lado realiza una extensa discografía, iniciada con ‘La Leyenda del Tiempo’. En ‘Como el Agua’, comparte por primera vez con Paco de Lucía el toque de la guitarra. Tras la muerte de Camarón, Tomatito comienza una fulgurante carrera como guitarrista de concierto, convirtiéndose en el solista de máxima relevancia dentro del ámbito de la guitarra flamenca.

jue 01 feb · 20:00 · LogroñoTeatro Bretón
Jueves Flamencos: Vidente Soto 'Sordera'
Público general
20 €
Jueves 01 febrero
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Jueves Flamencos: Vidente Soto 'Sordera'
Jueves Flamencos: Vidente Soto 'Sordera'

Vicente Soto “Sordera” nace en el barrio de Santiago de Jerez, en el seno de una familia de larga tradición en el flamenco.
Vicente es el depositario de uno de los más importantes legados del cante jondo por ser descendiente directo de una estirpe cantaora con nombres como Paco La Luz, La Serrana, El Sordo La Luz, El Niño Gloria o su propio padre, Manuel Soto “Sordera”. Siendo niño compagina sus estudios de guitarra con su tendencia natural al cante, decidiéndose por éste en su adolescencia. Desde entonces su experiencia profesional se dilata por todo el mundo junto a Antonio Gades, La Chunga o Manuela Vargas.
Entre los espectáculos de Vicente Soto “Sordera”, destacan ‘Flamenco Puro’ (1985), ‘Pessoa Flamenco’ (1986), ‘La casa de los Sordera’ (1998), ‘El Hierro de Vicente Soto’ (1999), ‘Entre dos mundos’ (2000) donde combina flamenco y ritmos latinos con textos de poetas españoles e hispanoamericanos; ‘Los versos navegables’, ‘Geografías Flamencas’ (2010), ‘Quijote Flamenco’ (2015) y ‘A la mujer. Coplas del desagravio’ (2018).
Posee 13 discos en el mercado y ha obtenido los más importantes galardones flamencos.

jue 15 feb · 20:00 · LogroñoTeatro Bretón
Jueves Flamencos: Arcángel
Público general
Desde 12 €
Jueves 15 febrero
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Jueves Flamencos: Arcángel
Jueves Flamencos: Arcángel

Arcángel es un nombre de referencia en el flamenco desde sus inicios como cantaor profesional a los 15 años. En su eco y en su modo de entender el cante flamenco conviven con naturalidad un profundo conocimiento y respeto de la raíz de lo jondo con un interés incesante por encontrar nuevos caminos de desarrollo para el arte flamenco: es en esa delicada y bella línea que separa la tradición y la vanguardia donde reside la concepción del arte del cantaor onubense.
Compositor y dinamizador del género, Arcángel ha recibido en numerosas ocasiones premios de crítica y público de la Bienal de Flamenco de Sevilla. Su recorrido internacional incluye teatros y certámenes prestigiosos de todo el mundo. La lista de sus colaboraciones en proyectos corales ilustra a la perfección la versatilidad del cantaor: Israel Galván, Cristina Hoyos, Eva Yerbabuena, Vicente Amigo o Estrella Morente; Mauricio Sotelo en la música contemporánea; Fahmi Alqhai en la viola de gamba y la música barroca; o las Nuevas Voces Búlgaras en la música folclórica son muestra de la amplitud de intereses de Arcángel.
La actualidad más reciente del artista onubense incluye el nuevo espectáculo ‘Abecedario flamenco’, un homenaje a los grandes éxitos del flamenco y sus intérpretes.

jue 29 feb · 20:00 · LogroñoTeatro Bretón
Jueves Flamencos: Recordando a Marchena [Sandra Carrasco y David de Arahal]
Público general
20 €
Jueves 29 febrero
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Jueves Flamencos: Recordando a Marchena [Sandra Carrasco y David de Arahal]
Jueves Flamencos: Recordando a Marchena [Sandra Carrasco y David de Arahal]

Los inicios de Sandra Carrasco son con la maestra de canto Adelita Domingo. Gana numerosos concursos de Fandangos de Huelva y cursa una beca de la Fundación Cristina Heeren en Sevilla. Sus comienzos profesionales son cantando para artistas como Arcángel, El Pele, Manolo Sanlúcar, Miguel Poveda o Estrella Morente, entre otros. En 2007 conoce a Anoushka Shankar con quien gira a nivel mundial y al bajista israelí Avishai Cohen. Con Estévez-Paños gira por Europa con el espectáculo ‘220 Voltios’, y con ‘Romances’ gana un giraldillo en La Bienal de Sevilla. Su disco ‘Travesía’ es considerado uno de los mejores 100 discos de España. Fue la voz principal para ‘Electra, una tragedia griega’ para el Ballet Nacional de España. En 2020 graba su disco ‘El Belingonero Flamenco’, y en 2021 ‘Canciones al oído’ junto a José Luis Montón.

David de Arahal es un joven guitarrista y compositor sevillano, formado con Manolo Sanlúcar, Víctor Monge Serranito, Rafael Riqueni, José Luis Balao. Trabaja con grandes maestros como Pepe de Lucía, Lole Montoya, Miguel Poveda, Estrella Morente, Antonio Canales, Rafael Riqueni o Israel Fernández. Su primer trabajo discográfico en solitario es ‘Mar Verde’.

jue 14 mar · 20:00 · LogroñoTeatro Bretón
Jueves Flamencos: Jesús Jiménez
Público general
20 €
Jueves 14 marzo
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Jueves Flamencos: Jesús Jiménez
Jueves Flamencos: Jesús Jiménez

Nace en el seno de una de las sagas de cantaores más importantes que ha dado Jerez, cuyo buque insignia fue La Paquera de Jerez. Desde su debut, en el año 2002, ha trabajado con artistas de la talla de Moraíto Chico, El Güito, Rocío Molina, Alejandro Granados, María del Mar Moreno y Carmen Cortés, entre otros. Defensor a ultranza de los cantes de La Plazuela e identificado con la bulería y la soleá, su crecimiento artístico ha sido cuantitativo en los últimos años, gracias a su principal valedor, el guitarrista Gerardo Núñez, con quien recorre el mundo entero.

Entre sus trabajos discográficos destacan ‘Jerez Sin Fronteras’ (Premio Nacional de la Crítica al mejor Disco Revelación), ‘Añoranza’, así como la participación en el disco ‘21’ de Dani de Morón. Ha colaborado, entre otros, con Belén Maya en ‘TR3S’ y en ‘La pasión según se mire’ y ‘Op. 24’ de Andrés Marín; también en ‘Viva Jerez’ y en la producción ‘Vinática’ de la bailaora Rocío Molina. Ha actuado en la Cité de la Musique de París con ‘Fiesta de la Bulería’ y en el Festival de Aviñón, cantando en ‘Oración’ una creación de los compositores árabes Fawaz Baker, Amir El Saffar y Ahmed Essyad y junto a Arcángel en la Ópera de Mauricio Sotelo ‘El Público’ de Federico García Lorca.

mar 09 abr · 19:30 · LogroñoTeatro Bretón
Concierto Ópera: Norma
Público general
Desde 18 €
Martes 09 abril
19:30
Teatro Bretón
A cubierto
Concierto Ópera: Norma
Concierto Ópera: Norma

Dirección musical: Martin Mázik / Constantin Rouits (Opera de Massy)
Dirección artística: Luis Miguel Lainz
Dirección de escena: Aquiles Machado
Escenografía y diseño de vestuario: Alfredo Troisi
Realización de vestuario: Sartoria Arrigo (Italia)
Calzado: Calzature di Epoca (Italia)
Pelucas: Artimagine (Italia)
Solistas y Orquesta de Ópera 2001
Coro Lírico Siciliano

Coproducción de ÓPERA 2001 y ÓPERA DE MASSY (Paris-Sud)
Duración: 2 horas y 45 min. con entreacto

Ópera de Vincenzo Bellini con libreto de Felice Romani. Basado en la tragedia Norma, ou L infanticide de Alexandre Soumet. Estrenada el 26 de diciembre de 1831 en el Teatro de La Scala de Milan. Ópera en dos actos, el segundo dividido en dos cuadros. Versión original en italiano con sobretítulos en español.

jue 11 abr · 20:00 · LogroñoTeatro Bretón
Jueves Flamencos: Tauromagia
Público general
Desde 8 €
Jueves 11 abril
20:00
Teatro Bretón
A cubierto
Jueves Flamencos: Tauromagia
Jueves Flamencos: Tauromagia

Sobre uno de los discos imprescindibles de guitarra flamenca, ‘Tauromagia’ de Manolo Sanlúcar, nace una coreografía que refleja la vida, los sueños y realidades, el triunfo, el fracaso, el dolor, la muerte, el miedo, la alegría o las dudas hasta el eterno combate dialéctico entre Eros y Tánatos como la lucha entre dos energías contrarias a la vez que complementarias.

“La música de Manolo Sanlúcar posibilita y potencia esta dualidad dramatúrgica, ya que su Tauromagia dista mucho de ser una música meramente descriptiva (a la par que bella y flamenquísima): habla, sobre todo, de las impresiones, emociones y sentimientos del compositor y del hombre: de su vivencia experiencial y existencial”, Mercedes Ruiz.

Mercedes Ruiz es una renovadora de la tradición del baile flamenco y máxima referencia de su generación en el compromiso por la evolución dentro del clasicismo de la danza flamenca.

sáb 13 abr · 19:30 · LogroñoRiojaforum
Concierto: Henko (Film Symphony Orchesta)
vie 26 abr · 20:30 · LogroñoRiojaforum
Concierto: Café Quijano
Público general
Desde 35 €
Viernes 26 abril
20:30
Riojaforum
A cubierto
Concierto: Café Quijano
Concierto: Café Quijano

Sin duda, Café Quijano tiene uno de los directos más espectaculares y sorprendentes que se pueden ver sobre un escenario.

Sinceramente, un show que no se olvida. Por mil razones.

Asistir a uno de sus conciertos es perder la noción del paso del tiempo, literalmente. Sus más de dos horas de auténtico espectáculo son un viaje trepidante a través de veinticinco años de éxitos que siguen presentes en varias generaciones.

El espectáculo no está solo en lo que cantan sino, también, en lo que cuentan. Sus canciones son cortometrajes que se entrelazan con la intrahistoria narrada entre canción y canción.

Café Quijano no solo forma parte de la historia de la más exquisita música española sino que sus canciones son éxitos que han trascendido en medio mundo y siguen siendo uno de los artistas españoles más reconocidos internacionalmente habiendo colaborado con artistas de la talla de Celine Dion, Carlos Santana, Armando Manzanero, Herbie Hancock, Black Eyed Peas, Joaquín Sabina…

No existe en el panorama musical un grupo que haya sido capaz de alcanzar las cotas más altas de éxito y popularidad en dos estilos musicales tan diferentes: el pop rock y el bolero. En ambos estilos han conseguido llegar al N1 en ventas y ser reconocidos con los más prestigiosos premios y nominaciones internacionales, incluido el “grammy americano”, el “Grammy Award”.

Con su magistral trilogía “Orígenes: el bolero” fueron el grupo con más nominaciones del mundo al "Latin Grammy": “Grabación del Año”; “Älbum del año”, “Mejor álbum de pop tradicional” y “Productor del año”.

Esa mezcla única de lo mejor de los dos géneros convive en el mágico y enérgico directo de los hermanos Quijano.

Merece la pena descubrir, y disfrutar, un concierto de Café Quijano.

sáb 15 jun · 20:00 · LogroñoFestival Iber Rock
Concierto: Los Chikos del Maiz
Público general
Desde 25 €
Sábado 15 junio
20:00
Plaza de Toros La Ribera
A cubierto
Concierto: Los Chikos del Maiz
Concierto: Los Chikos del Maiz

La plaza de toros de La Ribera de LOGROÑO acogerá el próximo sábado 15 de junio el festival más cañero, para que los amantes de la música en directo puedan disfrutar de 4 conciertazos, con un cartel de lujo:

- LOS ZIGALAS
- JOSETXU PIPERRAK (and the riber rock band)
- KAOS ETILIKO
- LOS CHIKOS DEL MAIZ

sáb 15 jun · 20:00 · LogroñoFestival Iber Rock
Concierto: Josetxu Piperrak (and the riber rock band)
Público general
Desde 25 €
Sábado 15 junio
20:00
Plaza de Toros La Ribera
A cubierto
Concierto: Josetxu Piperrak (and the riber rock band)
Concierto: Josetxu Piperrak (and the riber rock band)

La plaza de toros de La Ribera de LOGROÑO acogerá el próximo sábado 15 de junio el festival más cañero, para que los amantes de la música en directo puedan disfrutar de 4 conciertazos, con un cartel de lujo:

- LOS ZIGALAS
- JOSETXU PIPERRAK (and the riber rock band)
- KAOS ETILIKO
- LOS CHIKOS DEL MAIZ

sáb 15 jun · 20:00 · LogroñoFestival Iber Rock
Concierto: Kaos Etiliko
Público general
Desde 25 €
Sábado 15 junio
20:00
Plaza de Toros La Ribera
A cubierto
Concierto: Kaos Etiliko
Concierto: Kaos Etiliko

La plaza de toros de La Ribera de LOGROÑO acogerá el próximo sábado 15 de junio el festival más cañero, para que los amantes de la música en directo puedan disfrutar de 4 conciertazos, con un cartel de lujo:

- LOS ZIGALAS
- JOSETXU PIPERRAK (and the riber rock band)
- KAOS ETILIKO
- LOS CHIKOS DEL MAIZ

sáb 15 jun · 20:00 · LogroñoFestival Iber Rock
Concierto: Los Zigalas
Público general
Desde 25 €
Sábado 15 junio
20:00
Plaza de Toros La Ribera
A cubierto
Concierto: Los Zigalas
Concierto: Los Zigalas

La plaza de toros de La Ribera de LOGROÑO acogerá el próximo sábado 15 de junio el festival más cañero, para que los amantes de la música en directo puedan disfrutar de 4 conciertazos, con un cartel de lujo:

- LOS ZIGALAS
- JOSETXU PIPERRAK (and the riber rock band)
- KAOS ETILIKO
- LOS CHIKOS DEL MAIZ

mar 02 abr · 19:00 · Logroño
Musical: Teen Beach Movie
Público general
Donativo 5 € en favor de Rioja Acoge
Martes 02 abril
19:00
Auditorio Ayuntamiento de Logroño
A cubierto
Musical: Teen Beach Movie
Musical: Teen Beach Movie

Os invitamos a disfrutar del musical "Teen Beach Movie".
Estudiantes del IES Batalla de Clavijo, junto con sus profesores desde hace varios años nos deleitan con su actuación


PARA DELEITARSE

Por La Listilla

Si eres más de invertir el tiempo que de perderlo, estamos en la misma onda. Te enviamos los planes a tu móvil cada semana.

Apúntate haciendo clic aquí 👉 WhatsApp

POPULARES

Planes destacados

13 dic · Logroño

Gran circo acrobático de China


17 dic · Logroño

Musical-Infantil: De Ellos Aprendí


02 ene · Logroño

Musical-familiar: La Gran Aventura de los Reyes Magos

PARA DELEITARSE

Por La Listilla

Próximamente...

Teatro, cine alternativo y danza

lun 11 dic · LogroñoCasa de la Danza
Cine: Tardes de Danza
Público general
Gratis
Todos los lunes, miércoles y viernes no festivos del mes
17:00
Casa de la Danza (Calle San Gregorio, nº 10, Logroño)
A cubierto

Día 11
Manon - Royal Ballet
Día 13
La Danse - Pelicula de Frederick Wiseman sobre el ballet de la Ópera de París
Día 15
Coppélia - The Royal Ballet
Día 18
La Sylphide - Ballet de la Ópera de Paris
Día 20
El Cascanueces - The Royal Ballet
Día 22
La Dama de las Camelias - The Hamburg Ballet
Día 27
Bodas de sangre - Película de Carlos Saura
Día 29
Miniatures - Los Ballets de Montecarlo

lun 11 dic · LogroñoLos Trabajos y las Noches
Un vino con... Miriam Martín (cineasta)
lun 11 dic · LogroñoLos Trabajos y las Noches
Cine Sección Oficial: Vuelta a Riaño, de Miriam Martín (15’) + La estafa del amor, de Virginia García del Pino (75’). Presentación y coloquio
Público general
5 €
Lunes 11 diciembre
19:30
Cines 7 Infantes
A cubierto

VUELTA A RIAÑO
Un pelotón de ávidos ciclistas y las voces de dos locutores que forman parte de nuestro imaginario nos acompañan a vislumbrar, al fondo del plano, las aguas azuladas del embalse de Riaño. Desde la superficie ya nadie podría adivinarlo, pero bajo el pantano se ubica el antiguo pueblo.

La riojana Miriam Martín fragmenta esta narración oficial mediante la irrupción de la imagen de archivo y el texto, que nos permiten observar lo que ya no se ve y escuchar las voces anónimas de quienes no querían abandonar su pueblo y anhelaban permanecer en él. VUELTA A RIAÑO es una película audaz e inteligente sobre una lucha colectiva y justa, que fue violentamente silenciada y sumergida. Y viene a presentarla su directora, una cineasta de La Rioja que este año ha obtenido los premios a Mejor cortometraje en el BAFICI 2023 de Argentina (Competencia Vanguardia y Género) y el Mejor Cortometraje Documental en Alcances 2023 (Premio del Jurado y del Público).

Festivales y premios:
· BAFICI 2023 (Premio a Mejor cortometraje de la competición 'Vanguardia y género')
· Filmadrid Festival Internacional de Cine 2023
· Alcances 2023 (Premio del Jurado a Mejor cortometraje documental y Premio del Público a Mejor cortometraje documental)
· Doclisboa 2023
· L'Alternativa 2023

LA ESTAFA DEL AMOR
¿Qué significan las relaciones en la era de Tinder? ¿Qué trascendencia tiene, sin más, la idea de conseguir una pareja? Si quieres hablar con seriedad del amor (y riéndote, justamente por ello), esta es tu película.

Un grupo de personas, un tema a debatir —la detención de un seductor profesional— y la cámara siempre vigilante de Virginia García del Pino. La estafa del amor es la suma de esos tres elementos, una película en directo en la que la premisa inicial permite lanzar una reflexión colectiva sobre enamoramientos, romanticismos y demás aristas del corazón humano. Rodado a lo largo de dos fines de semana en una sala de cine, el filme actualiza y reformula la Encuesta sobre el amor de Pasolini para abordar las relaciones de nuestros días en un cruce de sociología, antropología y cine articulado en torno a la figura de ese donjuán.

Ver más planes de teatro, cine alternativo y danza >

Literarios

jue 14 dic · LogroñoSala Negra
Literatura: NarrAcción
Público general
Gratis
Jueves 14 diciembre
21:00
Sala Negra Café Teatro
A cubierto

NarrAcción es una muestra del trabajo de riojanos interesados en la Narración oral que se animan a subir a escenario de la sala a mostraros sus textos.

Esta muestra tiene una periodicidad de un jueves al mes, y será de entrada gratuita para el público.

jue 21 dic · LogroñoSala Negra
Poesía: Slam Poetry Logroño
Público general
8 €. Este espectáculo tiene consumición incluida: Caña, vino o agua.
Jueves 21 diciembre
21:00
Sala Negra Café Teatro
A cubierto

El Slam, también conocido como Poetry Slam, es tanto una competición de poesía escénica como un subgénero de esta que reúne diferentes estilos con múltiples influencias (tales como el teatro, el rap, la comedia o la performance), en la que los participantes o «slammers» disponen de 3 minutos de tiempo para presentar textos de autoría propia a una audiencia, que es quien decide el vencedor, empleando tan solo su cuerpo y su voz. Este carácter interactivo, en que el público es el jurado, es diferencial del formato, que está inspirado en el boxeo. A diferencia de la Batalla de Gallos propia del rap, los slammers no se enfrentan directamente ni se responden el uno al otro, sino que se valora tanto la calidad del texto como la interpretación individual de cada uno y como norma general, no improvisan sus textos.


Otros

mar 12 dic · Logroño
Paseos saludables
Público general
Gratis
Martes 12 diciembre
10:00
Parte desde el Centro de Salud Siete Infantes
A cubierto

El paseo que estará guiado por la Asociación de Pensionistas y Jubilados de La Rioja. Este paseo saludable de la zona centro-sur se repetirá mensualmente los segundos martes de cada mes.  

vie 15 dic · Agoncillo
Open Mercado X
Público general
Gratis. Requiere inscripción
Viernes 15 diciembre
Viernes, 15 de diciembre 17:00 a 21:00h Sábado, 16 de diciembre 10:00 a 21:00h Domingo, 17 de diciembre 10:00 a 14:30h
Museo Würth La Rioja
A cubierto

Comienza la cuenta atrás para OPEN MERCADO XI, un evento donde la creatividad, el diseño y la ilusión se reúnen todos los años.

Parece que diciembre está muy lejos y aún estamos en modo verano, pero el tiempo pasa volando y ya estamos con toda la organización de la próxima edición de OPEN MERCADO XI, que vendrá cargado de nuevas propuestas!

Reservad el 15, 16 y 17 de diciembre porque ese fin de semana se darán cita en el Museo Würth La Rioja una cuidada selección de propuestas de arte, diseño, moda, gastronomía… valorando los métodos de producción, originalidad y sostenibilidad.

Open Mercado es una actividad cultural programada por el Museo Würth La Rioja, donde el Museo Würth La Rioja no percibe ningún beneficio económico de la actividad llevada a cabo por sus participantes.

Para una mejor gestión del evento mantenemos el sistema de turnos de visita para los que es necesario reservar, desde el 12 de diciembre, en el teléfono: +34 941 010 410

Turnos de acceso:
Viernes, 15 de diciembre | 17:00-21:00h
Sábado, 16 de diciembre | 10:00 a 14:30h / 14:30-17:00h / 17:00-21:00h
Domingo, 17 de diciembre |10:00 a 14:30h
Transporte:
Transporte público, autobús Metropolitano (Logroño - Arrúbal) Línea M7

vie 15 dic · Logroño
Mercado del Encanto (Moda - Diseño - Artesanía)
Público general
Gratis
15, 16 y 17 de diciembre
Viernes de 17 a 21H Sábado de 11 a 15 y 16:30 a 21H Domingo de 11 a 15 y 16:30 a 20H
Círculo Logroñés
A cubierto

Tras 5 ediciones, el Mercado del Encanto ya se está convirtiendo en un plan imprescindible en Logroño, sobre
todo en estas navidades.
Contará con 20 expositores distintos a pasadas ediciones que ofrecerán una variedad de productos originales y exclusivos para sorprender con
los regalos navideños.
Si buscas un regalo diferente y original, en el Mercado del Encanto encontrarás las mejores propuestas: Moda
adulto e infantil; complementos de moda, hogar y decoración; camisetas y gorras fabricadas en algodón 100% orgánico; marroquinería totalmente artesanal;
fotografía artística del iris; kokedamas y jardines eternos; peletería; totebags bordadas con retazos de tela y fieltro; decoración de mesa; piezas únicas en joyería de autor,
entre otros. 

La entrada es libre y los asistentes podrán participar en el sorteo de una preciosa cesta navideña con productos de los expositores.

Ver más planes alternativos >

POPULARES

Planes destacados

13 dic · Logroño

Gran circo acrobático de China


17 dic · Logroño

Musical-Infantil: De Ellos Aprendí


02 ene · Logroño

Musical-familiar: La Gran Aventura de los Reyes Magos

Fotografía, escultura, pintura...

¿Quieres que publiquemos tus planes?

#NoMePierdoNada
#LaListillaMola

Síguenos en Facebook e Instagram

Durante la semana publicamos planes molones para que no se te pase nada. Tu cuerpo, cerebro y alma te agradecerán que abras tus redes sociales a la información sobre planes a tu alrededor.
que hacer en logrono la rioja la listilla