Programación Sala Negra

Progrmación Riojaforum

Festival de humor Memeo

Programación Sala Stereo

Cerrar
Cerrar
Cerrar

Riojaforum Logroño

Grandes eventos culturales



Información

941 276 200
riojaforum@riojaforum.com
Calle San Millán 25, Logroño

Ver en Google Maps >

Ahorro en entradas
Puedes ahorrar unos euros en la compra de entradas a través del programa de Cashback de Qoala. Es muy fácil, solo debes crearte una cuenta de forma gratuita e instalar su Addon en el navegador Chrome, y antes de hacer la compra activar el CashBack. De esta forma irás acumulando dinero de tus compras en entradas.com y tiendas online como Desigual, Amazon, Miravia, etc..

Compra de entradas para la Sala Gonzalo de Berceo en Logroño

La compra de entradas para los espectáculos en la Sala Gonzalo de Berceo podrán hacerse de forma online a través de la plataforma entradas.com desde los enlaces que encontrarás en cada espectáculo al desplegarlos en La Listilla.

Programación de Riojaforum Logroño

sáb 21 oct · 20:00 ·LogroñoRiojaforum
Concierto: Antología de la Jota del Ebro
Público general
Desde 16 €
Sábado 21 octubre
20:00
Riojaforum
A cubierto
Concierto: Antología de la Jota del Ebro
Concierto: Antología de la Jota del Ebro

La jota es vida y evolución. Con ella, se han contado, cantado y bailado los momentos sociales, económicos y políticos más relevantes, pero también se han llenado plazas y festejos populares de humor y amor.

Desde las improvisadas jotas de picadillo -que algunos se han atrevido a asemejar a las actuales batallas de gallos de rap- a las de baile, actualmente la jota dispone de un muestrario diverso y nuevos practicantes que le hacen augurar un futuro muy ilusionante.

Un género encaminado a convertirse en Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, como ya ocurriera con el fado, el tango o el flamenco.

En Antología de la Jota del Ebro, podremos escuchar y ver un recorrido por los intérpretes, compositores y canciones más relevantes de su historia.

El montaje está dividido en ocho bloques, siendo una voz en off la introductora. Así, podemos hablar desde apartados como la jota en la zarzuela a las grandes voces aragonesas (El Royo del Rabal, Juanito Pardo, María Blasco, Cecilio Navarro, Miguel Asso, Pilar Gascón, Pascuala Perié, José Oto, José Iranzo, Jesús Gracia o María Pilar de las Heras), navarras (Raimundo Lanas, Los Pajes de la Jota Navarra, Hermanas Flamarique, Hermanos Anoz, Faíco y Josefina) y riojanas (Pepe Blanco, Purita Ugalde "La Riojanita" o Antonio García).

No faltan las menciones a grandes figuras -por ejemplo, en Navarra- como el tenor Julián Gayarre, el violinista Pablo Sarasate o los compositores José Luis Lizarraga, José Menéndez de Esteban, Pedro Mari Flamarique y Manuel Turrillas.

Aparece la influencia de una composición, en el siglo XIX, como la "Nueva jota aragonesa" de Francisco Lahoz. Será clave en creaciones futuras de Ravel, Bizet, Lizst, Glinka, Granados, Albéniz, Tárrega, Turina o Falla.

No faltan momentos señeros de baile y más de cuarenta piezas relevantes, incluyendo aquellas que interpretaron artistas no específicamente joteros como Imperio Argentina, Carlos Gardel, Marisol, Rocío Dúrcal, Marujita Díaz y Joan Manuel Serrat.

Desde apartados como la jota en la zarzuela, a las grandes voces aragonesas, navarras y riojanas; menciones a los grandes compositores y momentos señeros de baile.

Todo ello, bajo la dirección musical de Víctor Martín y la presencia de 35 artistas en escena cuyo objetivo será difundir la jota del Ebro a través de los mejores exponentes de su presente.



Voces: Lorena Larrea, Roberto Ciria, María Herrera, Diego Urmeneta, Blanca Fernández y Guillermo Castellano.

Músicos: Víctor Martín (guitarra y laúd), Mikel Roncal (acordeón), Pedro Barrachina (guitarra y guitarrico), Íñigo Gurpegui (laúd y violín), Eduardo Barreiro (bandurria).

Baile: Grupo Folklórico Zierzo, Grupo de Danzas de Tudela y Grupo de Danzas Aires de La Rioja.

vie 27 oct · 20:30 ·LogroñoRiojaforum
Concierto: Dire Straits Tribute
Público general
Desde 33 €
Viernes 27 octubre
20:30
Riojaforum
A cubierto
Concierto: Dire Straits Tribute
Concierto: Dire Straits Tribute

Tras recorrer Holanda, Países Bajos, Alemania, Francia, Portugal, Luxemburgo y España, regresa a Logroño en 2023 bROTHERS iN bAND para presentar “The Last Tour of dIRE sTRAITS”, un espectacular show donde bROTHERS iN bAND recreará también en Las Ventas esa última gira de dIRE sTRAITS con la que Mark Knopfler, John Illsley, Phil Palmer, Alan Clark, Guy Fletcher, Chris White, Chris Whitten, Danny Cummings y Paul Franklin recorrieron una buena parte del mundo entre 1991-1992 a lo largo del mundo.

Más de 30 años después bROTHERS iN bAND recreará en Riojaforum el próximo 27 de octubre aquellas imborrables noches de la última gira de dIRE sTRAITS con la misma formación 9 músicos en escena: guitarra solista, guitarra rítmica, bajo eléctrico, pianista, teclista, baterista, percusionista, saxofonista y el tan especial y característico Pedal Steel Guitar:


ANGELO FUMAROLA:: Voz y Guitarra Solista
ANTONIO ABAD:: Guitarra Rítmica y Coros
FERNANDO ABENZA:: Bajo y Coros
SANDER ULLOA:: Saxos, Flauta, Coros y Percusiones
XABIER VAZ:: Piano y Teclados
ÁNGEL FERNÁNDEZ:: Teclados y Coros
ÁNGEL RUIZ:: Pedal Steel Guitar
HÉCTOR PÉREZ:: Percusión y Coros
MIGUEL QUEIXAS:: Batería



Todas las personas independientemente de la edad tienen que tener una entrada. Recomendamos que los niños sean capaces de sentarse, sin ayuda, en su propio asiento y también de mantener la atención a la evolución del espectáculo a fin de no distraer ni molestar a los demás espectadores, de lo contrario el personal de sala de Riojaforum invitará al adulto responsable del niño a que abandone la sala. Una entrada una butaca.

sáb 28 oct · 18:30 ·LogroñoRiojaforum
Musical-Familiar: Dumbo
Público general
Desde 10 €
Sábado 28 octubre
18:30
Riojaforum
A cubierto
Musical-Familiar: Dumbo
Musical-Familiar: Dumbo

Dumbo sabe que es distinto. Todos se burlan de él. Dumbo quiere ser como los demás, pero tiene que descubrir que su diferencia es su mayor virtud.

Dumbo, aquel elefantito entrañable del que todos se reían por sus enormes orejas, es el protagonista de este musical que pretende lanzar un mensaje contra el acoso escolar. Un personaje ideal para hablar sobre el bullying a través de una propuesta cultural, social y educativa orientada al público familiar.

Además de un emotivo espectáculo, Dumbo.El musical es un proyecto sobre la necesidad de desarrollar una mirada empática hacia las personas que consideramos diferentes. Por ello, entre su reparto cuenta con artistas con discapacidad, como en elcaso de su actriz protagonista.

El espectáculo está adaptado a lengua de signos para hacerlo accesible a las personas sordas. Gracias a su mensaje y calidad artística ha sido finalista a Mejor Musical Familiar en los Premios de Teatro Musical.

Basado en el cuento original escrito por Helen Aberson en 1939, Dumbo es un colorido espectáculo con una gran puesta en escena y voces en directo que demuestra cómo las personas con discapacidad disponen de recursos para hacer lo que se propongan. Una fuente de desarrollo personal para el público y una experiencia de ocio familiar de lo más divertida.

La estrella de este musical es una joven actriz con discapacidad para promover el valor de la inclusión.



La Comisión de Inclusión de La Red Española de Teatros ha recomendado este espectáculo otorgando el sello ‘R’ por su contrastada calidad.

• ESPECTÁCULO INCLUSIVO RECOMENDADO POR LA RED ESPAÑOLA DE TEATROS.

•PREMIO NACIONAL MEJOR MUSICAL INFANTIL BROADWAYWORLD 2020.

• PREMIO A MEJOR VESTUARIO EN PREMIOS DEL TEATRO MUSICAL 2020.



EL TEATRO MUSICAL COMO VEHÍCULO DE VALORES

Desde hace 15 años, el equipo de Candileja produce espectáculos de teatro musical familiar innovador que parte de los cuentos clásicos para contar nuevas historias con problemáticas actuales y valores como la diversidad, la inclusión o la educación emocional.

Su visión de teatro musical familiar como valioso vehículo de valores y la realización de nuevas dramaturgias con contenidos educativos para pequeños y mayores son la base de su trabajo. A través de sus proyectos se fomenta la sociabilidad, la tolerancia, la empatía y el trabajo en equipo.

sáb 04 nov · 21:30 ·LogroñoRiojaforum
Concierto: Manolo García
Público general
Desde 65 €
Sábado 04 noviembre
21:30
Riojaforum
A cubierto
Concierto: Manolo García
Concierto: Manolo García

Manolo García presenta su Gira de Teatros 2023 en la que regresa a los escenarios en un renovado formato en el que interpretará en directo las canciones de su último trabajo de estudio que está compuesto por un doble álbum y que incluye los títulos Mi Vida en Marte y Desatinos Desplumados, y que pulverizaron el pasado año todos los récords de venta alcanzando el Nº 1 y Nº 2 en las listas oficiales.



Tras su exitosa Gira 2022 en la que colgó el cartel de sold out en todos sus conciertos, Manolo García inicia un nuevo proyecto en el que regresa a los escenarios con un formato renovado en el que recorrerá los mejores teatros de la geografía española presentando este espectacular directo al público de una forma más cercana.

dom 05 nov · 19:00 ·LogroñoRiojaforum
Concierto: Francisco
Público general
Desde 35 €
Domingo 05 noviembre
19:00
Riojaforum
A cubierto
Concierto: Francisco
Concierto: Francisco

Francisco celebra los 40 años “LATINO” con una nueva gira de teatros y auditorios con todos sus éxitos, en un concierto acompañado por prestigiosos músicos.

Francisco procede de tierras valencianas, de una escuela en la que podríamos encuadrar artistas míticos.

Ha grabado más de 300 canciones, obteniendo así un gran catálogo y repertorio discográfico.

Destacó, como ganador del Festival OTI en 1981, celebrado en México, con su gran éxito “Latino”.

En los 90, actúa en importantes coliseos junto a Montserrat Caballé.
En 1992 gana de nuevo el Festival OTI, con la canción “A dónde voy sin ti”.

Perfecto conocedor del bolero, la balada, el tango, mariachi, el musical, la zarzuela y la canción romántica.

Una voz mediterránea única e irrepetible.



Todas las personas independientemente de la edad tienen que tener una entrada. Recomendamos que los niños sean capaces de sentarse, sin ayuda, en su propio asiento y también de mantener la atención a la evolución del espectáculo a fin de no distraer ni molestar a los demás espectadores, de lo contrario el personal de sala de Riojaforum invitará al adulto responsable del niño a que abandone la sala. Una entrada una butaca.

dom 12 nov · 19:00 ·LogroñoRiojaforum
Ballet: El Cascanueces
Público general
Desde 27 €
Domingo 12 noviembre
19:00
Riojaforum
A cubierto
Ballet: El Cascanueces
Ballet: El Cascanueces

BALLET DE KIEV, BAILANDO DESDE EL CORAZÓN

Donación a UNICEF para apoyar su trabajo en la emergencia de UCRANIA de 1,5 € por cada entrada vendida.

El año 2022 ha quedado marcado en la memoria de todos nosotros con la tinta roja que, con trazo grueso, describe la tragedia que representa una guerra y, especialmente, para los artistas de ballet que un día antes del comienzo se preparaban para salir a escena ante un teatro lleno con una orquesta en el foso afinando. El año 2022 también ha supuesto la oportunidad de actuar por primera vez en España y Portugal. En 2023 el Ballet de Kiev volverá a recorrer los más prestigiosos escenarios y visitará nuevamente las principales ciudades de España y Portugal.

Corría el año 2017 cuando el famoso bailarín solista del Teatro de la Ópera de Kiev, Viktor Ishchuk, consigue realizar un sueño largamente cultivado, la creación de una compañía estable y joven, que reuniese a las estrellas más prominentes de toda Ucrania y pudiesen presentar al mundo el talento, la maestría y la profesionalidad de los artistas de aquel país. Entre sus miembros, el Ballet de Kiev, cuenta con varios de los solistas del Teatro de Ópera y Ballet de Kiev.

Sus primeras representaciones consiguen el apoyo de los principales nombres de la escena ucraniana e inmediatamente son invitados por los teatros más importantes mundiales, habiendo realizado desde entonces más de 500 actuaciones. Las numerosas giras realizadas les han llevado a recorrer los mejores escenarios de Suiza, Alemania, Francia, Polonia, Croacia, China, Ucrania, Mexico, España, Portugal y un largo etc.

El Ballet de Kiev mantiene entre sus objetivos principales el cuidado de las tradiciones y esencia del ballet clásico más puro, siendo cada representación una fiesta para los sentidos por la sobriedad de las coreografías, la perfección de todas y cada una de sus líneas, el virtuosismo de sus solistas y la vistosidad y grandeza de sus decorados y vestuario, todos ellos diseñados en exclusiva por los mejores maestros de los talleres de Kiev.

A lo largo de estos años han recorrido gran parte del mundo representando los principales títulos clásicos, así como coreografías originales. El Lago de los Cisnes, El Cascanueces, La Bella Durmiente, Don Quixote, Giselle, Carmen, Scheherazade, Les Sylphides, La Cenicienta, Zorba el griego, Eyes wide Shut, etc. son parte de su repertorio habitual.

El Ballet de Kiev tiene su sede en el Centro Internacional de Cultura y Artes de Kiev, Ucrania.

sáb 18 nov · 20:30 ·LogroñoRiojaforum
Musical: Chicago Life
Público general
Desde 22 €
Sábado 18 noviembre
20:30
Riojaforum
A cubierto
Musical: Chicago Life
Musical: Chicago Life

Un gran show con un apasionante guion original, con trepidantes coreografías y grandes voces en directo, una excelente puesta en escena y las mejores canciones de las películas LA LA LAND, CABARET, BURLESQUE y CHICAGO; todo ambientado en el más bullicioso y singular night club de Chicago, “The Magic Dwarf”, para armar un apasionante espectáculo que emocionará sin duda a todos los espectadores.

Un espectáculo que te hará formar parte de la historia original del mítico local en el que ni la monotonía, ni el conformismo tienen cabida y en donde el amor y la amistad te harán sentir y vibrar.

Un gran espectáculo lleno de magia, sensualidad y música…

¡CHICAGO LIFE, VÍVELO y EMOCIÓNATE!



Edad mínima recomendada: 18 años

DURACIÓN: 120 m

dom 26 nov · 20:00 ·LogroñoRiojaforum
Orqhesta de cámara: Franz Liszt
Público general
Desde 29 €
Domingo 26 noviembre
20:00
Riojaforum
A cubierto
Orqhesta de cámara: Franz Liszt
Orqhesta de cámara: Franz Liszt

Fundada en 1963 por músicos graduados de la Academia de Música Franz Liszt (Budapest), la Orquesta de Cámara Franz Liszt llega a Riojaforum para hacer gala de su merecida reputación internacional de excelencia.

La orquesta húngara, fundada en 1963 por exalumnos de la Escuela Franz Liszt, ha tenido una muy destacada trayectoria y ha colaborado con solistas distinguidos.

A lo largo de sus 60 años, la Orquesta de Cámara Franz Liszt ha jugado un papel significativo en la vida musical de Hungría y ha sido reconocida como una de las más extraordinarias representantes del género de la música de cámara, gracias a su precisión musical, versatilidad y conmovedora sensibilidad.

En el año 2020, la orquesta nombró a István Várdai como nuevo director artístico, quien mantiene la misma filosofía que le ha forjado su destacada trayectoria y reconocimiento.

Liderada primero por Frigyes Sándor y, más tarde, por János Rolla, la orquesta ha sido invitada a tocar en más de cincuenta países, actuando en grandes salas entre las que cabe mencionar Carnegie Hall deNueva York, Suntory Hall en Tokio, la Sala de Ópera de Sídney, el Teatro Colón de Buenos Aires, el Concertgebouw de Ámsterdam y el Théâtre de la Ville de París.

La Orquesta de Cámara Franz Liszt, cuyo concertino ha sido Péter Tfirst desde 2016, sigue actuando en las más importantes salas de todo el mundo e interviniendo con los más destacados artistas.

De la formación camerística destacan su precisión musical, versatilidad y una conmovedora sensibilidad.



ISTVÁN VÁRDAI

Es muy apreciado por su energía alegre, vigor rítmico y elegancia en sus interpretaciones en solos, música de cámara y repertorio orquestal para violonchelo. En su tercera temporada como director artístico de la Orquesta de Cámara Franz Liszt, István presenta programas inspiradores y creativos.

Junto con el violinista Kristóf Baráti, comisiona el Festival de Música de Cámara Kapostfest en Hungría, que recibe a músicos de renombre mundial. Además, continúa su carrera como solista colaborando con grandes orquestas e interpretando repertorio que va desde Bach hasta Saariaho.

Como músico de cámara apasionado, ha colaborado con András Schiff, Yuri Bashmet, Gidon Kremer, Jean-Efflam Bavouzet, Mischa Maisky, Víkingur Ólafsson, Elisabeth Leonskaja y Liza Ferschtman en algunos de los escenarios más importantes del mundo.

A lo lN VÁRDAIargo de los años, István Várdai ha grabado los conciertos para violonchelo de Janáček, Prokofiev y Elgar en Ysaÿe Records, piezas de Mendelssohn, Martinů, Paganini, Beethoven y Popper en el sello Hännsler, las Variaciones Rococó de Chaikovski en ambas versiones y las Suites para violonchelo solo de Bach en Brilliant Classics, Singing Cello and Dancing Cello en el sello Hungaroton que presenta bises famosos y una recopilación de piezas populares para violonchelo de los siglos XIX y XX.

Los dos conciertos para violonchelo y orquesta de Haydn ocupan un lugar muy especial en el repertorio para el instrumento. Con su virtuosismo, elegancia y lirismo destacan las cualidades más significativas del cello. El Concierto en Do Mayor estuvo perdido hasta 1961 pero desde su recuperación ha sido uno de los preferidos por intérpretes y audiencia. Fue escrito para Joseph Franz Weigl, entonces el violonchelista principal de la Orquesta Esterházy del Príncipe Nicolaus y es sin duda una de las mejores obras para violonchelo del clasicismo. Por su parte, el Concierto en Re Mayor, fue compuesto para otro destacado violonchelista de Esterházy, Anton Kraft.

vie 01 dic · 20:30 ·LogroñoRiojaforum
Concierto: Mocedades [Gira Eres Tú: Eurovisión 73]
Público general
Desde 30 €
Viernes 01 diciembre
20:30
Riojaforum
A cubierto
Concierto: Mocedades [Gira Eres Tú: Eurovisión 73]
Concierto: Mocedades [Gira Eres Tú: Eurovisión 73]

Hora y media en vivo, del mejor grupo de voces de la historia……. MOCEDADES

Un concierto actual lleno de recuerdos y sentimientos en riguroso directo musical y vocal.
Más de 50 años de carrera ininterrumpida, girando por España, América y Latinoamérica.

Eurovisión año 1973 con su gran éxito “ERES TÚ” llegando a los primeros lugares de las listas de éxito en EEUU (según Billboard y Cash Box)

El Grupo cuenta con más de 20 discos originales e innumerables recopilaciones.
Nueva producción con todos sus míticos éxitos:

ERES TÚ “50 aniversario”, TÓMAME O DÉJAME, AMOR DE HOMBRE,
LE LLAMABAN LOCA, MAITECHU MÍA, DÓNDE ESTÁS CORAZÓN, SOBREVIVIREMOS, ETC.

Sin duda, el mejor regalo para tus sentidos.

sáb 02 dic · 20:00 ·LogroñoRiojaforum
Ópera: La Traviata
Público general
Desde 22 €
Sábado 02 diciembre
20:00
Riojaforum
A cubierto
Ópera: La Traviata
Ópera: La Traviata

Una bellísima música, su dificultad vocal y su temática sobre el amor son los tres ingredientes de esta fórmula magistral que ha convertido a La Traviata en un éxito rotundo.

Desde su estreno, el 6 de marzo de 1853 en el Gran Teatro La Fenice de Venecia, esta obra maestra de Giuseppe Verdi no ha dejado de representarse por todo el mundo. Su música engancha al espectador desde las primeras notas de la orquesta y la dificultad extrema de sus arias hace que solo puedan abordarlas intérpretes de talla mundial.

Destacable y espectacular son también las dos intervenciones de los coros: en el primer acto, con el famosísimo brindis, y en el tercer acto, durante la fiesta en casa de Flora.

Esta ópera en tres actos se localiza en el París y alrededores de 1850, y relata las aventuras y desventuras de Violetta, una cortesana que realiza fiestas donde se ensalzan los placeres de la vida. Violetta se percata de que está enferma y se está consumiendo poco a poco. En una de estas fiestas, Alfredo -un joven noble- le declara su amor y finalmente acaban viviendo juntos y felices en el campo.

Sin embargo, esta situación idílica se ve oscurecida por la difícil situación económica de la pareja. Además, en una deas ausencias de Alfredo, su padre visita a Violetta para suplicarla que deje a su hijo, ya que esta relación perjudica su futuro y a su familia. Ante esto, Violetta decide dejar a Alfredo y retomar su vida anterior. Despechado y dolido, Alfredo la humilla públicamente. Cuando la enfermedad ha avanzado y no queda esperanza, Alfredo visita a la moribunda cortesana, quien acabará desplomándose y encontrando la muerte en sus brazos.



Compañía de Ópera LGAM

Después de trabajar durante 30 años en España con las grandes compañías de ópera de teatros nacionales de Odesa, Kiev, Dombás o Moldavia, en el año 2020 se crea la LGAM (Leonor Gago Artist Management).

Está integrada por artistas residentes en España que colaboran regularmente con los teatros de ópera más prestigiosos del país, como el Teatro Real, el Palau de les Arts de Valencia o el Teatro Liceu de Barcelona, entre otros.

Solistas de primer nivel y calidad, acompañados por la Orquesta y Coro de la compañía LGAM, harán de esta ópera un éxito rotundo en Riojaforum.

vie 08 dic · 20:30 ·LogroñoRiojaforum
Concierto: The Ara Malikian World Tour
Público general
Desde 46 €
Viernes 08 diciembre
20:30
Riojaforum
A cubierto
Concierto: The Ara Malikian World Tour
Concierto: The Ara Malikian World Tour

Cuando vi a mi hijo caminar por primera vez después de meses de caídas, de intentos fallidos, de golpes y de volver a intentarlo, comprendí que un día éramos toda esa fuerza que el tiempo nos hace olvidar.

Los niños son los seres más auténticos que te puedes encontrar, son salvajes, son ternura en su esencia y están llenos de una verdad insultante, no tienen miedo a equivocarse, son libres y expresivos y todo lo que hacen está lleno de Arte.

Si miras a un niño comprendes casi todo lo que fuiste y no te has permitido ser durante un tiempo.

Este recorrido es el resultado de ver crecer a mi hijo, es el resultado de mi crecimiento a su lado, son todos esos sonidos y melodías que tratan de plasmar lo que he sentido y me han inspirado de él y de la vida a través de él. Es un encuentro con el niño que no pude ser y habría soñado ser. Es un homenaje a esos seres que son tan libres como un pájaro libre.

Esta gira está llena de dinosaurios, calamares robóticos, máquinas del tiempo, pianos voladores y mimos bilingües, este disco es lo que tenía olvidado y eso es tan poderoso. Te fascina la Magia de encontrar cada día y cada camino, traigan lo que traigan.

mié 13 dic · 20:30 ·LogroñoRiojaforum
Gran circo acrobático de China
Público general
Desde 30 €
Miércoles 13 diciembre
20:30
Riojaforum
A cubierto
Gran circo acrobático de China
Gran circo acrobático de China

El público acompañará por espacios inexplorados al protagonista, un niño capaz de adentrarse a través del espacio desconocido que se abre tras las puertas de la fantasía.

Gracias a su espíritu aventurero conocerá a la hermosa hada Fénix, que vuela sobre el mar.

Prendado de su belleza, trata de alcanzarla, pero al saltar, cae en el océano y se hunde. Ella consigue salvarlo, y lo invita a volar hacia el cálido sol, y de su mano conocerá el maravilloso mundo Marino.

Así se desencadena la historia que traslada a un universo donde la magia está en todas partes, contada a través de la danza, la expresividad de los y las artistas participantes, entre la espectacularidad y el minimalismo, con malabares, acrobacias, coreografías al ritmo de la música de aires orientales, el colorido de los trajes y de las luces...

Una propuesta capaz de atraer a todos los públicos, y en especial, al más familiar.

Todas las personas independientemente de la edad tienen que tener una entrada. Recomendamos que los niños sean capaces de sentarse, sin ayuda, en su propio asiento y también de mantener la atención a la evolución del espectáculo a fin de no distraer ni molestar a los demás espectadores, de lo contrario el personal de sala de Riojaforum invitará al adulto responsable del niño a que abandone la sala. Una entrada una butaca.

vie 15 dic · 20:00 ·LogroñoRiojaforum
Concierto: Valvanera Briz Corcuera
Público general
Desde 16 €
Viernes 15 diciembre
20:00
Riojaforum
A cubierto
Concierto: Valvanera Briz Corcuera
Concierto: Valvanera Briz Corcuera

«Con solvencia, sensibilidad y un gran sentido musical, lleva a cabo en el piano la coloratura y el virtuosismo, haciendo gala de una gran ductilidad para transmitir las emociones contenidas en las partituras». (Revista Scherzo)

La pianista riojana Valvanera Briz Corcuera presenta en Riojaforum Ilusión, su disco con las obras para piano más representativas de compositores riojanos del siglo XIX, que ha sido editado por el Gobierno de La Rioja.

Este trabajo forma parte del proyecto histórico y discográfico “El Piano Romántico en La Rioja” cuyo objetivo es recuperar la memoria musical de compositores riojanos y dar a conocer obras que forman parte del patrimonio musical español y riojano.

Se trata de una oportunidad única de escuchar parte de nuestro legado musical. Así, su repertorio incluye a algunos de los excelentes músicos riojanos más importantes del siglo XIX que desarrollaron su labor no sólo en nuestro territorio, sino a nivel nacional e internacional.

En este concierto, la pianista interpretará obras de Mateo Albéniz, Pedro Albéniz, Hipólito Rodríguez, Román Jimeno, Ruperto Ruiz de Velasco, Melecio Brull, Joaquín Malats, Isaac Albéniz, Enrique Granados o Manuel de Falla, entre otros.



Valvanera Briz Corcuera

Nacida en Logroño, lleva más de tres décadas de carrera musical con una especial dedicación al Piano Romántico Español.

Realiza sus estudios musicales de Grado Medio en el Conservatorio Profesional de Música de su ciudad natal, finalizándolos con Mención Honorífica y Premio Extraordinario Fin de Grado.

Posteriormente, finaliza el Grado Superior con máximas calificaciones, ampliando su formación en el Conservatorio Franz Liszt de Budapest (Hungría) con renombrados pianistas y pedagogos.

Ha ofrecido numerosos conciertos como solista, piano a cuatro manos, así como con formaciones de cámara y con orquesta, recibiendo elogiosas críticas

Ilusión es su cuarto trabajo discográfico, fruto de una intensa actividad de investigación y de su inquietud pianística, que compagina con la docencia en el Conservatorio Profesional de Música Eliseo Pinedo de Logroño.

sáb 16 dic · 20:00 ·LogroñoRiojaforum
Concierto: The Swingles
Público general
Desde 25 €
Sábado 16 diciembre
20:00
Riojaforum
A cubierto
Concierto: The Swingles
Concierto: The Swingles

The Swingles ha sido, es y seguirá siendo uno de los grupos vocales más queridos y admirados del mundo. En la actualidad, está integrado por siete cantantes cuyas voces se combinan y fusionan de forma brillante para ofrecer un programa que repasa casi seis décadas de arte vocal.

Con una increíble destreza y musicalidad, este grupo británico reimagina el jazz, la música clásica, el folk y el pop a partir de su siempre creciente repertorio de arreglos, junto a un rico filón de nuevo material original.

En Riojaforum, ofrecerá un programa centrado en el repertorio inicial del grupo que saltó a la fama en la década de los 60 de la mano de Ward Swingle y fue cinco veces ganador de los Premios Grammy. Desde los arreglos de las fugas de Bach pasando por el endiablado folk búlgaro hasta los grandes éxitos del pop y del jazz.

Entre su variado programa, se escucharán algunas obras como Badinerie o Air on the G String, de J.S. Bach; Christmas Concerto, de Arcangelo Corelli; Bucimiš, canción tradicional de Bulgaria; Nana, de Manuel de Falla o Go Your Own Way, de Fleetwood Mac, entre otras.



EL ORIGEN

Nacido en Estados Unidos, Ward Swingle reunió por primera vez en 1962 a un grupo de cantantes de sesión parisinos (originalmente llamados Les Swingle Singers) para cantar la música de Bach para teclado. El álbum resultante, Jazz Sebastian Bach, fue un gran éxito, abrió nuevos caminos musicales y lanzó a la fama a The Swingles. Desde entonces, el grupo ha publicado más de 50 álbumes que abarcan una enorme variedad musical, alimentada por el espíritu pionero de Ward Swingle y sus amplios gustos musicales.

Colaboraciones con artistas como Labrinth, The King's Singers, Peter Hollens y Jamie Cullum completan la producción creativa de The Swingles.

The Swingles fundó y comisarió el exitoso London A Cappella Festival durante 10 maravillosos años, de 2010 a 2020.

dom 17 dic · 18:00 ·LogroñoRiojaforum
Musical-Infantil: De Ellos Aprendí
Público general
Desde 18 €
Domingo 17 diciembre
18:00
Riojaforum
A cubierto
Musical-Infantil: De Ellos Aprendí
Musical-Infantil: De Ellos Aprendí

El AUTÉNTICO Y ORIGINAL MUSICAL DE LOS CUENTOS Y LAS PRINCESAS.

Un GRAN MUSICAL DE CALIDAD, con escenas y personajes de La Sirenita, El Rey León, Frozen, Aladdín, Rapunzel o La Bella y la Bestia; que irán apareciendo en escena como protagonistas de este musical.

Tiene su origen en un acontecimiento inesperado en la Isla de Motunui, donde Vaiana, que será el personaje conductor del musical, tiene la primera oportunidad de liderar a su pueblo. Para ello es guiada por el sabio espíritu de su abuela Tala, que la conducirá por un gran viaje, a través de mágicos cuentos, que le ayudarán a ser la gran líder que su pueblo necesita.

Y serán escenas y personajes de La Sirenita, El Rey León, Frozen, Aladdín, Rapunzel o La Bella y la Bestia los que irán apareciendo en escena como protagonistas de este musical, en el que gracias a los valores y conocimientos que aprenderá de ellos, Vaiana conseguirá que su abuela Tala, así como su pueblo, se sientan muy orgullosos de la líder en la que se ha convertido.



Los 9 artistas, bailarines y cantantes, con todas las VOCES en RIGURO DIRECTO, arropados por extraordinarias COREOGRAFÍAS, acompañada de unas PROYECCIONES espectaculares con VIDEO MAPPING y un cuidadísimo VESTUARIO; darán vida a uno de los GRANDES MUSICALES DE LA ACTUALIDAD, que sin duda emocionará a todas las familias.

Duración de 80 minutos.

Espectáculo recomendado a todos los públicos.



Todas las personas independientemente de la edad tienen que tener una entrada. Recomendamos que los niños sean capaces de sentarse, sin ayuda, en su propio asiento y también de mantener la atención a la evolución del espectáculo a fin de no distraer ni molestar a los demás espectadores, de lo contrario el personal de sala de Riojaforum invitará al adulto responsable del niño a que abandone la sala. Una entrada una butaca.

vie 12 ene · 20:00 ·LogroñoRiojaforum
Concierto: Joven Orquesta Nacional de España
Público general
Desde 16 €
Viernes 12 enero
20:00
Riojaforum
A cubierto
Concierto: Joven Orquesta Nacional de España
Concierto: Joven Orquesta Nacional de España

A lo largo de sus 40 años de trayectoria, la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE) ha formado a miles de músicos españoles al más alto nivel en la etapa previa al ejercicio de su profesión.

Perteneciente al Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) su objetivo es el perfeccionamiento profesional y artístico de sus instrumentistas a través del estudio y la práctica del repertorio universal sinfónico y de cámara, por medio de la celebración de varios Encuentros anuales. Estos Encuentros son tutelados por profesores y dirigidos por directores de reconocido prestigio nacional e internacional, y culminan con la celebración de giras de conciertos, la participación en proyectos diversos y la grabación de un ya extenso catálogo de CD’s y DVD’s.



Durante estos años, la JONDE ha contado con directores invitados como Carlo Maria Giulini, Vasily Petrenko, Jakov Kreizberg, Gianandrea Noseda, Christopher Hogwood, Fabio Biondi, Christian Zacharias, Jesús López-Cobos, Juanjo Mena, Josep Pons, Paul Goodwin, Gunther Schuller, Peter Rundel, Antoni Ros Marbá, Víctor Pablo, Rafael Frühbeck de Burgos, Pablo González, Alberto Zedda, Arturo Tamayo, Günter Pichler, Lutz Köhler, Bruno Aprea, Cristóbal Halffter, Krysztof Penderecki o Edmon Colomer, entre otros, y colaborado con solistas como Mstislav Rostropovich, Christian Zacharias, Deszö Ranki, John Williams, Teresa Berganza, Juan Diego Flórez, Manuel Blanco, María Bayo, Pablo Sainz Villegas, Rafael Orozco o Asier Polo, entre muchos otros.



La JONDE se ha presentado en numerosos auditorios y ha sido invitada a festivales internacionales. Además, ha desarrollado numerosos proyectos complementarios a su actividad principal, como las Academias de Música Barroca o Música Contemporánea, la figura de Compositor en Residencia, el encargo de obras a jóvenes compositores a través de la Fundación SGAE y la Asociación Española de Orquestas Sinfónicas (AEOS), y la participación en programas de intercambio de músicos, especialmente a través de la European Federation of National Youth Orchestras (EFNYO) y los Sistemas de Orquestas Juveniles Hispanoamericanos (Programa Iberorquestas).

La actividad de la Orquesta se organiza en encuentros anuales durante periodos no lectivos. Dichos encuentros, que duran entre dos y tres semanas, se articulan en tres fases: en una primera se trabaja el repertorio programado bajo la tutela de profesores AUDITORIO minutos 105 descanso incluido 9 de reconocido prestigio de las distintas especialidades, en ensayos parciales o seccionales; en la siguiente fase se incorpora el director invitado, distinto para cada ocasión, a cuyo cargo corren los ensayos de tutti; y, por último, se realiza una gira de conciertos con el repertorio programado.



Un director internacional para una joven orquesta.

El reputado director Pablo Heras-Casado subirá al escenario de Riojaforum para dirigir a la Joven Orquesta Nacional de España. Pablo Heras-Casado disfruta de una carrera inusualmente variada que abarca desde la música sinfónica hasta el repertorio operístico, alternando interpretaciones historicistas con música contemporánea.

Desarrolla nuevas conexiones artísticas y una programación emocionante cada año, fruto de una rica personalidad musical reflejada en la calidad de las relaciones mantenidas a lo largo del tiempo con prestigiosas orquestas y escenarios de todo el mundo.

Muy solicitado como director invitado por las orquestas más destacadas de la escena internacional, colabora habitualmente en las programaciones de Philharmonia Orchestra, Orchestre Philharmonique de Radio France, Münchner Philharmoniker, NDR Elbphilharmonie Orchester, Symphonieorchester des Bayerischen Rundfunks, Konzerthausorchester Berlin, Radio Filharmonisch Orkest, Wiener Symphoniker, Orchestra dell’Accademia Nazionale di Santa Cecilia, Filarmonica della Scala, NHK Symphony Orchestra en Japón, entre otras muchas. Mantiene una relación estrecha con la SWR Symphonieorchester, incluyendo proyectos para el Festspielhaus Baden-Baden así como en otros recintos de Alemania.

En América del Norte es invitado regularmente por las orquestas sinfónicas de San Francisco, Chicago, Pittsburgh, Minnesota, Philadelphia, Los Angeles Philharmonic o la Orchestre Symphonique de Montréal. También ha dirigido a las orquestas filarmónicas de Berlín y Viena, igualmente la Koninklijk Concertgebouworkest, Orchestre de Paris, London Symphony y las dos orquestas del Teatro Mariinsky. Fue Director Principal de la Orchestra of St. Luke’s entre 2011 y 2017, actuando en el Carnegie Hall y grabando junto a Harmonia Mundi.

Además de su dilatada trayectoria, también está comprometido personalmente con los músicos más jóvenes de todo el mundo. Ha recibido numerosos premios: nombrado Artista del Año por los Premios ICMA (International Classical Music Awards) en 2021, Medalla de Andalucía 2019 y el r

sáb 13 ene · 20:30 ·LogroñoRiojaforum
Ballet: El Lago de los Cisnes
Público general
Desde 24 €
Sábado 13 enero
20:30
Riojaforum
A cubierto
Ballet: El Lago de los Cisnes
Ballet: El Lago de los Cisnes

El lago de los Cisnes, es considerada la obra maestra más espectacular del repertorio de danza clásica.

Un tema de verdadera poética romántica, donde el bien triunfa sobre el mal. EL LAGO DE LOS CISNES ha alcanzado un prestigio atemporal, motivado por la música inspirada de Piotr Tchaikovsky y la coreografía inventiva y expresiva de Marius Petipa.

Tchaikovsky compuso esta obra maestra de manera trascendente: la Suite Op.20 perpetuó la obra del compositor.

El éxito de sus composiciones se debe a su capacidad para expresar sentimientos a través del lenguaje musical, creando melodías intensas y emotivas.

La coreografía de Petipa e Ivanov, que relaciona el cuerpo humano con los movimientos de un cisne, revela su genialidad y capacidad creativa.

La representación de la obra EL LAGO DE LOS CISNES requiere gran destreza y alta técnica por parte de los bailarines.

La duplicidad de carácter presente en la pureza del Cisne Blanco y la intriga del Cisne Negro, exigen un alto grado de dramatismo y virtuosismo en la interpretación de la Bailarina Principal: especialmente en el Grand Pas de Deux, interpretado en los actos segundo y tercero de la obra.

Otro momento culminante es la deslumbrante Danza de los Cisnes Pequeños. Una producción clásica con elementos escenográficos de increíble realismo, vestuario deslumbrante, accesorios elaborados con suntuosos detalles y una gama de melodías encantadoras que conforman esta gran obra maestra del ballet clásico.

Un elenco de artistas internacionales compuesto por nueve nacionalidades, dan cuerpo y alma a esta genial e irresistible producción clásica. Una experiencia emocionante e inolvidable.

Un espectáculo único que perdurará en la memoria del público.

Música PIOTR TCHAIKOVSKY | Libreto VLADIMIR BEGICHEV y VASILY GELTZER Coreografía MARIUS PETIPA y LEV IVANOV

Escenografía y Vestuario CLASSIC STAGE.

-Ballet en cuatro actos - 17ª Temporada Clásica

-Duración 140 minutos con 20 minutos de descanso

-Edad mínima M/6

sáb 03 feb · 20:00 ·LogroñoRiojaforum
Danza: Ballet Nacional de España
Público general
Desde 22 €
Sábado 03 febrero
20:00
Riojaforum
A cubierto
Danza: Ballet Nacional de España
Danza: Ballet Nacional de España

Pese a su nacimiento en una pequeña aldea gallega, Carolina Otero llegó a convertirse en primera figura del Folies-Bergère de París. Una mujer sorprendente con una fulgurante carrera y un trágico final que el Ballet Nacional de España lleva a escena de forma magistral en La Bella Otero.



Sobre el programa La Bella Otero la prensa ha dicho:

“La Bella Otero puede considerarse un trabajo ejemplar, por arrojo, contemporaneidad, eclecticismo, intenciones y claridad de ideas” (Julio Bravo. ABC)

“Lo que deja patente La Bella Otero es la capacidad de los bailarines educados profesionalmente en danza española para adaptarse a cualquier tipo de movimiento que les echen” (Cristina Marinero. Opera World)

“La Bella Otero o un personaje que bien se merece unos bailes. Hay en ella algo de los espectáculos musicales que se ven en

La danza al servicio del argumento para relatar la intensa vida de una de las más famosas e influyentes bailarinas de finales del siglo XIX, valiéndose para ello desde el folclore hasta la danza.

«Me encontré con este personaje antes de comenzar mi carrera como coreógrafo. Tenía muchas ganas de crear una coreografía sobre ella, pero sabía que tenía que ser con un gran ballet. Dirigir el Ballet Nacional de España me ha dado esa oportunidad y creo que va a ser una obra muy importante», Rubén Olmo, director Ballet Nacional de España.

Carolina Otero se inventó a sí misma a partir de un suceso trágico de su infancia. Utilizó a los hombres para ascender en su carrera artística y fue admirada por reyes de toda Europa, pero el único amor en cuyos brazos cayó fue el del juego, terminando sus días sola y olvidada.

La Bella Otero puede ser considerado un ‘ballet operístico’ en el sentido amplio de la palabra. Un espectáculo de gran formato, tanto por el número de bailarines como por el despliegue de vestuario, que recrea rigurosamente el mundo de la Belle Époque Parisienne (1871-1914), y también por el desarrollo dramatúrgico de la historia.

La Bella Otero es una reflexión sobre el maltrato, la ambición, el éxito, la incapacidad de amar y la soledad.



ARGUMENTO

Una anciana Carolina Otero, sola, arruinada y olvidada por el mundo, recuerda su vida y sus éxitos. Desde su violación siendo niña en una aldea gallega a mediados del siglo XIX y cómo se escapó con un grupo de artistas ambulantes, con los que se inició como bailarina y conoció a su primer amante. Cuando éste la vende a un noble portugués, Carolina aprende que el amor es una moneda de cambio para alcanzar lujo y fama. Inspirada por la protagonista de la ópera Carmen, de Bizet, se reinventa como una exótica gitana y, de mecenas en mecenas, que la educan, visten y enseñan a seducir, consigue triunfar en teatros de todo el mundo, dejando tras de sí una sucesión de hombres que se suicidan al no poder tenerla.

Cuando se convierte en primera figura del Folies-Bergère de París, donde baila vestida de torero o cubierta tan solo de joyas, su lista de amantes alcanza a la realeza de toda Europa.

Las riquezas que recibe de ellos las dilapida ante la ruleta de los casinos de Niza y Montecarlo. Confiando en su fortuna, intenta seducir a Rasputín, el monje y consejero del zar Nicolás II de Rusia. Este la juzga y la condena a vivir sola y arruinada, perdiendo la belleza y el talento en escena que la sostenían en el olimpo de las mujeres más deseadas. Tras entonar la Habanera de Carmen, su canto del cisne como la Bella Otero, es obligada a abandonar a su único amor, el juego, y a esconderse en el olvido, acompañada tan solo por los espectros de su pasado.

CHARLA PREVIA - Sala de Conferencias 19.00 h
Entrada gratuita

Imparte: Jesús Murillo como Presidente del Ateneo Riojano.



Todas las personas independientemente de la edad tienen que tener una entrada. Recomendamos que los niños sean capaces de sentarse, sin ayuda, en su propio asiento y también de mantener la atención a la evolución del espectáculo a fin de no distraer ni molestar a los demás espectadores, de lo contrario el personal de sala de Riojaforum invitará al adulto responsable del niño a que abandone la sala. Una entrada una butaca.


Compra de entradas para los espectáculos culturales en el Riojaforum

Puedes comprar las entradas para cada espectáculo directamente desde cada uno de ellos. Sólo tienes que desplegar el espectáculo en el que estás interesado y al final encontrarás un enlace para la compra de entradas.

Adicionalmente, pueden adquierirse los abonos para la temporada 38 desde aquí. Abonos que incluyen 4 eventos por 86,4 €

También en La Listilla las programaciones de...