


Novedades
Así se clasifican los planes:

Programación Barullo Fest Lunes 4


18:00 h. Intervención en la calle sobre letras, 14 artistas. “Construyendo Barullo”.
18:00 h. Intervención en el escaparate “Ventana al imaginario” con Towanda
18:30 h. Sesiónes de Dj “Estrella eléctronica” soul + funk + disco+ rock and roll+ surfing + hiphouse…
19:00 h. Intervención de grafiti en directo “Logroño fluye”.
Concuerda, festival de cantautores/cantautoras:
19:30 h “ADOS” Alma y Ana
20:00 h “A nadie en concreto” SaliTRE
20:30 h Sandra Oleaga
21:00 h “Descosiendo” Rakau y Nai
21:30 h LaKana


Coloquio de Poesía OFF: «Poesía y libertad»


¡La poesía también puede ser refrescante y divertida!
1. Escribe un poema.
2. Ven a recitarlo.
3. Háblanos sobre qué te ha inspirado.
Organiza: Poesía Off.
Colabora: Asociación Riojana de Escritores «ARE».


Serie-documental: La Primavera Rosa


La Primavera Rosa es una serie documental global y multiplataforma que recoge la pluralidad geográfica y temática de los problemas de la comunidad LGTB en el mundo, adaptándose a la situación particular de cada país. Tomando como referencia los acontecimientos que surgieron en 2010 con la revolución democrática árabe, nace el primer episodio Hacia una Primavera Rosa, como metáfora de aquellas revueltas que marcaron la reciente historia actual de forma pública o latente. La serie realiza una radiografía en formato documental de unas sociedades que, bajo diferentes marcos culturales, tienen un objetivo en común: la lucha por los Derechos Humanos y un grito a favor de la libertad sexual.


AGOTADOVisita guiada por el Ebro: Dramawalwer, al otro lado del Ebro


Según un dicho popular de la ciudad de Logroño, los muertos, en su último viaje, cruzan el Ebro. Pero al otro lado, hay algo más que un cementerio. El Ebro ejerce de frontera natural en una ciudad que le da la espalda al más allá. En el otro extremo de los puentes, en la margen del río, descansa una ciudad paralela. Logroño se expande en la dirección opuesta, crece de espaldas al Ebro. Los habitantes de Logroño cruzamos, muchas veces, cómo turistas deportivos, cómo paseantes de domingo, los puentes del Ebro, habitando efímeramente el otro lado, hasta que nos llegue el turno definitivo. Pero… ¿Qué sabemos de la otra orilla?
Dramawalker Logroño, al otro lado del Ebro, pretende acercarnos a esa realidad que descansa allá donde terminan los puentes.
Este proyecto ha sido posible gracias a la infinita generosidad de los vecinos y vecinas del barrio de San Antonio y a la de las personas que habitan al otro lado del Ebro o lo conocen bien, gracias a sus testimonios, hemos tenido acceso a una memoria colectiva que es un retrato fiel y hermoso de lo que fue y es la ciudad de Logroño. Gracias a sus historias, hemos podido recrear escenas que nos invitan a pasear por la otra orilla con ojos nuevos, a cambiar nuestra forma de relacionarnos con la geografía de nuestra propia ciudad, con lugares que no sabemos por qué, siempre nos parecieron, demasiado lejos. Queremos acortar distancias, invitarte a cruzar al otro lado del Ebro, ir al más allá.

Si eres más de invertir el tiempo que de perderlo, estamos en la misma onda. Te enviamos los planes a tu móvil cada semana.

Infantil: 'A la biblio en verano' (5-8 años)


Día 5 de julio: "El viaje de Pancho", de Antonio Santos.
Día 12 de julio: "En el bosque", de Anthony Browne.
Día 19 de julio: "Issun Bôshi", de Icinori.
Día 26 de julio: "Los viajes de Perseo", de Albert Jané.
Todas las actividades para público infantil requieren de inscripción previa, la cual se iniciará el 17 de junio a partir de las 10:00 h. Se podrá realizar por internet en la web inscripcionesbibliorafaelazcona.es, en la recepción de la Biblioteca Rafael Azcona o llamando al 941 24 58 11.


Programación Barullo Fest Martes 5


18:00 h. “No seas Basura”. Pandilla Basura. Recogida de basura en el Ebro.
18:00 h. Taller de danza libre.
18:30 h. Instalación “La Magia de la Naturaleza”. Exposición colectiva en la Chimenea.
19:00 h. “Al compás de los versos”. Recital poético de más de veinte jóvenes poetas.
21:00 h. Sesión Dj Mariet
21:30 h. Creación de la instalación artística “No seas basura”
21:45 h. “Dance me”. Exhibición del taller de danza libre.


Cine: "Rendir los machos". España 2021. Español (VO)


Alejandro y Julio son miembros de los hermanos Cabrera, la familia ganadera y productora de queso más respetada al norte de la isla de Fuerteventura. Don Guillermo, el patriarca familiar, y sus dos hijos llevan muchos años sin hablarse. Tras el cisma, el cuidado del padre y del negocio recae en Alicia, la única hija.

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Filmoteca Rafael Azcona
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

Teatro: Mi parte es todo


¿Cómo hacer posible una ficción en este contexto? ¿En cuántas formas podría devenir una ficción? ¿A cuántas situaciones reales podríamos percibirlas como ficciones? Y por último: ¿Cómo encriptar una ficción en la vía pública que sea indiscernible a simple vista para el ojo humano? La respuesta que encontramos fue: volviéndola invisible. Resulta una respuesta mágica e inverosímil, pero parece que necesitamos una hipótesis extraordinaria para un contexto extraordinario


Teatro: Mi parte es todo


¿Cómo hacer posible una ficción en este contexto? ¿En cuántas formas podría devenir una ficción? ¿A cuántas situaciones reales podríamos percibirlas como ficciones? Y por último: ¿Cómo encriptar una ficción en la vía pública que sea indiscernible a simple vista para el ojo humano? La respuesta que encontramos fue: volviéndola invisible. Resulta una respuesta mágica e inverosímil, pero parece que necesitamos una hipótesis extraordinaria para un contexto extraordinario


Lectura y Cuentacuentos 'Ulises, un ratón en la Luna' (+6 años)


Los miércoles de este verano los dedicaremos a actividades de animación a la lectura y cuentacuentos. Tendrán lugar en el interior de la Casa de las Ciencias de 12 a 13 horas.
Actividades recomendadas para público familiar con niños mayores de 6 años. Los menores deberán ir acompañados por un adulto (todos, adultos y niños, ocupan plaza). El número máximo de plazas es de 35. No es necesaria la inscripción previa, entrada libre hasta completar aforo.


Cuentacuentos en Bibliopiscina: 'Los tres lobitos y el cochino feroz' (de 5 a 8 años)


Bibliopiscina acoge una sesión de cuentacuentos con 'Los tres lobitos y el cochino feroz', de Eugenios Trivizas, dirigida a niños de 5 a 8 años.
En esta divertida versión del cuento tradicional, ocurre una genial inversión de personajes: esta vez, el malvado es un cochino feroz que sopla y resopla hasta derribar las casas de los tres lobitos, que tendrán que recurrir a medidas drásticas cuando la cosa se pone difícil. Este cuentacuentos permitirá dar vida a los personajes para recordarlos.
Las inscripciones se pueden realizar desde una hora antes en la caseta de la biblioteca de Las Norias.


Programación Barullo Fest Miércoles 6

Cuentacuentos: 'Un vampiro peligrozo'


Continúa la iniciativa 'Yo te cuento. Entre flores y cuento', para niños de 10 a 12 años, con la obra de José Carlos Andrés, 'Un vampiro peligrozo'.
Una divertidísima historia para superar nuestros miedos en la que este vampirito no consigue dar un susto a nadie. A este paso no podrá superar el examen de la escuela de vampiros...


Cine: "Eles transportan a morte". España 2021. Español (VO)


Premios:
Festival de San Sebastián - Sección Zabaltegi 2021: mención especial
Sinopsis
1492. Entre la tripulación de Cristóbal Colón viajan tres hombres que ya deberían haber muerto. Han conseguido evitar sus condenas participando en el incierto viaje, pero al llegar a las Islas Canarias, huyen cargados con una de las velas de la embarcación. Mientras, en el Viejo Mundo, una mujer trata de salvar a su hermana moribunda, con la esperanza de que una curandera pueda ayudarla. Ambos viajes tratan de burlar a la muerte. Ambos viajes están a merced del tiempo y de la Historia.

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Filmoteca Rafael Azcona
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

AGOTADOTeatro: A Mano


A Mano es una historia contada con barro, con un pequeño personaje con un enorme deseo de escapar, un escaparate y sus inquilinos, una historia de amor, una historia de pequeños fracasos, un torno, una taza que respira, dos personas con muchas ganas, una diminuta alfarería y cuatro manos que juegan.
A MANO, primer espectáculo de esta joven compañía riojana, es una pequeña joya, una obra artesanal exquisita, “un diamante teatral homenaje a un pasado artesano que agoniza”, según palabras del crítico teatral Jonás Sáinz.


Concierto en pequeño formato: C-Nen-Trío

Danza: Trinario


TRINARIO es una creación y producción presentada por el bailarín y coreógrafo Miguel Barcelona (España), junto al bailarín y gestor cultural Cristóbal Santa María Cea (Chile). La investigación indaga, a través de la mirada de la danza contemporánea, sobre los conceptos de identidad, desplazamiento, migración y su afectación físicas. La propuesta escénica es una invitación a la transmisión, la sutileza y el punto en común. Una aproximación entre personas y sociedades diferentes que empatizan desde la esencialidad del estado de vibración de los cuerpos.


AGOTADOTeatro: A Mano


A Mano es una historia contada con barro, con un pequeño personaje con un enorme deseo de escapar, un escaparate y sus inquilinos, una historia de amor, una historia de pequeños fracasos, un torno, una taza que respira, dos personas con muchas ganas, una diminuta alfarería y cuatro manos que juegan.
A MANO, primer espectáculo de esta joven compañía riojana, es una pequeña joya, una obra artesanal exquisita, “un diamante teatral homenaje a un pasado artesano que agoniza”, según palabras del crítico teatral Jonás Sáinz.

¿Quieres ver los planes posteriores a esta semana?

Infantil: 'A la biblio en verano' (5-8 años)


Día 7 de julio: Gamificación / Time Bomb Evolution.
Día 14 de julio: ¡Creatividad con letras!
Día 21 de julio: Gamificación / Toma 6.
Día 28 de julio: Taller de enigmas.
Todas las actividades para público infantil requieren de inscripción previa, la cual se iniciará el 17 de junio a partir de las 10:00 h. Se podrá realizar por internet en la web inscripcionesbibliorafaelazcona.es, en la recepción de la Biblioteca Rafael Azcona o llamando al 941 24 58 11.


Programación Barullo Fest Jueves 7


19:00 h. Presentación fanzine literario Almacabra. 5ª Edición Naturaleza
20:00 h. Open Mic. Muestra de varios artistas magia, música, poesía, , teatro, monólogos, espectáculos.
22:00 h. “Calle Menor”. Presentado por Aitor Prado, Roberto Bodegas y Alba Alvares. Exhibición de piezas audiovisuales de alumnos del IES Batalla de Clavijo.


Cine VOSE: 'The birds' [Alfred Hitchcock's] con música en directo de Amorante
![Cine VOSE: 'The birds' [Alfred Hitchcock's] con música en directo de Amorante](https://gestion.planendario.com/assets/uploads/planes/plan1656342259.jpg)
![Cine VOSE: 'The birds' [Alfred Hitchcock's] con música en directo de Amorante](https://gestion.planendario.com/assets/uploads/planes/plan1656342259.jpg)
Estados Unidos / 1963/ 119min / VOSE Inglés.
Dirección: Alfred Hitchcock.
Música (en directo): Amorante.
Intérpretes: Tippi Hedren, Rod Taylor, Jessica Tandy, Suzanne Pleshette.
Melanie, una joven rica y snob de la alta sociedad de San Francisco, conoce casualmente en una pajarería al abogado Mitch Brenner. Él, que conoce por la prensa la alocada vida de Melanie, la trata con indiferencia y se va de la tienda dejándola bastante irritada. Ella, que no está acostumbrada a que la traten así, encarga unos periquitos y se presenta en la casa de la madre de Mitch, en Bodega Bay. En cuanto llega, los pájaros, enloquecidos, empiezan a atacar salvajemente a los habitantes del lugar. La situación se agrava a medida que avanzan las horas. El artista vasco Iban Urizar se esconde tras Amorante para zarandear la música popular. El guipuzcoano, etnomusicólogo y multiinstrumentista, se despoja de prejuicios y a partir de unos enciclopédicos conocimientos de las tradiciones musicales (de aquí y de allá) elabora una mezcla que sabe a vanguardia y a mestizaje; a presente, pasado y futuro. Este hombre orquesta digital da un nuevo sentido a una de las obras emblemáticas de Alfred Hitchcock, Los pájaros, y es que la película carece de banda sonora al uso en la versión original y solo cuenta con el sonido de los pájaros para dar fuerza a una historia de terror que con la música de Amorante gana en intensidad y desasosiego.
* Inicio de la película sobre las 22.00h, coincidiendo con la puesta de sol.
* Servicio de gastrobar disponible desde 19.30h a 23.59h.

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Cine de verano Bodegas Franco Españolas
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

Teatro: Las muchas


a pieza Las muchas: un retrato de la fragilidad que tiene que ver con la edad, con cuerpos que ya no pertenecen al corpus de lo social, que ya han dejado de estar en el mercado oficial, pero que se sienten más vivos que nunca y, sobre todo, más libres. Cuerpos que respiran, pesan, bailan, seducen, se mueven y se posicionan de otra manera.
El cuerpo que presenciamos en escena ya ha vivido muchas experiencias. No depende ya de su fisicalidad como espacio que explora, busca y encuentra, sino que ya puede dejarse escuchar y atravesar por las experiencias vividas: físicas, emocionales, accidentales, políticas, de encubrimiento y de compromiso. Un proceso construido a base de grietas y fragilidad, de escucha y apertura. Un dejarse llover, dejarse llevar del cuerpo como un conjunto que genera paisajes insospechados y ricos.


Concierto: Ketekalles [Jueves Feministas]
![Concierto: Ketekalles [Jueves Feministas]](https://gestion.planendario.com/assets/uploads/planes/plan1656061512.jpg)
![Concierto: Ketekalles [Jueves Feministas]](https://gestion.planendario.com/assets/uploads/planes/plan1656061512.jpg)
Una gran banda de fusión formada por cuatro mujeres que mezclan rumba flamenca, punk, funk, rap y soul. Sus canciones son un viaje introspectivo en el que lo personal se vuelve político, con unas letras con un marcado enfoque feminista y reivindicativo en favor de la igualdad, tanto sobre los escenarios como en la sociedad. En esta actuación presentan su último trabajo, 'Remendar el caos'.


Conciertos de verano de la Banda de Música de Logroño


BANDA de MÚSICA de LOGROÑO
Director: José Ángel Cabezón Domínguez
30 DE JUNIO
Asteroides y artefactos voladores. La Banda de Música de Logroño vuelve a la Concha del Espolón como cada verano “Bajo el cielo de Logroño” para ofrecer al público su música. En esta ocasión, en el Día Internacional de los Asteroides, presenta un programa musical relacionado con el universo, planetas, asteroides, constelaciones, … y diferentes artefactos voladores.
7 DE JULIO
Al Espolón hemos de ir... Dianas, jotas, pasacalles, pasodobles, … música popular que nos acercará la banda sonora de las Fiestas de San Fermín que se celebran estos días en Pamplona.
14 DE JULIO
Musicales de ayer y de hoy. Recorrido por algunos de los musicales de más éxito en la historia de este género. Desde los más prestigiosos y reconocidos de Broadway, a los más actuales que podemos disfrutar en nuestras ciudades.
21 DE JULIO
Zarzuela. No podía faltar en el ciclo estival de la Banda de Música de Logroño un programa dedicado a nuestro género lírico. ¿A quién no le suena “por la calle de Alcalá…” o “dónde vas con mantón de manila…”?
28 DE JULIO
¡Qué suene la Banda! La Banda de Música de Logroño se despide con este concierto de su ciclo estival “Bajo el cielo de Logroño” en la Concha del Espolón. En este concierto se han programado obras musicales de diferentes estilos para ser disfrutadas por el público de todas las edades.


Infantil: 'Chapuzón de cuentos' (3-4 años)


Día 1 de julio: "¡Voy a comerte!", de Beatriz Montero.
Día 8 de julio: "La extraña visita", de Gracia Iglesias.
Día 15 de julio: "La oveja que puso un huevo", de Gemma Merino.
Día 22 de julio: "El pequeño conejo blanco", de Xosé Antonio Ballesteros Rey.
Día 29 de julio: "A Florencio le pica la cabeza", de Sara Fernández Sainz.
Todas las actividades para público infantil requieren de inscripción previa, la cual se iniciará el 17 de junio a partir de las 10:00 h. Se podrá realizar por internet en la web inscripcionesbibliorafaelazcona.es, en la recepción de la Biblioteca Rafael Azcona o llamando al 941 24 58 11.


Programación Barullo Fest Viernes 8


De 17:00 a 20:00 h. Feria de artesanos y merchandising “Friki”. Organizado por V.O.F.
17:00 h. Taller de Orejitas . Organizado por V.O.F.
17:00 h. Concurso de cosplay. Organizado por V.O.F.
18:30 h. Concurso de Kpop. Organizado por V.O.F.
20:00 h. “A Rap de suelo” Conciertos de rap con:
Sisifo
Zalez
Ibeas aka Crazy Sick Genius
21:00 h. Danza Urbana
21:30 h. Taller de Freestyle


Teatro: Mariela Perdona


Mariela, una mujer víctima y desplazada por del conflicto armado colombiano, vuelve a su pueblo tras firmarse la paz. Se enfrenta a la vuelta a casa, pero la casa no existe, se enfrenta al duelo, a la rabia y a la reconciliación. Se enfrenta a querer reconstruir su casa y su perdón sin saber muy bien cómo hacerlo.
Mariela sabe odiar, pero no tiene ni idea de cómo se vive en paz, de cómo se pone en práctica aquello que le dijeron que le daría la felicidad. Mariela le da nombre propio y rostro a una guerra más cercana de lo que creemos y menos exótica de lo que nos gustaría.
Este texto es el relato femenino, de una víctima de esas a las que no se entrevista, aislada del resto del mundo y quizá por ello tremendamente universal. Mariela se rebela al rumbo de la historia, se hace dueña de su propio relato y con ello construye su identidad como persona y como pueblo.
El cuerpo que presenciamos en escena ya ha vivido muchas experiencias. No depende ya de su fisicalidad como espacio que explora, busca y encuentra, sino que ya puede dejarse escuchar y atravesar por las experiencias vividas: físicas, emocionales, accidentales, políticas, de encubrimiento y de compromiso. Un proceso construido a base de grietas y fragilidad, de escucha y apertura. Un dejarse llover, dejarse llevar del cuerpo como un conjunto que genera paisajes insospechados y ricos.


Concierto: Paul Alone


¡Vuelven los Sunsets a Bodegas Campo Viejo! Calentamos motores para dar la bienvenida al verano al ritmo de la música en directo de PAUL ALONE.
Te esperamos en nuestra zona Chill Out el próximo VIERNES 8 DE JULIO a partir de las 19:00h. Si no quieres conducir, no te preocupes… ¡Súbete a nuestro autobús! *
DJ FRAN RÍO (19:00-21:30 y 22:30-24:00h)
PAUL ALONE (21:30-22:30h)
Podrás disfrutar de toda la gama de nuestros vinos y de una auténtica propuesta gastronómica en nuestra Food Truck. La entrada incluye un vino de bienvenida.

La vida es corta, no la malgastes buscando planes. Ábrete una cerveza y nosotros te los enviamos cada semana.

Programación Barullo Fest Sábado 9


De 11:00 a 21:00 h. Feria de Verano. Con 9 artistas.
13:00 h. Sesión Dj Máximo. Artista invitado Tejiendo Redes Madrid.
20:00 h. Fenix Concierto con el artista invitado Tejiendo Redes Madrid.
20:45 h. Africa Vibes Company. Artistas invitados Tejiendo redes Madrid.
21:00 h. “Scarlett and Roses”. Concierto de cierre de festival.
21:00 h. Mural en la calle “Pintan Bastas” con Nahia Jaussi, Marta Montoya y Alicia Cazorla.


Descubre la fauna de Logroño


Estas iniciativas han sido diseñadas para dar continuidad al curso teórico práctico desarrollado por esta misma asociación el pasado mes de abril en la Gota de Leche y que también se engloba en el mismo proyecto Biodiversidad de Logroño. Un plan que aspira a ser pionero en el estudio de la biodiversidad en la ciudad de Logroño y que trata de involucrar a la ciudadanía logroñesa como parte del mismo. De este modo, el Ayuntamiento y ADALAR pretenden realizar actividades educativas y divulgativas hacia la población de cualquier edad para fomentar aspectos como la conservación, el respeto y el cuidado de la biodiversidad.
El objetivo último de este tipo de iniciativas, al igual que el curso desarrollado anteriormente, es poder llevar a cabo un registro pormenorizado de la riqueza ambiental que posee la ciudad de Logroño, conocer el grado de diversidad faunística que existe, el número de especies y lugares donde se pueden encontrar y dar a conocer estos resultados a la población para que ésta pueda ser consciente del potencial que tienen los ecosistemas urbanos para albergar especies.
En total se trata de cuatro salidas divulgativas por el ecosistema urbano que conforma la ciudad de Logroño. La intención es que quienes participen en esta experiencia puedan buscar la fauna que habita la ciudad, conocerla e identificarla. Para ello, la organización ha preparado las salidas en los tres momentos diferenciados del día, para poder descubrir la fauna particular que se puede encontrar en cada uno de estos momentos: la mañana o amanecer, la tarde y la noche.
En las cuatro acciones, los participantes podrán descubrir las diferentes especies que se pueden encontrar más fácilmente en cada momento del día. Todo ello, sin salir del ecosistema urbano de Logroño. En todas estas salidas de observación, gracias a la aplicación @inaturalist, las personas inscritas podrán anotar todos los avistamientos de fauna que se hagan en Logroño y contribuir con sus datos a enriquecer el proyecto. No en vano, en anteriores convocatorias realizadas por Logroño se pudieron observar múltiples especies animales, como erizos, ruiseñor, garceta, martín pescador, andarríos, cigüeñas, vencejos reales y comunes, golondrinas e innumerables cantidades de artrópodos, entre otros.
Inscripciones
adalar@cienciasambientales.es
696210877


Teatro: Impalpable


A Blanca y Estela las separan más de quinientos kilómetros. Blanca dejó su trabajo en la pastelería para triunfar como actriz en la capital. Estela, mientras tanto, espera su regreso. Pero quien llega es Liliana, una mujer que nadie conoce y arrastra un secreto que la avergüenza. Corren los años 50 y ellas están atrapadas ahí, donde empieza la pampa seca, donde no crece nada más que pasto y el paisaje es una carga que debe soportarse en silencio. Para escapar, deciden crear otra realidad, un universo en el que las pestañas se maquillan con batidores, los hombres son de mentira, y sus vidas, un gran film que se proyecta en el único cinematógrafo abierto.


Concierto: Versioneros del Rock, BichoZ, Silencia2 y Azote
Qué hacer en Logroño
En Logroño contamos con una oferta cultural de primer nivel y, por fin, contamos con todas las propuestas culturales accesibles de forma fácil y rápida para que decidir qué hacer en Logroño sea una tarea sencilla y divertida.
Para ello, la agenda cultural semanal es nuestro mejor aliado. En ella encontraremos, organizados por días, horas y población, los distintos eventos disponibles con toda la información para ayudarnos a decidir qué hacer en Logroño. Además, en cada plan, que podremos desplegar al clicar en él (y cerrar de la misma forma), en caso de venta de entradas online, tendremos la posibilidad de comprar las entradas con el link directo desde el propio plan, facilitando más si cabe la tarea de elegir y decidir un plan para hacer en Logroño.
Qué hacer en Logroño hoy
Siempre hay algo nuevo que ver en Logroño hoy. Vivir en una ciudad con una importante oferta cultural nos abre grandes posibilidades. Obras de teatro, danza, comedia, exposiciones, relatos literarios, poesía recitada, conciertos son algunas de las posibilidades que podremos ver en Logroño.
Qué hacer en Logroño este fin de semana
Adicionalmente, los viernes, si estás suscrito a la lista de Whatsapp (es gratis), recibirás un mensaje con un resumen de los eventos en Logroño este fin de semana destacados. Así, la pregunta ¿qué hacer en Logroño este fin de semana? obtendrá respuesta sin esfuerzo alguno.
Agenda cultural Logroño
Por tanto, fomentar una agenda cultural en Logroño de calidad, y asegurar el acceso a esta por el mayor número de personas es un beneficio para el conjunto de la sociedad de Logroño. Para ello, un aspecto fundamental es la difusión de la oferta cultural a través de una agenda cultural Logroño que disponga los medios necesarios para que las personas en Logroño puedan consultar de forma fácil y rápida la agenda cultural, que fomentará el consumo de iniciativas culturales locales.
Agenda cultural Logroño
Por tanto, fomentar una agenda cultural en Logroño de calidad, y asegurar el acceso a esta por el mayor número de personas es un beneficio para el conjunto de la sociedad de Logroño. Para ello, un aspecto fundamental es la difusión de la oferta cultural a través de una agenda cultural Logroño que disponga los medios necesarios para que las personas en Logroño puedan consultar de forma fácil y rápida la agenda cultural, que fomentará el consumo de iniciativas culturales locales.
Programaciones, ocio Logroño y planes Logroño
– Música
– Literatura
– Teatro, cine alternativo y danza
– Otros
También, puedes consultar todos los planes disponibles en Logroño y La Rioja los siguientes 30 días:
– Planes disponibles los siguientes 30 días
Con el objetivo de facilitar al máximo el acceso a la información cultural en Logroño y La Rioja también se puede consultar las programaciones por salas o recintos o festivales:
– Teatro Bretón de los Herreros Logroño
– Sala Negra Logroño
– Sala Fundición Logroño
– Stereo Logroño
– Filmoteca Rafael Azcona Logroño
– Casa del Libro Logroño
– La Gota de Leche Logroño
– Hot Rock Nájera
Próximamente...
Música

Concierto en pequeño formato: The Nowhere Plan
Dúo acústico tributo a The Beatles. Un proyecto de los músicos Conn Bux e Isaac Miguel, en paralelo a sus respectivas trayectorias artísticas. Con este proyecto pretenden disfrutar y hacer disfrutar a amigos y familiares, revisando el magnífico repertorio de una de las bandas más queridas a nivel mundial.


Concierto: Paipo + N de Nico [Desenchufados 2022]
Nico es logroñés y tiene 16 años. Desde que escuchó a un chaval rimar con agudeza en un viejo mp3 a los 11 años, supo que eso le gustaba y, desde entonces hasta hoy en día, sigue puliendo la rima y quejándose frente a un micro.
Tras su actuación, a las 20:00 horas, se subirá al escenario Paipo, una banda que une el soul , los ritmos latinos y afroamericanos, el reggae y hip hop con un enfoque y lenguaje propio en su sonido y con letras rebeldes del músico riojano Jorge Garde que son un sello de identidad de este grupo compuesto por siete integrantes: Jorge Garde, creador del grupo, vocalista y compositor de la banda Bamboo Bebop con más de 10 años de trayectoria en el panorama nacional, ganadores de distintos festivales (Jóvenes Creadores SLM, Guerra de Bandas Actual, Gota Music,..); al bajo Josele Omedes( Bamboo Bebop, Dubinci Sound,), profesor, músico y compositor turolense con amplia experiencia y recorrido en la escena reggae y la música de cantautor; a la batería Iker Idoate, compositor, percusionista y batería riojano, creador y divulgador en colectivos de música contemporánea; a la guitarra eléctrica Pablo Lizardi, profesor, bajista y guitarrista gaditano-riojano; a la trompeta Francesc Rodríguez, músico y creador polifacético catalán con 15 años de experiencia en la escena nacional (Rupits,Urra,Bamboo Bebop,Mogambo live); Celia Pérez Corista ( La Colmena y Bamboo Bebop) y Nicolás Santolaya, corista ( Alter Ebro/ La Colmena).


Concierto: Atraco
Atraco es una joven banda de Rock and Roll madrileña, que ya ha girado por España y Argentina. Su primer disco “Atraco" cuenta con 11 temas y salió al mercado en el mes de Marzo de 2019. En el cuentan con la colaboración en varios temas de Ariel Rot, Alejo Stivel y Juanse (Ratones Paranoicos). El disco tuvo una muy buena acogida y cuentan con una base firme de oyentes mensuales. Bajo la producción de Chilo el disco fue grabado en directo y refleja la energía que el grupo tiene en sus shows. ¨Me Arranca la Cordura" fue el primer single de este disco lanzado en Marzo de 2019. Denis Blackham (Led Zeppelin, Hendrix...) fue el encargado de la masterización de este primer disco. En su sonido y actitud se reflejan las influencias de Chuck Berry, The Faces, The Rolling Stones, Black Crowes... Y por supuesto la gran importancia que en ellos tiene el rock en castellano de Tequila, Los Rodriguez, Burning…


Concierto: Desvariados
Llamados a coger el testigo del rock n roll nacional, han pasado de ser una promesa a una realidad. La publicación de su primer disco “Café Caimán” (2016) marcó el inicio de una carrera que parece no tener techo. Rosendo, Burning, Loquillo o Los Zigarros entre otros, han confiado en Desvariados para formar parte de sus shows.
Directos, descarados y viscerales, continúan ese camino, acercándose también a los sonidos de raíz americana. Dibujan una identidad propia, cada vez más marcada a golpe de riff y letras que descubren un imaginario muy particular. Curtidos en la carretera, han formado parte de grandes festivales como Montgorock, Sonorama o Cultura Inquieta, así como de giras por todo el territorio nacional. Es en directo dónde la banda destaca por su actitud y energía, ganándose así la atención y el respeto del público y la crítica.
En 2018 firman con Warner Music reeditando su primer álbum con las colaboraciones de artistas de primer nivel como Rulo, Rubén Pozo o Johnny Burning. Siendo teloneros de estos últimos en una gira que culminó en La Riviera.
En Octubre de 2020 presentan su nuevo trabajo “Víctimas del sueño Americano” (Warner Music) producido por Josu García (Loquillo) alcanzando el puesto 45 de la lista oficial de ventas en la semana del lanzamiento. La banda da rienda suelta a un imaginario de historias crudas enmarcadas en un sonido potente. Fieles a su afán por experimentar, en este álbum exploran sus propios límites. Muestran su cara más reposada en temas como “Aguardiente”, “Tu último intento” o el bonus track “Todavía”, que con la sencillez de una voz y una guitarra sirve para cerrar el álbum. Mientras “Valientes al volante”, “Besa mi calavera” o “Su dictadura animal” muestran su lado más salvaje.

Teatro, cine alternativo y danza

Cine: "Bienvenidos a España". España 2021. Español (VO)
Torreblanca es el último barrio de Sevilla. Allí, junto a la autovía, está situado el antiguo puticlub Maravilla, que acaba de cerrar para ser reconvertido en un centro de acogida para refugiados. Es Navidad y, ante la curiosidad de los vecinos, los recién llegados a España son recibidos por un Rey Mago a quien pueden pedir sus deseos. Con la ilusión y el miedo ante lo inesperado, los nuevos inquilinos tendrán que aprender todo sobre su nuevo país y serán sorprendidos por los españoles tanto como los españoles por ellos.

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Filmoteca Rafael Azcona
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

Cine: "Un autre monde. Un nuevo mundo". Francia 2021. Francés (VOSE)
Premios:
Festival de Venecia 2021: Sección oficial a concurso
Sinopsis
Un directivo de una gran empresa, su mujer y su familia; en un momento en que sus elecciones profesionales afectan a la vida de todos. Philippe Lemesley y su esposa se separan, su relación no ha resistido a las presiones del trabajo. Tras décadas como alto directivo en grupo industrial, Philippe ya no sabe cómo responder a las demandas incoherentes de su compañía. Llega el momento en el que tiene que hacer balance, y decidir el sentido de su vida.

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Filmoteca Rafael Azcona
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

Cine VOSE: 'Intouchables'
Francia / 2011/ 100 min / VOSE francés.
Dirección: Olivier Nakache y Eric Toledano.
Intérpretes: François Cluzet, Omar Sy, Anne Le Ny. Philippe, un aristócrata millonario que se ha quedado tetrapléjico a causa de un accidente de parapente, contrata como cuidador a domicilio a Driss, un inmigrante de un barrio marginal recién salido de la cárcel. Aunque, a primera vista, no parece la persona más indicada, los dos acaban logrando que convivan Vivaldi y Earth Wind and Fire, la elocuencia y la hilaridad, los trajes de etiqueta y el chándal. Dos mundos enfrentados que, poco a poco, congenian hasta forjar una amistad tan disparatada, divertida y sólida como inesperada, una relación única en su especie de la que saltan chispas.
* Inicio de la película sobre las 22.00h, coincidiendo con la puesta de sol.
* Servicio de gastrobar disponible desde 19.30h a 23.59h.

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Cine de verano Bodegas Franco Españolas
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

Cine: "Ennio: The maestro". Italia 2021. Italiano (VOSE).
Premios:
Festival de Venecia 2021: Sección oficial (fuera de concurso)
Sinopsis
"Ennio, el maestro" es el retrato del músico más popular y prolífico del siglo XX, el más querido por el público internacional, dos veces ganador del Premio de la Academia y autor de más de 500 bandas sonoras inolvidables, Ennio Morricone.
Un hermoso homenaje en forma de documental conformado por una entrañable entrevista de Tornatore con el Maestro, por testimonios de artistas y directores, como Bertolucci, Oliver Stone, Quentin Tarantino, Bruce Springsteen, y también por escenas de ficción, fragmentos de su música e imágenes de archivo. El documental desvela facetas poco conocidas de su vida privada, como su pasión por el ajedrez y también el origen de algunas de sus brillantes intuiciones musicales, como sucede con el grito del coyote que sugiere el tema de "El bueno, el feo, y el malo".

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Filmoteca Rafael Azcona
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales
Literarios

Lectura y Cuentacuentos 'La gota de lluvia' (+6 años)
Los miércoles de este verano los dedicaremos a actividades de animación a la lectura y cuentacuentos. Tendrán lugar en el interior de la Casa de las Ciencias de 12 a 13 horas.
Actividades recomendadas para público familiar con niños mayores de 6 años. Los menores deberán ir acompañados por un adulto (todos, adultos y niños, ocupan plaza). El número máximo de plazas es de 35. No es necesaria la inscripción previa, entrada libre hasta completar aforo.


Sesión de cuentos "El gran libro mágico", a cargo de Susana Latorre Estelrich
“El gran libro mágico” pretende fomentar el hábito de la lectura en los niños. Para ello, utilizamos cuentos clásicos, canciones y marionetas. Incitamos a los niños a contar cuentos y a leerlos para compartirlos con los demás. Intentamos que valoren y preserven la narración oral en su entorno. Con este espectáculo nuestro objetivo es, ante todo, divertir y sorprender a los niños porque creemos que esa es la mejor forma de que los más jóvenes se acerquen a la lectura como una acción gratificante y satisfactoria.


INFANTIL: «Historias en tribu»
¿Conoces la magia de escuchar leyendas sentados alrededor de un tipi?
Ven a convertirte en un indio de nuestra tribu, disfruta de historias increíbles y crea tu propio Cuenta-historias.
Para público familiar a partir de 1 año.


Lectura y Cuentacuentos 'La gota de lluvia' (+6 años)
Los miércoles de este verano los dedicaremos a actividades de animación a la lectura y cuentacuentos. Tendrán lugar en el interior de la Casa de las Ciencias de 12 a 13 horas.
Actividades recomendadas para público familiar con niños mayores de 6 años. Los menores deberán ir acompañados por un adulto (todos, adultos y niños, ocupan plaza). El número máximo de plazas es de 35. No es necesaria la inscripción previa, entrada libre hasta completar aforo.

Otros

Campeonato juegos de mesa (12-18 años)
l lunes 11 de julio, de 11 a 14 horas, haremos un maratón de juegos de mesa y rol, con sorteos y premios entre los y las participantes. Las diferentes mesas se irán enfrentando unas con otras en partidas encadenadas hasta llegar a una partida final que enfrentará a los ganadores y ganadoras de las distintas rondas. El nº de plazas es de 30 + 3 de reserva.
Esta actividad requiere de inscripción previa, la cual se iniciará el 17 de junio a partir de las 10:00 h. Se podrá realizar por internet en la web inscripcionesbibliorafaelazcona.es, en la recepción de la Biblioteca Rafael Azcona o llamando al 941 24 58 11.


Observación de las estrellas [La Rioja Starlight]
El territorio Reserva de la Biosfera de La Rioja fue declarado Destino Starlight por la calidad de sus cielos nocturnos. Fue el primer destino en España en ser reconocido y certificado como destino Starlight en un área protegida (julio 2012), lo que permite asociar la ciencia y el turismo, convirtiendo la astronomía y la visión del firmamento una nueva forma de turismo inteligente que aporta criterios innovadores para el desarrollo responsable de la actividad.
Este reconocimiento se obtuvo porque este territorio cumple el doble objetivo de conservar un cielo con calidad suficiente para poder contemplar las estrellas y un patrimonio material e inmaterial vinculado de una u otra forma con la astronomía, desde el que la observación del cielo nocturno puede ser muy atractiva.
La Certificación Starlight persigue garantizar la capacidad de disfrutar de la visión de las estrellas y de conocer los valores científicos, culturales, naturales y paisajísticos asociados.


Observación de las estrellas [La Rioja Starlight]
El territorio Reserva de la Biosfera de La Rioja fue declarado Destino Starlight por la calidad de sus cielos nocturnos. Fue el primer destino en España en ser reconocido y certificado como destino Starlight en un área protegida (julio 2012), lo que permite asociar la ciencia y el turismo, convirtiendo la astronomía y la visión del firmamento una nueva forma de turismo inteligente que aporta criterios innovadores para el desarrollo responsable de la actividad.
Este reconocimiento se obtuvo porque este territorio cumple el doble objetivo de conservar un cielo con calidad suficiente para poder contemplar las estrellas y un patrimonio material e inmaterial vinculado de una u otra forma con la astronomía, desde el que la observación del cielo nocturno puede ser muy atractiva.
La Certificación Starlight persigue garantizar la capacidad de disfrutar de la visión de las estrellas y de conocer los valores científicos, culturales, naturales y paisajísticos asociados.


Observación de las estrellas [La Rioja Starlight]
El territorio Reserva de la Biosfera de La Rioja fue declarado Destino Starlight por la calidad de sus cielos nocturnos. Fue el primer destino en España en ser reconocido y certificado como destino Starlight en un área protegida (julio 2012), lo que permite asociar la ciencia y el turismo, convirtiendo la astronomía y la visión del firmamento una nueva forma de turismo inteligente que aporta criterios innovadores para el desarrollo responsable de la actividad.
Este reconocimiento se obtuvo porque este territorio cumple el doble objetivo de conservar un cielo con calidad suficiente para poder contemplar las estrellas y un patrimonio material e inmaterial vinculado de una u otra forma con la astronomía, desde el que la observación del cielo nocturno puede ser muy atractiva.
La Certificación Starlight persigue garantizar la capacidad de disfrutar de la visión de las estrellas y de conocer los valores científicos, culturales, naturales y paisajísticos asociados.

¿Quieres publicar tus planes en La Listilla?
#NoMePierdoNada
#LaListillaMola
Síguenos en Facebook e Instagram



Desde La Listilla estamos convencidos que la cultura es, y debe ser, uno de los motores de impulso y desarrollo en la región.
Puedes apoyar este proyecto siguiéndonos en nuestras redes sociales:
– Instagram – Facebook

trabajamos con el objetivo de acercar la oferta cultural en Logroño y La Rioja al mayor número posible de usuarios, a través del desarrollo de herramientas para el acceso a la oferta cultural de forma fácil y rápida.
Desde La Listilla estamos convencidos que la cultura es y debe ser uno de los motores de impulso y desarrollo en la región.