


Novedades
Así se clasifican los planes:

Club de lectura Manzanitas

Club de lectura Manzanas Tempranas


Recital de poesía "Versos en flor"


El lunes 20 de marzo a las 19:30 h, la Asociación Riojana de Escritores realizará un recital de poesía, "Versos en flor", para celebrar el Día de la Poesía y conmemorar una de las formas más preciadas de la expresión de identidad y lingüística de la humanidad. Participarán poetas de la Asociación Riojana de Escritores para revivir la tradición oral de los recitales de poesía y promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía.
Más información en el Punto de Lectura La Rosaleda o llamando al teléfono 941 27 78 36.

Inscripciones en la recepción del Punto de Lectura de La Rosaleda en horario de apertura; o llamando al teléfono 941 27 78 36.. aquí
Ver información y programación de Biblioteca Rafael Azcona
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

Café-tertulia: ‘Interculturalidad: diálogo con mujeres’


La primera jornada tendrá lugar el lunes 20 de marzo, a las 19:30 horas,en la Sala de Usos Múltiples del Ayuntamiento, donde se celebraráel Café-tertulia ‘Interculturalidad: diálogo con mujeres’,con la participación de la filóloga y escritora Safia El Addaam, y la activista María Hernández. Ambas referentes del antirracismo feminista mantendrán un diálogo con entidades de diversidad cultural, de mujeres, asociaciones vecinales y otras organizaciones sensibilizadas con este tema.
Safia El Aaddam, es una comunicadora y activista que se ha convertido en una de las voces más influyentes del movimiento antirracista en España. En 2022 publicó su primera novela ‘Hija de inmigrantes’ que refleja la situación vivida por ella y por cientos de inmigrantes en España.
La activista feminista gitana María Hernández, miembro de la Plataforma ‘Camelamos’ y del Proyecto ‘La Fragua’, que trabajan para visibilizar y luchar contra la situación de discriminación histórica que vive el pueblo gitano.


Recital de poesía


El lunes 20 de marzo a las 19:30 h, la Asociación Riojana de Escritores realizará un recital de poesía, "Versos en flor", para celebrar el Día de la Poesía y conmemorar una de las formas más preciadas de la expresión de identidad y lingüística de la humanidad. Participarán poetas de la Asociación Riojana de Escritores para revivir la tradición oral de los recitales de poesía y promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía.
Más información en el Punto de Lectura La Rosaleda o llamando al teléfono 941 27 78 36.

Si eres más de invertir el tiempo que de perderlo, estamos en la misma onda. Te enviamos los planes a tu móvil cada semana.


Club de lectura 'Entrelíneas'

Cine: "All the beauty and the bloodshed. La belleza y el dolor". Estados Unidos 2022. Inglés (VOSE)


Premios:
Festival de Venecia 2022: León de Oro (Mejor película)
Sinopsis:
El mundo del arte y la fotografía no se conocería como es hoy sin la figura de la gran Nan Goldin. Una mujer que experimentó los límites de la fotografía y que rompió las reglas de género. El documental La belleza y el dolor analiza su historia como artista y como activista incansable durante largos años. Como luchar contra la familia Sackler, responsable de la crisis de los opiáceos en los Estados Unidos. Una artista incansable que supo luchar por los casos que consideraba justo al tiempo que desarrollaba su arte.

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Filmoteca Rafael Azcona
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

Festivales


¿Juegas conmigo?


¿Te apetece descubrir nuevos juegos de mesa y aprender a jugar a ellos junto a otros niños y niñas? En cada sesión se presentarán y explicarán las reglas de un juego y los y las participantes podrán jugar varias partidas.

Inscripciones en: http://inscripcionesbibliorafaelazcona.es/; la recepción del Punto de Lectura de La Rosaleda en horario de apertura; o llamando al teléfono 941 27 78 36.. aquí
Ver información y programación de Biblioteca Rafael Azcona
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

¿Juegas conmigo?


Taller para niños y niñas de entre 8 y 12 años. Se reservará una mesa para potenciar las habilidades de cada niño o niña mediante la gamificación.
Inscripción previa en el Punto de Lectura La Rosaleda o llamando al número de teléfono 941277836.


Club de lectura 'Los ilusos'


Club de lectura - Los ilusos (Una mirada a Rafael Azcona) Este club esta dedicado a la obra de Rafael Azcona, se trata de una invitación a entrar en el universo creativo de este escritor, poeta, novelista, guionista y lector logroñés.
- Para público adulto.
- De 19:00 a 20:00 h.


Cine: "Las siamesas". Argentina 2020. Español (VO)


Premios:
Premios Goya 2021: Nominada a mejor película iberoamericana
Sinopsis:
Clota y Stella son madre e hija. Viven solas en un viejo caserón familiar, encorsetadas en una rutina endogámica. Un día, Stella recibe una noticia: su padre ha muerto y dos departamentos pequeños en una ciudad balnearia le tocan como herencia. Stella decide iniciar un viaje para conocer ese milagro que se le presenta como una nueva y última posibilidad de independizarse, pero Clota percibe eso mismo como una separación quirúrgica y aterradora.

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Filmoteca Rafael Azcona
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales


Hablamos en un teatro

Ciclo de visitas de arte sacro del Logroño del siglo XVI


Ciclo de visitas patrimoniales sobre arte sacro logroñés del siglo XVI (marzo/abril)
Programa de actividades del V Centenario de la concesión de las Flores de Lis.
Organizadas por el Ayuntamiento de Logroño con la colaboración de la Diócesis de Calahorra-La Calzada y Logroño y la participación de una docente Universidad Internacional de La Rioja, el ciclo ‘Acercándonos al arte sacro del siglo XVI’ estará formado por cinco charlas-visitas que se celebrarán, a las 20:30 horas con entrada libre hasta completar aforo.
Concatedral de Santa María de La Redonda (8 de marzo)
Iglesia de San Bartolomé (15 de marzo),
Iglesia San Cosme y San Damián (22 de marzo,Varea),
Iglesia de Santa Margarita (29 de marzo,El Cortijo)
Igleisa de Santiago el Real (12 de abril).
Durante las charlas se explicará la evolución de la temática artística de cada una de las fases constructivas de las iglesias y su imaginería, así como otros aspectos históricos como sus mecenas o personalidades que pasaron por ellas, entre otros aspectos.
Se pondrá especial énfasis en los restos que puedan mantenerse del siglo XVI al ser esa época la que ambienta el V Centenario y su relación con la sociedad, contexto y evolución de la ciudad de Logroño, tanto en su núcleo urbano como en Varea y El Cortijo. De manera colateral, se abordarán otras iglesias y ermitas que ya no existen o que actualmente están desacralizadas.
Cada actividad, de una hora de duración, aproximadamente, comenzará con una presentación por parte del párroco de cada parroquia. A continuación, tendrá lugar una ponencia impartida por la doctora en historia del arte de la UNIR Myriam Ferreira o el concejal de Patrimonio y Centro Histórico, Adrián Calonge, y un turno de preguntas para los asistentes.

¿Quieres ver los planes posteriores a esta semana?


Club de lectura 'Una habitación propia'


Club de lectura de adulto - Una habitación propia Actividad dirigida a un público que comparta el placer de la lectura y quiera saber y aprender más sobre igualdad y contra la violencia de género.
- Dirigido a mayores de 18 años.
- De 18:00 a 19:15 h.


Ajedrez: Gambitos (o no) con desconocid@s


Punto de encuentro para jugar al ajedrez con otras personas amantes de este deporte. No es necesario inscribirse, simplemente acercarse a las 19:00 h al punto de lectura.
Más información en el número de teléfono 941277836.


Dialogo-teatral: No soy tu gitana


No soy tu Gitana, un diálogo teatral de más de una hora de historia, risas, cambios de vestuario, cante, baile y alguna que otra maldición.
Ficha artística
Intérprete: Silvia Agüero
Dramaturgia: Silvia Agüero y Nüll García
Dirección: Nüll García
Trabajo actoral: Pamela Palenciano
Una producción de Teatro del Barrio en colaboración con Pretendemos Gitanizar el Mundo.


Concierto: Ángeles Toledano [Jueves Flamencos]
![Concierto: Ángeles Toledano [Jueves Flamencos]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1670840216.jpg)
![Concierto: Ángeles Toledano [Jueves Flamencos]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1670840216.jpg)
María de los Ángeles Martínez Toledano, Ángeles Toledano, nace en Villanueva de la Reina, en 1995. Con 7 años, su abuelo empieza a enseñarle sus primeros cantes; y a los 15 años ya cosecha varias distinciones en la música flamenca: Primer premio Joven en el Concurso Nacional de Cante Flamenco Antonio Mairena (Sevilla), Galardón en la modalidad de arte concedido por el Instituto Andaluz de la Juventud, etc... En los últimos años se ha hecho con el Primer Premio Nacional de la ciudad de Alcobendas a los Nuevos Talentos y ha resultado finalista en el Concurso Nacional de Córdoba.
El timbre avejentado de esta joven cantaora es una de las cualidades más reconocibles de una de las voces más puras de la nueva hornada del cante andaluz. La otra es su capacidad natural para seducir a los aficionados al arte jondo y a los curiosos que se aproximan al flamenco atraídos por su maridaje con sonidos más contemporáneos. Toledano ha ido haciéndose un hueco en el circuito flamenco quejío a quejío, bebiéndose la vida a sorbitos pequeños. La suya es una carrera de fondo, con señas irrenunciables: respeto, tradición y clasicismo. (eldiario.es - Córdoba)

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Teatro Bretón
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales


Teatro-literario: Lecturas dramatizadas


Esta temporada en Sala Negra dentro de los Encuentros en Escena ofrecemos un ciclo de lecturas, con entrada gratuita al público, con actores y actrices riojanas para que se haga una lectura dramatizada y una puesta en contexto de los clásicos teatrales. Los objetivos de estas lecturas son generar coloquio, discusión y que se hable de teatro. Un jueves al mes abriremos la sala para todos aquellos interesados en el teatro.
Público al que va dirigido: jóvenes universitarios, estudiantes de humanidades, poetas, personas curiosas por el teatro.
Se hará una lectura dramatizada de alguno de los siguientes clásicos:
23 de marzo:
Fuera del banquete, de José Luis Pérez Pastor. Participa la compañía riojana Soneto Rojo.
Estas invitado, has de adquirir tu invitación para controlar el aforo.
José Luis Pérez Pastor (Logroño, 1978) es Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de La Rioja (2010). Durante la Licenciatura (1996-2000) obtuvo la mención honorífica al mejor expediente de su promoción.
Profesor de Lengua Castellana y Literatura de profesión. Su campo de trabajo filológico ha sido, sobre todo, el estudio de la tradición clásica en la literatura española.
Como autor literario, ha publicado los libros de poesía Albada y engranaje (CELYA,2003), El lenguaje de las serpientes (junto al poeta Enrique Cabezón, Ediciones del 4 de agosto de 2005) y Rosebud (Tres fronteras, 2015). Su primer libro de poesía fue reeditado como Albada y engranaje (edición extendida) (Amazon KDP, 2021).
También ha publicado el cuento infantil Pablo es poeta (Everest, 2013) y la obra de teatro El amor es un relámpago (Amazon KDP, 2021).
Como autor literario, ha publicado los libros de poesía Albada y engranaje (CELYA,2003), El lenguaje de las serpientes (junto al poeta Enrique Cabezón, Ediciones del 4 de agosto de 2005) y Rosebud (Tres fronteras, 2015). Su primer libro de poesía fue reeditado como Albada y engranaje (edición extendida) (Amazon KDP, 2021).
Profesor de Lengua Castellana y Literatura de profesión. Su campo de trabajo filológico ha sido, sobre todo, el estudio de la tradición clásica en la literatura española.
También ha publicado el cuento infantil Pablo es poeta (Everest, 2013) y la obra de teatro El amor es un relámpago (Amazon KDP, 2021).
Como coordinador, se ocupó de los libros Cuentos por encargo (Ayto. de Logroño, 2003) y El de la triste figura. Visiones de El Quijote desde La Rioja (IER, 2006).
Su obra poética ha sido recogida en antologías como Me chifla la poesía (CELYA, 2003), Vento/viento (CELYA, 2004), Todo y nada: sonetos en homenaje a José Hierro (Ayto. de Ávila, 2005), Orfeo XXI: poesía española contemporánea y tradición clásica (Libros del Pexe, 2005), Planetario (Eds. del 4 de agosto de 2008), Antología del Beso (Mitad doble, 2009), Strigoi. 25 poemas vampíricos, un homenaje a Bram Stoker (Eds. del 4 de agosto de 2012) y Hay caminos: antología-homenaje a José Hierro (Eds. del 4 de agosto de 2013), entre otras.
En este mismo terreno de la literatura, ha ganado varios premios literarios, entre los que destaca, en sus comienzos como escritor, el «Premio Planeta Amateur» de poesía (2000), otorgado por la prestigiosa editorial homónima. Igualmente, ha sido miembro del consejo editorial de la revista literaria universitaria Fábula (1997-1998) y ha ejercido de editor dentro del proyecto editorial “Ediciones del 4 de agosto” (2003-2011).
En el terreno cinematográfico, realizó los intertítulos del cortometraje Kinky Hoodoo Vodoo (2014) del director César Velasco Broca.



Presentación de la edición en lectura fácil del libro ' Historias de mujeres brillantes'

El día más pensado: I edición del festival de filosofía de Logroño


Programa de actividades de ‘El día más pensado’
Viernes 24 de marzo
12:00 Inauguración exposición ‘La mente adolescente’, de los alumnos del IES Batalla de Clavijo en la ESDIR.
13:00 Inauguración de la exposición ‘Tinta Lírica’, de la artista Laura Calatrava en el Espacio Escaleras de La Gota.
20:00 Charla de Clara Neches y Alba Milagro con Manuel Padín acerca de la publicación de “Invertebrados” y de su documental “El arte o la vida, retrato y fuga de Isidoro Valcárcel”. (La Gota)
Sábado 25 de marzo
10:00 Charla con Jordi Sánchez i Sanjuán, director comercial, marketing y comunicación de la editorial Akal (Librería Castroviejo)
Moderada por Olaya Fernández Guerrero, profesora de la Universidad de La Rioja.
10:30 Exhibición de las fotografías y los cortometrajes finalistas de la 8ª edición de la Olimpiada de Filosofía de La Rioja, con el tema “Fronteras y Justicia Global”. Defensa de los finalistas y entrega de premios a los ganadores. (La Gota)
11:30 Coloquio con Rober Astorgano, natural de Badarán y afincado en Barcelona, fotógrafo y director de cine galardonado por su trabajo fotográfico sobre las fronteras europeas en el The Yellow Awards de 2018. Su último documental, Las Patronas, sobre la inmigración en México, ha obtenido numerosos reconocimientos. (La Gota)
12:00 Inauguración oficial de ‘El día más pensado’, a cargo del alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza. (La Gota)
12:15 Representación a cargo de Alpiste Teatro de la obra de teatro inspirada en Gustavo Bueno ‘San Pedro cierra España’ de Rubén Tellechea. (La Gota)
12:30 Concierto de la Escuela de Música Municipal. (Exteriores de La Gota)
12:30 Taller de Filosofía para Niños, a cargo de Manuel Pastrana, profesor de Filosofía del IES Bartolomé Cossío de Haro. (Sala de conferencias de la Biblioteca Almudena Grandes. Aforo limitado)
13:00 Café Filosófico, con Marina Rodríguez (La Gota)
13:00 Pasacalles dionisíaco por la calle Portales y alrededores con vociferación de extractos filosóficos selectos.
13:00 Charla presentación del nuevo número de la Revista FILCO, la publicación en español más importante de divulgación filosófica, con su directora Amalia Mosquera. (Librería Cerezo)
Moderada por Luis Alfonso Iglesias Huelga, profesor de Filosofía del IES Escultor Daniel.
14:30 Concierto de Nico & Friends. Presentado y amenizado por José Antonio Jiménez Gil, profesor de Filosofía del IES Escultor Daniel. (Plaza de las Escuelas Trevijano)
16:00 Charla-Café con Julián Lacalle, editor fundador de Pepitas de Calabaza, a propósito de la aventura editorial de la editorial logroñesa (Semilla Negra, c/ San Juan).
Moderada por Álvaro Ledesma, profesor de la Universidad de La Rioja.
17:00 Charla-Coloquio ‘El vino, la literatura y la filosofía’ con los invitados Isabel Lizarra, profesora de Lengua y Literatura y Premio Mujeres en el Arte 2017, Miguel Ángel Muro, profesor de la Universidad de La Rioja, Santiago Vivanco, bodeguero, Rufino Lecea, viticultor y profesor de Filosofía del IES La Laboral, (Espacio Lagares)
Moderada por Mariano Sanjuán, profesor de Filosofía del IES La Laboral.
18:00 Charla de Alma Tejada con Jorge Quirante, gerente del Teatro Bretón, sobre el teatro en Logroño en los últimos treinta años. (La Gota)
18:00 Marionetas filosóficas. Representación con guiñoles de mitos griegos para niños pequeños y grandes a cargo de Virovesca Teatro. (Pajarera del Parque del Carmen)
18:30 Taller de expresión corporal, a cargo de Natalia Ollero, profesora de la Universidad de La Rioja y Herminia Pagola, doctora en Filosofía. (Sala de Usos Múltiples de La Gota)
19:30 Charla con Manuel Cruz, catedrático de Filosofía Contemporánea de la Universidad de Barcelona y Senador, en torno a su última obra El Gran Apagón. El eclipse de la razón en el mundo actual. Moderada por Luis Alfonso Iglesias Huelga, profesor del IES Escultor Daniel. (Salón de Actos del IES Sagasta)
21:00 Concierto de Jazz y Blues, a cargo de dos profesores de filosofía del IES Batalla de Clavijo y del IES Duques de Nájera respectivamente: Cecilia Español Díez y Tomás García Azkonobieta y sus Monsters Night Blues. (La Gota)
23:00 Tertulia filosófica en el Ambigú, amenizada por Ricardo Romanos y Alberto Vidal, sospechosos habituales. (Plaza Martínez Zaporta)


Club de lectura 'Leer mirando'


Club de lectura - Leer mirando Actividad orientada a personas mayores de 65 años, que les guste leer y quieran compartir inquietudes con gente de su edad. ¡Este es el club para encontrar respuesta a todas tus preguntas! Para entender, comprender y conversar sobre todos los universos que se esconden dentro de los cuentos. Contaremos muchas historias y nos detendremos, con la mirada, en todos los escondrijos del álbum ilustrado, para leer mirando. Un club de lectura para las que leemos sin gafas.
- Para público adulto a partir de 65 años.
- De 12:00 a 13:00 h.


Promoción lectora: ¿Los viernes, te vienes?


Actividades de promoción lectora dirigidas a niños y niñas de entre 4 y 12 años. Inscripciones en: http://inscripcionesbibliorafaelazcona.es/; la recepción de la Biblioteca Rafael Azcona de lunes a sábado en horario de apertura; o llamando al teléfono 941 21 58 11.



Teatro-infantil: ‘Tutudo’ (+3 años)


Todo sucede en un centro de huevos cualquiera. Simón cuida, educa, alienta y protege un grupo de huevos muy diversos que representan diferentes miradas. Cada uno con pasado bien distinto, con un presente compartido y con un futuro más bien incierto. Tutudo es una historia de lucha por la vida y de superación de la adversidad. Es una ventana que se abre para poder volar, caerse y volver a revolotear por la vida.


Charla: El secreto de mi turbante, con Nadia Ghulam


Charla-conferencia con Nadia Ghulam, escritora y activista afgana. Nadia Ghulam se hizo pasar durante diez años por su difunto hermano para evadir las estrictas prohibiciones del régimen talibán contra las mujeres. Años más tarde, narró esta experiencia en la novela El secreto de mi turbante, que escribió junto con Agnès Rotger, y por la cual recibió el premio Prudenci Bertrana 2010.

Inscripciones en: http://inscripcionesbibliorafaelazcona.es/; la recepción de la Biblioteca Rafael Azcona de lunes a sábado en horario de apertura; o llamando al teléfono 941 21 58 11. aquí
Ver información y programación de Biblioteca Rafael Azcona
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

Charla 'El Secreto de mi turbante', con Nadia Ghulam


Charla "El Secreto de mi turbante", con Nadia Ghulam Charla-conferencia a cargo de Nadia Ghulam, escritora y activista afgana, organizado en colaboración con Mujeres en el Arte en La Rioja y la Librería Cerezo. Nadia Ghulam se hizo pasar durante diez años por su difunto hermano para evadir las estrictas prohibiciones del régimen talibán contra las mujeres. Años más tarde, narró esta experiencia en la novela El secreto de mi turbante, que escribió junto con Agnès Rotger, y por la cual recibió el premio Prudenci Bertrana 2010.
- Para todos los públicos.
- A las 19:00 h.
- Inscripción a partir del 6 de marzo. Se podrá realizar por internet en la dirección www.inscripcionesbibliorafaelazcona.es; en la recepción de la Biblioteca Rafael Azcona; o llamando al teléfono 941 24 58 11.


Teatro: Everybody needs… HEROES!


¡Señoras y señores! ¡A llegado el momento de presentarles el espectáculo definitivo! ¡El acontecimiento del año! EVERYBODY NEEDS… HEROES!
Una loca comedia que hace de espejo de todas esas personas o fantasías que en nuestro día a día consideramos heroicas. Un viaje en el que el espectador conocerá diferentes personajes viviendo situaciones límite, mientras intentan llevar al cabo sus quehaceres diarios. Una mezcla de intenso juego, delirio, y en ocasiones absurdo, que te acompañaran durante este divertido viaje.
¿Que es eso? ¡Es un avión! ¡Un pájaro! No… Es, EVERYBODY NEEDS HEROES!


Magia y comedia: TupperSex Magic


El gran mago Tambini viene a representar su gran espectáculo, lleva con él a su ayudante Mino, y cuando abre la maleta de los trucos para empezar… se da cuenta de que se han equivocado. Se han traído el maletín del Tupper Sex de la madre de Tambini.
“Maldita sea, ¿Qué has traído, mastuerzo?…
Pero el show debe continuar.


Concierto Los Invaders


Los Invaders es una banda nacida en el 2015, procedente de los suburbios de Saturno y afincada en Valencia ya que al instante se enamoraron del incesante sol mediterráneo. Se mueven como pez en el agua en el Rock más Underground con vibrantes despuntes electrónicos y derrochando energía. Respiran lo que a ellos les gusta denominar como ‘Rock del Futuroʼ o ‘Rock Espacialʼ.
En el 2018 editan su primer EP 'Take Me Home', por el que son elegidos ganadores en la final del concurso Movistar Vinilo Valencia. Tras telonear a Cycle ese mismo año en un par de conciertos y colocar una de sus canciones en la de serie de Atresmedia, 'Más de 100 Mentiras', abren las puertas de los festivales y pisan los escenarios de Low Festival, Arrecife en Vivo, Deleste Festival, Presentación Montgorock, Warm Up Festival, Interestelar Festival, Polifonik Sound, Benas Fest, Cooltural Fest y B-Side Festival.
No te los pierdas.

Comprar entradas en Stereo R&R Bar y online aquí
Ver información y programación de Stereo Rock & Roll Bar
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales
La vida es corta, no la malgastes buscando planes. Ábrete una cerveza y nosotros te los enviamos cada semana.


El día más pensado: I edición del festival de filosofía de Logroño


Programa de actividades de ‘El día más pensado’
Viernes 24 de marzo
12:00 Inauguración exposición ‘La mente adolescente’, de los alumnos del IES Batalla de Clavijo en la ESDIR.
13:00 Inauguración de la exposición ‘Tinta Lírica’, de la artista Laura Calatrava en el Espacio Escaleras de La Gota.
20:00 Charla de Clara Neches y Alba Milagro con Manuel Padín acerca de la publicación de “Invertebrados” y de su documental “El arte o la vida, retrato y fuga de Isidoro Valcárcel”. (La Gota)
Sábado 25 de marzo
10:00 Charla con Jordi Sánchez i Sanjuán, director comercial, marketing y comunicación de la editorial Akal (Librería Castroviejo)
Moderada por Olaya Fernández Guerrero, profesora de la Universidad de La Rioja.
10:30 Exhibición de las fotografías y los cortometrajes finalistas de la 8ª edición de la Olimpiada de Filosofía de La Rioja, con el tema “Fronteras y Justicia Global”. Defensa de los finalistas y entrega de premios a los ganadores. (La Gota)
11:30 Coloquio con Rober Astorgano, natural de Badarán y afincado en Barcelona, fotógrafo y director de cine galardonado por su trabajo fotográfico sobre las fronteras europeas en el The Yellow Awards de 2018. Su último documental, Las Patronas, sobre la inmigración en México, ha obtenido numerosos reconocimientos. (La Gota)
12:00 Inauguración oficial de ‘El día más pensado’, a cargo del alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza. (La Gota)
12:15 Representación a cargo de Alpiste Teatro de la obra de teatro inspirada en Gustavo Bueno ‘San Pedro cierra España’ de Rubén Tellechea. (La Gota)
12:30 Concierto de la Escuela de Música Municipal. (Exteriores de La Gota)
12:30 Taller de Filosofía para Niños, a cargo de Manuel Pastrana, profesor de Filosofía del IES Bartolomé Cossío de Haro. (Sala de conferencias de la Biblioteca Almudena Grandes. Aforo limitado)
13:00 Café Filosófico, con Marina Rodríguez (La Gota)
13:00 Pasacalles dionisíaco por la calle Portales y alrededores con vociferación de extractos filosóficos selectos.
13:00 Charla presentación del nuevo número de la Revista FILCO, la publicación en español más importante de divulgación filosófica, con su directora Amalia Mosquera. (Librería Cerezo)
Moderada por Luis Alfonso Iglesias Huelga, profesor de Filosofía del IES Escultor Daniel.
14:30 Concierto de Nico & Friends. Presentado y amenizado por José Antonio Jiménez Gil, profesor de Filosofía del IES Escultor Daniel. (Plaza de las Escuelas Trevijano)
16:00 Charla-Café con Julián Lacalle, editor fundador de Pepitas de Calabaza, a propósito de la aventura editorial de la editorial logroñesa (Semilla Negra, c/ San Juan).
Moderada por Álvaro Ledesma, profesor de la Universidad de La Rioja.
17:00 Charla-Coloquio ‘El vino, la literatura y la filosofía’ con los invitados Isabel Lizarra, profesora de Lengua y Literatura y Premio Mujeres en el Arte 2017, Miguel Ángel Muro, profesor de la Universidad de La Rioja, Santiago Vivanco, bodeguero, Rufino Lecea, viticultor y profesor de Filosofía del IES La Laboral, (Espacio Lagares)
Moderada por Mariano Sanjuán, profesor de Filosofía del IES La Laboral.
18:00 Charla de Alma Tejada con Jorge Quirante, gerente del Teatro Bretón, sobre el teatro en Logroño en los últimos treinta años. (La Gota)
18:00 Marionetas filosóficas. Representación con guiñoles de mitos griegos para niños pequeños y grandes a cargo de Virovesca Teatro. (Pajarera del Parque del Carmen)
18:30 Taller de expresión corporal, a cargo de Natalia Ollero, profesora de la Universidad de La Rioja y Herminia Pagola, doctora en Filosofía. (Sala de Usos Múltiples de La Gota)
19:30 Charla con Manuel Cruz, catedrático de Filosofía Contemporánea de la Universidad de Barcelona y Senador, en torno a su última obra El Gran Apagón. El eclipse de la razón en el mundo actual. Moderada por Luis Alfonso Iglesias Huelga, profesor del IES Escultor Daniel. (Salón de Actos del IES Sagasta)
21:00 Concierto de Jazz y Blues, a cargo de dos profesores de filosofía del IES Batalla de Clavijo y del IES Duques de Nájera respectivamente: Cecilia Español Díez y Tomás García Azkonobieta y sus Monsters Night Blues. (La Gota)
23:00 Tertulia filosófica en el Ambigú, amenizada por Ricardo Romanos y Alberto Vidal, sospechosos habituales. (Plaza Martínez Zaporta)


Taller "Leer aburre y otras excusas para no abrir un libro"


Dato curioso: ¿sabías que las palabras “adolescente” y “adolecer” no están relacionadas etimológicamente? Es decir, adolescente proviene de adolescere (crecer / desarrollarse) y no del origen castellano de adolecer, que se relaciona con el sufrimiento. Como ese, son muchos los mitos que se ciernen alrededor de la adolescencia, como por ejemplo que los jóvenes no leen.
Sobre esta premisa, muchos personas adultas profesionales le dan la espalda al diálogo con la juventud. ¿Qué leen los y las jóvenes?, ¿qué leemos nosotros?, ¿realmente es aburrido leer en la actualidad? Abriremos una conversación honesta con los libros sobre la mesa y también con otros formatos: series, películas, juegos, arte, etc. A partir de una selección colectiva, a través de gustos, impresiones e intereses, iremos construyendo posibles itinerarios lectores dirigidos al público más joven. Un taller para profesionales, bibliotecarios/as, profesores/as, madres, padres, pero también a los jóvenes que quieran sentarse con nosotros a hablar de aquello que les aburre y lo que no.

Inscripciones en: http://inscripcionesbibliorafaelazcona.es/; la recepción de la Biblioteca Rafael Azcona de lunes a sábado en horario de apertura; o llamando al teléfono 941 21 58 11. aquí
Ver información y programación de Biblioteca Rafael Azcona
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

La lectura como acto compartido: 'Leer aburre y otras excusas para no abrir un libro', por Freddy Gonçalvez da Silva


La lectura como acto compartido "Leer aburre y otras excusas para no abrir un libro", por Freddy Gonçalves da Silva Dato curioso: ¿sabías que las palabras "adolescente" y "adolecer" no están relacionadas etimológicamente? Es decir, adolescente proviene de adolescere (crecer / desarrollarse) y no del origen castellano de adolecer que se relaciona con el sufrimiento. Como ese, son muchos los mitos que se ciernen alrededor de la adolescencia, como por ejemplo que los jóvenes no leen. Sobre esta premisa, muchos adultos profesionales le dan la espalda al diálogo con los jóvenes. ¿Qué leen los jóvenes?, ¿qué leemos nosotros?, ¿realmente es aburrido leer en la actualidad? Abriremos una conversación honesta con los libros sobre la mesa y también con otros formatos: series, películas, juegos, arte, etc. A partir de una selección colectiva, a través de gustos, impresiones e intereses, iremos construyendo posibles itinerarios lectores dirigidos a jóvenes. - Para profesionales, bibliotecarios, profesores, madres, padres, pero también a los jóvenes que quieran sentarse con nosotros a hablar de aquello que les aburre y lo que no.
- De 10:30a 13:30h.
- Para facilitar la asistencia a las sesiones, la biblioteca organizará una actividad paralela para niños y niñas con edades comprendidas entre 4 y 10 años.
- Inscripción a partir del 10 de marzo. Se podrá realizar por internet en la dirección www.inscripcionesbibliorafaelazcona.es; en la recepción de la Biblioteca Rafael Azcona; o llamando al teléfono 941 24 58 11.


Cuentos con lógica


Actividades de iniciación a la lectura dirigidas a niños y niñas de entre 3 y 4 años. Inscripciones en: http://inscripcionesbibliorafaelazcona.es/; la recepción de la Biblioteca Rafael Azcona de lunes a sábado en horario de apertura; o llamando al teléfono 941 21 58 11.



Encuentro intercultural 'Cuentos que me curaron', con Nadia Ghulam


Encuentro-taller intercultural "Cuentos que me curaron", con Nadia Ghulam A través del recopilatorio de las historias que su madre le contaba en el hospital durante su convalecencia a consecuencia de las heridas producidas por la bomba que le cambió la vida, este encuentro pretende transmitir lo que está pasando y lo que podemos hacer en situaciones de racismo y violencia para hacer posible un mundo mejor y que conozcamos y contribuyamos a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
- Para público de 12 a 19 años.
- De 11:30 a 13:00 h
- Inscripción a partir del 6 de marzo. Se podrá realizar por internet en la dirección www.inscripcionesbibliorafaelazcona.es; en la recepción de la Biblioteca Rafael Azcona; o llamando al teléfono 941 24 58 11.


A través de la cristalera


Ven a disfrutar de la lectura de un cuento. Después, entre todas y todos comentaremos la historia que narre el libro, para acabar elaborando un dibujo en común inspirado en la lectura con diversos materiales reciclados.

Inscripciones en: http://inscripcionesbibliorafaelazcona.es/; la recepción del Punto de Lectura de La Rosaleda en horario de apertura; o llamando al teléfono 941 27 78 36.. aquí
Ver información y programación de Biblioteca Rafael Azcona
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

Talleres infantiles en Casa de las Ciencias


Para estos próximos meses, con la finalidad de continuar nuestra labor divulgativa de la ciencia entre los más jóvenes, hemos organizado diferentes talleres. Todos comienzan a las 12 de la mañana y tienen 20 plazas.
Los talleres de los sábados son para niños de 6 a 8 años y tienen una duración de 1 hora.
Los talleres de los domingos son para niños de 9 a 12 años y su duración es de 90 minutos.
INSCRIPCIONES
La inscripción en las actividades se realizará vía web www.inscripcionescasadelasciencias.es la cual se abrirá el día anterior a la realización de la actividad, a la hora de apertura de la Casa de las Ciencias (viernes 9:30 y sábado 11:00). En caso de quedar plazas libres se asignarán por orden de llegada el mismo día de la actividad.
FEBRERO
Sábado 4: Taller-saurio
Domingo 5: Taller-saurio
Domingo 12: Detectives del pasado
Sábado 18: Flotar o sumergirse
Domingo 19: Barcos y submarinos
Domingo 26: Los ojos, la luz y el color
MARZO
Sábado 4: Aprendiz de rastreador
Domingo 5: Sigue el rastro
Sábado 11: Los habitantes del suelo
Domingo 12: Bichos, bichos
Sábado 18: Formas y colores
Domingo 19: Juegos matemáticos
Sábado 25: Detectives del pasado
Domingo 26: Detectives del pasado
ABRIL
Sábado 1: Taller-saurio
Domingo 2: Taller-saurio


Cuentos: Sábados por la tarde: Lectaurante


Los sábados tarde si no tienes plan acércate a la biblioteca, tendremos un cuento-actividad muy divertido, con recetas muy lectoras. Para niños/as de 5 a 8 años. Inscripciones en: http://inscripcionesbibliorafaelazcona.es/; la recepción de la Biblioteca Rafael Azcona de lunes a sábado en horario de apertura; o llamando al teléfono 941 21 58 11.


Teatro de títeres: Rítmos animalescos


Teatro de títeres, actores y música en directo.
Enmarcado dentro del Festival Teatrea
Duración 55 min.
Desde nuestro nacimiento, el sonido de la voz, hecho nana, nos conecta al mundo de los afectos, al universo de la familia…. Después, a través de la rima, la retahíla, la canción, el bebé irá tomando consciencia de su propia corporalidad, de los elementos que lo rodean, de las personas que lo envuelven… y de esta manera irá creando su propio mundo.
"Contar y cantar” es una experiencia fascinante que nos devuelve a nuestra más tierna infancia, haciendo que afloren en nosotros el recuerdo de la caricia, del beso, del cuento susurrado a media voz… toda una vivencia cargada de imaginarios sensibles y de la curiosidad con la que niñas y niños descubren el mundo.
La palabra arrullo tiene su origen en el arrorró, vocablo onomatopéyico que desde tiempos inmemoriales sirve para adormecer a niñas y niños. Quien arrulla, canta, y así es como las canciones envuelven y transmiten a través de la música y el ritmo, el calor y el afecto del abrazo.

No hay venta anticipada de entradas. aquí
Ver información y programación de Gran Coliseo Fuenmayor
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

Teatro-infantil: ‘Ritmos animalescos’ (+3 años)


Un concierto en directo, tradición oral y amor a la palabra, es niñez y familia, es juego y recreo, es pura energía y ganas de reír, de bailar y disfrutar, mientras recordamos nuestra propia infancia y la compartimos con nuestras hijas e hijos… y todo esto, con la presencia del títere en escena. Es también una llamada a la memoria, un estímulo y un recordatorio para que las rimas y retahílas que se contaron y cantaron pervivan más allá de nuestro tiempo. ¿Qué sucedería si uniésemos en el escenario a 1 vaca, 5 monos, 1 piojo, 1 pulga, 1 rana, 10 perritos, 3 gatos, 1 puñado de ratones, 1 araña, 1 mosca, 1 topo, 1 lagarto, y unos cuantos bichos más? ¡Pues que el teatro se llenaría de Ritmos Animalescos!


Teatro: Todas las canciones de amor


En ‘Todas las canciones de amor’ nos habla una mujer -una madre- de los misterios cotidianos: “Cuando lo inexplicable se repite una se da cuenta de que la realidad ha sido tomada por el asombro”. Desde ese asombro nos habla una mujer al final de su vida. De madre a hijo, de hijo a madre.
Nuestra MADRE no tiene nombre. Las que sufren, las que buscan con desenfreno percibirse a sí mismas, no tienen nombre, como si a través de ese no nombre se pudiese nombrar a todas.
Desde ese asombro nos cuenta su historia, el Alzheimer, el olvido, el recuerdo y el amor.
Andrés Lima se puso a trabajar a través de un programa de talleres de investigación en este montaje teatral, una especie de viaje emocional entre el drama y la comedia, entre la vida y la muerte, entre el amor y el olvido.
La obra nos conduce a una serie de situaciones de un personaje que deambula entre los recuerdos y la realidad, un conmovedor relato que nos invita a reflexionar y a adentrarnos en una realidad sombría.


Meinstein + Goldenhell


Concierto The Inductions + Pelomono


"Serial Killer Dance" es el nuevo trabajo de los donostiarras The Inductions. Tras varios años de silencio, vuelven a la carga con esa mezcla de Hard/Punk/High Energy R'n'R que les caracteriza. En este nuevo trabajo vuelven con 4 cañonazos al más puro estilo "alto octanaje" que no te dejarán indiferente.
The Inductions está de vuelta. Atrévete a bailar la danza del asesino en serie, no te arrepentirás.
Pelomono es un conjunto eléctrico de Surf oscuro y carretera perdida compuesto por dos enmascarados, Antonio Pelomono y Pedro de Dios (Guadalupe Plata). Banda producto de una noche de verano, donde ambos componentes, un poco ebrios y trasnochados, coincidieron en la puerta de un cocherón que se usaba a modo de capilla y donde unas monjas realizaban actos espirituales: “Rompamos los dientes de los malvados” , ésa fue la frase que dijo una de ellas mientras los miraba dulcemente. Desde entonces hasta nuestros días los dos enmascarados han llevado la alegría y la ruina a muchos pueblos y ciudades de España. Un espectáculo musical donde lo onírico, lo demoníaco y lo exótico galopan juntos.

Compra entradas en Stereo R&R Bar y online aquí
Ver información y programación de Stereo Rock & Roll Bar
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

Comedia: Todo improvisado


Está Todo Improvisado en el espectáculo de Arnau Soler. Un show de comedia completamente improvisado y sin guión.
El cómico recoge ideas de entre el público que es un participante activo en el desarrollo del espectáculo. ¡Ninguna función es igual que cualquier otra, y ahí está la gracia!

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Sala Negra
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

Teatro: La loca historia de la literatura


¿Se puede viajar por toda la historia de la literatura durante poco más de una hora? ¿Qué pasaría si el destino de las grandes obras universales estuviera en tu mano? ¿Estás preparado para embarcarte en esta aventura?
En un futuro distópico, un régimen autoritario ha prohibido al pueblo la lectura y la tenencia de libros. Los Rufinos, nuestros protagonistas, son perseguidos por la ley por pertenecer a una organización secreta, “Los Libreros”, cuya misión es preservar las obras de la literatura universal y compartirlas con el público antes de que ardan en el fuego.
Bienvenidos a esta aventura…
La Loca Historia de la Literatura es un montaje para todos los públicos cuyo principal objetivo es “rehabitar”algunas de las grandes obras de la literatura universal, con el humor como principal herramienta.
Queremos que la literatura abandone su halo de “aburrimiento” para que los espectadores, tanto jóvenes como adultos, vuelvan a sentir en su interior la pasión por los libros.
Teatro de Poniente lleva años especializándose en la creación de un lenguaje escénico propio, muy particular, donde el trabajo corporal, el trabajo de máscaras y el
metateatro se convierten en nuestras herramientas. Un ritmo frenético, más de 40 personajes interpretados por solamente dos actores, un repaso por más catorce libros de la literatura, canciones sorprendentes…Las máscaras con las que trabaja la compañía son totalmente artesanales. Están construidas al detalle para albergar a grandes personajes de nuestros libros. A la hora de construir personajes, máscara y actor son uno.
Si tuviéramos que elegir una corriente estética que definiera este trabajo estaría a camino entre el imaginario STEAMPUNK, y la influencia de los libros de aventuras del S.XIX.

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Sala Negra
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales


Logroño con otra mirada


Domingo, 26 de marzo a las 12:00 h. La mirada de la educación
‘Logroño con otra mirada’ vuelve a ofrecer ‘La mirada de las escritoras’, que transcurre por las calles María Teresa León, Emilia Pardo Bazán, Concepción Arenal y Ana María Matute; ‘La mirada del trabajo’, que recorre las calles María Zambrano, Jacinta Martínez de Sicilia (Duquesa de La Victoria) y Luisa Marín Lacalle; ‘La mirada de la educación’, que transcurre por las calles María Teresa Gil de Gárate (profesora y pedagoga), Pilar Salarrullana (profesora, pensadora y política) y el monumento a la Madre; “La mirada de la palabra y la música”, que sufre cambios con el fin de acercar, aún más, esta iniciativa a las familias. Se comenzará en el Parque San Miguel (Avda. Club Deportivo 98 con calle Portillejo) y se cruzará el puente de madera, avanzando por los árboles y riachuelos del Parque, igual que Ana María Matute se perdía por los bosques de Mansilla, descubriendo desde lo alto el colegio que lleva su nombre y las calles de Rosa Chacel y Nieves Sainz de Aja, para terminar en el Parque María Moliner.
Las entradas se pondrán a disposición de la ciudadanía en el 010. La actividad es gratuita y tendrá una duración mínima de 60 minutos y máxima de 90.


Talleres infantiles en Casa de las Ciencias


Para estos próximos meses, con la finalidad de continuar nuestra labor divulgativa de la ciencia entre los más jóvenes, hemos organizado diferentes talleres. Todos comienzan a las 12 de la mañana y tienen 20 plazas.
Los talleres de los sábados son para niños de 6 a 8 años y tienen una duración de 1 hora.
Los talleres de los domingos son para niños de 9 a 12 años y su duración es de 90 minutos.
INSCRIPCIONES
La inscripción en las actividades se realizará vía web www.inscripcionescasadelasciencias.es la cual se abrirá el día anterior a la realización de la actividad, a la hora de apertura de la Casa de las Ciencias (viernes 9:30 y sábado 11:00). En caso de quedar plazas libres se asignarán por orden de llegada el mismo día de la actividad.
FEBRERO
Sábado 4: Taller-saurio
Domingo 5: Taller-saurio
Domingo 12: Detectives del pasado
Sábado 18: Flotar o sumergirse
Domingo 19: Barcos y submarinos
Domingo 26: Los ojos, la luz y el color
MARZO
Sábado 4: Aprendiz de rastreador
Domingo 5: Sigue el rastro
Sábado 11: Los habitantes del suelo
Domingo 12: Bichos, bichos
Sábado 18: Formas y colores
Domingo 19: Juegos matemáticos
Sábado 25: Detectives del pasado
Domingo 26: Detectives del pasado
ABRIL
Sábado 1: Taller-saurio
Domingo 2: Taller-saurio


Aperitivos filosóficos


Nueva sesión de "Aperitivos filosóficos" en el Punto de Lectura La Rosaleda. Si quieres dialogar, razonar y pensar de forma colaborativa en un ambiente distendido, ¡no dudes en inscribirte! Para público adulto.
Inscripciones y más información llamando al teléfono 941277836.


Cine infantil: Violeta, el hada traviesa


Animación, Luxemburgo, 2022. 85 minutos.
Un hada llamada Violeta se pierde en el mundo humano. Para volver al mundo de las hadas, se encuentra con una niña de 12 años llamada Maxie y descubre su verdadero destino.

Compra de entradas anticipadas aquí
Ver información y programación de Gran Coliseo Fuenmayor
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

Comedia: 50 + uno [Moncho Borrajo]
![Comedia: 50 + uno [Moncho Borrajo]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1673605132.jpg)
![Comedia: 50 + uno [Moncho Borrajo]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1673605132.jpg)
Moncho Borrajo celebra algo que nadie más puede celebrar ahora mismo: Cumplir 50 + 1 repartiendo risas entre el público y llenando los principales teatros y auditorios del País. Y, para hacerlo, ha creado un nuevo espectáculo: Un show de 90 minutos en el que repasa su carrera. Los shows varían ya que se manejan más de 8 monólogos diferentes.
Un espectáculo que hará viajar en el tiempo al espectador pues 50 años + 1 dan para mucho y más aún si hablamos de un artista como Moncho Borrajo. Muchísimo humor, improvisaciones,referencias a sus primeras actuaciones, alguno de sus más aclamados textos juegos con el público, coros, canciones y un payaso final que Llevarán al espectador por un viaje humorístico y sentimental que no los dejara indiferente. Un espectáculo personal, cargadisimo de humor, sin política de por medio y con un toque melancólico como solo Moncho Borrajo sabe 50 años + 1 de carrera bien se merecen un show tan especial como este. Una grandísima oportunidad de reír y reír con este gallego universal, maestro de maestros y referencia indispensable en la historia del humor en España.
Puedes comprar entradas físicas contactando: luisiberpop@gmail.com o el teléfono 687432311


Cine: Bajo terapia


Comedia, España, 2023, 93 minutos.
Tres parejas participan en una sesión terapéutica muy particular. Una psicóloga les propone una sesión grupal donde se tendrán que analizar entre ellos sin su presencia. Eso sí, les ha dejado unos sobres con indicaciones de lo que tienen que tratar. Le mecánica propuesta alienta a que todos opinen, discutan y se muestren tal y como son. Todos son fiscales y abogados defensores. Todos interrogan, confiesan, se desnudan emocionalmente, se arrepienten de lo que dicen, juegan a provocar.

Compra de entradas anticipadas aquí
Ver información y programación de Gran Coliseo Fuenmayor
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

Teatro-familiar: Jojo


JOJO es la historia de un orangután, inspirada en hechos reales, que nos invita a reflexionar sobre la fragilidad del ecosistema y su delicado equilibrio si los humanos lo dañan. La selva que se muestra en el espectáculo, es una naturaleza agredida por la deforestación, ensuciada por la presencia de humanos sin escrúpulos y utilizada con intereses comerciales. La música realza las emociones, desde la soledad que sufre el orangután JOJO, hasta la impotencia que sienten algunos amigos humanos frente la agresión a la naturaleza y a los animales.

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Teatro Bretón
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

Programaciones por salas
Qué hacer en Logroño
En Logroño contamos con una oferta cultural de primer nivel y, por fin, contamos con todas las propuestas culturales accesibles de forma fácil y rápida para que decidir qué hacer en Logroño sea una tarea sencilla y divertida.
Para ello, la agenda cultural semanal es nuestro mejor aliado. En ella encontraremos, organizados por días, horas y población, los distintos eventos disponibles con toda la información para ayudarnos a decidir qué hacer en Logroño. Además, en cada plan, que podremos desplegar al clicar en él (y cerrar de la misma forma), en caso de venta de entradas online, tendremos la posibilidad de comprar las entradas con el link directo desde el propio plan, facilitando más si cabe la tarea de elegir y decidir un plan para hacer en Logroño.
Qué hacer en Logroño hoy
Siempre hay algo nuevo que ver en Logroño hoy. Vivir en una ciudad con una importante oferta cultural nos abre grandes posibilidades. Obras de teatro, danza, comedia, exposiciones, relatos literarios, poesía recitada, conciertos son algunas de las posibilidades que podremos ver en Logroño.
Qué hacer en Logroño este fin de semana
Adicionalmente, los viernes, si estás suscrito a la lista de Whatsapp (es gratis), recibirás un mensaje con un resumen de los eventos en Logroño este fin de semana destacados. Así, la pregunta ¿qué hacer en Logroño este fin de semana? obtendrá respuesta sin esfuerzo alguno.
Agenda cultural Logroño
Por tanto, fomentar una agenda cultural en Logroño de calidad, y asegurar el acceso a esta por el mayor número de personas es un beneficio para el conjunto de la sociedad de Logroño. Para ello, un aspecto fundamental es la difusión de la oferta cultural a través de una agenda cultural Logroño que disponga los medios necesarios para que las personas en Logroño puedan consultar de forma fácil y rápida la agenda cultural, que fomentará el consumo de iniciativas culturales locales.
Agenda cultural Logroño
Por tanto, fomentar una agenda cultural en Logroño de calidad, y asegurar el acceso a esta por el mayor número de personas es un beneficio para el conjunto de la sociedad de Logroño. Para ello, un aspecto fundamental es la difusión de la oferta cultural a través de una agenda cultural Logroño que disponga los medios necesarios para que las personas en Logroño puedan consultar de forma fácil y rápida la agenda cultural, que fomentará el consumo de iniciativas culturales locales.
Programaciones, ocio Logroño y planes Logroño
– Música
– Literatura
– Teatro, cine alternativo y danza
– Otros
También, puedes consultar todos los planes disponibles en Logroño y La Rioja los siguientes 30 días:
– Planes disponibles los siguientes 30 días
Con el objetivo de facilitar al máximo el acceso a la información cultural en Logroño y La Rioja también se puede consultar las programaciones por salas o recintos o festivales:
– Teatro Bretón de los Herreros Logroño
– Sala Negra Logroño
– Sala Fundición Logroño
– Stereo Logroño
– Filmoteca Rafael Azcona Logroño
– Casa del Libro Logroño
– La Gota de Leche Logroño
– Hot Rock Nájera
Próximamente...
Música

Concierto: El Consorcio
NUEVA GIRA
El Consorcio, formado por Amaya Uranga, Estíbaliz Uranga, Iñaki Uranga, y Carlos Zubiaga, es el grupo vocal por excelencia de nuestro país y sus grandes éxitos permanecen hoy en día. Ellos son la única formación hispana que ha vendido más de un millón de copias de un sencillo cantado íntegramente en castellano.
“Tómame o déjame”, “El vendedor”, “La otra España”, “Qué pasará mañana”, “Secretaria”, “Quién te cantará”, “Desde que tú te has ido”, “Amor de hombre”, “Dónde estás corazón”, “Le llamaban loca”… marcan su extensa e intensa trayectoria con más de cinco décadas de historia de la música española.
Sus magníficas voces, con un empaste y una calidad sin igual, los llevaron a conquistar un Grammy Latino en 2016.
Este premio de honor avala la brillante carrera durante “Toda Una Vida” de El Consorcio.
En este tour, podremos escuchar una selección de sus 50 mejores éxitos.

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Riojaforum
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

Concierto La Secta
Bolazo de La Secta.
El día 1 de diciembre de 2017 la bilbaína sala Kutxa Beltza estaba abarrotada. La formación original de La Secta había
vuelto a escena y allí se juntaron amigos y familiares junto a veteranos que les habían visto nacer allá por 1988.
Alberto, Txetxu, Patxi y Gorka, los mismos guaperas que aparecían en la portada del 'Blue Tales'. Puro formol y pócima del Rock&Roll.
La Secta solo un par de años después de juntarse, ya tenían una henchida discografía mundial de singles, splits, aporte
a recopilatorios y conciertos....
Hoy en día siguen con la misma fuerza y energía. Es una reunión totalmente llena de sentido, como una venganza
personal.
¡No os los perdáis en su primera visita al Stereo

Comprar entradas en Stereo R&R Bar y online aquí
Ver información y programación de Stereo Rock & Roll Bar
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

Concierto: Capella Napolitana con Antonio Florio
Originalidad de los programas, riguroso respeto a la interpretación barroca y redescubrimiento de compositores raros. Estamos hablando de Cappella Neapolitana, uno de los conjuntos barrocos más famosos del mundo y punta de lanza de la vida musical italiana y europea.
Desde su fundación en el año 1987 por Antonio Florio, el conjunto ha estado formado por instrumentistas y cantantes especializados en la interpretación del repertorio musical napolitano de los siglos XVII y XVIII.
Durante este tiempo ha cambiado su nombre -hasta 2015 fue conocido como Cappella Della Pietà de' Turchini-, pero no su magistral composición.
Cappella Neapolitana ha sido requerido en los escenarios más importantes de todo el mundo y ha participado en los principales festivales europeos de música antigua. Destaca especialmente su actividad discográfica para los grandes sellos europeos, contabilizándose más de 30 grabaciones dedicadas al redescubrimiento del inmenso patrimonio barroco napolitano.


Concierto Pablo Solo Band
Pablo Solo sabía que algún día lo haría realidad.
Tras la disolución de su banda The Puzzles, salió de entre las sombras y se convirtió en el centro de atención, emergiendo como solista. Cuando Solo decidió perseguir este sueño, dejó atrás todo lo que le era familiar y forjó un nuevo camino con la esperanza de descubrir su sonido.
Esta nueva libertad le dio tiempo a Solo y le permitió concentrarse en grabar nuevas canciones en el estudio de su casa. La colección resultante se convirtió en uno de los discos Indie más aclamados por la crítica en España de 2020, 'Alondras' en el que el artista, además de producir y componer, interpreta todos los instrumentos y voces que aparecen en el álbum.
Durante el confinamiento, Solo grabó una canción escrita por John Simon (productor de The Band, Janis Joplin, Leonard Cohen, Simon & Garfunkel…) para un programa de radio nacional. Meses después, Simon escuchó el cover y reconoció el talento musical de Solo. Simon animó a Solo a grabar un álbum. Diez meses después, la colaboración fortuita de 'Solo Sings Simon' cobró vida. El álbum de 10 pistas incluye canciones escritas por el legendario productor y grabadas por Solo de la misma manera que su álbum anterior con la única excepción de John Simon tocando el piano en dos pistas. Los resultados de esta pareja fortuita formaron un álbum distintivo y excepcional que ha entrado incluso en las listas británicas de mejores álbumes de 2022 para la revista prestigiosa Shindig.
Tras dos años actuando como 'One Man Band', Solo vuelve a dar un giro a su carrera y lo hace presentando una nueva banda. Con Moses Rubín a la guitarra, Fernando Bolado al bajo e Íñigo Pilatti a la batería, Solo promete buenas dosis de Rock & Roll y su ya clásico Easy Listening Psicodélico.

Comprar entradas en Stereo R&R Bar y online aquí
Ver información y programación de Stereo Rock & Roll Bar
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales
Programaciones por salas
Teatro, cine alternativo y danza

Teatro: Conservando memoria
Abuelo, ¿cuál es tu película favorita? - Pregúntale a tu abuela.
Abuela, ¿tienes miedo a morirte?
A mi abuela se le escurre una lágrima, yo me escurro con ella. Mi abuela tiene miedo a la muerte, yo también.
Este viaje es un juego de preguntas a mis abuelos y a mis abuelas, mi deseo de conservarlos conmigo, mi pirueta personal para esquivar la ausencia, mi homenaje a cuatro personas importantes en mi vida, mi deseo de conservar su memoria,
de embotarla.
Quiero colar a través de mí los recuerdos de mis abuelos, quiero mancharme las manos con pimentón, azúcar y sal, contarte que tras las entrevistas descubrí que aparentemente no hay nada de extraordinario en sus vidas y que es precisamente eso, lo que me resultó extraordinario.
¿Qué ingredientes necesita una vida para ser extraordinaria?


Teatro: El perro del hortelano
Nuestra función entra en el género del teatro dentro del teatro ya que representamos EL PERRO DEL HORTELANO y, al mismo tiempo, desarrollamos una sátira amable sobre el mundo de las compañías en gira.
Hemos añadido una trama secundaria protagonizada por dos técnicos de la compañía que interpreta EL PERRO DEL HORTELANO; que tenía que interpretar, mejor dicho, porque, por un error incomprensible, el resto de la compañía va camino de Lugo para interpretar un Divinas Palabras.
Estos dos técnicos, inasequibles al desaliento y empeñados en llevar la máxima the show must go on a sus últimas consecuencias, pondrán en escena EL PERRO DEL HORTELANO con la ayuda de dos actrices locales familiarizadas con la obra ya que ellos, “a diferencia de los actores que sólo se saben sus separatas”, conocen la función de arriba abajo.
Una función que no pierde la comicidad del original y que, gracias a la trama secundaría, explica con toda claridad los enredos de Diana y Teodoro.

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Teatro Bretón
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

Cine: "Algo con una mujer". Argentina 2019. Español (VO)
Presentada por: Florencia Caset
Premios:
MADRIFF - Madrid Indie Film Festival 2021 – España: Mejor largometraje.
Selección Oficial Mujeres en Foco VIII - MAFICI 2021 –
Puerto Madryn, Argentina: Mención Especial del Jurado
Sinopsis:
Transcurre el año 1955 en Argentina. Rosa, una aburrida ama de casa de una ciudad de provincia, se convierte, por accidente, en testigo de un asesinato. En una época de tensión y violencia, la investigación del crimen sorprenderá a Rosa y sellará su destino para siempre. Un policial negro que, en este caso, tiene a una ama de casa como detective.


Cine: "Vídeo Bizarro. Local 63". Argentina 2016. Español (VO)
Presentada por: Dolores Montaño y Juliana Schwindt
Sinopsis:
Los últimos días del mítico videoclub de la calle Corrientes Mondo Macabro. Especializado en Cine de Autor y Bizarro, Mondo Macabro era el lugar de reunión para todo amante del cine, estudiante o músico. Entre sus clientes se encontraban Los Ramones, Santiago Segura y Lance Henriksen, entre otros. Durante 20 años fue un emblema de la cultura under de Buenos Aires.

Festivales
Literarios

Poesía: Po3try Slam Logroño
El Slam, también conocido como Poetry Slam, es tanto una competición de poesía escénica como un subgénero de esta que reúne diferentes estilos con múltiples influencias (tales como el teatro, el rap, la comedia o la performance), en la que los participantes o «slammers» disponen de 3 minutos de tiempo para presentar textos de autoría propia a una audiencia, que es quien decide el vencedor, empleando tan solo su cuerpo y su voz.
Este carácter interactivo, en que el público es el jurado, es diferencial del formato, que está inspirado en el boxeo. A diferencia de la Batalla de Gallos propia del rap, los slammers no se enfrentan directamente ni se responden el uno al otro, sino que se valora tanto la calidad del texto como la interpretación individual de cada uno y como norma general, no improvisan sus textos.

Programaciones por salas
Otros

Comedia: Voy a la nevera
Kike Loyola nos presenta un espectáculo que es, o pretende ser, un homenaje a la hostelería.
Se titula Voy a la nevera y es un tributo a esos lugares de encuentro en los que, a todos nos han pasado cosas importantes de la vida y en estos momentos atraviesan momentos complicados.
El show incluye un análisis de a cultura del regueton que tanto suena en los locales actualmente y un vistazo a las noticias del periódico en tono de humor, una valoración del ser humano en los momentos de la pandemia… y más cosas!


Comedia: Los Gandules
Ha vuelto a suceder. Los Gandules presentan su nuevo larga duración que responde al nombre de “Extravagancia “, toda una declaración de intenciones en un juego de palabras al alcance de muy pocos.
Los Gandules perpetran una colección de parodias de éxitos conocidos por todos y cuyas letras se mueven entre el humor absurdo y la tontuna en un delicado equilibrio.
En definitiva un show muy “gandul” con los éxitos de siempre y sus nuevas “extravagancias” seguro que este nuevo espectáculo en directo no dejara indiferente a nadie, gustara o no gustara…..


Mercado del Encanto
El Mercado del Encanto, en esta edición, reunirá una cuidada selección de 15
marcas que mostrarán las tendencias en moda y complementos para nueva
temporada; artículos con diseños originales y exclusivos; productos hechos a
mano en España y diseños recién llegados desde el otro lado del Atlántico;
bolsos exclusivos, gafas pintadas a mano, complementos infantiles, floristería,
joyería, cosmética natural, productos gourmet entre otros.
Además, los asistentes podrán participar en el sorteo de una cesta con
productos de todos los Expositores.
Esta Semana Santa ven a Haro a vivir un plan perfecto para toda familia:
Patrimonio cultural, bodegas, gastronomía y una experiencia de compras
diferente en el Mercado del Encanto.


Ciclo de visitas de arte sacro del Logroño del siglo XVI
Ciclo de visitas patrimoniales sobre arte sacro logroñés del siglo XVI (marzo/abril)
Programa de actividades del V Centenario de la concesión de las Flores de Lis.
Organizadas por el Ayuntamiento de Logroño con la colaboración de la Diócesis de Calahorra-La Calzada y Logroño y la participación de una docente Universidad Internacional de La Rioja, el ciclo ‘Acercándonos al arte sacro del siglo XVI’ estará formado por cinco charlas-visitas que se celebrarán, a las 20:30 horas con entrada libre hasta completar aforo.
Concatedral de Santa María de La Redonda (8 de marzo)
Iglesia de San Bartolomé (15 de marzo),
Iglesia San Cosme y San Damián (22 de marzo,Varea),
Iglesia de Santa Margarita (29 de marzo,El Cortijo)
Igleisa de Santiago el Real (12 de abril).
Durante las charlas se explicará la evolución de la temática artística de cada una de las fases constructivas de las iglesias y su imaginería, así como otros aspectos históricos como sus mecenas o personalidades que pasaron por ellas, entre otros aspectos.
Se pondrá especial énfasis en los restos que puedan mantenerse del siglo XVI al ser esa época la que ambienta el V Centenario y su relación con la sociedad, contexto y evolución de la ciudad de Logroño, tanto en su núcleo urbano como en Varea y El Cortijo. De manera colateral, se abordarán otras iglesias y ermitas que ya no existen o que actualmente están desacralizadas.
Cada actividad, de una hora de duración, aproximadamente, comenzará con una presentación por parte del párroco de cada parroquia. A continuación, tendrá lugar una ponencia impartida por la doctora en historia del arte de la UNIR Myriam Ferreira o el concejal de Patrimonio y Centro Histórico, Adrián Calonge, y un turno de preguntas para los asistentes.

¿Quieres publicar tus planes en La Listilla?
Festivales
#NoMePierdoNada
#LaListillaMola
Síguenos en Facebook e Instagram



Desde La Listilla estamos convencidos que la cultura es, y debe ser, uno de los motores de impulso y desarrollo en la región.
Puedes apoyar este proyecto siguiéndonos en nuestras redes sociales:
– Instagram – Facebook

trabajamos con el objetivo de acercar la oferta cultural en Logroño y La Rioja al mayor número posible de usuarios, a través del desarrollo de herramientas para el acceso a la oferta cultural de forma fácil y rápida.
Desde La Listilla estamos convencidos que la cultura es y debe ser uno de los motores de impulso y desarrollo en la región.