


Novedades
Así se clasifican los planes:

Un bosque para la adaptación al cambio climático


Este proyecto consta de una exposición de una serie de paneles informativos situados en la sala de lectura.
Se pretende divulgar información sobre la adaptación al cambio climático, mostrando ejemplos de los beneficios de anticiparse para reducir el riesgo y la vulnerabilidad derivados del mismo. Mostrar la diferencia entre adaptación y mitigación. Aportar información sobre los planes de Adaptación al Cambio Climático.
Organizado por la Asociación Forestal de La Rioja, A.F.R.

Si eres más de invertir el tiempo que de perderlo, estamos en la misma onda. Te enviamos los planes a tu móvil cada semana.

Cine: "Midnight special". Estados Unidos 2016. Inglés (VOSE)


Dirección: Jeff Nichols
Guion: Jeff Nichols
Intérpretes: Kirsten Dunst, Michael Shannon, Jaeden Martell, Joel Edgerton
Fotografía: Adam Stone
Música: David Wingo
Soporte: DCP
PREMIOS:
Festival de Berlín 2016: Sección oficial largometrajes a concurso
SINOPSIS:
Roy es un padre desesperado por proteger a Alton, su hijo de ocho años. Ambos huyen al descubrir que el pequeño ha desarrollado unos poderes extraordinarios que podrían anticipar un cambio importante en nuestro mundo. Pero son perseguidos sin descanso por el gobierno y un grupo de extremistas religiosos mientras intentan llegar a una localización secreta para estar a salvo.

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Filmoteca Rafael Azcona
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

Dubinci Sound 6ºAniversario


Dubinci Sound cumple 6 añitos y queremos celebrarlo en familia y a lo grande en el Stereo R&R Bar.
Traemos mucha buena gente de fuera, que se estrenan en Logroño, y volveréis a ver en el escenario a músicos y amigos que hace tiempo que no veis. La noche empezará más temprano de lo habitual (20:00) para poder saciarnos de baile y socializar a gusto con un Special Live de Dubinci Sound a modo reencuentro (opening party) tras el cual habrá picoteo y alguna que otra sorpresa.
¡Y seguiremos con esta tremenda variedad de Djs! ¡En una noche de Reggae, Dub, Drum & Bass y Jungle!



¿Juegas conmigo?


¿Te apetece descubrir nuevos juegos de mesa y aprender a jugar a ellos con otros niños y niñas? En cada sesión se explicarán las reglas de un juego y los y las participantes podrán jugar varias partidas.


Los Gandules


Espectáculo de música y humor que sirve de presentación de su nuevo disco “Extravagancia”. Duración: 80 minutos.
Los Gandules son un grupo de música aragonés. Su música consiste en versiones de canciones muy conocidas con letras humorísticas.
Aparecen en sus conciertos vestidos con bata y sentados en un sofá, como si estuvieran en su propia casa, interpretan sus canciones, improvisan e interactúan con el público.

Compra de entradas anticipadas en Bar Lafuente (Fuenmayor) aquí
Ver información y programación de Gran Coliseo Fuenmayor
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales


Concierto de ópera: Don Giovanni


Dirección musical: Martin Mázik / Constantin Rouits (Opera de Massy)
Dirección de escena: Matteo Peirone y Gualtiero Ristori
Dirección artística: Luis Miguel Lainz
Diseño vestuario y decorados: Alfredo Troisi
Decorados: Escenografía Barbaro (Florencia, Italia)
Vestuario: Sartoria Arrigo (Milán, Italia)
Calzado: Calzature di Época (Milán, Italia)
Pelucas: Artimmagine (Nápoles, Italia)
Solistas y orquesta de Ópera 2001
Coro Lírico Siciliano
Producción de ÓPERA 2001 en colaboración con OPERA DE MASSY
Duración: 2 horas y 50 min. con entreacto
Ópera en dos actos de W. A. Mozart con libreto de Lorenzo da Ponte.
Versión original en italiano con sobretítulos en español.
Don Giovanni, con ayuda de su sirviente Leporello, intenta seducir a Donna Anna, para lo cual mata a su indignado padre (El Comendador). Después huye del novio de la joven (Don Ottavio) que lo persigue para vengarse. Se encuentra brevemente con una relación anterior (Donna Elvira), a la que elude, dejando a su sirviente para dar las explicaciones. Mientras continúa escapando, aparece en medio de una boda de aldeanos en donde seduce a la joven novia, Zerlina hasta llevarla a la alcoba. Zerlina logra huir dando gritos y Don Giovanni es arrinconado por sus enemigos, pero logra nuevamente huir.
Don Giovanni intercambia atuendo con Leporello para eludir otra vez a Donna Elvira y concretar un encuentro con su doncella. Pero cuando Donna Elvira ve a Leporello, creyéndole Don Giovanni, se arroja a sus brazos.
Don Giovanni se enfrenta a la estatua del padre de Donna Anna y lo invita a comer, pero para sorpresa de él y su asistente, El Comendador aparece ante la mesa y con gran estruendo, tras intentar conseguir el arrepentimiento de Don Giovanni, lo arrastra hasta las profundidades.

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Teatro Bretón
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales
¿Quieres ver los planes posteriores a esta semana?

Concierto : La Pantera, The Young Kigs, DJ Cuencon. Polideportivo municipal.

Gambitos (o no) con desconocid@s


Los jueves a las 19:00 h el Punto de Lectura La Rosaleda sirve como punto de encuentro para amantes del ajedrez. Está abierto a personas de cualquier edad y nivel de juego. No requiere inscripción previa, ¡solo ganas de pasar un buen rato!
Más información en el Punto de Lectura La Rosaleda o llamando al teléfono 941 277836.



Ajedrez: Gambitos (o no) con desconocid@s


Si eres un o una amante del ajedrez, ven a poner en práctica sus destrezas. Todos los jueves reservamos una mesa en el Punto de Lectura La Rosaleda para quienes quieran venir a pasar un buen rato con otr@s apasionad@s de este juego.
Horario: todos los jueves del año de 19:00 a 20:00 horas.
Plazas: sin número fijo.
Dirigido a: cualquier edad.
Inscripciones: sin inscripción previa.


Danza: El poder de lo amoroso


Me hubiera gustado.
Me gustaba.
Me gustó.
Me gusta.
Me gusto.
Me gustaré.
Me gustará.
ME GUSTARÍA.
Me gustaría mucho.
Me gustaría mucho ser.
¿Qué es lo que deseo? ¿Cómo lo deseo? ¿Por qué lo deseo? ¿Cuánto lo deseo? ¿Dónde lo deseo? ¿Con quién lo deseo?
El poder de lo amoroso es un ritual de transición.

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Sala Negra
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales


Teatro: Poncia


Texto: Luis Luque (A partir de ″La Casa de Bernarda Alba″ de Federico García Lorca)
Dirección: Luis Luque
Reparto: Lolita Flores
Diseño de espacio escénico: Mónica Boromello
Diseño de iluminación: Paco Ariza
Composición de música original: Luis Miguel Cobo
Diseño de vestuario: Almudena Rodríguez Huertas
Ayudante de dirección: Álvaro Lizarrondo
Fotografía: Javier Naval
Una producción de TEATRO ESPAÑOL y PENTACIÓN ESPECTÁCULOS
Este texto está escrito a partir de las intervenciones del personaje de Poncia en la obra de Federico García Lorca. En un profundo análisis del personaje he rescatado las intervenciones de Poncia y las he convertido en reflexión, en soliloquios, en diálogos con fantasmas y sombras. De este modo se alumbra un nuevo mirar dentro de la casa. En la obra original asistimos a una sucesión de hechos que se desarrollan, aquí, en esta Poncia, no. Ella habla después del shock producido por el suicidio de Adela. Todo ocurre después de su muerte.
La lengua de Poncia se desata en un lugar prohibido para las palabras. Poncia ajusta cuentas con las habitantes que sobreviven dentro.
Escuchamos la voz de la criada para iluminar los rincones de la obra de Lorca. La Poncia habla de suicidio, de libertad, de culpa, de clase, de educación, de sexo y lo habla con toda la fuerza de la voz que ha sido maltratada y callada. El alma de la Poncia se abre para insistir en la necesidad de transferir a los demás la idea de amarnos en libertad.


Kaleidoscope Weekend - Pinchada Constan Chao & Punko


Kaleidoscope Logroño Weekend es el nuevo festival de invierno, que nace con la intención de ofrecer una oferta musical y cultural diferente a la habitual en la ciudad.
El Kaleidoscope, que se celebrará los días 8, 9 y 10 de Diciembre en Logroño, surge de la unión de tres conocidas personalidades de la ciudad, fuertemente ligadas a la actualidad musical y a la vida cultural riojana: Alfredo Lázaro, copropietario del Stereo R&R Bar, Sergio Pérez, promotor musical y propietario de la Sala Fundición y Javier Vega, propietario del Beat Club y conocido Dj. Todo esto con la colaboración y participación de la cadena Odeón.
Durante los 3 días del Kaleidoscope Logroño Weekend, viajaremos a través de sonidos marcados por el Rhythm and Blues, el Soul, la Psicodelia europea de los años 60 y 70, el Rockabilly, el Pop y Ye-Yé. El cartel del Kaleidoscope está formado por una aplastante apuesta por los grupos locales y por dos invitados excepcionales como son The Clams y los exitosos, y recientemente reunidos Fogbound, con una historia llena de éxitos y sold outs allá por donde pasan.
Para completar el cartel, el Kaleidoscope contará además, con sesiones de Djs que pincharán exclusivamente en vinilo durante todo el festival. La programación de pinchadas consta de dos sesiones de tarde el viernes 8 y el sábado 9 en el Odeón Plaza y dos sesiones de noche en el Stereo R&R Bar, completamente gratuitas, a cargo de Dj locales y de los directores de los festivales de música más importantes en este registro de España: el Mojo Workin Festival de San Sebastián, L´Exploitation de León y como no, el Yeyé de Gjión. Estos pinchadiscos, estarán en Logroño compartiendo platos con conocidos djs de Logroño para que la experiencia musical, además de ser inmejorable, sea completa y continua.
Los abonos y entradas de día para el Kaleidoscope ya están a la venta. Precios entre 5€ y 30€.
Finalmente, el Kaleidoscope Logroño Weekend clausurará el domingo 10 en sesión vermú, con un concierto de La Vil Canalla en la sala Fundición, pensado para que pueda acudir el público familiar.


WOW walking on wine


WOW Walking on Wine es una experiencia pionera para sumergirse en el origen y evolución de Logroño a través de un viaje teatralizado por la cultura del vino, a cargo de la compañía Zarándula. Desde los primeros elaboradores modernos en la calle Rúa Vieja en el siglo XVI, pasando por los procesos y las relaciones comerciales, hasta la construcción de las grandes bodegas que rodean y protegen la ciudad en la actualidad, la iniciativa ofrece una perspectiva de la conexión entre la ciudad y el vino.
Las siete bodegas participantes, Bodegas Arizcuren, Bodegas Campo Viejo, Bodegas Franco-Españolas, Bodegas Marqués de Vargas, Bodegas Olarra, Bodegas Ontañón y Bodegas Viña Ijalba se unen para ofrecer un recorrido de tres horas que abarca seis siglos de historia vinícola.
La actividad comenzará en Espacio Lagares, ubicado en el casco histórico de la ciudad, y llevará a los visitantes a través de los lugares enológicos y culturales más destacados de Logroño: Calado de San Gregorio, Centro de la Cultura del Rioja, Calle Sagasta, Iglesia de Santiago, Barriocepo y Muro del Revellín, punto de salida y llegada del autobús hacia dos bodegas en las que disfrutar de su tradición y degustar sus vinos.
Viernes, 8 de diciembre:
Primer pase: 11 h. Espacio Lagares
11.40 h. Bodega Viña Ijalba
13.00 h. Bodegas Ontañón
Regreso a Muro del Revellín y fin.
Sábado, 9 de diciembre:
Primer pase: 11 h. Espacio Lagares
11.30 h. Bodega Viña Ijalba
13.00 h. Bodegas Olarra
Regreso a Muro del Revellín y fin.
Segundo pase: 17 h. Espacio Lagares
17.40 h. Bodega Viña Ijalba
19.00 h. Bodegas Franco-Españolas
Regreso a Muro del Revellín y fin.
Domingo, 10 de diciembre:
Primer pase: 11 h. Espacio Lagares
11.40 h. Bodegas Campo Viejo
13.00 h. Bodegas Franco-Españolas
Regreso a Muro del Revellín y fin.



AGOTADORutas de igualdad: Logroño con nombre de mujer


9 de diciembre, de 19.00 a 20.00 horas. Lugar: Desde Escuelas Trevijano. Ruta ‘Las pioneras. Mujer y trabajo’.
16 de diciembre, de 19.00 a 20.00 horas. Lugar: Desde Escuelas Trevijano. Ruta ‘Las pioneras. Mujer y trabajo’.
17 de diciembre, de 12.00 a 13.00 horas. Lugar: Desde el Frontón Adarraga (Calle Ana María Matute). Ruta ‘Las creadoras. Mujer y cultura’.


Programación Viernes 8 Festival de música Kaleidoscope


Viernes 8 Diciembre
* Fiesta Bienvenida en bar Odeón a las 19 h (Gratis):
Dani Peppermint (Logroño)
David Jones (Madrid)
* Concierto en sala Fundición a las 21:30 h (15 €):
The Clams (Madrid)
Eli y los Revivalites (Logroño)
* Allnighters en bar Stereo a las 01:00 h (Gratis):
Punko (Mojo Workin - Donosti)
Constan Chao (Lexploitation - León)



Cata cómica, un monólogo de Andrés Berlanga [Las uvas de la risa]


Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]
![Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1687118529.jpg)
![Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1687118529.jpg)
Lugar: Teatro Bretón
Guión y dirección: FAEMINO Y CANSADO
Duración:1 hora 30 min aprox.
Este espectáculo podría llamarse también 17 veces revisited o 17 veces evolution o 17 veces el montaje del director…. Ya que se trata de un espectáculo rehecho, revisado, evolucionado y nuevamente montado. Sin citar a Kafka diremos que su “metamorfosis” no le llega a la suela de los zapatos a lo que ha ocurrido con 17 veces. Podríamos incluso haber cambiado el nombre, pero la pereza es la madre de todos los vicios... ni nosotros mismos somos conscientes.

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Teatro Bretón
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

AGOTADOConcierto: The Ara Malikian World Tour


Cuando vi a mi hijo caminar por primera vez después de meses de caídas, de intentos fallidos, de golpes y de volver a intentarlo, comprendí que un día éramos toda esa fuerza que el tiempo nos hace olvidar.
Los niños son los seres más auténticos que te puedes encontrar, son salvajes, son ternura en su esencia y están llenos de una verdad insultante, no tienen miedo a equivocarse, son libres y expresivos y todo lo que hacen está lleno de Arte.
Si miras a un niño comprendes casi todo lo que fuiste y no te has permitido ser durante un tiempo.
Este recorrido es el resultado de ver crecer a mi hijo, es el resultado de mi crecimiento a su lado, son todos esos sonidos y melodías que tratan de plasmar lo que he sentido y me han inspirado de él y de la vida a través de él. Es un encuentro con el niño que no pude ser y habría soñado ser. Es un homenaje a esos seres que son tan libres como un pájaro libre.
Esta gira está llena de dinosaurios, calamares robóticos, máquinas del tiempo, pianos voladores y mimos bilingües, este disco es lo que tenía olvidado y eso es tan poderoso. Te fascina la Magia de encontrar cada día y cada camino, traigan lo que traigan.



Teatro: Perra vida, dulces sueños


«Perra vida, dulces sueños» es una comedia de humor negro de dos antihéroes urbanos:
ÉL, encerrado en la cárcel de su trabajo y ELLA, en la sus ilusiones, dos destinos, la astrología, una cena de empresa, la crisis, unos sueños delirantes, una acción trepidante, Roberto Carlos, el cantante brasileño, Barbara Streisand, un estrangulamiento abortado, una seducción por codicia, dos encarcelados, dos liberaciones, un futuro, una esperanza, una ilusión… ¿que es la vida?
En la línea de autores contemporáneos como Rodrigo García, Miguel es, sin embargo, mucho más “dulce” con su cuchillo diseccionador de la realidad, presenta personajes “queribles”, que sueñan y se enternecen, aunque también odien y se jodan, con un humor ácido y extrovertido, inseparable de la situación dramática, con un “verbo” imparable, fluido y sin complejos, que llega al alma y al corazón de absolutamente todos. Garantizado.
Una divertida per‐versión de “La vida es sueño”.

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Sala Negra
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

Comedia: Hola, no me líes


Un espectáculo de stand up comedy, con humor fresco y absurdo en el que Alicia Lobo habla sobre los cortocircuitos de una mujer educada en los 80 con la realidad del mundo actual, de iconos de nuestra cultura española como el alcohol, las cosas gratis, mentir en el CV y fliparse de vez en cuando.
Aclamada como la mejor actriz en su casa (es hija única), Alicia Lobo llega al mundo de la comedia con pelos en la lengua, no por vergüenza, sino porque tiene dos gatas.


La vida es corta, no la malgastes buscando planes. Ábrete una cerveza y nosotros te los enviamos cada semana.

Kaleidoscope Weekend - Pinchada Cris Bardio & Javi Vega


Kaleidoscope Logroño Weekend es el nuevo festival de invierno, que nace con la intención de ofrecer una oferta musical y cultural diferente a la habitual en la ciudad.
El Kaleidoscope, que se celebrará los días 8, 9 y 10 de Diciembre en Logroño, surge de la unión de tres conocidas personalidades de la ciudad, fuertemente ligadas a la actualidad musical y a la vida cultural riojana: Alfredo Lázaro, copropietario del Stereo R&R Bar, Sergio Pérez, promotor musical y propietario de la Sala Fundición y Javier Vega, propietario del Beat Club y conocido Dj. Todo esto con la colaboración y participación de la cadena Odeón.
Durante los 3 días del Kaleidoscope Logroño Weekend, viajaremos a través de sonidos marcados por el Rhythm and Blues, el Soul, la Psicodelia europea de los años 60 y 70, el Rockabilly, el Pop y Ye-Yé. El cartel del Kaleidoscope está formado por una aplastante apuesta por los grupos locales y por dos invitados excepcionales como son The Clams y los exitosos, y recientemente reunidos Fogbound, con una historia llena de éxitos y sold outs allá por donde pasan.
Para completar el cartel, el Kaleidoscope contará además, con sesiones de Djs que pincharán exclusivamente en vinilo durante todo el festival. La programación de pinchadas consta de dos sesiones de tarde el viernes 8 y el sábado 9 en el Odeón Plaza y dos sesiones de noche en el Stereo R&R Bar, completamente gratuitas, a cargo de Dj locales y de los directores de los festivales de música más importantes en este registro de España: el Mojo Workin Festival de San Sebastián, L´Exploitation de León y como no, el Yeyé de Gjión. Estos pinchadiscos, estarán en Logroño compartiendo platos con conocidos djs de Logroño para que la experiencia musical, además de ser inmejorable, sea completa y continua.
Los abonos y entradas de día para el Kaleidoscope ya están a la venta. Precios entre 5€ y 30€.
Finalmente, el Kaleidoscope Logroño Weekend clausurará el domingo 10 en sesión vermú, con un concierto de La Vil Canalla en la sala Fundición, pensado para que pueda acudir el público familiar.


WOW walking on wine


WOW Walking on Wine es una experiencia pionera para sumergirse en el origen y evolución de Logroño a través de un viaje teatralizado por la cultura del vino, a cargo de la compañía Zarándula. Desde los primeros elaboradores modernos en la calle Rúa Vieja en el siglo XVI, pasando por los procesos y las relaciones comerciales, hasta la construcción de las grandes bodegas que rodean y protegen la ciudad en la actualidad, la iniciativa ofrece una perspectiva de la conexión entre la ciudad y el vino.
Las siete bodegas participantes, Bodegas Arizcuren, Bodegas Campo Viejo, Bodegas Franco-Españolas, Bodegas Marqués de Vargas, Bodegas Olarra, Bodegas Ontañón y Bodegas Viña Ijalba se unen para ofrecer un recorrido de tres horas que abarca seis siglos de historia vinícola.
La actividad comenzará en Espacio Lagares, ubicado en el casco histórico de la ciudad, y llevará a los visitantes a través de los lugares enológicos y culturales más destacados de Logroño: Calado de San Gregorio, Centro de la Cultura del Rioja, Calle Sagasta, Iglesia de Santiago, Barriocepo y Muro del Revellín, punto de salida y llegada del autobús hacia dos bodegas en las que disfrutar de su tradición y degustar sus vinos.
Viernes, 8 de diciembre:
Primer pase: 11 h. Espacio Lagares
11.40 h. Bodega Viña Ijalba
13.00 h. Bodegas Ontañón
Regreso a Muro del Revellín y fin.
Sábado, 9 de diciembre:
Primer pase: 11 h. Espacio Lagares
11.30 h. Bodega Viña Ijalba
13.00 h. Bodegas Olarra
Regreso a Muro del Revellín y fin.
Segundo pase: 17 h. Espacio Lagares
17.40 h. Bodega Viña Ijalba
19.00 h. Bodegas Franco-Españolas
Regreso a Muro del Revellín y fin.
Domingo, 10 de diciembre:
Primer pase: 11 h. Espacio Lagares
11.40 h. Bodegas Campo Viejo
13.00 h. Bodegas Franco-Españolas
Regreso a Muro del Revellín y fin.



Programa V Feria del Caparrón de Santurde


– 11:00-15:00 Feria de artesanía
– 12:00 Juegos infantiles
– 12:30 Inicio de venta tickets degustación
– 12:30 Concierto de música:
Carlos Herrero @rabelucocarlos
– 13:30 Trilla tradicional del Caparrón Pinto
– 14:30 Degustación del Caparrón Pinto
– 15:00 Sorteo cesta productores


AGOTADORutas de igualdad: Logroño con nombre de mujer


9 de diciembre, de 19.00 a 20.00 horas. Lugar: Desde Escuelas Trevijano. Ruta ‘Las pioneras. Mujer y trabajo’.
16 de diciembre, de 19.00 a 20.00 horas. Lugar: Desde Escuelas Trevijano. Ruta ‘Las pioneras. Mujer y trabajo’.
17 de diciembre, de 12.00 a 13.00 horas. Lugar: Desde el Frontón Adarraga (Calle Ana María Matute). Ruta ‘Las creadoras. Mujer y cultura’.



A través de la cristalera


Leemos un cuento adecuado para la edad y nivel de los niños y niñas que acudan a la actividad, comentamos entre todos y todas sobre la historia que nos cuenta. Después haceremos un dibujo o collage con diversos materiales reciclados con lo que nos ha transmitido la historia. Para terminar, se leerá un segundo cuento. Todas esas obras de arte las pondremos en nuestra cristalera para que cualquier persona pueda contemplarlas. Dirigido a: niños y niñas entre 5 y 8 años. Inscripciones en el Punto de Lectura La Rosaleda o al teléfono 941 277 836.


Maridaje chocolates Kanel y vino de Tobelos


El próximo 9 de diciembre no te pierdas este maridaje estrella y sumérgete en la cultura del chocolate de la mano de Kankel Cacao junto a los vinos de Tobelos.
Reservas:
686897858
visitas@tobelos.com



Programación Sábado 9 Festival de música Kaleidoscope


* Alldayers en bar Odeón a las 16:30 h (Gratis):
Javi Kinkman (Logroño)
Mikel MC (Bilbao)
* Concierto en sala Fundición a las 21:30 h (15 €):
Fogbound (A Coruña)
Micelio Eléctrico (Logroño)
* Allnighters en bar Stereo a las 01:00 h (Gratis):
Cris BArdio (Ye-Yé - Gijón)
Javi Vega (Kaleidoscope - Logroño)


Comedia: Chungo [Luis Zahera]
![Comedia: Chungo [Luis Zahera]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1686671714.jpg)
![Comedia: Chungo [Luis Zahera]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1686671714.jpg)
El actor y monologuista gallego,recientemende galardonado con el premio Goya como mejor actor de reparto, presentará su último show de humor denominado «Chungo».
Qué Zahera es un grandísimo actor es algo que ya nadie pone en duda. Pero en esta ocasión
vamos a disfrutar de su faceta más cómica, donde descubriremos a un humorista repleto de
anécdotas, todas ellas en clave de humor, basadas la mayoría en vivencias propias, tanto
familiares, como las vividas dentro de este loco mundo de la farándula".



ANTOLOGÍA DE LA JOTA DEL EBRO: EL PATRIMONIO QUE NOS UNE


El espectáculo (duración 90 minutos) más importante de la vertiente más universal de la jota. La jota, canto y baile, es un género musical popular que se encuentra distribuido, generosamente, en todo el territorio español.
Encontramos así diferentes muestras estilísticas pero muy representativa -nacional e internacionalmente- es la denominada JOTA DEL EBRO. Variante que abarca Aragón, Navarra y La Rioja, conteniendo muchas canciones, piezas instrumentales y nombres clásicos. Este espectáculo único, integrado por treinta y cinco artistas y nacido en un momento que el género se posiciona para convertirse en Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, recorre su historia. Seis voces -dos de cada comunidad- se unen a tres reconocidas agrupaciones de baile -ocho componentes de cada una- y músicos de las diferentes regiones. El director musical es el prestigioso músico y arreglista zaragozano Víctor Martín.
La jota es vida, evolución. Se pasó de la vieja jota agrícola a las modernas escuelas que difunden su verdad. Con ella se han contado momentos sociales, económicos y políticos, se ha transitado del amor al humor de nuestro tiempo. Desde las características jotas de picadillo a las de baile, un muestrario diverso y novísimos practicantes auguran un futuro muy ilusionante.
El montaje está dividido en ocho bloques, siendo una voz en off la introductora. Así, podemos hablar desde apartados como la jota en la zarzuela a las grandes voces aragonesas (El Royo del Rabal, Juanito Pardo, María Blasco, Cecilio Navarro, Miguel Asso, Pilar Gascón, Pascuala Perié, José Oto, José Iranzo, Jesús Gracia o María Pilar de las Heras), navarras (Raimundo Lanas, Los Pajes de la Jota Navarra, Hermanas Flamarique, Hermanos Anoz, Faíco y Josefina) y riojanas (Pepe Blanco, Purita Ugalde "La Riojanita" o Antonio García). No faltan las menciones a grandes figuras -por ejemplo, en Navarra- como el tenor Julián Gayarre, el violinista Pablo Sarasate o los compositores José Luis Lizarraga, José Menéndez de Esteban, Pedro Mari Flamarique y Manuel Turrillas.
Aparece la influencia de una composición, en el siglo XIX, como la "Nueva jota aragonesa" de Francisco Lahoz. Será clave en creaciones futuras de Ravel, Bizet, Lizst, Glinka, Granados, Albéniz, Tárrega, Turina o Falla. No faltan momentos señeros de baile y más de cuarenta piezas relevantes, incluyendo aquellas que interpretaron artistas no específicamente joteros como Imperio Argentina, Carlos Gardel, Marisol, Rocío Dúrcal, Marujita Díaz y Joan Manuel Serrat.

Compra de entradas anticipadas aquí
Ver información y programación de Gran Coliseo Fuenmayor
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

La reunión en danza


La Reunión en Danza es una propuesta para impulsar la danza contemporánea mediante el apoyo a la creación, la generación de nuevos públicos y la colaboración y el trabajo en red entre Logroño, Santander y Bilbao.
La Reunión En Danza gira en torno a la programación de tres creadores emergentes de danza contemporánea. El programa se construye a partir de una convocatoria dirigida a coreógrafos emergentes naturales o residentes en Cantabria, Euskadi y La Rioja. Las entidades organizadoras elegirán una pieza de cada comunidad y este programa se presenta en las tres ciudades: en el Café de las Artes Teatro (Santander), en la Sala Gonzalo de Berceo (Logroño) y en La Fundición de Bilbao. En cada ciudad el programa lo cierra una compañía profesional distinta: Los Informalls (Barcelona) en Santander, Carmen Muñoz (Barcelona) en Logroño y Mymadder (Cantabria) en Bilbao.



Cine: Sobre Todo de Noche. Con la presencia del director Víctor Iriarte


Dirección
Víctor Iriarte
Guion
Isa Campo - Andrea Queralt - Víctor Iriarte
Dirección de fotografía
Pablo Paloma
Dirección de arte
Izaskun Urkijo
Montaje
Ana Pfaff
Música
Maite Arroitajauregui
Reparto
Lola Dueñas - Ana Torrent - Manuel Egozkue - María Vázquez - Katia Borlado - Lina Rodrigues
Producción
La Termita Films - Atekaleun - CSC Films - Inicia Films - Víctor Iriarte
Coproducción
Ukbar Filmes - 4A4 Productions
Una película de violencia y aventuras, que cabalga entre el cine negro y el melodrama. Una película sobre bebés robados y acerca de la posibilidad de ser otro. Una película que empieza con una gran cita de Bolaño. Una película sobre una herida. Una película habitada por fantasmas.
SOBRE TODO DE NOCHE, el fascinante film de Víctor Iriarte, protagonizado por Ana Torrent y Lola Dueñas, ha sido la obra seleccionada como Película de Inauguración para nuestra IV Edición de Los trabajos y las noches. Además, la película será parte de nuestra Sección Oficial 2023. Tras su estreno mundial en la Biennale di Venecia, donde se posicionó como «una de las joyas del año del cine español» (Luis Martínez, El Mundo), SOBRE TODO DE NOCHE ha obtenido el Premio de la Crítica Internacional en la reciente Semana Internacional de Cine de Valladolid SEMINCI, el Premio a Mejor Realización en el Festival Cinespaña de Toulouse y ya ha viajado a prestigiosos festivales como el BFI London Film Festival, el Festival de Mar del Plata o el Festival de Chicago.
Además de cineasta, Víctor Iriarte es artista, docente (forma parte de la dirección académica de la Elías Querejeta Zineskola), programador (miembro del comité de selección del Festival Internacional de Cine de San Sebastián) y colaborador escénico de compañías como La tristura o El conde de Torrefiel. Contaremos con su presencia en nuestra especial sesión de inauguración.
Con presencia del director | Brindis posterior

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Los Trabajos y las Noches
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]
![Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1687118540.jpg)
![Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1687118540.jpg)
Lugar: Teatro Bretón
Guión y dirección: FAEMINO Y CANSADO
Duración:1 hora 30 min aprox.
Este espectáculo podría llamarse también 17 veces revisited o 17 veces evolution o 17 veces el montaje del director…. Ya que se trata de un espectáculo rehecho, revisado, evolucionado y nuevamente montado. Sin citar a Kafka diremos que su “metamorfosis” no le llega a la suela de los zapatos a lo que ha ocurrido con 17 veces. Podríamos incluso haber cambiado el nombre, pero la pereza es la madre de todos los vicios... ni nosotros mismos somos conscientes.

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Teatro Bretón
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales


Teatro: Perra vida, dulces sueños


«Perra vida, dulces sueños» es una comedia de humor negro de dos antihéroes urbanos:
ÉL, encerrado en la cárcel de su trabajo y ELLA, en la sus ilusiones, dos destinos, la astrología, una cena de empresa, la crisis, unos sueños delirantes, una acción trepidante, Roberto Carlos, el cantante brasileño, Barbara Streisand, un estrangulamiento abortado, una seducción por codicia, dos encarcelados, dos liberaciones, un futuro, una esperanza, una ilusión… ¿que es la vida?
En la línea de autores contemporáneos como Rodrigo García, Miguel es, sin embargo, mucho más “dulce” con su cuchillo diseccionador de la realidad, presenta personajes “queribles”, que sueñan y se enternecen, aunque también odien y se jodan, con un humor ácido y extrovertido, inseparable de la situación dramática, con un “verbo” imparable, fluido y sin complejos, que llega al alma y al corazón de absolutamente todos. Garantizado.
Una divertida per‐versión de “La vida es sueño”.

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Sala Negra
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

AGOTADOSierra Cebollera: agua, madera y vida que nos protege


Al amparo de la Ermita Lomos de Orios, los santeros han custodiado desde hace siglos la historia de regeneración, evolución y protección del Parque Natural Sierra Cebollera Con los sentidos muy atentos y un mapa que nos deja el Santero, nos guiaremos por un paisaje de evolución desde la época de la trashumancia hasta el día de hoy para descubrir por qué fue declarado Parque Natural; en qué consiste su gestión sostenible; y cuáles son los usos tradicionales que aún permanecen. Cogeremos altura, atravesaremos el pinar y la dehesa, dibujando el paisaje y decidiendo que huella dejamos en él.
Tipo de actividad: Paseo interpretativo
Duración: 2 horas
Desnivel acumulado: 100 m
Distancia: 1,6 kilómetros
Tipo de recorrido: Circular
Tipo de firme: Senderos de tierra
Dificultad: Media
Observaciones: Recomendamos llevar bastón, calzado adecuado, ropa de abrigo y agua.


WOW walking on wine


WOW Walking on Wine es una experiencia pionera para sumergirse en el origen y evolución de Logroño a través de un viaje teatralizado por la cultura del vino, a cargo de la compañía Zarándula. Desde los primeros elaboradores modernos en la calle Rúa Vieja en el siglo XVI, pasando por los procesos y las relaciones comerciales, hasta la construcción de las grandes bodegas que rodean y protegen la ciudad en la actualidad, la iniciativa ofrece una perspectiva de la conexión entre la ciudad y el vino.
Las siete bodegas participantes, Bodegas Arizcuren, Bodegas Campo Viejo, Bodegas Franco-Españolas, Bodegas Marqués de Vargas, Bodegas Olarra, Bodegas Ontañón y Bodegas Viña Ijalba se unen para ofrecer un recorrido de tres horas que abarca seis siglos de historia vinícola.
La actividad comenzará en Espacio Lagares, ubicado en el casco histórico de la ciudad, y llevará a los visitantes a través de los lugares enológicos y culturales más destacados de Logroño: Calado de San Gregorio, Centro de la Cultura del Rioja, Calle Sagasta, Iglesia de Santiago, Barriocepo y Muro del Revellín, punto de salida y llegada del autobús hacia dos bodegas en las que disfrutar de su tradición y degustar sus vinos.
Viernes, 8 de diciembre:
Primer pase: 11 h. Espacio Lagares
11.40 h. Bodega Viña Ijalba
13.00 h. Bodegas Ontañón
Regreso a Muro del Revellín y fin.
Sábado, 9 de diciembre:
Primer pase: 11 h. Espacio Lagares
11.30 h. Bodega Viña Ijalba
13.00 h. Bodegas Olarra
Regreso a Muro del Revellín y fin.
Segundo pase: 17 h. Espacio Lagares
17.40 h. Bodega Viña Ijalba
19.00 h. Bodegas Franco-Españolas
Regreso a Muro del Revellín y fin.
Domingo, 10 de diciembre:
Primer pase: 11 h. Espacio Lagares
11.40 h. Bodegas Campo Viejo
13.00 h. Bodegas Franco-Españolas
Regreso a Muro del Revellín y fin.



AGOTADORutas de igualdad: Logroño con nombre de mujer


9 de diciembre, de 19.00 a 20.00 horas. Lugar: Desde Escuelas Trevijano. Ruta ‘Las pioneras. Mujer y trabajo’.
16 de diciembre, de 19.00 a 20.00 horas. Lugar: Desde Escuelas Trevijano. Ruta ‘Las pioneras. Mujer y trabajo’.
17 de diciembre, de 12.00 a 13.00 horas. Lugar: Desde el Frontón Adarraga (Calle Ana María Matute). Ruta ‘Las creadoras. Mujer y cultura’.


Cine, Proyección Especial: La Carmen de España, de Esther Sanz


Dirección
Esther Sanz
Fotografía fija
Seccart
Guion
Esther Sanz
Dirección de fotografía
Ana Eguizábal
Cámara
Diana Torner
Iluminación
Álvaro Delgado
Sonido
Ángela Santolaya
Dirección de arte
María Naharro Moreno
Vestuario
Alicia Montoya
Maquillaje
Alicia Montoya
Montaje
Alonso Valbuena
Edición de sonido
José Julián Gaviria
Reparto
La Carmen de España - Esther Sanz - Claudia Sanz - Gloria Villoslada - Matilde Paredes
Jefatura de producción
Estíbaliz Martínez Armas
Carmen tiene 86 años y nació en la pequeña localidad de Arenzana de Arriba. Embelesada por las funciones de los comediantes que visitaban su pueblo y guiada por sus sueños de ser actriz, decidió probar suerte en un lugar más grande, Nájera. Unas décadas más tarde, su nieta Esther, que también soñaba con la actuación, dejó Nájera para probar suerte en un lugar más grande, Madrid. Carmen se hizo empresaria. Esther, actriz.
Pero, ¿y si el cine permitiera a Esther hacer realidad el sueño frustrado de su abuela Carmen y transformarla en una auténtica actriz de revista? Os presentamos el primer cortometraje protagonizado por ella: por la Carmen de España. Una pieza tierna y divertida a partes iguales, que nos hará reflexionar sobre los sueños y las oportunidades, e incluso acerca de una posible herencia artística.
Una producción de La Provinciana
Con el apoyo del Notodofilmfest
Con la colaboración de: AYTO DE NÁJERA, AGT SONIDO Y LUMINOTECNIA, JAVIER MANZANARES, RESTAURANTE LOS PARRALES, MERCERÍA NHILOS, TIENDA STILO, TIENDA LA ALKOBA, LA GOTA DE LECHE, PILAR GARCÍA.



Cine infantil LA NAVIDAD EN SUS MANOS


Comedia, España, 2023, 95 minutos. Todos los públicos.
Unos días antes de la Navidad, Papá Noel (Santiago Segura) tiene un accidente de trineo en pleno centro de Madrid y acaba en el hospital. Por suerte, Salva (Ernesto Sevilla), su compañero de habitación, puede sustituirle en su sagrada labor navideña. Aunque es un buscavidas más acostumbrado a vender piezas de coche robadas que a repartir regalos. Para Salva la única manera de recuperar a su familia es aceptar tan entrañable misión. La cuenta atrás para la llegada de la Nochebuena avanza inexorable y aún deberá encontrar a los renos de Papá Noel, aprender a volar en trineo y lo que es más difícil aun: aprender a ser una buena persona(FILMAFFINITY)



Familiar: Un cuento de miedo


Hay gente que tiene miedo a las alturas, a los fantasmas o a estar solos…
Hay muchísimas cosas a las que tenemos miedo. Lo importante es que sepamos controlar nuestros miedos y llegar a disfrutar con ellos.
Celia, en esta aventura, aprende a jugar con todos sus miedos en un cuento que da un poquito de miedo y muchísima risa.


Cine Territorios: La casa oberta, de Julieta Lasarte (19') + Olores, de Alba Esquinas (10') + Trenc d’alba, de Anna Llargués (29’). Presentación y coloquio


LA CASA OBERTA
La casa abierta es una reconstrucción imaginaria. Una narración atemporal con protagonistas de distintas épocas. La casa como teatro de la memoria. El tiempo encapsulado en una casa. Múltiples capas rodadas una sobre otra en película de 16 mm abren las puertas de la memoria familiar. Un viaje a través de la muerte, el duelo y el nacimiento como reflexión sobre presencias y ausencias. Un intento de reunir de nuevo a la familia.
OLORES
Una fotografía aparece en el fondo de un cajón y desencadena los recuerdos de toda una infancia. Una infancia no solo marcada por la ausencia del padre que murió en la guerra, también por las matanzas de cerdos y los trapos manchados de sangre de la carnicería de su madre.
TRENC D'ALBA
Una familia de ámbito rural vive en una masía aislada, construida por sus antepasados. Debido a la humedad y la incomunicación, el mantenimiento se ha vuelto imposible llegando a declararse en ruinas. Mientras la familia lucha por salvar su hogar, Elián, un adolescente e Irene, su hermana pequeña, recuperan una afición de su abuelo: mediante grabaciones en super 8, convertirán los espacios en un recuerdo. Durante el proceso, empezarán a sentir curiosidad por saber cuál será su nuevo lugar.



Cine: TERESA


Teresa espera paciente la llegada del Inquisidor para ser juzgada. De su visita y de sus palabras dependerá su futuro: libertad, cárcel o la hoguera. Adaptación de la obra de teatro “La lengua en pedazos” de Juan Mayorga, basada en la figura de Santa Teresa de Jesús, también conocida como “Santa Teresa de Ávila”. (FILMAFFINITY)

Compra de entradas anticipadas aquí
Ver información y programación de Gran Coliseo Fuenmayor
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales

Cine Sección Oficial: Conferencia de Oskar Alegria + Proyección Zinzindurrunkarratz, de Oskar Alegria


Zinzin es un valle donde el viento sopla ligero. Sus letras representan ese sonido en euskera. Durrundurrun es una sima sin final, donde una piedra al caer se pierde en ese largo eco. Y Kurruzkarratz, el pico en el que siempre golpea el rayo, con su estruendo y desgarro lleno de erres. Los pastores de la sierra de Andia bautizaban su mundo con los oídos. Eran los mejores observadores. Hoy en aquellas montañas solo queda el último de ellos, un héroe que resiste en solitario habitando su propio silencio.
ZINZINDURRUNKARRATZ es una película que recupera una manera de andar que parecía ya perdida. Es cine, y también arqueología de nuestros recuerdos. La nueva película de un gran cineasta, siempre oculto, llamado Oskar Alegria.



Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]
![Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1687118550.jpg)
![Teatro-comedia : 17 veces reloaded [Faemino y Cansado]](https://gestion.lalistilla.com/assets/uploads/planes/plan1687118550.jpg)
Lugar: Teatro Bretón
Guión y dirección: FAEMINO Y CANSADO
Duración:1 hora 30 min aprox.
Este espectáculo podría llamarse también 17 veces revisited o 17 veces evolution o 17 veces el montaje del director…. Ya que se trata de un espectáculo rehecho, revisado, evolucionado y nuevamente montado. Sin citar a Kafka diremos que su “metamorfosis” no le llega a la suela de los zapatos a lo que ha ocurrido con 17 veces. Podríamos incluso haber cambiado el nombre, pero la pereza es la madre de todos los vicios... ni nosotros mismos somos conscientes.

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Teatro Bretón
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales
Qué hacer en Logroño
En Logroño contamos con una oferta cultural de primer nivel y, por fin, contamos con todas las propuestas culturales accesibles de forma fácil y rápida para que decidir qué hacer en Logroño sea una tarea sencilla y divertida.
Para ello, la agenda cultural semanal es nuestro mejor aliado. En ella encontraremos, organizados por días, horas y población, los distintos eventos disponibles con toda la información para ayudarnos a decidir qué hacer en Logroño. Además, en cada plan, que podremos desplegar al clicar en él (y cerrar de la misma forma), en caso de venta de entradas online, tendremos la posibilidad de comprar las entradas con el link directo desde el propio plan, facilitando más si cabe la tarea de elegir y decidir un plan para hacer en Logroño.
Qué hacer en Logroño hoy
Siempre hay algo nuevo que ver en Logroño hoy. Vivir en una ciudad con una importante oferta cultural nos abre grandes posibilidades. Obras de teatro, danza, comedia, exposiciones, relatos literarios, poesía recitada, conciertos son algunas de las posibilidades que podremos ver en Logroño.
Qué hacer en Logroño este fin de semana
Adicionalmente, los viernes, si estás suscrito a la lista de Whatsapp (es gratis), recibirás un mensaje con un resumen de los eventos en Logroño este fin de semana destacados. Así, la pregunta ¿qué hacer en Logroño este fin de semana? obtendrá respuesta sin esfuerzo alguno.
Agenda cultural Logroño
Por tanto, fomentar una agenda cultural en Logroño de calidad, y asegurar el acceso a esta por el mayor número de personas es un beneficio para el conjunto de la sociedad de Logroño. Para ello, un aspecto fundamental es la difusión de la oferta cultural a través de una agenda cultural Logroño que disponga los medios necesarios para que las personas en Logroño puedan consultar de forma fácil y rápida la agenda cultural, que fomentará el consumo de iniciativas culturales locales.
Agenda cultural Logroño
Por tanto, fomentar una agenda cultural en Logroño de calidad, y asegurar el acceso a esta por el mayor número de personas es un beneficio para el conjunto de la sociedad de Logroño. Para ello, un aspecto fundamental es la difusión de la oferta cultural a través de una agenda cultural Logroño que disponga los medios necesarios para que las personas en Logroño puedan consultar de forma fácil y rápida la agenda cultural, que fomentará el consumo de iniciativas culturales locales.
Programaciones, ocio Logroño y planes Logroño
– Música
– Literatura
– Teatro, cine alternativo y danza
– Otros
También, puedes consultar todos los planes disponibles en Logroño y La Rioja los siguientes 30 días:
– Planes disponibles los siguientes 30 días
Con el objetivo de facilitar al máximo el acceso a la información cultural en Logroño y La Rioja también se puede consultar las programaciones por salas o recintos o festivales:
– Teatro Bretón de los Herreros Logroño
– Sala Negra Logroño
– Sala Fundición Logroño
– Stereo Logroño
– Filmoteca Rafael Azcona Logroño
– Casa del Libro Logroño
– La Gota de Leche Logroño
– Hot Rock Nájera
-
Empresas que apoyan la cultura a través de La Listilla
La Listilla como proyecto local (de Logroño), desde su lanzamiento en 2019, tiene como objetivo principal el apoyo de la oferta cultural y ocio local en la región mediante el desarrollo de herramientas para los profesionales del sector y una plataforma de calidad para los usuarios que acerque la oferta cultural y de ocio diaria al mayor número de usuarios posible.
Desde entonces, y con este objetivo en mente por encima de cualquier otro, La Listilla se ha convertido en la agenda de ocio y cultura nº1 en Logroño y La Rioja facilitando el acceso a la oferta cultural y animando el consumo en cultura.
Por ello, toda inversión en La Listilla repercute de forma repartida sobre la red cultural local, lo que va en el beneficio de todos los habitantes de la región (profesionales, clientes, no clientes, consumidores de cultura y toda la población en general).
Las empresas mostradas han confiado en La Listilla contratando alguno o varios de sus servicios, apoyando así el proyecto como vía importante para el desarrollo cultural en la región a medio y largo plazo.
Próximamente...
Música

Encuentro con JOSÉ MIGUEL LÓPEZ
Encuentro con el periodista musical José Miguel López. Sutrayectoria al frente del programa Discópolis en Radio 3 durante treinta y cuatro años ha marcado su trayectoria profesional, pudiendo relatar innumerables anécdotas de los músicos más destacados a nivel nacional e internacional. Su conocimiento, desde dentro, de los medios de comunicación dedicados a la promoción de la música será el camino ideal para recorrer los aspectos más importantes que han marcado el devenir musical de los últimos años en España.
José Miguel López dialogará sobre estos y otros asuntos de interés con el musicólogo Eduardo Chávarri Alonso.


Concierto: Valvanera Briz Corcuera
«Con solvencia, sensibilidad y un gran sentido musical, lleva a cabo en el piano la coloratura y el virtuosismo, haciendo gala de una gran ductilidad para transmitir las emociones contenidas en las partituras». (Revista Scherzo)
La pianista riojana Valvanera Briz Corcuera presenta en Riojaforum Ilusión, su disco con las obras para piano más representativas de compositores riojanos del siglo XIX, que ha sido editado por el Gobierno de La Rioja.
Este trabajo forma parte del proyecto histórico y discográfico “El Piano Romántico en La Rioja” cuyo objetivo es recuperar la memoria musical de compositores riojanos y dar a conocer obras que forman parte del patrimonio musical español y riojano.
Se trata de una oportunidad única de escuchar parte de nuestro legado musical. Así, su repertorio incluye a algunos de los excelentes músicos riojanos más importantes del siglo XIX que desarrollaron su labor no sólo en nuestro territorio, sino a nivel nacional e internacional.
En este concierto, la pianista interpretará obras de Mateo Albéniz, Pedro Albéniz, Hipólito Rodríguez, Román Jimeno, Ruperto Ruiz de Velasco, Melecio Brull, Joaquín Malats, Isaac Albéniz, Enrique Granados o Manuel de Falla, entre otros.
Valvanera Briz Corcuera
Nacida en Logroño, lleva más de tres décadas de carrera musical con una especial dedicación al Piano Romántico Español.
Realiza sus estudios musicales de Grado Medio en el Conservatorio Profesional de Música de su ciudad natal, finalizándolos con Mención Honorífica y Premio Extraordinario Fin de Grado.
Posteriormente, finaliza el Grado Superior con máximas calificaciones, ampliando su formación en el Conservatorio Franz Liszt de Budapest (Hungría) con renombrados pianistas y pedagogos.
Ha ofrecido numerosos conciertos como solista, piano a cuatro manos, así como con formaciones de cámara y con orquesta, recibiendo elogiosas críticas
Ilusión es su cuarto trabajo discográfico, fruto de una intensa actividad de investigación y de su inquietud pianística, que compagina con la docencia en el Conservatorio Profesional de Música Eliseo Pinedo de Logroño.

Compra las entradas online aquí
Ver información y programación de Riojaforum
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales


Concierto Animalversion
Animalversion llevan juntos desde hace la tira de tiempo. Así como... ummm... muchos años (más o menos).
Lo que empezó por casualidad ha ido haciéndose sólido como una piña, con seis personas -no veas lo difícil que es entrar en los escenarios- que mantienen por encima de todo el buen rollo entre ellos. Todos diferentes pero con el Rock & Roll como base. Algunos más que otros, claro.
Hay algún popero que no se rinde a los himnos de ACDC y algún macarrilla que no deja de sacar a los Leño en cualquier conversación.
Sacad vuestras propias conclusiones viéndolos en directo.

Entradas en Stereo R&R Bar. Más info aquí
Ver información y programación de Stereo Rock & Roll Bar
Ver muestra
Clicando puedes ver una muestra del grupo de música, un trailer de la película o un fragmento del espectáculo o plan
Compartir en WhatsApp
Compartiendo el plan por Whatsapp con amigos apoyas las iniciativas culturales locales
Teatro, cine alternativo y danza

Cine: Tardes de Danza
Día 11
Manon - Royal Ballet
Día 13
La Danse - Pelicula de Frederick Wiseman sobre el ballet de la Ópera de París
Día 15
Coppélia - The Royal Ballet
Día 18
La Sylphide - Ballet de la Ópera de Paris
Día 20
El Cascanueces - The Royal Ballet
Día 22
La Dama de las Camelias - The Hamburg Ballet
Día 27
Bodas de sangre - Película de Carlos Saura
Día 29
Miniatures - Los Ballets de Montecarlo


Un vino con... Miriam Martín (cineasta)


Cine Sección Oficial: Vuelta a Riaño, de Miriam Martín (15’) + La estafa del amor, de Virginia García del Pino (75’). Presentación y coloquio
VUELTA A RIAÑO
Un pelotón de ávidos ciclistas y las voces de dos locutores que forman parte de nuestro imaginario nos acompañan a vislumbrar, al fondo del plano, las aguas azuladas del embalse de Riaño. Desde la superficie ya nadie podría adivinarlo, pero bajo el pantano se ubica el antiguo pueblo.
La riojana Miriam Martín fragmenta esta narración oficial mediante la irrupción de la imagen de archivo y el texto, que nos permiten observar lo que ya no se ve y escuchar las voces anónimas de quienes no querían abandonar su pueblo y anhelaban permanecer en él. VUELTA A RIAÑO es una película audaz e inteligente sobre una lucha colectiva y justa, que fue violentamente silenciada y sumergida. Y viene a presentarla su directora, una cineasta de La Rioja que este año ha obtenido los premios a Mejor cortometraje en el BAFICI 2023 de Argentina (Competencia Vanguardia y Género) y el Mejor Cortometraje Documental en Alcances 2023 (Premio del Jurado y del Público).
Festivales y premios:
· BAFICI 2023 (Premio a Mejor cortometraje de la competición 'Vanguardia y género')
· Filmadrid Festival Internacional de Cine 2023
· Alcances 2023 (Premio del Jurado a Mejor cortometraje documental y Premio del Público a Mejor cortometraje documental)
· Doclisboa 2023
· L'Alternativa 2023
LA ESTAFA DEL AMOR
¿Qué significan las relaciones en la era de Tinder? ¿Qué trascendencia tiene, sin más, la idea de conseguir una pareja? Si quieres hablar con seriedad del amor (y riéndote, justamente por ello), esta es tu película.
Un grupo de personas, un tema a debatir —la detención de un seductor profesional— y la cámara siempre vigilante de Virginia García del Pino. La estafa del amor es la suma de esos tres elementos, una película en directo en la que la premisa inicial permite lanzar una reflexión colectiva sobre enamoramientos, romanticismos y demás aristas del corazón humano. Rodado a lo largo de dos fines de semana en una sala de cine, el filme actualiza y reformula la Encuesta sobre el amor de Pasolini para abordar las relaciones de nuestros días en un cruce de sociología, antropología y cine articulado en torno a la figura de ese donjuán.

Literarios

Literatura: NarrAcción
NarrAcción es una muestra del trabajo de riojanos interesados en la Narración oral que se animan a subir a escenario de la sala a mostraros sus textos.
Esta muestra tiene una periodicidad de un jueves al mes, y será de entrada gratuita para el público.


Poesía: Slam Poetry Logroño
El Slam, también conocido como Poetry Slam, es tanto una competición de poesía escénica como un subgénero de esta que reúne diferentes estilos con múltiples influencias (tales como el teatro, el rap, la comedia o la performance), en la que los participantes o «slammers» disponen de 3 minutos de tiempo para presentar textos de autoría propia a una audiencia, que es quien decide el vencedor, empleando tan solo su cuerpo y su voz. Este carácter interactivo, en que el público es el jurado, es diferencial del formato, que está inspirado en el boxeo. A diferencia de la Batalla de Gallos propia del rap, los slammers no se enfrentan directamente ni se responden el uno al otro, sino que se valora tanto la calidad del texto como la interpretación individual de cada uno y como norma general, no improvisan sus textos.


Otros

Paseos saludables

Open Mercado X
Comienza la cuenta atrás para OPEN MERCADO XI, un evento donde la creatividad, el diseño y la ilusión se reúnen todos los años.
Parece que diciembre está muy lejos y aún estamos en modo verano, pero el tiempo pasa volando y ya estamos con toda la organización de la próxima edición de OPEN MERCADO XI, que vendrá cargado de nuevas propuestas!
Reservad el 15, 16 y 17 de diciembre porque ese fin de semana se darán cita en el Museo Würth La Rioja una cuidada selección de propuestas de arte, diseño, moda, gastronomía… valorando los métodos de producción, originalidad y sostenibilidad.
Open Mercado es una actividad cultural programada por el Museo Würth La Rioja, donde el Museo Würth La Rioja no percibe ningún beneficio económico de la actividad llevada a cabo por sus participantes.
Para una mejor gestión del evento mantenemos el sistema de turnos de visita para los que es necesario reservar, desde el 12 de diciembre, en el teléfono: +34 941 010 410
Turnos de acceso:
Viernes, 15 de diciembre | 17:00-21:00h
Sábado, 16 de diciembre | 10:00 a 14:30h / 14:30-17:00h / 17:00-21:00h
Domingo, 17 de diciembre |10:00 a 14:30h
Transporte:
Transporte público, autobús Metropolitano (Logroño - Arrúbal) Línea M7



Mercado del Encanto (Moda - Diseño - Artesanía)
Tras 5 ediciones, el Mercado del Encanto ya se está convirtiendo en un plan imprescindible en Logroño, sobre
todo en estas navidades.
Contará con 20 expositores distintos a pasadas ediciones que ofrecerán una variedad de productos originales y exclusivos para sorprender con
los regalos navideños.
Si buscas un regalo diferente y original, en el Mercado del Encanto encontrarás las mejores propuestas: Moda
adulto e infantil; complementos de moda, hogar y decoración; camisetas y gorras fabricadas en algodón 100% orgánico; marroquinería totalmente artesanal;
fotografía artística del iris; kokedamas y jardines eternos; peletería; totebags bordadas con retazos de tela y fieltro; decoración de mesa; piezas únicas en joyería de autor,
entre otros.
La entrada es libre y los asistentes podrán participar en el sorteo de una preciosa cesta navideña con productos de los expositores.

¿Quieres publicar tus planes en La Listilla?
#NoMePierdoNada
#LaListillaMola
Síguenos en Facebook e Instagram



Desde La Listilla estamos convencidos que la cultura es, y debe ser, uno de los motores de impulso y desarrollo en la región.
Puedes apoyar este proyecto siguiéndonos en nuestras redes sociales:
– Instagram – Facebook

trabajamos con el objetivo de acercar la oferta cultural en Logroño y La Rioja al mayor número posible de usuarios, a través del desarrollo de herramientas para el acceso a la oferta cultural de forma fácil y rápida.
Desde La Listilla estamos convencidos que la cultura es y debe ser uno de los motores de impulso y desarrollo en la región.